Está en la página 1de 3

''El Correo de Laredo" los purgante?

, ia antipirina y
Laredo, Texas. jaquina. A veces da buenos
¡ resultados el empezar por un
vomitivo, la hipecacuana á la
La influenza, el modo
de preservarse de dosis <<e 1 gr. 50 llena bien
i
í
ella y de comba trata udioacióii.
liria. ¡ Contra los accidentes pul-
Kmeoiiiramos en un periódi- monares, deberá-emp ea>se ia
co las siguientes indicaciones ¡ terapéutica que les es peculiar;
oata preservarse <le la influeit \ se combatirá la tos por medio
i

ta y para combatirla. Hemas I de las preparaciones de opio y


creído oportuno reproducir belladona: la expectoración
esas iiidicacione-, hoy que por medio de los balsámicos;
aquella enfermedad ha he ho la congestión pulmonar, oca-
3U reaparición de im modo fran les r vulsivos; ia adina--
so en esta- ciudad. rnia genera! (debilidad, pos-
e "Medios prese) vari coa. La :. tración, falta de fuerzas), oon
influenza suele atacar preí'o- ¡la.
\
quina y la kola. [ Porción
reiitemente á las personas de- tónica. Quina granulada As-
buhadas por otras enferme- ! tier, 2(i gr. Gr g. 15o g>a.
¡
¡

dade- ó bien por los excesos; ¡una


j cucharada ordinaria cada
por esto nosnio, el módico (le hora.)
be poner á los e fernios al Si los ferótnonos nerviosos
at-rigo de todo contagio, sorne predominan, la quinina y la
riéndolos á un régimen tónico aniipiriaa son los medieamen-
tos más indicados. Se les pue-
> repaiudor. La" quina, es el
'

l-

a tónico mejor indicado para re- de asoemr el uno cois el otro.


.^ilt'.piririH 0 gr. 00
r presentar el pape! de pr. ser- Sulfato da quinina 0 pr. SO
vaÜVO. Bicarbonato dt! sosa 0 gr. !0

C En París, en los hospitales M. . ara ¡,n paquete. Den -

y en sus resp etivas cliente- S se 3,4 y ¡¡asta o paqu tes per-


las, los médicos habían adop día y los rlolorts articulares,
k
tado la fórmula siguiente: ', musculares, la. cefalalgia, de-
Quina granulada A.stU;r.. :il.i grumos
saparecen con la mayor rapi-
Agua aun
Coñac, kiseh 6 rom '¿X) dez.
[Para tomar á sorbo* durante el dia a i Si la i íiuenza afecta la for-
Se ha observado y publica- j nía bulbar, las iipyeeeiones do
i.' do que esta preparación, uni- calcina y de éter están indica-
da á uo régimen higiénico ade das; la Kola granulada Asiier,
. cuado, obrab. como agente que contiene diez centigra-
i; preservativo, tonificando á las mo-- de eafema, por cada cu-
personas y haciéndolas menos charada de las de café, bebe-
accesibles á la infección gri rá -ser .ai-i inistrada bajo ia
pal. forma de tisana: una cucha-
Tratamiento.— Cuando se rada ordinaria do Kola" granu-
v.
trata de la íorrr.a ordinaria lada, en un vaso dé_gf>"(^,~ártrr—
normal de la grípa, deben pres'< mar en las 24 horas
S
cribirse la p* rmaneneia en la I-a forma cardiaca está yi-
[

i
i«ma, las bebimos (-alientes,, i racterizada por palpitaciones
del corazón, irregularidad en
el pulso, opresióo, coagoja pre
cordial.
Los revulsivos sobre la re-
gión del corazón, ia Ida, i*
. digital y Jos tónicos-del mio
-
cardio, prestan en tai. caso los í
mejores servicios. 1

^Si ía ei.ferme.iud se locali


-
s
za en el intestino' y en el estó- <
mago, y se presentan vómitos, <
y diarrea, debo p¡ escribirse
un vómito, á no ser que exis (
tan contradi -cianea basadas,ya l!
h a en ia debilidad, sea eu en
fermedadee del corazón ó bien
en la edad avanzada del pa
eieute. Esta medicación de-
tiene les fenómenos.
Si ía mejora no se produce,
puede añadirse á la citada pres
cripción, el uso interior del
.hielo, las bebidas heladas, la
poción de Riviére. H ap-ua
cloroformizada, en noción ó
la cocaína. Además, deberá
verificarse ia antisepsia de ¡as
vías digestivas, para, lo cual
podrá adoptarse la fóirnula si-
guiante:
Salol 0 gr. 50
üetol 0 gr 80
folvo de oarbrtn 0 gr. 20
M„ para na paquete. Cuatro
ó cinco paquetes perdía. -Fue
de añadirse el saíieilato de bis
muto y el opio ó e! tanino, si
3a diarrea ee muy abundante.
Los vinoa generosos, los groijs,
Sag pociones alcohólicas, la (

quina y. la. Kola deben formar 1


ía base de todo el tratamiento. í
.Hay que aumentar al enfermo <
por medio de leche, ealdoa
concentrados ó bien jugo ó ge <
latina de carne. E-te género
de medicación debo sor con <
tinuado durante la eonvales-
eencia, la cual puede hacerse
muy larga en las personas de-
bilitadas y de edad avanzada,
así como en aquellas otras que
h
hubiesen padecido anterior - i.
mente enfarmadados pulmo -
nares ó cardiacas.
No hay que olvidar, sin era
havcro ¿|e ésto, el gran '¡'.tn-sdio
que dio «4 Consejo de Saíubri
dad, hace dos afios: llamar al
__médicoP'_ _ __X
(De fe Qaosta OfieMEj
Content compilation of The Latino/Hispanic Historical Collection, Series 1 copyright 2010 by Arte
Publico Historical Collections. All rights reserved.

Printing
This PDF document has been sized to the full dimensions of the facsimile page image(s) and may
exceed the dimensions of standard printer paper sizes. Please check your printer settings to
customize printing to your needs. Common solutions for printing large-size documents to standard
paper sizes may include "tiling" or "fit to page size".

Text
This document may include machine-generated Optical Character Recognition (OCR) text enabling
the PDF Find function. With OCR you may also highlight, copy, and paste text into another document.
The text may have errors. Refer to the facsimile page image to ensure accuracy when using the OCR
text in research.

Permanent links to items compiled in this document:

- "La influenza, el modo de preservarse de ella y de combatirla.", El Correo de Laredo. January 30,
1892. 1—2.
http://ezproxy.lib.uh.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=h6a&
AN=47043592&site=ehost-live&ppid=divp1&lpid=divl1

También podría gustarte