Está en la página 1de 14

Historias de

Panecillo
PANECILLO EN LA PREHISTORIA

100.000 a.C.

Participación en una secuencia de caza. Muestra de algunos de los útiles encontrados


(Paleolítico Inferior) en la Pasada de los Llanos.

Participación en la recolección de semillas. Trabajos en la aldea neolítica.


(Neolítico)

3000 - 2500 a.C.

Construcción del Dolmen de Soto. Realización de una de las inscripciones del


Dolmen de Soto.
PANECILLO VISITA EL DOLMEN

1-1-1.923

D. Armando de Soto comienza la excavación Hugo Obermaier estudia el Dolmen y los


en el cabecillo del Zancarrón. restos encontrados en él.

Panecillo nos muestra un plano del Dolmen. Muestras del ajuar funerario encontrado en
el Dolmen.

4-6-1.931
4-6-1.931

Panecillo nos muestra alguna de las Documento que declara al Dolmen de Soto
inscripciones que se tallaron en las piedras. como Monumento Nacional.
PANECILLO Y LOS ROMANOS

Caminando por la aldea íbera de Conistorsis. El íbero Panecillo lucha contra un romano
invasor.

ss I ss II

Panecillo se encuentra tallando una de las Bestias bebiendo en el Pilar de la Media


inscripciones del Puteal. Legua.

Panecillo viste con la indumentaria de un Muestra de algunos nombres de localidades


soldado romano. de origen romano de Huelva.
PANECILLO EN LA EDAD MEDIA

713 ss XII

El árabe Panecillo participa en la conquista Participación en la construcción de la ribat


de las comarcas onubenses. árabe de Trigueros.

1.262 ss XIII

Panecillo, a las órdenes de Alfonso X, participa Poste con la inscripción de Trigueros como
en la reconquista de los territorios de Niebla. aldea de Niebla.

1.369 1.470

Panecillo jura lealtad a los Duques de Medina Finaliza la construcción del Castillo de Trigueros,
Sidonia. por encargo del Duque d. Enrique de Guzmán.
PANECILLO Y LA EDAD MODERNA

1.592 1.598

Nos embarcamos con Francisco de Vides en Los monjes jesuitas colaboran en la finalización
uno de sus viajes a Venezuela. de la construcción del Colegio de Santa Catalina.

1.649 1.665

Las campanas de la iglesia tocan a rebato para que


Portada del primer libro en la provincia de los vecinos abandonen la población, ante la llegada
Huelva: “Magia Natural”. de los invasores portugueses.

11-7-1.678 1-11-1.755

Panecillo recoge el título de villa de manos Los efectos del terremoto de Lisboa en
del rey Carlos II. nuestra villa.
PANECILLO VISITA LA IGLESIA PARROQUIAL

ss XIV

Construcción de la Iglesia sobre la base de la Contemplamos una de las pinturas murales


anterior ribat árabe. del siglo XV.

Reconstrucción de la Iglesia después del Plano actual de la Iglesia Parroquial.


terremoto de 1.755.

13-3-1.973

Panecillo se fotografía junto a la fachada de Documento que declara a la Iglesia


la Iglesia. Parroquial como Monumento Nacional.
PANECILLO Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA

1.812 1.822

Panecillo jura, junto a otros triguereños, la En estas fechas Trigueros ejerce como
Constitución de Cádiz (la Pepa). cabecera de Partido “judicial”.

1.868 1.923

Entregan a Fernando Belmonte y Luis Mª Toscano D. Armando de Soto dirige las excavaciones del
las actas de diputados a Cortes Constituyentes. dolmen en el cabecillo del Zancarrón.

1-1- 1.981
29-7-1.936 8-12-1.969

Panecillo nos muestra una bandera Primer concierto vocal de la Coral


republicana rota. “Gaudeamus”.
PANECILLO VISITA LOS MONUMENTOS

Comenzamos en pleno centro, en el Paseo de Arriba, Próxima a la Iglesia parroquial encontramos


donde encontramos la Iglesia de San Antonio Abad. la Ermita de la Santa Misericordia.

Continuamos hacia la calle La Compañía, donde Nos dirigiremos al Paseo de Abajo para ver el
visitaremos la Iglesia del Colegio de Santa Catalina. Convento del Carmen, donde encontraremos, en el
segundo claustro, una reproducción del Puteal.

Nos dirigiremos hacia la carretera que nos lleva a Niebla. A Continuaremos por esta carretera, y unos metros antes de
escasos 3 km. nos encontramos con un abrevadero de llegar al arroyo nos desviaremos hacia la derecha. A unos
origen romano, el Pilar de la Media Legua. 500 m. nos encontramos con el Dolmen de Soto.
PANECILLO HABLA CON…

¿Cuánto tiempo tardaremos en ¿Cómo se titula el libro más


llegar a Nueva Andalucía? importante que has escrito? Se titula
Tardaremos La Beturia
unos dos meses. Vindicada.

Entrevista con Francisco de Vides. Entrevista con Manuel Ignacio Pérez Quintero.
(navegante y conquistador) (historiador)

¿Cómo se llama la corriente de Se llama Al partido liberal.


¿A qué partido representas
pensamiento que defiendes? krausismo.
en las Cortes?

Entrevista con Fernando Belmonte Clemente. Entrevista con Luis Mª Toscano y Montiel.
(abogado, diputado e investigador) (abogado y diputado)

¿En qué año se abrió por En 1.902.


primera vez esta tienda? ¿Qué película has El corazón
rodado en Trigueros? de la tierra.

Entrevista con Pepita Blanco. Entrevista con Antonio Cuadri.


(empresaria) (director de cine)
PANECILLO Y LA MÚSICA

1.969

Panecillo hace una prueba de voz para entrar Panecillo desfila con la Banda de Tambores y
en la Coral “Gaudeamus”. Cornetas en la Semana Santa.

1.981

Panecillo en el primer concierto de Año Panecillo se inscribe en el Conservatorio y


Nuevo de la Banda Municipal de Música. elige especialidad.

Panecillo graba un videoclip con Fernando Panecillo se apunta a la Academia de baile de


Caro. Ana Belén Dubrito.
PANECILLO Y EL TRABAJO

Hoy en día, en mi pueblo, el principal cultivo Actualmente en Trigueros, el principal cultivo


herbáceo es el girasol, con unas 2.250 Has. leñoso es el olivo, con unas 500 Has.

Una de las actividades económicas que ocupa a Otra actividad económica que ocupa a buena
nuestros paisanos es la reparación de vehículos. parte de nuestros vecinos es el comercio.

La alfarería, un oficio prácticamente La agricultura es la actividad económica que ha


desaparecido en nuestra localidad. sustentado durante siglos a nuestros lugareños.
PANECILLO PASEA POR EL CAMPO

Observamos a una manada de toros bravos Cogemos un cubo de agua fresca de la ribera
pastando en la dehesa. de la Nicoba.

El ferrocarril de la línea Zafra-Huelva Paseamos en bici por la Vía Verde, la antigua vía
atraviesa el puente de la Alcolea. de tren que nos llevaba a Valverde o a San Juan.

Paseando en dirección a los Pinos de Trigueros Observamos desde una loma los extensos
una liebre atraviesa corriendo el camino. campos de girasol de nuestra campiña.
Historias de Panecillo
Cómic elaborado por los alumnos y alumnas
de 5º y 6º de Primaria.
Curso 2.010/11.

También podría gustarte