Está en la página 1de 14

 

I  N  F  O  R  M  E        T  É  C  N  I  C  O  
 

RESUMEN  EJECUTIVO  

El  equipo  APT  FIT  2000  -­‐  Eye  Scanner,  desarrollado  por  PMI  INCORPORATED,  esta  dotado  de  una  tecnología  que  
le   permite   medir   la   disminución   de   la   capacidad   de   alerta   en   seres   humanos.   La   funcionalidad   del   equipo   como  
biosensor  tiene  la  siguiente  base  científica:  

1.  La  disminución  de  la  capacidad  de  alerta  de  un  individuo  puede  ser  causada  por  diversas  condiciones,  entre  
ellas:   agotamiento   físico,   falta   de   sueño,   ingesta   de   sustancias   tales   como   alcohol,   medicamentos,   drogas  
ilegales  y  otras  sustancias  químicas  como  solventes  orgánicos.  

2.   Es   posible   establecer   una   relación   causal   entre   las   condiciones   indicadas   en   el   punto   1   y   la   capacidad   de  
alerta  de  las  personas,  particularmente  en  tareas  que  demandan  un  importante  grado  de  atención  y  precisión.    

3.  El  equipo  APT  FIT  2000  -­‐  Eye  Scanner,  ha  demostrado  que,  a  partir  de  un  examen  ocular,  puede  detectar  de  
manera   efectiva   biomarcadores   relacionados   con   la   capacidad   de   alerta   y   reacción   de   las   personas.   Esta  
capacidad  tiene  dos  fundamentos:  (1)  la  gran  sensibilidad  del  ojo  a  las  condiciones  señaladas  en  el  punto  1,  y  
que   se   explican   por   su   rica   inervación   nerviosa   (simpática   y   parasimpática)   de   parte   del   sistema   nervioso  
autónomo  (involuntario)  y  (2)  la  capacidad  técnica  del  equipo,  que  le  permite  detectar  biomarcadores  oculares  
y  su  variación  en  el  tiempo,  comparándolos  con  una  línea  base  individual.  

En  resumen,  el  equipo  APT  FIT  2000  puede  ser  considerado  un  instrumento  de  diagnóstico  temprano  del  estado  
de   alerta   y   reacción   de   las   personas,   y   por   ello   sus   resultados   son   un   indicador   válido   de   detección   de  
condiciones  de  alerta  disminuidas.  

VALPARAÍSO,  10  de  Febrero  de  2011  

 
 
 
 
Raúl  Vinet,  PhD  
Jefe  Laboratorio  de  Farmacología  
Facultad  de  Farmacia  
Universidad  de  Valparaíso-­‐CHILE  
 

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

BASES  FISIOLÓGICAS  Y  FARMACOLÓGICAS  DEL  OJO  

Introducción  

La   comunicación   entre   las   células   de   un   organismo   es   condición   indispensable   para   que   funcione  
coordinadamente.   Se   realiza   a   través   de   tres   grandes   sistemas   o   medios:   el   sistema   nervioso,   el  
sistema  hormonal  y  el  sistema  de  mediadores.  Cada  vez  son  más  borrosas  las  fronteras  entre  uno  y  
otro,   por   cuanto   algunas   de   las   moléculas   químicas   que   protagonizan   esa   comunicación   pueden  
encontrarse   indistintamente   en   cualquiera   de   ellos;   mediador,   hormona   o   neurotransmisor   son  
términos   que   sólo   indican   el   tipo   de   célula   en   que   se   encuentra,   la   forma   en   que   es   liberado   y   el   tipo  
de   camino   o   vía   que   ha   de   recorrer   para   actuar   sobre   la   célula   efectora.   El   sistema   nervioso   se  
caracteriza   por   su   especial   capacidad   para   recibir   y   emitir   información.   La   neurona   recibe  
información,  que  es  múltiple  en  calidad  y  dispersa  en  cuanto  a  las  áreas  de  donde  emana,  y  a  su  vez  la  
emite   concentrando   sus   posibilidades   de   emisión   en   la   liberación   de   unas   pocas   moléculas  
transmisoras  (neurotransmisores  con  o  sin  cotransmisores),  si  bien  mantiene  la  dispersión  en  cuanto  
a  posibilidades  de  acceder  simultáneamente  a  diversas  áreas.  

El  sistema  nervioso  autónomo  se  caracteriza  por  regular  integradamente  gran  número  de  funciones  
viscerales  de  forma  autónoma,   sin  requerir  el  control  de  la  conciencia.  Su  actividad  se  transmite  por  
los  nervios  periféricos  autónomos,  si  bien  está  sometida  a  fenómenos  de  control  e  integración  que  se  
elaboran   principalmente   en   los   centros   nerviosos   dentro   del   sistema   nervioso   central   (SNC).   Estos  
centros  especializados  en  el  control  de  la  actividad  autónoma  se  encuentran,  sin  embargo,  sometidos  
a  influencias  múltiples  de  muy  diversas  áreas  o  núcleos  del  SNC.  

Morfológicamente,   el   sistema   autónomo   se   divide   en   dos   grandes   secciones:   el   simpático   y   el  


parasimpático.  Los  centros  nerviosos  del  simpático  se  encuentran  en  el  asta  intermediolateral  de  la  
médula  espinal,  desde  el  primer  segmento  dorsal  hasta  el  segundo  o  tercero  lumbar.  De  ahí  parten  
las   raíces   eferentes   o   fibras   preganglionares   que   conectan   con   células   de   los   ganglios   simpáticos  
prevertebrales  y  paravertebrales;  desde  éstos  salen  las  fibras  posganglionares,  de  largo  recorrido,  que  
inervan   los   órganos   y   tejidos.   Los   centros   nerviosos   del   parasimpático   se   agrupan   en   una   división  
craneal,  que  comprende  grupos  neuronales  de  los  núcleos  de  los  pares  craneales  III,  VII,  IX  y  X,  y  una  
división  sacra  que  abarca  los  segmentos  2,  3  y  4  de  la  médula  sacra.  De  estos  núcleos  parten  las  largas  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

fibras   eferentes   preganglionares   que   suelen   terminar   en   centros   ganglionares   situados   en   la  


proximidad  del  órgano  que  han  de  inervar  mediante  fibras  posganglionares.  

FIGURA   1.   Representación   esquemática   del   sistema   nervioso   autónomo   (Goodman   and   Gilman,  
2008).  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

Ambos   sistemas   poseen   también   abundantes   fibras   aferentes   que   recogen   la   sensibilidad   de   los  
distintos  órganos.  La  mayoría  de  las  señales  sensoriales  viscerales  al  parecer  son  transmitidas  por  las  
aferencias   del   simpático,   de   modo   particular   el   dolor   visceral,   mientras   que   las   del   parasimpático  
recogen  aspectos  no  sensoriales  de  la  función  visceral  (p.  ej.,  quimiorrecepción  y  barorrecepción).  Las  
aferencias   que   transmiten   la   estimulación   dolorosa   penetran   por   las   raíces   posteriores   y   conectan  
con  neuronas  de  las  láminas  I  y  V  del  asta  posterior,  donde  convergen  con  aferencias  somáticas  y  dan  
origen  al  dolor  referido.  

En   términos   neuroquímicos,   todas   las   fibras   preganglionares   simpáticas   y   parasimpáticas   poseen  


como  neurotransmisor  específico  o  primario  la  acetilcolina,  que  ejecuta  la  transmisión  por  interacción  
con   receptores   colinérgicos   nicotínicos.   Las   fibras   posganglionares   parasimpáticas   y   algunas  
simpáticas  son  también  de  carácter  colinérgico,  si  bien  la  acetilcolina  actúa  entonces  sobre  receptores  
muscarínicos.  La  mayoría  de  las  fibras  posganglionares  simpáticas  liberan  noradrenalina,  por  lo  que  se  
las   denomina   adrenérgicas.   Mientras   que   las   fibras   colinérgicas   suelen   liberar   la   acetilcolina   en   las  
terminaciones  de  sus  ramificaciones  (sinapsis  terminales),  las  adrenérgicas  lo  hacen  en  varicosidades  
que  se  encuentran  a  lo  largo  de  las  fibras,  en  su  recorrido  dentro  del  órgano  que  inervan.  Es  frecuente  
que   un   mismo   órgano   o   grupo   celular   reciba   doble   inervación,   colinérgica   y   adrenérgica,   y   que   el  
signo   de   esta   doble   actividad   sea   contrario,   pero   en   ocasiones   puede   ser   sinérgico   o   simplemente  
distinto.    

Tabla  1.  Respuestas  del  ojo  a  la  estimulación  del  sistema  nervioso  simpático  y  parasimpático  

Fuente:  Goodman  and  Gilman  (2008)  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

Inervación  del  Ojo  

En   la   Tabla   1   se   indican   las   principales   respuestas   del   ojo   a   la   estimulación   de   las   fibras  
posganglionares  simpáticas  y  parasimpáticas.  El  músculo  radial  del  iris  se  contrae  (midriasis)  cuando  
frente  a  estimulación  simpática,  fenómeno  mediado  por  receptores  α1-­‐adrenérgicos,  mientras  que  el  
músculo  del  esfínter  del  iris  se  contrae  (miosis)  mediante  acción  colinérgica,  respuesta  mediada  por  
receptores  muscarínicos  (M3  y  M2).    El  músculo  ciliar  recibe  inervación  simpática  y  parasimpática;  su  
relajación   para   acomodarse   a   la   visión   lejana   es   mediada   por   receptores   B2   adrenérgicos,   mientras  
que   su   contracción   para   acomodarse   a   la   visión   cercana   es   mediada   por   receptores   colinérgicos   de  
tipo   muscarínicos   (M3   y   M2).   La   secreción   de   lagrimas   es   mediada   por   ambos   sistemas,   con  
predominancia  del  sistema  parasimpático.  

REFLEJO  PUPILAR  A  LA  LUZ  

La   aptitud   para   conducir   describe   la   capacidad   de   una   persona   para   conducir   con   seguridad   un  
vehículo   en   un   momento   determinado.   Esto   se   refiere   a   la   condición   física   de   la   persona   que,  
especialmente  en  términos  de  seguridad,  garantice  una  operación  óptima  del  vehículo  de  acuerdo  a  
la   situación   y   las   regulaciones.   Las   normas   incluyen   instrucciones   sobre   las   pruebas   en   caso   de  
sospecha  de  que  un  conductor  esté  bajo  la  influencia  de  alcohol  y/o  estupefacientes.  Esto  puede  ser  
avalado   por   una   prueba   positiva   a   drogas.   Antes   de   tomar   una   muestra   de   sangre   es   importante  
hallar  evidencias  que  sugieran  un  deterioro.  Aunque  una  función  intacta  de  la  pupila  no  siempre  se  
correlaciona   con   una   buena   aptitud   para   conducir,   su   función   sigue   siendo   un   indicador   útil   para  
evaluar  la  condición  neurológica.  

Desde  la  introducción  de  la  pupilografía  infrarroja  de  reflejo  por  Matthes  en  1941  hoy  se  encuentra  
disponible  la  tecnología  capaz  de  registrar  con  gran  precisión  la  secuencia  temporal  de  los  cambios  en  
el   tamaño   de   la   pupila   con   el   reflejo   pupilar   a   la   luz   (PLR).   Existe   una   considerable   experiencia   en  
pupilografía,   y   el   conocimiento   de   la   función   de   pupila   tiene   como   base   estudios   neurológicos,  
oftalmológicos   y   farmacológicos   (Bergamin   y   Kardon,   2003;   Murillo   et   al,   2004;   Volpe   et   al.,   2000;  
Wilhelm  y  Wilhelm,  2003;  Wilhelm,  2008).  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

Efecto  de  la  deprivación  de  sueño  sobre  la  reacción  refleja  de  los  ojos  a  la  luz  

Russo  et  al.  (2003)  evaluaron  los  efectos  de  la  deprivación  de  sueño,  sobre  la  función  motora  ocular  
en  sujetos  normales,  con  el  propósito  de  evaluar  la  utilidad  del  seguimiento  oculomotor  como  señal  
del  estado  de  alerta  necesaria  para  ejecutar  un  trabajo.  

Los   resultados   demuestran   una   sensibilidad,   principalmente   en   la   velocidad   sacádica   a   la  


somnolencia,   y   una   correlación   de   la   velocidad   sacádica   y   el   diámetro   inicial   del   iris,   respecto   del  
deterioro  en  el  desempeño  de  conducción  simulada.  Estos  resultados  proporcionan  claras  evidencia  
de   la   utilidad   de   los   datos   oculomotores   en   la   detección   de   falta   de   sueño   (somnolencia),   y   el  
deterioro  del  rendimiento  para  realizar  trabajos  de  precisión,  con  la  restricción  crónica  de  sueño  .  

En   conclusión,   la   investigación   muestra   una   relación   entre   las   medidas   de   privación   de   sueño   y   la  
medición  oculomotora,  y  sugiere  su  utilidad   para  determinar  el  desempeño  operativo  de  individuos  
en  condiciones  de  sueño  restringido.  

Efecto  de  cocaína  sobre  la  reacción  refleja  de  los  ojos  a  la  luz  

El   efecto   de   la   cocaína   sobre   la   pupila   de   un   individuo   es   un   fenómeno   bien   conocido   (REF).   Las  
alteraciones   provocadas   por   cocaína   pueden   ser   detectadas   mediante   cambios   significativos   en   la  
reacción  de  la  pupila  a  la  luz.  El  National  Institutes  of  Health’s  Addiction  Research  Center  (ARC)  de  la  
Johns   Hopkins   University,   ha   utilizado   la   tecnología   FIT   para   estudiar   el   efecto   de   la   cocaína   en   la  
reacción  del  ojo  a  la  luz.  

Mediante  la  tecnología  FIT  se  midió  la  reacción  del  ojo  a  la  luz  en  una  serie  de  pruebas  controladas.  
Se   compararon   los   resultados   obtenidos   con   la   tecnología   FIT,   en   sujetos   antes   y   después   de   ser  
sometidos  a  una  inyección  intravenosa  de  40  mg  de  cocaína.  

Como  lo  indica  la  Figura  2,  poco  después  de  la  administración  de  cocaína,  los  sujetos  mostraron  una  
dilatación  significativa  de  la  pupila  en  comparación  con  el  control.  Este  resultado  es  corroborado  por  
los  efectos  descritos  en  la  literatura  científica  más  amplia  sobre  la  cocaína  (Rosse  et  al,  1995).  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

FIGURA  2.  Diámetro  pupilar  en  respuesta  a  la  administración  de  cocaína.  

La   investigación   también   consideró   una   dosis   inferior   de   cocaína   (25   mg)   y   un   placebo   (0   mg).   La  
tecnología  FIT  utiliza  un  "Índice  de  Ajuste"  (corrección  para  las  variaciones  en  medidas  no  pareadas)  
de  manera  de  establecer  un  umbral  en  la  detección  drogas.  

FIGURA  3.  Variación  del  Índice  Medio  en  el  tiempo,  en  respuesta  a  la  administración  de  cocaína.  

Tal   como   lo   indica   la   Figura   3,   el   efecto   de   cocaína   es   dependiente   de   la   dosis.   Es   así   como   la  
respuesta   a   40   mg   de   cocaína   es   claramente   evidente,   aún   luego   de   una   hora   y   media   de   su  
administración.    Debido  a  que  el  efecto  de  la  cocaína  en  el  ojo  es  ampliamente  aceptado,  el  programa  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

Drug  Recognition  Expert  (DRE)  del  gobierno  federal  de  USA  utiliza  ciertas  mediciones  en  el  ojo  para  
evaluar  el  consumo  de  drogas.  De  hecho,  una  versión  anterior  de  la  tecnología  de  PMI  se  utilizó  para  
ayudar  a  validar  estas  medidas  DRE.  

Al   igual   que   loa   exámenes   del   DRE,   las   mediciones   con   la   tecnología   FIT   no   son   concluyente   probar   el  
uso   de   drogas,   sin   embargo,   constituye   una   información   útil   para   evaluar   la   necesidad   de   realizar  
pruebas  adicionales.  

Efecto  del  alcohol  sobre  la  reacción  refleja  de  los  ojos  a  la  luz  

El  efecto  del  alcohol  sobre  el  sistema  nervioso,  entre  otras  cosas,  produce  cambios  significativos  en  la  
forma   como   el   ojo   reacciona   frente   la   luz.   Un   ejemplo   común   es   como   el   sol   produce   un   reflejo  
molesto  durante  una  resaca.  Varios  estudios  controlados  han  examinado  el  efecto  del  alcohol  en  las  
mediciones  con  la  tecnología  FIT.  

En  el  Vermont  Alcohol  Research  Center  (USA)  los  sujetos  recibieron  una  de  tres  dosis  de  alcohol.  Las  
dosis,  fueron  consumidas  en  un  período  de  veinte  minutos,  y  se  calcularon  para  que  se  alcanzara  las  
siguientes   concentración   máxima   de   alcohol   en   sangre   (Blood   Alcohol   Concentration;   BAC):   0  
(placebo),   0.050%   o   0.100%.   La   tasa   real   de   alcoholemia   se   midió   utilizando   un   instrumento   de  
pruebas  de  aliento  inmediatamente  antes  de  cada  prueba  de  ajuste.  

El   instrumento   se   fijó   en   un   umbral   para   la   detección   de   "alto   riesgo"   de   deterioro.   La   Figura   4  


muestra   la   probabilidad   de   detección   observada   en   los   distintos   niveles   de   intoxicación.   Como   ilustra  
el  gráfico,  la  tecnología  FIT  detectó  el  100%  de  los  sujetos  con  un  BAC  de  0.10%.  En  un  BAC  de  0.04%,  
aproximadamente  el  40%  de  las  pruebas  tuvo  un  resultado  positivo.  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

FIGURA  4.  Probabilidad  de  Detección  de  alcohol  versus  concentración  de  alcohol  en  sangre.    

En   una   compañía   minera   australiana   de   gran   tamaño,   se   reclutó   un   grupo   de   mineros   voluntarios  
para  participar  en  el  estudio  de  la  propia  empresa,  con  el  propósito  de  establecer  la  correlación  de  las  
mediciones   de   la   tecnología   FIT   con   BAC.   Los   sujetos   bebieron   rondas   consecutivas   de   alcohol   para  
conseguir   estados   de   embriaguez   progresivos.   Entre   cada   ronda,   a   los   sujetos   se   les   realizó   una  
alcoholemia   y   la   prueba   de   ajuste.   Los   resultados   fueron   similares   a   los   del   estudio   del   Vermont  
Alcohol  Research  Center.    

Tal  como  muestra  la  Figura  5,  cuando  el  BAC  se  eleva  a  0,10%,  existe  una  creciente  probabilidad  de  
que  las  mediciones  con  la  tecnología  FIT  superen  el  umbral  que  identifica  alto  riesgo  de  deterioro.  

Como   indican   los   gráficos,   a   mayor   tasa   de   alcoholemia,   mayor   será   la   posibilidad   de   que   la  
tecnología  FIT  identifique  a  un  individuo  con  alto  riesgo  de  deterioro.  BAC  mide  la  cantidad  de  alcohol  
en   el   torrente   sanguíneo;   FIT   mide   el   efecto   del   alcohol   en   el   sistema   nervioso.   Esta   explicación  
sugiere  que  la  tecnología  FIT  puede  realizar  una  medición  adecuada  de  embriaguez.    

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

FIGURA  5.  Probabilidad  de  Detección  de  alcohol  versus  concentración  de  alcohol  en  sangre.  

Efecto  de  marihuana  sobre  la  reacción  refleja  de  los  ojos  a  la  luz  

La  marihuana  ha  sido  reconocida  por  afectar  la  reacción  del  ojo  a  la  luz.  Cuando  un  individuo  se  ve  
afectado  por  la  marihuana,  se  producen  cambios  en  la  amplitud  de  la  constricción  pupilar  y,  en  menor  
medida,   en   el   diámetro   de   la   pupila.   Al   identificar   cambios   significativos   en   estas   mediciones,   la  
tecnología  FIT  es  capaz  de  detectar  deterioro  producido  por  marihuana.  

The  National  Insitutes  of  Health’s  Addiction  Research  Center  (ARC)  de  la  Johns  Hopkins  University,  se  
utilizó  la  tecnología  FIT  para  evaluar  el  efecto  de  la  marihuana  en  la  reacción  del  ojo  a  la  luz.  

La   tecnología   FIT   mide   la   reacción   del   ojo   a   una   serie   de   pruebas   controladas   de   luz.   Se   comparó  
sujetos   antes   y   después   de   fumar   una   dosis   moderada   de   marihuana   (ocho   disparos   en   un   3,54%  
cigarrillos  de  THC).  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

FIGURA  6.  Diámetro  pupilar  en  respuesta  a  la  administración  de  marihuana.  

Como  muestra  la  Figura  6,  poco  después  de  la  administración  de  marihuana,  los  individuos  tuvieron  
una   disminución   significativa   en   la   amplitud   de   la   constricción   pupilar   y   una   leve   dilatación   de   la  
pupila  en  comparación  con  el  grupo  control.  Este  resultado  es  corroborado  por  los  efectos  descritos  
para  marihuana  (REF).  

En  el  examen  también  se  contrastan  los  resultados  de  dosis  moderada  (3,54%  de  THC),  leve  (1,77%  de  
THC),  y  placebo  (0%  de  THC)  de  dosis  de  marihuana  en  la  reacción  del  ojo  a  las  pruebas  de  ajuste.  (En  
comparación,  las  estimaciones  sobre  el  "nivel  de  la  calle"  de  THC  varían  ampliamente,  pero  a  veces  se  
citan  a  más  de  10%).  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

FIGURA  7.  Variación  del  Índice  Medio  en  el  tiempo,  en  respuesta  a  la  administración  de  cocaína.  

Como   lo   indica   la   Figura   7,   el   efecto   de   una   dosis   moderada   de   marihuana   aún   se   puede   apreciar  
luego   de   4   hrs.   de   su   administración;     la   dosis   leve   se   puede   ser   reconocida   luego   de   2   hrs.   de  
administrada.  Estos  datos  han  sido  corroborados  por  otras  investigaciones  realizadas  por  el  Addiction  
Research  Center,  National  Institutes  of  Health  (1997).  

Debido   a   que   el   efecto   de   la   marihuana   en   el   ojo   es   ampliamente   aceptado,   el   programa   Drug  


Recognition   Expert   (DRE)   de   USA   utiliza   algunas   mediciones   oculares   para   evaluar  el   posible   uso   de  
drogas.  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

CONCLUSION  

Los  antecedentes  entregados  en  este  documento  apoyan  sólidamente  la  utilidad  de  la  medición  del  
reflejo   pupilar   como   biomarcador   de   consumo   de   drogas   y   alcohol.   Adicionalmente   sustentan   la  
utilidad   del   equipo   APT   FIT   2000   -­‐   Eye   Scanner   en   la   detección   precoz   de   alteración   física   de  
individuos  que  consumen  drogas  y  alcohol.    Sin  embargo,  el  valor  de  estas  mediciones  y  la  utilidad  del  
equipo  debieran  ser  complementadas  por  investigaciones  adicionales,  especialmente  si  se  considera  
que  estos  estudios  no  han  sido  realizados  en  una  población  de  trabajadores  chilenos.  

REFERENCIAS  

• Bergamin  O,  Kardon  RH.  (2003).  Latency  of  the  pupil  light  reflex:  sample  rate,  stimulus  intensity,  
and  variation  in  normal  subjects.  Invest  Ophthalmol  Vis  Sci  44:1546-­‐1554.  

• The   Goodman   and   Gilman   Manual   of   Pharmacology   and   Therapeutics.   (2008).   Laurence   L.   Editor:  
Brunton  LL  and  Parker  KL.  The  McGraw-­‐Hill  Companies,  USA.  

• Monticelli  F,  Priemer  F,  Hitzl  W,  Keller  T.  (2010).  Pupil  function  as  an  indicator  for  being  under  the  
influence   of   central   nervous   system-­‐acting   substances   from   a   traffic-­‐medicine   perspective.   Med  
Sci  Law  50:  75-­‐83.  

• Murillo   R,   Crucilla   C,   Schmittner   J,   Hotchkiss   E,   Pickworth   WB.   (2004).   Pupillometry   in   the  


detection   of   concomitant   drug   use   in   opioid-­‐maintained   patients.   Methods   Find   Exp   Clin  
Pharmacol  26:271-­‐275.  

• Pickworth   WB,   Sharpe   LG   (1985).   Morphine-­‐induced   mydriasis   and   inhibition   of   pupillary   light  
reflex  and  fluctuations  in  the  cat.  J.  Pharmacol.  Exp.  Ther.  234:  603.  

• PMI  Incorporated  Catalogs  

• Rosse   RB,   Alim   TN,   Johri   SK,   Hess   AL,   Deutsch   SI   (1995).   Anxiety   and   pupil   reactivity   in   cocaine  
dependent   subjects   endorsing   cocaine-­‐induced   paranoia:   preliminary   report.   Addiction.   90(7):  
981-­‐984.  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  
 

• Russo   M,   Thomas   M,   Thorne   D,   Sing   H,   Redmond   D,   Rowland   L,   Johnson   D,   Hall   S,   Krichmar   J,  


Balkin   T.   (2003).   Oculomotor   impairment   during   chronic   partial   sleep   deprivation.   Clinical  
Neurophysiology  114(4):723-­‐736.  

• Volpe   NJ,   Plotkin   ES,   Maguire   MG,   Hariprasad   R,   Galetta   SL.   (2000).   Portable   pupillography   of   the  
swinging  flashlight  test  to  detect  afferent  pupillary  defects.  Ophthalmology  107:1913-­‐1922.  

• Wilhelm  H.  (2008).  The  pupil.  Curr  Opin  Neurol  21:36-­‐42.  

• Wilhelm  H,  Wilhelm  B.  (2003).  Clinical  applications  of  pupillography.  J  Neuroophthalmol  23:42-­‐49  

Laboratorio  de  Farmacología  –  Facultad  de  Farmacia  –  Universidad  de  Valparaíso  


Gran  Bretaña  1093,  Valparaíso,  CHILE  │  Fono:  +56  32  250  8108  │  www.farmacologia.cl  

También podría gustarte