Está en la página 1de 14

Taxonomía de necesidades básicas en la infancia y adolescencia

e indicadores para su evaluación


TAXONOMÍA DE NECESIDADES BÁSICAS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA1

NECESIDADES FÍSICAS SEGURIDAD NECESIDADES EMOCIONALES NECESIDADES SOCIALES NECESIDADES COGNITIVAS

 Alimentación  Protección ante condiciones del  Seguridad emocional:  Disposición de orientación y  Estimulación sensorial:
 Temperatura entorno que suponen un riesgo o Disposición de relaciones límites a la conducta Disposición de experiencias
 Higiene para la integridad física del niño, seguras, estables y afectivas  Aprendizaje de control de las de exploración y aprendizaje
 Salud niña o adolescente con personas adultas emociones y conductas  Adquisición de conocimientos
 Sueño  Protección ante otras personas significativas apropiadas para la y habilidades a través de un
 Actividad física: ejercicio y adultas o menores de edad que le o Sensibilidad y responsividad a participación social y el proceso formativo
juego hacen o pueden hacerle daño. las necesidades del niño, niña establecimiento de relaciones organizado (escuela u otro
 Protección ante el daño que el o adolescente adecuadas con otras personas homologado)
niño, niña o adolescente puede
hacerse a sí mismo.
o Contacto físico apropiado  Red de relaciones sociales  Exploración física y social
o Recepción de afecto y  Interacción lúdica  Comprensión de la realidad
refuerzo positivo física y social
o Continuidad en las relaciones
con familiares y otras
personas adultas significativas
 Participación y autonomía
progresivas
 Respeto al proceso de
desarrollo psicosexual
 Protección de riesgos
imaginarios
 Disposición de ayuda para la
resolución de problemas o
síntomas de malestar
emocional

1Basado en López, F. (1995). Necesidades de la infancia y protección infantil I. Fundamentación teórica, clasificación y criterios educativos de las necesidades infantiles. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, y en las Guías
de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Madrid.
NECESIDADES BÁSICAS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA:
INDICADORES DE EVALUACIÓN

NECESIDADES FÍSICAS

Necesidades Indicadores de satisfacción Indicadores de deficiencias


Alimentación o Adecuada alimentación de la madre durante el embarazo y lactancia o Ingestión de sustancias que dañan al feto. Desnutrición o exceso de
o Alimentación suficiente, variada, secuenciada en el tiempo, adaptada a la alimentación que provoca problemas significativos de salud.
edad o Alimentación no apropiada a la edad.
Temperatura o Condiciones de vivienda y vestido adecuadas. o Frío en vivienda; humedad; falta de calzado; falta de vestido.
Higiene o Higiene corporal, de vivienda, de alimentación, de vestido, de entorno. o Suciedad; contaminación del entorno; gérmenes infecciosos; parásitos y
roedores.
Salud o Revisiones adecuadas a edad y estado de salud; vacunaciones. o Falta de control sanitario; provocación de síntomas; no vacunación.
Sueño o Ambiente espacial protegido y silencioso, suficiente según edad, con siestas o Inseguridad; contaminación de ruidos; interrupciones frecuentes;
si el niño o niña es pequeño. insuficiente tiempo; sin lugar y tiempos de descanso diurnos.
Actividad física: ejercicio y juego o Libertad de movimiento en el espacio; espacio con juguetes y otros niños, o Inmovilidad corporal; ausencia de espacio; ausencia de objetos; ausencia de
niñas y adolescentes; contacto con elementos naturales (agua, tierra, juguetes; inactividad; sedentarismo.
plantas, animales, etc.); paseos, marchas, excursiones, etc.

SEGURIDAD

Necesidades Indicadores de satisfacción Indicadores de deficiencias


o Protección ante condiciones del entorno o Organización de la casa adecuada a seguridad (enchufes, o Accidentes domésticos. El niño o niña sufre accidentes o agresiones
que suponen un riesgo para la integridad detergentes, instrumentos y herramientas, escaleras, etc.). como consecuencia de la falta de supervisión.
física del niño, niña o adolescente. o Supervisión: Conocimiento y control sobre las relaciones del o El niño, niña o adolescente se ve implicado de forma continuada en
niño, niña o adolescente y el lugar en que se encuentra. conductas o relaciones de riesgo que las personas adultas minimizan o
o Protección ante otras personas adultas u o Orientación y guía: Enseñanza al niño, niña o adolescente de desatienden.
otros niños, niñas o adolescentes que normas básicas de seguridad. o El niño, niña o adolescente es objeto repetido de agresiones por parte
hacen o pueden hacerle daño. o Disponibilidad: Intervención directa de ayuda y protección de otras personas.
cuando el niño, niña o adolescente se ve o puede verse dañado o Rechazo o retraso en la provisión de atención especializada cuando el
o Protección ante el daño que el niño, niña o por otras personas o puede dañarse a sí mismo. niño, niña o adolescente manifiesta conductas autodestructivas serias o
adolescente puede hacerse a sí mismo. ideas de suicidio.
NECESIDADES EMOCIONALES

Necesidades Indicadores de satisfacción Indicadores de deficiencias


Seguridad emocional: o Apego incondicional (aceptación, disponibilidad, accesibilidad, o Rechazo; ausencia; no disponibilidad de tiempo por parte de las figuras
respuesta adecuada a las demandas, y competencia); contacto parentales; no accesibilidad; ausencia de demostraciones físicas y verbales
o Disposición de relaciones íntimo (táctil, visual, lingüístico, etc.); demostraciones físicas y de afecto; desvalorización del niño, niña o adolescente, no refuerzo de
seguras, estables y afectivas con verbales de afecto; refuerzo y valoración de los logros y aspectos logros, agresiones verbales, predominio de mensajes negativos; no
personas adultas significativas positivos del niño, niña o adolescente; capacidad de control; percibir; no interpretar; no responder; no responder contingentemente;
o Sensibilidad y responsividad a capacidad de protección; resolución de conflictos con moral incoherencia en la respuesta; falta de capacidad de control del niño, niña o
las necesidades del niño, niña o inductiva: explicaciones, exigencias conforme a la edad, coherencia adolescente; falta de capacidad de protección de peligros; autoritarismo;
adolescente en exigencias, posibilidad de revisión si el niño, niña o adolescente tono vital triste o apagado de las figuras parentales.
o Contacto físico apropiado protesta la decisión; interacción lúdica en la familia con las figuras o Rupturas en las relaciones significativas del niño, niña o adolescente;
o Recepción de afecto y refuerzo parentales y otros familiares. amenazas de ruptura o retirada de amor.
positivo o Presencia del “Síndrome de Alienación Parental”.
o Continuidad en las relaciones
con familiares y otras personas
adultas significativas

Participación y autonomía progresivas o Participación del niño, niña o adolescente en decisiones y en o No escuchar al niño, niña o adolescente; no tenerle en cuenta;
gestión de lo que le afecta y pueda hacer a favor de sí mismo y los dependencia.
demás en la familia, escuela y sociedad.
Respeto al proceso de desarrollo o Responder a preguntas; permitir juegos y autoestimulación sexual; o No escuchar; no responder; engañar; castigar manifestaciones sexuales en
psicosexual proteger de abusos. la infancia o adolescencia; abuso sexual.
Protección de riesgos imaginarios o Escuchar, comprender y responder a los temores del niño, niña o o No escuchar; no responder; no tranquilizar; inhibición emocional;
adolescente (miedo al abandono, rivalidad fraterna, miedo a la violencia verbal; violencia física en el entorno; amenazas; pérdida de
muerte); posibilidad de expresar el miedo; evitar verbalizaciones y control; incoherencia en la relación.
conductas que fomenten los miedos (violencia verbal o física,
discusiones inadecuadas, amenazas verbales, pérdidas de control,
incoherencia en la conducta).
Disposición de ayuda para la resolución o Identificación o reconocimiento de los problemas o síntomas de o No reconocimiento de los problemas o síntomas de malestar emocional
de problemas o síntomas de malestar malestar emocional en el niño, niña o adolescente; valoración en el niño, niña o adolescente; minimización de su importancia; rechazo o
emocional adecuada de la importancia de los síntomas; provisión de atención retraso en la provisión de atención especializada cuando el niño, niña o
específica para su resolución; acceso a atención especializada adolescente manifiesta síntomas significativos de malestar psicológico.
cuando la intervención en la familia no es suficiente.
NECESIDADES SOCIALES

Necesidades Indicadores de satisfacción Indicadores de deficiencias


Disposición de orientación y o Establecimiento de límites a las conductas inadecuadas del niño, niña o o No establecimiento de límites a la conducta del niño, niña o adolescente;
límites a la conducta adolescente; disciplina consistente, entendida como enseñanza, y baja implicación o supervisión; utilización de estrategias disciplinarias
transmitida con empatía y afecto; utilización de la disciplina inductiva; basadas en la afirmación de poder o la retirada de afecto; disciplina
supervisión de las actividades del niño, niña o adolescente. incoherente, colérica o explosiva, rígida o inflexible.
Aprendizaje de control de las o Inculcación de valores morales; enseñanza de control de impulsos; o Exposición a modelos comportamentales violentos; exposición a modelos
emociones y conductas enseñanza de respeto a las diferencias individuales; desarrollo de la parentales o de adultos asociales, abusivos o altamente inadecuados;
apropiadas para la participación capacidad empática. refuerzo o permisividad de conductas asociales; no control o potenciación
social y el establecimiento de de los impulsos y conductas agresivas del niño, niña o adolescente.
relaciones adecuadas con otras
personas
Red de relaciones sociales o Relaciones de amistad y compañerismo con iguales (fomentar contacto e o Aislamiento social; separaciones largas de los amigos y amigas;
interacción con iguales en el entorno familiar y la escuela; tiempos de imposibilidad de contacto con amigos y amigas; prohibición de amistades;
contacto, etc.); continuidad en las relaciones; actividades conjuntas con compañías de riesgo.
otras familias con hijos e hijas; incorporación a grupos o colectivos donde
participen otros niños, niñas o adolescentes.
Interacción lúdica o Interacción lúdica con iguales y personas ajenas a la familia. o Ausencia de iguales; ausencia de interacción con personas ajenas a la
familia; falta de juguetes u objetos lúdicos; juguetes inadecuados.

NECESIDADES COGNITIVAS

Necesidades Indicadores de satisfacción Indicadores de deficiencias


Estimulación sensorial: o Estimular los sentidos; entorno con estímulos (visuales, táctiles, auditivos, o Privación sensorial; pobreza sensorial; monotonía de estímulos; no
Disposición de experiencias de etc.); cantidad, variedad y contingencia de estímulos; interacción lúdica en contingencia de la respuesta; falta de estimulación lingüística.
exploración y aprendizaje la familia; estimulación lingüística.
Adquisición de conocimientos y o Proporcionar de manera estable una formación estructurada a través de la o No provisión de manera estable de una formación estructurada a través de
habilidades a través de un escuela u otro modelo alternativo adecuadamente homologado. la escuela u otro modelo alternativo adecuadamente homologado.
proceso formativo organizado
(escuela u otro homologado)
Exploración física y social o Contacto con el entorno físico y social rico en objetos, juguetes, o Entorno pobre; no provisión de apoyo en la exploración; no compartir
elementos naturales y personas; exploración de ambientes físicos y experiencias con personas adultas e iguales.
sociales; ofrecer “base de seguridad a los niños y niñas más pequeños”,
compartir experiencias con ellos y ellas.
Comprensión de la realidad física o Escuchar y responder de forma contingente a las preguntas; decir la o No escuchar; no responder; responder en momento inadecuado; mentir;
y social verdad; hacer participar al niño, niña o adolescente en el conocimiento de ocultar la realidad; visión pesimista de la vida, las relaciones y los vínculos;
la vida, el sufrimiento, el placer y la muerte; transmitir visión positiva de la transmisión de valores antisociales; dogmatismo, racismo.
vida, las relaciones y los vínculos; transmitir actitudes, valores y normas
prosociales y adaptativas; tolerancia con discrepancias y diferencias (sexo,
raza, minusvalías, etc.).
NECESIDADES BÁSICAS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA:
INDICADORES DE EVALUACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD2

Cero-2 años
3-4 años
5-9 años
10-14 años
15-18 años

2Tomado de “Framework for the assessment of children in need and their families” (2000). Department of Health, UK Government.
En el texto, se denominan “figuras parentales” al padre, madre o personas que ejercen la tutela o guarda del niño, niña o adolescente
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES - 0-2 AÑOS

Necesidades físicas Seguridad Necesidades emocionales Necesidades sociales Necesidades cognitivas


 Buena salud general; enfermedades  Atención adecuada a las lesiones que se  El niño o niña tiene una relación estable con al  El niño o niña tiene frecuentes  Se estimula al niño o niña a explorar el
habituales ha producido el niño o niña menos una persona adulta oportunidades para jugar y comunicarse ambiente y ser activo
 Peso y talla en el nivel esperable  Las lesiones o marcas físicas que presenta  Hay continuidad en las figuras adultas que con otras personas  Se anima al niño o niña a aprender
 Se proporciona una dieta adecuada tienen una explicación aceptable atienden al niño o niña,  Se promueve que mantenga relación con  Se le anima a ir haciendo cosas por sí
y nutritiva al niño o niña  Las figuras parentales toman medidas  Cuando está despierto, el niño o niña está otras personas adultas y otros niños y mismo
 Baño regular para prevenir accidentes generalmente a cargo de una de las figuras niñas  Se le permite tomar decisiones
 Vestido acorde al tiempo  Se protege al niño o niña de las parentales  Se le anima a jugar con otros niños y niñas ofreciéndole alternativas sencillas
atmosférico agresiones o abuso de otras personas  Las figuras parentales consuelan al niño o niña  Visita con frecuencia a sus amigos, amigas  Se respetan sus esfuerzos por ser
 Ropa habitualmente limpia (sin  Los juguetes u objetos con los que juega cuando está enfermo, molesto o se ha hecho y familiares independiente
orina, restos de excrementos o son seguros daño  Las figuras parentales han buscado ayuda o  Se le anima a jugar
comida)  Las figuras parentales aseguran que el  Responden a sus esfuerzos por comunicarse y asesoramiento si están teniendo  Tiene cierta libertad para explorar su
 La casa está limpia, incluida la cama niño o niña juega en lugares seguros hablar dificultades para manejar la conducta del entorno
del niño o niña cuando está fuera de casa.  Disfrutan comunicándose con el niño o niña niño o niña  Muestra curiosidad por su entorno
 Asistencia a los controles  El niño o niña está siempre bajo la  Refuerzan y manifiestan aprobación a los  Las figuras parentales utilizan métodos (personas, juguetes, etc.)
pediátricos rutinarios supervisión de una persona responsable y progresos y logros del niño o niña adecuados para manejar la conducta  Tiene juguetes apropiados para su edad
 Administración de vacunas; en caso capacitada tanto dentro como fuera de  El día a día del niño o niña mantiene unas rutinas infantil (refuerzo positivo, negociación,  Juega de acuerdo a lo previsible para su
de no ser así, hay una explicación casa  Los desacuerdos entre las figuras parentales se modelado, premios, distracción, edad
adecuada  Las figuras parentales supervisan la resuelven de forma no violenta persuasión, extinción, etc.)  Los juguetes/libros del niño o niña son
 Horario regular de sueño relación entre el niño o niña y sus  Hay un contacto físico positivo entre las figuras  Hay límites y normas claras acerca del tratados con cuidado
 Las figuras parentales se preocupan hermanos y hermanas. parentales y el niño o niña. Las personas adultas comportamiento en la familia  Se le lleva de paseo fuera de casa de
de que el niño o niña duerma lo  En general los hermanos y hermanas disfrutan con ello.  Esos límites y normas son consistentes y forma habitual
suficiente y de que haya silencio tratan bien al niño o niña.  La conducta y respuestas de las figuras parentales respetados por las figuras parentales  El niño o niña va aprendiendo a
 Horarios estables y adecuados  Las personas adultas que cuidan al niño o al niño o niña son previsibles y coherentes  El niño o niña recibe ayuda para aprender expresarse y a hablar de acuerdo a lo
(comidas, sueño, baño) niña son siempre personas conocidas y  Frecuentemente tienen muestras espontáneas de a controlar sus sentimientos negativos y previsto para su edad.
limitadas en número. afecto hacia el niño o niña expresarlos de forma adecuada  Responde apropiadamente a los sonidos y
 Las figuras parentales se preocupan de,  Se valora al niño o niña por sí mismo  Se enseña al niño o niña a relacionarse a las voces.
cuando lo necesitan, dejar al niño o niña  Las figuras parentales se muestran orgullosas del con otros niños, niñas y personas adultas  A los dos años ya responde a las órdenes
a cargo de otras personas responsables y niño o niña  Se enseña al niño o niña a respetar a otras  Las figuras parentales hablan, cantan y
con capacidad  Se acepta al niño o niña como miembro de la personas y a sus posesiones juegan con el niño o niña
 Las figuras parentales enseñan al niño o familia  Se le enseña a respetar los turnos  Las figuras parentales leen/miran libros o
niña a distinguir entre las personas  Se le hace partícipe en las celebraciones familiares  Se le anima a negociar ven la televisión con el niño o niña.
conocidas y las extrañas  Las figuras parentales pasan suficiente tiempo con  La forma en que las figuras parentales se
el niño o niña como para permitir el desarrollo de relacionan con otras personas constituye
un vínculo positivo y fuerte un ejemplo adecuado para el niño o niña.
 Demasiadas lesiones accidentales  Responden de manera sensible al niño o niña  Se enseña al niño o niña que no debe
 Se agrede o castiga físicamente al niño o  Refuerzan el establecimiento de relaciones tener un comportamiento violento o cruel
niña afectivas en la familia

 El niño o niña observa con frecuencia síntomas de


malestar emocional en las figuras parentales
 El niño o niña es objeto de frecuentes críticas o
manifestaciones de hostilidad
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES – 3-4 AÑOS

Necesidades físicas Seguridad Necesidades emocionales Necesidades sociales Necesidades cognitivas


 Buena salud general; enfermedades  Atención adecuada a las lesiones que se  El niño o niña tiene una relación estable con al  Se promueve que el niño o niña mantenga  Se estimula al niño o niña a explorar el
habituales ha producido el niño o niña menos una persona adulta relación con otras personas adultas y ambiente y ser activo
 Peso y talla en el nivel esperable  Las lesiones o marcas físicas que presenta  Hay continuidad en las figuras adultas que menores de edad  Se anima al niño o niña a aprender
 El niño o niña recibe una dieta tienen una explicación aceptable atienden al niño o niña  Visita con frecuencia a sus amigos, amigas  Se le anima a que haga cosas por sí mismo
adecuada y nutritiva  Las figuras parentales toman medidas  Cuando está despierto, el niño o niña está y familiares  Se le anima a que hable y participe en las
 Baño regular para prevenir accidentes generalmente a cargo de una de las figuras  Se le anima a compartir y jugar con otros conversaciones
 Vestido acorde al tiempo atmosférico  Se protege al niño o niña de las parentales niños y niñas  Se le permite tomar decisiones
 Ropa habitualmente limpia (sin orina, agresiones o abuso de otras personas  Las figuras parentales reconfortan al niño o niña  Las figuras parentales han buscado ayuda o ofreciéndole alternativas sencillas
restos de excrementos o comida)  Los juguetes u objetos con los que juega cuando está enfermo, molesto o se ha hecho asesoramiento si están teniendo  Tiene juguetes variados y apropiados para
 La casa está limpia, incluida la cama son seguros daño dificultades para manejar la conducta del su edad.
del niño o niña  Hay algún lugar seguro en la casa donde  Refuerzan y manifiestan aprobación a los niño o niña  Los juguetes /libros del niño o niña son
 Asistencia a los controles pediátricos el niño o niña puede jugar progresos y logros del niño o niña  Las figuras parentales utilizan métodos tratados con cuidado
rutinarios  Las figuras parentales aseguran que el  En general, responden positivamente a sus adecuados para enseñar al niño o niña a  Se le lleva de paseo fuera de casa de forma
 Administración de vacunas; en caso niño o niña juega en lugares seguros conversaciones comportarse adecuadamente (refuerzo habitual
de no ser así, hay una explicación cuando está fuera de casa.  Le refuerzan cuando intenta hacer cosas nuevas positivo, negociación, modelado, premios,  Las figuras parentales suelen leerle libros,
adecuada  El niño o niña está siempre bajo la  Le apoyan cuando fracasa al intentar hacer cosas distracción, persuasión, extinción, etc.) contarle historias, jugar con el niño o niña,
 Las enfermedades recurrentes tienen supervisión de una persona responsable y nuevas  Hay límites y normas claras acerca del o ver la tele con él o ella
una explicación médica capacitada tanto dentro como fuera de  El día a día del niño o niña mantiene unas rutinas comportamiento en la familia  El niño o niña explora nuevos lugares fuera
 Horario regular de sueño casa  Los desacuerdos entre las figuras parentales se  Esos límites y normas son consistentes y de casa con supervisión
 Se lava regularmente los dientes  Las figuras parentales supervisan la resuelven de forma no violenta respetados por ambas figuras parentales
 Las figuras parentales se preocupan relación entre el niño o niña y sus  Hay un contacto físico positivo entre las figuras  Se enseña al niño o niña a respetar a las
de que el niño o niña duerma lo hermanos y hermanas parentales y el niño o niña. Las figuras parentales demás personas y a sus posesiones
suficiente y de que haya silencio  En general los hermanos y hermanas disfrutan con ello.  Se le enseña a respetar los turnos  Si el niño o niña está escolarizado, acude
 El niño o niña mantiene unos horarios tratan bien al niño o niña  Frecuentemente tienen muestras espontáneas de  Se le anima a negociar regularmente a clase
estables y adecuados (comidas,  Las personas adultas que cuidan al niño o afecto hacia el niño o niña  Se le a controlar sus emociones  Si está escolarizado, las figuras parentales
sueño, baño) niña son siempre personas conocidas y  Se valora al niño o niña por sí mismo  La forma en que las figuras parentales se acuden a las tutorías y citas con el
limitadas en número  Las figuras parentales se muestran orgullosas del relacionan con otras personas constituye profesorado
 Las figuras parentales se preocupan de, niño o niña un ejemplo adecuado para el niño o niña
cuando lo necesitan, dejar al niño o niña  Se acepta al niño o niña como miembro de la  Se enseña al niño o niña que no debe tener
a cargo de personas responsables y con familia un comportamiento violento o cruel
capacidad  Se le hace partícipe en las celebraciones  Suele llegar puntual al colegio
 Las figuras parentales enseñan al niño o familiares  Se intenta evitar que sea testigo de
niña a distinguir entre las personas  Las figuras parentales pasan suficiente tiempo con conductas adultas estrafalarias o que
conocidas y las extrañas el niño o niña como para permitir el desarrollo pueden provocarle miedo
 Le enseñan habilidades de autoprotección de un vínculo positivo y fuerte  Las figuras parentales enseñan al niño o
 Si el niño va a la escuela, siempre hay  Refuerzan el establecimiento de relaciones niña y promueven un comportamiento
alguien que le recoge. afectivas en la familia adecuado en lugares públicos
 Las personas que llevan y recogen al niño  Animan al niño o niña a hablar de sus miedos y
de la escuela son pocas, conocidas y con preocupaciones
capacidad  Las respuestas que el niño o niña recibe en casa
son consistentes y predecibles

 Demasiadas lesiones accidentales  El niño o niña observa con frecuencia síntomas


 Se agrede o castiga físicamente al niño o de malestar emocional en las figuras parentales
niña  El niño o niña es objeto de frecuentes críticas o
manifestaciones de hostilidad
 Las figuras parentales buscan apoyo en el niño o
niña cuando tienen problemas
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES – 5-9 AÑOS
Necesidades físicas Seguridad Necesidades emocionales Necesidades sociales Necesidades cognitivas
 Buena salud general; enfermedades habituales  Atención adecuada a las lesiones que se ha  El niño o niña tiene una relación estable con al  Se promueve que el niño o niña mantenga  Se promueve que el niño o niña sea
 Peso y talla en el nivel esperable producido el niño o niña menos una persona adulta relación con otras personas adultas y menores activo
 El niño o niña recibe una dieta adecuada y  Las lesiones o marcas físicas que presenta  Hay continuidad en las figuras adultas que le de edad  Es habitual que el niño o niña juegue
nutritiva tienen una explicación aceptable atienden  Se le anima a compartir y jugar con otros fuera de casa
 Baño regular  Se protege al niño o niña de las agresiones o  Las figuras parentales reconfortan al niño o niños y niñas  Tiene juguetes y materiales de
 Vestido acorde al tiempo atmosférico abuso de otras personas niña cuando está enfermo, molesto, tiene  Está con sus amigos y amigas fuera del horario aprendizaje variados y apropiados para
 Ropa habitualmente limpia (sin orina, restos  Las figuras parentales han actuado para miedo o se ha hecho daño escolar su edad.
de excrementos o comida) proteger al niño o niña del bulling  Refuerzan que adquiera confianza en sí mismo  Invita a sus amigos y amigas a casa  Sus juguetes, libros y material escolar
 La casa está limpia, incluida la cama del niño o  Hay lugares seguros en la casa donde el niño o  Frecuentemente tienen muestras espontáneas  Las figuras parentales promueven que el niño son tratados con cuidado
niña niña puede jugar de afecto hacia el niño o niña o niña invite a sus amigos y amigas a casa  Las figuras parentales suelen leerle
 Las figuras parentales se aseguran de que el  Las figuras parentales saben siempre dónde  Le quieren de forma incondicional  Promueven que participe en actividades libros, contarle historias, jugar con el
niño o niña tiene una higiene personal está el niño o niña  Se le valora por sí mismo extraescolares organizadas niño o niña, o ver la tele con él o ella
adecuada  Recibe una supervisión adecuada teniendo en  Las figuras parentales se muestran orgullosas  Las figuras parentales han buscado ayuda o
 Asistencia a los controles pediátricos cuenta su personalidad y nivel de desarrollo del niño o niña asesoramiento si están teniendo dificultades
rutinarios  Las figuras parentales supervisan la relación  Se le acepta como miembro de la familia para manejar la conducta del niño o niña  El niño o niña acude regularmente al
 Administración de vacunas; en caso de no ser entre el niño o niña y sus hermanos y  Se le hace partícipe en las celebraciones  Utilizan métodos adecuados para manejar el colegio
así, hay una explicación adecuada hermanas familiares comportamiento del niño o niña (refuerzo  Las figuras parentales apoyan y
 Las enfermedades recurrentes tienen una  En general los hermanos y hermanas tratan  Las figuras parentales pasan suficiente tiempo positivo, negociación, modelado, premios, supervisan que haga los deberes
explicación médica bien al niño o niña con el niño o niña como para permitir el distracción, persuasión, extinción, etc.)  Acuden a las tutorías y citas con el
 Cuidado y atención dental regular y adecuada  El niño o niña es supervisado por personas desarrollo de un vínculo positivo y fuerte  Hay límites y normas claras acerca del profesorado
 Las figuras parentales se preocupan de que el adultas responsables, o juega en lugares que  Refuerzan el establecimiento de relaciones comportamiento en la familia  Refuerzan de forma estable el
niño o niña duerma lo suficiente y de que haya las figuras parentales han comprobado que afectivas en la familia  Esos límites y normas son consistentes y aprendizaje del niño o niña
silencio son seguros  Refuerzan los esfuerzos y logros del niño o respetados por ambas figuras parentales  Apoyan que el niño o niña acuda
 El niño o niña mantiene unos horarios estables  El niño o niña es acompañado por una niña  Se ayuda al niño o niña a controlar sus regularmente al colegio
y adecuados (comidas, sueño, baño) persona adulta al colegio siempre que es  Le apoyan cuando es objeto de burlas o emociones  Aseguran que llegue puntual al colegio
necesario agresiones por parte de otros niños o niñas  Se le anima a negociar
 Hay personas adultas responsables y  Le animan a hablar de sus miedos y  La forma en que las figuras parentales se
conocidas para el niño o niña que le llevan y le preocupaciones relacionan con otras personas constituye un
recogen del colegio  Las respuestas que el niño o niña recibe en ejemplo adecuado para el niño o niña
 Hay un número limitado de familiares y casa son consistentes y predecibles  Se enseña al niño o niña respeto y tolerancia
personas adultas que le cuidan  Las figuras parentales muestran interés en lo hacia otras personas y hacia la diferencia
 Las figuras parentales han enseñado al niño o que hace el niño o niña en el colegio  Se le enseñan buenos modales y a mostrar
niña cómo comportarse con personas  Refuerzan y muestran aprobación por sus respeto hacia otras personas
desconocidas logros académicos  La relación de las figuras parentales con el
 Las figuras parentales se aseguran de que el  Los desacuerdos en la familia se resuelven de vecindario y con las figuras de autoridad es en
niño o niña es supervisado/cuenta con ayuda forma no violenta general adecuada
en lugares potencialmente peligrosos  La vida diaria del niño o niña tiene rutinas, es  Se enseña al niño o niña que no debe tener un
 Hay al menos una persona adulta que tiene ordenada y estable comportamiento violento o cruel
claramente asignada la responsabilidad de  Se respetan sus esfuerzos por ser  Las figuras parentales apoyan las normas de la
cuidar la casa independiente escuela
 Se han enseñado al niño o niña medidas de  Se promueve que vaya adquiriendo mayores  Enseñan al niño o niña y promueven un
protección y seguridad tanto dentro como cotas de autonomía comportamiento adecuado en lugares públicos
fuera de casa  Las figuras parentales promueven que el niño  La familia se siente aceptada en la comunidad
o niña asuma responsabilidades de
autocuidado de forma apropiada a su edad o
 Es frecuente que se deje solo al niño o niña nivel de desarrollo y le refuerzan por ello,  Las personas que forman parte de la familia
 Se le ha dejado solo de noche aunque siempre supervisan o comprueban que están implicadas en actividades antisociales
 Se le agrede o castiga físicamente el niño o niña esté seguro
 Son las personas adultas quienes tienen la
responsabilidad principal de cuidar a la familia
 El niño o niña no es testigo ni se ve implicado
en relaciones sexuales entre personas adultas
 El niño o niña no es testigo ni se ve implicado
en situaciones violentas entre personas
adultas
 Se intenta evitar que sea testigo de conductas
adultas estrafalarias o que pueden provocarle
miedo

 El niño o niña observa con frecuencia


síntomas de malestar emocional en las figuras
parentales
 Es objeto de frecuentes críticas o
manifestaciones de hostilidad
 Hay una presión muy fuerte para que obtenga
buenos resultados académicos
 Las figuras parentales se apoyan en el niño o
niña cuando tienen problemas
 Es frecuente que el niño o niña tenga que
cuidar a hermanos y hermanas de menor edad
 El niño o niña tiene que cuidar de las figuras
parentales
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES – 10-14 AÑOS
Necesidades físicas Seguridad Necesidades emocionales Necesidades sociales Necesidades cognitivas
 Buena salud general; enfermedades habituales  Atención adecuada a las lesiones que se ha  Hay continuidad en las figuras adultas que  Se le anima a compartir y jugar con otros  Las figuras parentales suelen leer libros
 Las enfermedades del niño, niña o producido el niño, niña o adolescente atienden al niño, niña o adolescente niños, niñas o adolescentes al niño, niña o adolescente, contarle
adolescente reciben una atención médica  Las lesiones o marcas físicas que presenta  Las figuras parentales reconfortan al niño,  El niño, niña o adolescente está con sus historias, jugar o ver la tele con él o ella
adecuada tienen una explicación aceptable niña o adolescente cuando está molesto o amigos y amigas fuera del horario escolar  Apoyan que el niño, niña o adolescente
 El niño, niña o adolescente recibe una dieta  Se protege al niño, niña o adolescente de las tiene miedo  Invita a sus amigos y amigas a casa adquiera nuevas habilidades
sana agresiones o abuso de otras personas  Aseguran al niño, niña o adolescente que  Las figuras parentales promueven que el niño,  Intentan apartarle de problemas
 Ropa habitualmente limpia  Si el niño, niña o adolescente ha sufrido siempre estarán apoyándole niña o adolescente invite a sus amigos y familiares que puedan interferir en su
 Higiene personal satisfactoria bulling, las figuras parentales han actuado para  Refuerzan que adquiera confianza en sí mismo amigas a casa evolución escolar
 Las enfermedades recurrentes tienen una protegerle  Frecuentemente tienen muestras espontáneas  Refuerzan las relaciones de amistad positivas  El niño, niña o adolescente tiene
explicación médica  Las figuras parentales saben siempre dónde de afecto hacia él o ella del niño, niña o adolescente suficiente tiempo para dedicarlo a sus
 Las figuras parentales aseguran que las está el niño, niña o adolescente  Se muestran orgullosas del niño, niña o  Intentan evitar que se relacione con personas aficiones o intereses
condiciones higiénicas de la casa son  El niño, niña o adolescente recibe una adolescente adultas o menores de edad que pueden tener
adecuadas supervisión adecuada teniendo en cuenta su  Se acepta al niño, niña o adolescente como una influencia negativa sobre él o ella
 Las figuras parentales enseñan al niño, niña o personalidad y nivel de desarrollo miembro de la familia  Las figuras parentales utilizan métodos
adolescente hábitos adecuados de salud  Las figuras parentales vigilan la relación entre  Se le hace partícipe en las celebraciones adecuados para conseguir que el niño, niña o  Las figuras parentales apoyan que el
(alimentación, ejercicio, consumo de drogas o el niño, niña o adolescente y sus hermanos y familiares adolescente coopere y tenga un niño, niña o adolescente haga los
alcohol) hermanas  Las figuras parentales pasan suficiente tiempo comportamiento adecuado deberes
 Las figuras parentales promueven que el niño,  Hay un número limitado de familiares y con el niño, niña o adolescente como para  Hay límites y normas claras acerca del  Acuden a las tutorías y citas con el
niña o adolescente haga ejercicio físico personas adultas que cuidan al niño, niña o permitir el desarrollo de un vínculo positivo y comportamiento en la familia profesorado
 Las figuras parentales promueven que asuma adolescente fuerte  Esos límites y normas son consistentes y  Las figuras parentales intentan asegurar
responsabilidades sobre su propia salud  Las figuras parentales han enseñado al niño,  Refuerzan el establecimiento de relaciones respetados por ambas figuras parentales que el niño, niña o adolescente acuda
 Son sensibles a los síntomas de malestar físico niña o adolescente cómo comportarse con afectivas en la familia  Se anima al niño, niña o adolescente a regularmente al colegio
o lesiones del niño, niña o adolescente personas desconocidas  Refuerzan los esfuerzos y logros del niño, negociar
 Aseguran que el niño, niña o adolescente  Las figuras parentales se aseguran que el niño, niña o adolescente  La forma en que las figuras parentales se
recibe un cuidado adecuado a su salud niña o adolescente es supervisado y cuenta  Le animan a hablar de sus miedos y relacionan con otras personas constituye un
bucodental con ayuda en lugares potencialmente preocupaciones ejemplo adecuado para el niño, niña o
 Hay al menos una persona adulta que asume peligrosos  Las respuestas que el niño, niña o adolescente adolescente
la responsabilidad principal del cuidado diario  Se han enseñado al niño, niña o adolescente recibe en casa son consistentes y predecibles  Se enseña al niño, niña o adolescente respeto
del niño, niña o adolescente medidas de protección y seguridad tanto  Muestran interés en lo que hace el niño, niña y tolerancia hacia las demás personas
dentro como fuera de casa o adolescente en el colegio  Se le enseña a respetar la ley
 Las figuras parentales intentan asegurar que el  Refuerzan y muestran aprobación por sus  Se le enseñan buenos modales y a mostrar
camino de casa al colegio y del colegio a casa logros educativos respeto hacia las demás personas
sea seguro  Los desacuerdos en la familia se resuelven de  Se refuerza que ayude en las tareas
forma no violenta domésticas
 La vida diaria del niño, niña o adolescente es  La relación de las figuras parentales con el
 Es frecuente que se deje solo al niño, niña o ordenada y estable vecindario y con las figuras de autoridad es en
adolescente de noche  Se respetan sus esfuerzos por ser general adecuada
 Se agrede o castiga físicamente al niño, niña o independiente  Se enseña al niño, niña o adolescente que no
adolescente  Se promueve que vaya adquiriendo mayores debe tener un comportamiento violento o
cotas de autonomía cruel
 Las figuras parentales promueven que el niño,  Apoyan las normas de la escuela
niña o adolescente asuma responsabilidades  Enseñan y promueven que el niño, niña o
de autocuidado de forma apropiada a su edad adolescente tenga un comportamiento
o nivel de desarrollo y le refuerzan por ello, adecuado en lugares públicos
aunque siempre supervisan que esté seguro  La familia se siente aceptada en la comunidad
 Se refuerza al niño, niña o adolescente por las  Las figuras parentales apoyan que el niño, niña
habilidades de autocuidado que va o adolescente reciba educación sexual o se la
adquiriendo: cocinar, comprar, etc. proporcionan ellos mismos
 Son las personas adultas quienes tienen la  El niño, niña o adolescente ha recibido
responsabilidad principal de cuidar a la familia mensajes claros respecto a lo que es una
 Hay al menos una persona adulta que tiene conducta sexual apropiada
claramente asignada la responsabilidad de  Las figuras parentales no consumen alcohol o
cuidar la casa lo hacen de forma muy controlada,
 Las figuras parentales apoyan y ayudan al niño, constituyendo un buen ejemplo para el niño,
niña o adolescente cuando tiene dificultades niña o adolescente
académicas
 La ropa y apariencia del niño, niña o
adolescente es acorde con lo que él o ella
quiere  Las personas que forman parte de la familia
 Se le permite tomar decisiones y controlar están implicadas en actividades antisociales
algunos aspectos de su vida  Las figuras parentales consumen drogas
 El niño, niña o adolescente no es testigo ni se
ve implicado en relaciones sexuales entre
personas adultas adultos
 El niño, niña o adolescente no es testigo ni se
ve implicado en situaciones violentas entre
adultos
 Se intenta evitar que sea testigo de conductas
adultas estrafalarias o que pueden provocarle
miedo
 Las figuras parentales buscan ayuda externa
ante problemas relacionales o problemas con
el niño, niña o adolescente que no pueden
resolver

 El niño, niña o adolescente observa con


frecuencia síntomas de malestar emocional en
las figuras parentales
 Es objeto de frecuentes críticas o
manifestaciones de hostilidad
 Hay una presión muy fuerte para que obtenga
buenos resultados académicos
 Las figuras parentales se apoyan en el niño,
niña o adolescente cuando tienen problemas
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES – 15-18 AÑOS
Necesidades físicas Seguridad Necesidades emocionales Necesidades sociales Necesidades cognitivas
 Las enfermedades del o del a adolescente  Las lesiones o marcas físicas que tiene el o la  Hay continuidad en las figuras adultas que  Se le anima a compartir  Apoyan que el o la adolescente adquiera
reciben una atención médica adecuada adolescente tienen una explicación aceptable atienden al o a la adolescente  Las figuras parentales promueven que el o la nuevas habilidades
 Recibe una dieta sana  Se protege al o a la adolescente de las  Las figuras parentales reconfortan al o a la adolescente invite a sus amigos y amigas a  Intentan apartar al o a la adolescente de
 Higiene personal satisfactoria agresiones o abuso de otras personas adolescente cuando está molesto o tiene casa problemas familiares que puedan interferir en
 Las enfermedades recurrentes tienen una  Si el o la adolescente ha sufrido bulling, las miedo  Le animan a que esté con sus amigos y su evolución escolar
explicación médica figuras parentales han actuado para  Aseguran al o a la adolescente que siempre amigas  El o la adolescente tiene suficiente tiempo
 Las figuras parentales aseguran que las protegerle estarán apoyándole  Promueven que participe en actividades para dedicarlo a sus aficiones o intereses
condiciones higiénicas de la casa son  Las figuras parentales intentan saber siempre  Refuerzan que adquiera confianza en sí sociales fuera de casa
adecuadas dónde está el o la adolescente mismo  Las figuras parentales refuerzan las relaciones
 Las figuras parentales enseñan al o a la  El o la adolescente recibe una supervisión  Frecuentemente tienen muestras de amistad positivas del o de la adolescente  Las figuras parentales apoyan que el o la
adolescente hábitos adecuados de salud adecuada teniendo en cuenta su personalidad espontáneas de afecto hacia él o ella  Intentan evitar que el o la adolescente se adolescente haga los deberes
(alimentación, ejercicio, consumo de drogas y nivel de desarrollo  Se muestran orgullosos del o de la relacione con personas adultas o menores de  Acuden a las tutorías y citas con el
o alcohol)  Cuando ha estado fuera de casa durante un adolescente edad que pueden tener una influencia profesorado
 Las figuras parentales han informado al o a la tiempo, el o la adolescente siempre ha  Se acepta al o a la adolescente como negativa sobre él o ella  Intentan asegurar que el o la adolescente
adolescente de los riesgos de tener estado bajo la supervisión de personas miembro de la familia  Las figuras parentales utilizan métodos acuda regularmente al colegio
relaciones sexuales sin protección adultas responsables  Se le hace partícipe en las celebraciones adecuados para conseguir que el o la
 Las figuras parentales promueven que el o la  La relación del o de la adolescente con los familiares adolescente coopere y tenga un
adolescente haga ejercicio físico otros niños, niñas o adolescentes que viven  Las figuras parentales pasan suficiente tiempo comportamiento adecuado
 Promueven que asuma responsabilidades en la familia es, en términos generales, buena con el o la adolescente como para permitir el  Hay límites y normas claras acerca del
sobre su propia salud  Las figuras parentales vigilan la relación entre desarrollo de un vínculo positivo y fuerte comportamiento en la familia
 Las figuras parentales son sensibles a los el o la adolescente y sus hermanos y  Refuerzan el establecimiento de relaciones  Esos límites y normas son consistentes y
síntomas de malestar físico o lesiones del o hermanas afectivas en la familia respetados por ambas figuras parentales
de la adolescente  Se aseguran que el o la adolescente es  Refuerzan los esfuerzos y logros del o de la  Se le anima a negociar
 Aseguran que el o la adolescente recibe un supervisado/cuenta con ayuda en lugares adolescente  La forma en que las figuras parentales se
cuidado adecuado a su salud bucodental potencialmente peligrosos  Le animan a hablar de sus miedos y relacionan con otras personas constituye un
 Hay al menos una persona adulta que asume  Se han enseñado al o a la adolescente preocupaciones ejemplo adecuado para el o la adolescente
la responsabilidad principal del cuidado diario medidas de protección y seguridad tanto  Las respuestas que el o la adolescente recibe  Se le enseña respeto y tolerancia hacia las
del o de la adolescente dentro como fuera de casa en casa son consistentes y predecibles demás personas
 Las figuras parentales se aseguran de que si el  Las figuras parentales intentan asegurar que  Las figuras parentales muestran interés en lo  Se le enseña a respetar la ley
o la adolescente se hace tatuajes o piercings, el camino de casa al colegio/trabajo y del que hace el o la adolescente en el  Se le enseñan buenos modales y a ser
lo haga con garantías de seguridad. colegio/trabajo a casa sea seguro colegio/trabajo respetuoso o respetuosa
 Refuerzan y muestran aprobación por sus  Se refuerza que ayude en las tareas
esfuerzos y logros educativos domésticas
 Se agrede o castiga físicamente al o a la  Los desacuerdos en la familia se resuelven de  La relación de las figuras parentales con el
adolescente forma no violenta vecindario y con las figuras de autoridad es
 La vida diaria del o de la adolescente es en general adecuada
ordenada y estable  La conducta de las figuras parentales
 Se promueve que vaya adquiriendo mayores constituye un buen ejemplo para el o la
cotas de autonomía adolescente
 Las figuras parentales promueven que el o la  Se enseña al o la adolescente que no debe
adolescente asuma responsabilidades de tener un comportamiento violento o cruel
autocuidado de forma apropiada a su edad o  Las figuras parentales intentan asegurar que
nivel de desarrollo y le refuerzan por ello, el o adolescente acude regularmente al
aunque siempre supervisan que el o la trabajo
adolescente esté seguro  Apoyan las normas de la escuela
 Se refuerza al o a la adolescente por las  Enseñan y promueven que el o la adolescente
habilidades de autocuidado que va tenga un comportamiento adecuado en
adquiriendo: cocinar, comprar, etc. lugares públicos
 Son las personas adultas quienes tienen la  La familia se siente aceptada en la comunidad
responsabilidad principal de cuidar a la familia  Las figuras parentales apoyan que el o la
 Las responsabilidades que tiene asignadas en adolescente reciba educación sexual o se la
casa son razonables proporcionan en casa
 Hay al menos una persona adulta que tiene  El o la adolescente ha recibido mensajes
claramente asignada la responsabilidad de claros respecto a lo que es una conducta
cuidar la casa sexual apropiada
 Las figuras parentales apoyan y ayudan al o a  Las figuras parentales no consumen alcohol o
la adolescente cuando tiene dificultades lo hacen de forma muy controlada,
académicas o en el trabajo constituyendo un buen ejemplo para el o la
 Su ropa y apariencia es acorde con lo que él adolescente
o ella quiere  Si el o la adolescente ha dejado la escuela o
 Las figuras parentales respetan su orientación el trabajo, promueven que busque un nuevo
sexual empleo.
 El o la adolescente no es testigo ni se ve  Intentan asegurar que el o la adolescente
implicado o implicada en relaciones sexuales acude regularmente al trabajo
entre personas adultas
 No es testigo ni se ve implicado o implicada  Las personas que forman parte de la familia
en situaciones violentas entre personas están implicadas en actividades antisociales
adultas  Las figuras parentales consumen drogas
 Las figuras adultas buscan ayuda externa ante
problemas relacionales o problemas con el o
la adolescente que no pueden resolver

 El o la adolescente observa con frecuencia


síntomas de malestar emocional en las figuras
parentales
 Es objeto de frecuentes críticas o
manifestaciones de hostilidad
 Hay una presión muy fuerte para que
obtenga buenos resultados académicos o sea
siempre el primero o la primera
 Las figuras parentales se apoyan en el o la
adolescente cuando tienen problemas

También podría gustarte