Está en la página 1de 6

Seguridad Privada

Unidad II La seguridad Privada

Autor: Juan Antonio Torres Sepulveda


juan.torres.s@alumno.vallecentral.cl

Fecha de entrega: 14 de octubre, 2022.


Tabla de Contenido

Introducción:......................................................................................................................................................3
Contenido:..........................................................................................................................................................4
Pregunta Nro. 01............................................................................................................................................4
Pregunta Nro. 02............................................................................................................................................5
Conclusiones:.....................................................................................................................................................5
Bibliografía:........................................................................................................................................................6
Introducción:

El presente informe contiene el desarrollo integro de la Unidad de estudio número II, donde se expresará
la evolución que ha tenido la seguridad privada en nuestro país, desde sus origines hasta la actualidad,
demostrando el progreso que esta ha tenido, tanto en la creación de nuevos servicios de seguridad, como
también en su proceso de control, fiscalización y supervisión.

Destacando también que estos servicios se pueden otorgar tanto a una persona como a empresas del
ámbito privado.

Por otra parte también se indicará desde cuando la seguridad privada comenzó a legislar o estar presente
en nuestro país mencionando los cambios, modificación y actualizaciones legales que este proceso abarco.
Contenido:

Pregunta Nro. 01
Del año 1973 a la década de los 90`, ¿cómo evolucionó la Seguridad Privada? Contextualice con sus
propias palabras.
La seguridad privada en Chile tiene sus inicios en el año 1973, donde primera mente existía la figura
del Vigilante privado donde su principal función se enfocaba en el resguardo de instalaciones o
empresas públicas, privadas o mixtas, es importante señalar que en sus inicios estos eran
fiscalizados o controlados por las Comandancias de las Guarniciones Militares.
Posteriormente, durante el transcurso del año 1981, la regulación anterior comienza a abarcar nuevas
áreas destacado por ejemplo el transporte de valores, además se implantan los estudios de seguridad
al interior de las empresas, a su vez se designan entidades que son las responsables de regular
vigilantes, armamento y munición.
En el año 1990 se promulga la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, Nro. 18.961,
donde establece que dicha institución tendrá la responsabilidad del control y fiscalización de todas
aquellas personas que realicen servicios de seguridad privada, cuatro años más tardes y conforme a
la Ley Nro. 19.329, cambiando así de forma efectiva la sujeción de la vigilancia privada, por parte de
las Comandancias de Guarniciones Militares a las Prefecturas de Carabineros de Chile.
En los años siguientes primeramente se el Departamento de Asesoría en Asuntos de Seguridad
Privada, dependiente de la Jefatura de Zona de la Región Metropolitana para luego dar lugar a la
creación del Departamento de Seguridad Privada O.S.10, quien es la entidad encargada de coordinar
y controlar, la totalidad de actividades que regulan la Seguridad Privada a nivel nacional conforme a
lo establecido en la Ley.
Como es posible apreciar desde el momento de la creación de la Seguridad Privada en Chile, esta se
ha visto en un comienzo sujeta a numerosas modificaciones con la finalidad de ir mejorando y
evolucionando con el transcurso de los años, partiendo solo con la figura del vigilante privado, para
posteriormente ir creando nuevas funciones, tales como guardias de seguridad, nocheros, rondines,
escolta de valores, etc.
Es importante señalar también que el control y fiscalización de estas entidades privadas con el
transcurso de los años fue mejorando bastantemente pasando de manos de las comandancias de
Guarniciones militares, llegando finalmente al control, supervisión y fiscalización de un departamento
especializado y con dedicación exclusiva de Carabineros de Chile.
Pregunta Nro. 02
¿En qué año se comenzó a legislar la Seguridad Privada en Chile? Fundamente.
Para contextualizar se debe hacer presente que en Chile en el año 1952 la Ley da un guiño a la
seguridad privada, autorizando la asociación de guardias privados. Pero con el pasar de los años la
seguridad privada en nuestro país evoluciono de forma considerable en las décadas de los 80 y 90 y
siguientes se dictaron varios cuerpos legales, también se reemplazó la Ley 194, estableciendo
normas más específicas para regular el sector, por otra parte se aprueba el reglamento del D.L. 3607
que contratar guardias de seguridad sin límites (Ley 18.422), se establecen obligaciones a entidades
que indica en materia de seguridad a las personas.

En los años próximos se logra destacar los siguientes acontecimientos de trascendencia:

1.- 1994: Modifica el Reglamento del D.L. 3607 (D.S. 1773).


2.- 1995: Aprueba el Reglamento de la ley 19.303 ( D.S . 1772).
3.- 1996: Autoriza conexión a centrales de comunicación de Carabineros ( D.S . 41).
4.- 1998: Dispone medidas se seguridad para determinadas entidades ( D.S . 1122).
5.- 2000: Dispone medidas mínimas para empresas de transportes de valores (Decreto Exento 1.226)

Es preciso señalar que desde el comienzo de la seguridad en chile a la actualidad esta ha sufrido
modificaciones legales que han logrado su expansión y mejor calidad de servicio, lo que
probablemente y con el pasar de los años siga teniendo modificaciones para lograr un servicio de
mejor calidad.

Conclusiones:

Tal y como fue descrito en el presente informe la seguridad privada en nuestro país con el pasar de
los años ha ido avanzando y modernizándose conforme a las necesidades que la gente y/o empresas
mantienen, logrando así posicionarse en uno de los servicios más útiles y con gran demanda por
parte de la sociedad, esto se debe a que en general la sensación de seguridad es muy importante
para el desarrollo de un país y el crecimiento de este.

Tal como se menciona el epígrafe que antecede, la modernización y las demandas que esta implica
conllevo a que se efectuaran numerosos cursos de acción tendientes a regular, controlar, fiscalizar y
supervisar la seguridad privada en nuestro país. Donde actualmente Carabineros de Chile con su
Prefectura de Seguridad Privada del O.S.10, mantiene un monitoreo constante de ello, es importante
destacar que estas prefecturas de carabineros se encuentran apostadas en todo el territorio nacional
con la finalidad de verificar en terreno el cumplimiento de las exigencias que demanda la Ley.
Bibliografía:

 Cuaderno de aprendizaje I “La Seguridad”

 Cuaderno de aprendizaje II “La Seguridad Privada”

 Manual de Funcionamiento del Sistema de Seguridad Privada. Carabineros de Chile. Chile

 Manual de Capacitación del Sistema de Seguridad Privada, Carabineros de Chile. Chile.

 Estudio de Oferta de Servicios de Seguridad Privada en la Región Metropolitana de Santiago.


[2011]. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Santiago, Chile.

 Seguridad Privada. [2003]. VV.AA. Editorial Boletín Oficial del Estado. Madrid, España.

También podría gustarte