Está en la página 1de 7

INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA

GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje
PROYECTO LECTOR

Asignatura MATEMATICAS
Docente CLAUDIA FABIOLA ACEVEDO
Estudiante
Fecha publicada 26/09/202 Fecha límite 07/10/2022 Grupo 9° Taller No. 2
2
Valor Institucional TRABAJO COLABORATIVO
Tema: PROBABILIDAD
Desempeño: Reconoce y aplica fórmulas en situaciones problema que involucran
probabilidad de sucesos.

I. LEA CON ATENCIÓN Y TOME APUNTES EN EL CUADERNO

PROBABILIDAD
La probabilidad es la posibilidad de que suceda un fenómeno o un hecho, dadas determinadas
circunstancias. Se expresa como un porcentaje, La probabilidad es entonces el nivel de certeza
que tenemos sobre la ocurrencia de cierto evento. Existen 4 tipos de probabilidad:

PROBABILIDAD MARGINAL
La probabilidad Marginal te permite obtener probabilidades totales. Es cuando nos interesa
conocer la distribución de un componente por separado, sin tener en cuenta a el otro

Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

componente. Eso se denomina "marginar", y la distribución de la variable por separado se llama


"distribución marginal".

Ejemplo:

Se hace una encuesta a 100 personas sobre cuál es su bebida y comida preferida, la cual da como
resultado:

Para saber la probabilidad marginal se divide el total del dato entre el total de encuestados.

P (coca cola) = 42 (que es el total que prefieren la coca cola) /100 (que es el total de
encuestados)

42/100= 0,42 y lo representamos en porcentaje = 42%

Observa el video sobre probabilidad marginal:

https://www.youtube.com/watch?v=yfCbxhgW4Zk

https://www.youtube.com/watch?v=V1KvjGA2d4o

PROBABILIDAD UNIÓN
La unión de sucesos es una operación cuyo resultado está compuesto por todos los sucesos
elementales no repetidos que dos o más conjuntos tienen en común y no en común. Es decir,
dados dos conjuntos A y B, la unión de A y B estaría formada por todos los conjuntos que no se
repiten y que tienen en común A y B.
Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

Observa el video sobre probabilidad de unión: https://www.youtube.com/watch?


v=82hzr5P7qRg&ab_channel=C%C3%A9sarMois%C3%A9sGrilloSoliz

PROBABILIDAD CONJUNTA
La probabilidad conjunta es una medida estadística que calcula la probabilidad de que dos
eventos ocurran juntos y en el mismo momento. La probabilidad conjunta es la probabilidad de
que el evento Y ocurra al mismo tiempo que ocurre el evento X.

Ejemplo

¿Cuál es la probabilidad conjunta de tomar una


carta que es roja y 6?

Como vemos en la imagen: p(6)=4 p(r)=26

Entonces P(6 Ω r) = 2/30= 0.067= 6.7%

Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

Observa el video sobre probabilidad conjunta:

https://www.youtube.com/watch?v=iw5chUilvWE&ab_channel=math2me

PROBABILIDAD CONDICIONAL
Probabilidad condicional es la probabilidad de que ocurra un evento A, sabiendo que también
sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe P(A|B) o P(A/B), y se lee «la
probabilidad de A dado B». No tiene por qué haber una relación causal o temporal entre A y B.

Ejemplo:

Observa el video sobre probabilidad condicional:

https://www.youtube.com/watch?v=iRvdGXnMqeQ&ab_channel=Estad%C3%ADstica%C3%BAtil

https://www.youtube.com/watch?v=OrtyC1xxBG4
Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

EJEMPLO:
La tabla muestra los datos de los cuales se pueden encontrar las probabilidades:

PRÁCTICA
EN CLASE

Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

4. Hallar la
probabilidad de que al lanzar un dado sea múltiplo de 3 y caiga en 6.

5. Hallar la probabilidad de que al lanzar un dado sea menor que 4 y caiga en 1 o 6.

6. La tabla muestra el número de alumnos en los niveles de enseñanza media:

Completar la tabla y responder; cuál es la probabilidad de que al escoger una persona al azar sea:
Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

a. Mujer de 2° medio
b. Hombre de 3° medio
c. Hombre de cualquier nivel
d. De nivel 2° medio

7.

8. En una caja hay pelotas de ping pong numeradas del 1 al 9, ¿Cuál es la probabilidad de sacar un
número par y sea mayor que 3?

9. Se sabe que el 90% de los estudiantes está interesado en redes sociales, el 60% en sus notas
y el 55% en ambas. Si se elige un estudiante al azar; ¿cuál es la probabilidad de que esté
interesado por sus notas sabiendo que está interesado por las redes sociales?

10. De un juego de 52 cartas se extraen 2 cartas

a. Si se hace reposición. ¿Cuál es la probabilidad de que las cartas obtenidas sean ases?

b. Si NO se hace reposición. ¿Cuál es la probabilidad de que las cartas obtenidas sean ases?

Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"

También podría gustarte