Está en la página 1de 5

1.

Indique en qué orgánulo o estructura celular de una célula eucariótica se localizan las siguientes
funciones o procesos: a) transformación de la energía luminosa en energía química; b) síntesis de proteínas;
c) movimiento celular; d) ciclo de Calvin; e) síntesis de ARN transferente; f) cadena respiratoria; g)
glicosilación de proteínas; h) síntesis de almidón; i) difusión facilitada; j) síntesis de lípidos.

2. Describa la estructura de los ribosomas eucarióticos. Indique su composición química, el lugar en el


que se forman, su función y su localización celular. Nombre dos orgánulos celulares que contengan
ribosomas en su interior.

3. En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:


a) Nombre los procesos señalados con las letras A, B y C . ¿Qué diferencias hay entre los procesos
B y C? ¿Cómo se llaman los orgánulos señalados con los números 1 y
2?
b).- ¿Qué orgánulo es el señalado con el número 3? ¿Cuál es su
estructura? Cite dos funciones de este orgánulo.

4. Observe atentamente este esquema y conteste a las cuestiones planteadas

a) ¿Qué proceso representa el esquema en


su conjunto? ¿En qué orgánulo se desarrolla? ¿En qué tipo de seres vivos?
b) Describa brevemente el proceso señalado como número 1. ¿Qué papel tiene la luz?
c) Describa brevemente el proceso señalado como número 2. ¿En qué sitio del orgánulo tiene lugar?

5. En la especie humana (2n=46)


a)indique el número de cromátidas que tiene una célula en: 1) Leptotena; 2) Anafase I; 3) Metafase II; 4)
Sólo un polo de telofase II, 5) Espermatozoide.
b) Indique en qué consiste y en qué etapa de la profase I meiótica se produce el sobrecruzamiento.
c) En una especie con reproducción sexual y dos pares de cromosomas (2n = 4), indique el número de
gametos diferentes que se pueden formar atendiendo solamente a la emigración al azar de los centrómeros
paternos y maternos a los polos en la anafase I.

6. El esquema adjunto corresponde a la secuencia del ciclo celular.


a. Nombra cada una de los periodos, indicados como A y B.
b. Indica, de manera ordenada, las etapas (5) que incluye el periodo B.
c. Si la cantidad de ADN es igual a 14 picogramos cuando la célula se
encuentra en la secuencia nº 1, ¿qué contenido hay en el interior celular
cuando avanza por las secuencias nº 2, nº 3 y en cada una de las etapas
del periodo B?
7. La célula es la unidad funcional y morfológica de todo ser vivo.
a. Identifica los componentes celulares numerados del 1 al 6.
b. ¿A qué tipo de célula corresponde el dibujo?
c. ¿Cuál es la principal función del orgánulo nº 3?
d. ¿Cuál es la naturaleza química del componente nº 6?
.
8. El citoesqueleto es una compleja red de filamentos que se extiende
por todo el citoplasma.
a. ¿Cuál es la función del citoesqueleto?
b. ¿Qué tres tipos de elementos forman el citoesqueleto?
c. ¿Cuál es la composición química (glucosídica, lipídica o proteica) de
dichos elementos?
d. Indica el tipo de elemento del citoesqueleto y el papel que desempeñan
en la división celular.

.9. Científicos españoles han descubierto que defectos en el proceso de autofagia causan el vértigo.
(Fuente: FICT/SINC).
a. ¿Cuál es la principal función de la autofagia?
b. Una vez formado el autofagosoma, posteriormente, ¿con qué orgánulo celular se fusionará para realizar
su función?
c. ¿Cuál es el principal contenido de este orgánulo celular?
d. ¿Cuál es el origen de dicho orgánulo?

10. El esquema adjunto representa un proceso de gran


importancia
biológica.
a. Identifica las moléculas y orgánulos numerados.
b. ¿Cuál es la composición química de los componentes nº 2
y nº 3?
c. ¿Cuál es la finalidad del proceso?
d. Indica en qué organización y tipos celulares donde se
realiza este proceso.

11. El esquema adjunto corresponde a cierta estructura celular:


a. ¿Qué estructura está representada en este esquema?
b. Identifica los componentes enumerados en la figura.
c. Relaciona on algún componente de la figura las funciones siguientes: el reconocimiento celular, la fluidez
y el transporte de moléculas
d. Ciertas células eucariotas presentan otra estructura externa,además de la representada en el esquema, ¿a
qué estructura nos referimos?

12. Comenta la estructura, propiedades físico-químicas y función de la pared celular en la célula


vegetal. ¿En qué otros reinos de la naturaleza existen células con estructuras similares -aunque de
composición diferente- a la pared celular de la célula vegetal? Pon un ejemplo representativo en cada caso.
13.Identifica las estructuras celulares que aparecen señaladas por las flechas en la figura1 y comenta
brevemente su función
biológica.

14. Representa una gráfica en la que se represente la variación total del contenido de ADN de una
célula (n, 2n, 4n, etc) (eje:y) en función de la etapa del ciclo celular que se considere (eje x).

15.¿Qué dos características definen el transporte activo? Ponga un ejemplo.

16. En el esquema se muestran tres imágenes señaladas con las letras A, B y C. A la izquierda se
muestra el medio extracelular; a la derecha, el citoplasma. Nombre los tres tipos de procesos y describa
las características peculiares de cada uno.
-

17. La siguiente figura representa una célula en división ¿En


qué fase se encuentra? Razona la respuesta.

18. En la célula eucariota, cada cromátida está constituida por una sola molécula de ADN. Indica el
número de estas moléculas presentes en las siguientes células de esta especie diplonte (n=2):
a) Un espermatozoide
b) Una célula en metafase mitótica
c) Una célula en período G1
d) Una célula en la profase de la segunda división meiótica.

19. Sobre el citoesqueleto de la célula eucariota responda:


a) ¿qué elementos forman el citoesqueleto de una célula animal?
b) ¿qué diferencias existen entre ellos?
c) ¿cuáles están implicados en los mecanismos de unión entre células? ¿y en la contracción muscular?
d) ¿Qué elemento del citoesqueleto forma un cilio?

20. En la imagen (A) se muestra un orgánulo celular que se esquematiza en (B)

a) Identifica las estructuras que se señalan con los números de la viñeta (B), e indica la función que
desempeñan.
b) ¿Qué papel desempeñan estos orgánulos en el metabolismo celular?

21. En la imagen (A) se muestra el detalle de una estructura de un orgánulo celular que se
esquematiza en (B)

a) Identifica de qué orgánulo celular se trata, e indica en qué tipos de células están presentes. Razona tu
respuesta.
b) Identifica las estructuras que se señalan con los números de la viñeta (B), e indica la función que
desempeñan.
c) ¿Qué papel desempeñan estos orgánulos en el metabolismo celular?

22. La figura representa el ciclo de división celular en eucariontes.

a) Indica la correspondencia entre los números del


esquema y las diferentes etapas o períodos de la mitosis
o la interfase.
b) Indica, mediante un esquema, en qué consiste la etapa
número 6.
c) ¿En qué período se produce la replicación del ADN?
23. Con referencia al ciclo celular:
1.- ¿Cuántas cromátidas tiene un cromosoma en el periodo G2?
2.- Periodo en el que se produce la síntesis de histonas
3.- La división del núcleo se denomina
4.- Periodo entre el final de la citocinesis y la replicación del ADN

24. Con referencia a los procesos de división celular:


1. Tipo de célula en la que se forma el fragmoplasto
2. Tipo de célula en la que se forma el anillo contráctil o surco de división
3. Orgánulo que origina la estructura que se forma en la citocinesis de las células vegetales
4. Nombre el periodo del ciclo celular en el que se duplican los cromosomas
25. Con referencia a las células eucariotas:
a) Asocie la letra de la estructura indicada en la columna izquierda con el número más adecuado
correspondiente a las funciones celulares reseñadas en la columna derecha.

(A) Retículo endoplásmico (1) Modifica proteínas que serán secretadas


(B) Lisosoma (2) Mantiene la forma celular
(C) Mitocondria (3) Síntesis de ADN
(D) Aparato de Golgi (4) Ayuda a reciclar materia orgánica celular
(E) Vacuola (5) Contiene su propio ADN y ribosomas
(F) Peroxisoma (6) Compartimento que acumula reservas
(G) Núcleo (7) Contiene enzimas que producen H2O2
(H) Pared (8) Sintetiza proteínas y lípidos
(I) Cloroplasto (9) Fotosíntesis

b) Defina los siguientes términos: nucléolo, nucleoplasma, telómero y cinetocoro

26. Con referencia a los procesos de división celular:

a) Identifique el tipo de división celular y las fases


representadas en los dibujos A y B
b) Indique el número de células resultantes del
proceso y el nivel de ploidía de la célula inicial y de
las células hijas
c) Razone si se trata de una célula animal o vegetal

A B

27. Con referencia a los cromosomas en los procesos de división celular:

a) Identifique y defina los tipos de


cromosomas representados
b) Dibuje la figura D y señale una
cromátida, un telómero, el centrómero y
un brazo .

También podría gustarte