Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANÌA

NACIONAL”

INFORME
En febrero la economía peruana creció 5,2% frente al PBI registrado antes de
la pandemia de la COVID 19, en febrero de 2019, crecimiento que es
resultado, principalmente, de la recuperación de los sectores afectados por la
pandemia, y no por efecto estadístico.
En el 2022 la economía peruana crecerá 3,3% según proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual 2023-2026.
En general, la literatura sugiere que la inflación alta es perjudicial para
el crecimiento. La inflación puede crear distorsiones particulares,
incluyendo el aumento de la volatilidad e incertidumbre, lo que da lugar
a un cambio hacia actividades menos productivas y en consecuencia
bajas tasas de crecimiento.

La inflación disminuye el poder adquisitivo, es decir, al subir los precios,


el dinero vale menos y por lo tanto nos permite adquirir menos bienes y
servicios, perjudicando sobre todo a los más pobres.

También podría gustarte