Está en la página 1de 2

SOCIOANTROPOLOGÍA JURÍDICA

Tercer examen ordinario

Valor: 35% de la calificación final

A partir del texto “Que cada pueblo teja los hilos de su historia: la colonialidad legislativa de
los salvadores de la infancia indígena” de Rita Laura Segato, elaborar un documento de
reflexión, de un mínimo de 600 y un máximo de 900 palabras, que atienda las siguientes
preguntas guía:

 ¿En qué consiste el argumento que la autora desarrolla para oponerse a la propuesta
de modificación de ley en materia de “infanticidio indígena”? Explicarlo
ampliamente.
 ¿Por qué la autora prefiere las nociones de “pueblo” e “historia” en su argumentación
frente a la categoría de “cultura”?
 ¿Cuál es tu postura frente al argumento desarrollado por la autora? Señala
coincidencias y discrepancias.

Los criterios para la calificación del documento serán los siguientes:

Criterio Puntos
Desarrollo de las tres preguntas guía 6
Un máximo de 7 faltas de redacción y ortografía 2
Extensión del documento en el rango de palabras establecido 2
TOTAL 10

El documento deberá elaborarse de manera individual o en grupos de hasta 4 personas, en


cuyo caso cada integrante adjuntará el archivo elaborado colectivamente en el Aula Virtual.
El plazo para realizar el ejercicio concluye a las 23:59 horas del domingo 11 de diciembre.
La retroalimentación de este examen así como la calificación final del curso se comunicarán
individualmente a través de chat en Teams antes del 3 de enero de 2023.

Referencias.

SEGATO, R.L. (2015). Que cada pueblo teja los hilos de su historia: la colonialidad
legislativa de los salvadores de la infancia indígena. En La crítica de la colonialidad
en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires, Argentina:
Prometeo Libros, pp. 139-177.

Elaboró

M. en C.S. y H. Alejandro Montelongo González

Jueves 24 de noviembre de 2022

También podría gustarte