Está en la página 1de 16

LABORATORIO N°8

“CALIFORNIA BEARING RATIO”

CURSO

MECÁNICA DE SUELOS

DOCENTE

SALOME GUADALUPE CHACON ARCAYA DE VALDEIGLESIAS

INTEGRANTES:

Alejandra María Romero Rodríguez U17205905

Felipe Agustín Paredes Álvarez U17305853

Gianfranco Reyes Rojas U1810444

Lucimar Gabriela Challapa Castro U17211288

Selin Sarai Cuba Mamani U18307883

AREQUIPA – 2021
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3
3. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................................ 3
4. NORMAS .............................................................................................................................. 8
5. ENSAYO............................................................................................................................... 8
5.1. CONDICIONES DE ENSAYO: ................................................................................... 8
5.2. PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 8
5.3. CALCULO: ................................................................................................................. 11
5.4. TRATAMIENTO DE DATOS: .................................................................................. 11
6. ENTREGABLES ................................................................................................................ 12
7. ANALISIS Y EVALUACION DE RESULTADOS .......................................................... 14
8. COMENTARIOS ................................................................................................................ 14
9. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 15
10. ANEXOS......................................................................................................................... 15
11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 16

MECANICA DE SUELOS 2
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

1. INTRODUCCIÓN

California Bearing Ratio (CBR) es una prueba de penetración para comprobar


las características mecánicas de un suelo. Fue desarrollado por el Departamento de
Transportes de California antes de la Segunda Guerra mundial. La prueba consiste en
medir la presión necesaria para hacer penetrar un pistón en una muestra de suelo. Se
calcula en un laboratorio, haciendo penetrar un pistón en una muestra de suelo, a
velocidad constante de 1,27 mm/minuto a una profundidad de 0,1 y 0,2 pulgadas. El
ensayo de CBR, permite obtener un numero de relación de soporte, que no es constante
para un suelo dado, sino que se aplica solo al estado en el cual se encuentra el suelo
durante el ensayo, además de esto el CBR, mide la resistencia al corte de un suelo bajo
condiciones de humedad y densidad controlada.

2. OBJETIVOS

o Describir el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de


resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es muy
conocido, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza
normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones determinadas
de humedad y densidad; pero también puede operarse en forma análoga sobre
muestras inalteradas tomadas del terreno.
o Evaluar la capacidad de soporte de los suelos de subrasante y de las capas de base,
sub base y de afirmado.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

o Balanza: Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo
en cualquier punto dentro del rango de uso, de capacidad Balanza de 30 kg de
sensibilidad de 1gr.

MECANICA DE SUELOS 3
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

o Probeta graduada de 500 cm3: La cual se usará para humedecer las distintas
muestras.

o Horno de secado debe trabajar y mantener una temperatura de 110º ± 5ºC.

o Cucharon

MECANICA DE SUELOS 4
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

o Tamices N°4, ¾” y de 2”

o Capsulas: Para poder recoger parte de la muestra del suelo y colocarlas al horno,
así determinar su contenido de humedad.

o Papel filtro: Papel de filtro de grado grueso CBR diseñado para separar los discos
espaciadores y el suelo en el molde CBR. Durante la operación de compactación o
sobre la superficie superior del suelo cuando finaliza la operación de compactación.

MECANICA DE SUELOS 5
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

o Regla enrasadora

o Molde CBR: De 6 “ID x7” H con un collar desmontable de 2. Tiene un 0.1145 cu.
ft. Volumen. Construido con tubería de acero laminado en frío y chapado para
resistencia a la oxidación.

o Disco espaciador de acero de diam. 5 15/16” y alt. 2.5”

MECANICA DE SUELOS 6
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

o Pisón Manual: El manual, martillo de compactación de humedad/ densidad


incorpora un peso de 10lb y una gota de 18 “con un 2” cara. Su manguito de guía
tiene cuatro agujeros de ventilación en cada extremo para liberar construyen
presión de aire.

o Trípode y dial aprox. 0.001”: Soporta el indicador de cuadrante para medir la


cantidad de oleaje durante el remojo. El accesorio se utiliza con la placa de oleaje.

MECANICA DE SUELOS 7
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

4. NORMAS

o ASTM D-1883
o AASHTO T-193
o MTC E 132-2000

5. ENSAYO

5.1. CONDICIONES DE ENSAYO:

El tipo de análisis, se realiza a partir de deducciones directamente a partir de los datos


y parámetros obtenidos. Los datos se obtendrán de dicha muestra a estudiar, los cuales
se analizarán en un laboratorio de suelos mediante ensayos, procesándose y
presentándose los resultados mediante tablas.

5.2. PROCEDIMIENTO

o Se prepara la muestra, previamente se debe haber efectuado el ensayo de Proctor


modificado.

o Los moldes se compactan con el óptimo contenido de humedad obtenido con el


ensayo PROCTOR MODIFICADO.
o Se preparan los tres moldes CBR, primero colocar el disco espaciador sobre la
placa de la base de cada molde y el papel filtro.

MECANICA DE SUELOS 8
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

o Se compacta cada molde a distinta energía controlando el N° de golpes de 56, 25


y 10 respectivamente.
o Luego de compactado se enrasa y se retira la placa base, se gira el molde de modo
que la parte superior que abajo, se retira el disco espaciador y queda un espacio
para luego colocar la sobre carga.

MECANICA DE SUELOS 9
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

o Se fija de nuevo a la placa base, luego se prepara para la saturación.


o Se coloca un papel filtro sobre la parte superior de la muestra, luego se sitúa la
placa perforada y sobre ella se coloca las pesas de sobrecarga.

o A continuación, se coloca el cuadrante indicador (dial) y el trípode se registra


colocando en cero.

o Se sumerge el molde en un recipiente con agua y se deja saturar durante 4 días.


o Tomar lectura diariamente y medir la expansión.

o Después de 4 días sacar el molde de saturación y dejar drenar por 15 minutos


aproximadamente.

MECANICA DE SUELOS 10
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

5.3. CALCULO:

EXPANSIÓN:

Donde:

 L1=Lectura inicial en mm
 L2=Lectura final en mm

HUMEDAD DE COMPACTACIÓN:

El tanto % de agua que hay que añadir al suelo con su humedad natural para
alcanzar la humedad prefijada.

Donde:

 H=humedad prefijada
 h=humedad natural

o El CBR está definido como el esfuerzo requerido para un pistón normalizado


penetre en el suelo a una profundidad determinada, comparado con el esfuerzo
requerido para la penetración.

5.4. TRATAMIENTO DE DATOS:

Los datos se obtendrán de la debida muestra, los cuales se analizarán en un laboratorio


de suelos mediante procedimientos de tratamiento, calculando luego dichos resultados
mediante tablas y cálculos.

MECANICA DE SUELOS 11
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

6. ENTREGABLES

DATOS PARA EL ENSAYO DE CBR


Contenido de humedad 14.36 %
Maxima densidad 1.82 gr/cm3
0.95 maxima densidad seca 1.73 gr/cm3
N° capas 5

Molde N° 1 10 13
N° de capas 5 5 5
N° de golpes por capa 56 25 12
Condición de la muestra Sin mojar Mojado Sin mojar Mojado Sin mojar Mojado
Peso molde + suelo humedo 8400 8507 8405 9095 8150 8440
(gr)
Peso de molde (gr) 4160 4160 4292 4292 4296 4296
Peso de suelo humedo (gr) 4240 4347 4113 4803 3854 4144
Volumen del suelos (cm3) 2143 2143 2143 2143 2143 2143
Densidad de humedad 1.979 2.028 1.919 2.241 1.798 1.934
(gr/cm3)
Capsula N° 8 148 38 369 32 37
Peso capsula + suelo humedo 88.84 83.72 87.97 74.01 45.86 85.69
(gr)
Peso capsula + suelo seco (gr) 82.12 75.28 81.54 56.15 43.91 57.35
Peso de agua contenida (gr) 6.72 8.44 6.43 17.86 1.95 28.34
Peso de capsula (gr) 27.36 22.45 28.34 21.79 27.89 21.3
Peso de suelo seco (gr) 54.76 52.83 53.2 34.36 16.02 36.05
Humedad (%) 12.27 15.98 12.09 51.98 12.17 78.61
Densidad seca (gr/cm3) 1.763 1.749 1.712 1.475 1.603 1.083
CBR 23.55 18.5 9.44

Molde N° 1 10 13
Fecha Hora Tiempo Expansión DUAL Expansión DUAL Expansión
mm % % mm %
28-01-15 1:14 p. m. hrs 0.14 0.14 0.12
29-01-15 1:14 p. m. hrs 0.035 0.03 0.325 0.159 0.15 0.03 0.026
30-01-15 1:14 p. m. hrs 0.015 0.013 0.335 0.168 0.16 0.04 0.034

MECANICA DE SUELOS 12
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

MECANICA DE SUELOS 13
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

7. ANALISIS Y EVALUACION DE RESULTADOS

o El análisis táctil y visual de la muestra se determinó con la norma ASTM D 1883


Y AASHTO T 193.
o De acuerdo al análisis de las pruebas se aprecia que la muestra 3 para realizar el
ensayo de CBR (California Bearing Ratio).
o El resultado final obtenido de porcentaje de corrección a 1000 lbs es de molde1
10.87% molde10 9.55% molde13 7.9%
o Así también tenemos al aplicar 1500 lbs dando como resultado molde1 36.23%
molde10 27.44% y molde13 10.98%.
o Dentro de las tres muestras obtenidas la que presenta mejor calidad de suelo es la
muestra del molde1 que es de 36.23% ya que es más próxima al 100%
o El estudio de CBR California Bearing Ratio nos ayuda a medir la resistencia al
esfuerzo cortante para evaluar la calidad del terreno en sub - base y base de
pavimentos.

8. COMENTARIOS

o El ensayo de CBR, es empleado para el diseño de pavimentos (subrasante, sub


base y base).
o El presente ensayo (CBR) sirve para medir la capacidad de soporte del suelo,
denominado también Índice Soporte de California (California Bearing Ratio o
CBR). Se basa en las normas ASTM D1883, AASHTO T193.
o Este ensayo consiste en la determinación del índice de resistencia de los suelos
denominado valor de la relación de soporte o CBR.
o Antes de realizar el ensayo se tuvo que verificar que cada uno de los materiales
utilizados estén aptos, de esta manera obtendremos datos más precisos.
o Cabe resaltar que le ensayo de CBR tiene múltiples limitaciones, pero es uno de
los ensayos extendidos y de bajo precio.
o El ensayo CBR, cuenta con dos variantes,
 CBR para humedad optima (CBR de tres puntos).
o CBR para un rango de humedad (CBR de 15 puntos).
o También puede calcularse el CBR in situ sobre el terreno natural o en laboratorio
sobre muestras inalteradas.

MECANICA DE SUELOS 14
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

o Cabe comentar que el índice CBR no es una propiedad intrínseca del suelo si no
que depende de las condiciones de humedad-densidad del suelo.

9. CONCLUSIONES

o Se describió paso a paso el procedimiento del ensayo para la determinación del


índice de resistencia de los suelos, denominado también valor de la relación de
soporte o CBR.
o Se determinó el valor de la relación de soporte CBR, realizado en el laboratorio
obteniendo como resultado: Este índice es utilizado para evaluar la capacidad
de soporte de los suelos de sub rasantes, sub base y base.
o Se obtuvo la gráfica presión vs penetración debido a la carga aplicada en la
muestra.
o Se graficó la curva densidad seca vs C.B.R.
o Se obtuvo la representación gráfica de la curva mediante la densidad seca en el
eje de las ordenadas (eje ‘’Y’’) vs humedad en el eje de las abscisas (eje ‘’X’’).

 Contenido de humedad 14,36%


 Densidad seca 1.73gr/cm3

10. ANEXOS

CBR
Molde N° 1 10 13
N° de capas 5 5 5
N° de golpes por capa 56 25 12
Condición de la muestra Sin mojar Mojado Sin mojar Mojado Sin mojar Mojado

MECANICA DE SUELOS 15
LABORATORIO Nº 8 – “CALIFORNIA BEARING RATIO”

EXPANSIÓN
Molde N° 1 10 13
Expansión DUAL Expansión DUAL Expansión
Fecha Hora Tiempo DUAL
mm % mm % mm %

PENETRACIÓN
Carga Molde N° 1 Molde N° 10 Molde N° 13
Penetración
estandar Carga Corrección Carga Corrección Carga Corrección
mm (lbs/pulg2) Lectura Lbs Lbs/pulg2 % Lectura Lbs Lbs/pulg2 % Lectura Lbs Lbs/pulg2 %

11. BIBLIOGRAFÍA

ASTM D1883-07. (2009). Metodos de ensayos de CBR (Relacion de soporte de California) de


suelos compactados en el laboratorio, MTC E 107-2000. Obtenido de
http://www2.caminos.upm.es/departamentos/ict/lcweb/ensayos_suelos/proctor_mo
dificado.html

Bowles, J. (1981). Manual del laboratorio de suelos ingenieria civil (Vol. 1).

MTC. (1999). NTP 339.145. Metodos de ensayo de CBR(Relacion de soporte de California) de


suelos compactados en el laboratorio.

NORMA TECNICA CE. 010. (s.f.). PRAVIEMNTOS URBANOS.

NORMAS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN. (s.f.).

MECANICA DE SUELOS 16

También podría gustarte