Está en la página 1de 2

Paradigma de investigación

El paradigma interpretativo en investigación es una forma de entender el


conocimiento científico y la realidad, se trata de un modelo de investigación que se basa
en la comprensión profunda de la realidad y de las causas que la han llevado a ser así,
en lugar de quedarse simplemente en lo general y en las explicaciones casuales. Este
modelo científico forma parte de la investigación cualitativa, que busca estudiar un
tema en profundidad para comprenderlo plenamente. Por ello, es típico de las ciencias
humanas y sociales, al contrario del paradigma cuantitativo que se puede encontrar más
a menudo en las ciencias puras donde la medición numérica es lo más importante.

El paradigma jurídico de investigación: Es necesario comprender que el marco


jurídico es un conjunto de normas constitucionales, leyes, reglamentos, jurisprudencia y
demás normas que integran u sistema jurídico de un Estado y de la Comunidad
Internacional y en base a ello se tiene un modelo de investigación que está orientado
estrictamente a esta rama del saber humano que es la ciencia jurídica.

DISEÑO METODOLÓGICO

Enfoque de la investigación

El enfoque de la presente investigación será realizado bajo el enfoque cualitativo


describiendo, explicando y revisando la doctrina y normativa pertinente al tema de
investigación. También es necesario establecer que esta investigación es un estudio de
tipo propositivo, por que analiza elementos jurídicos, y propone reformas a un cuerpo
jurídico determinado a artículos de una ley.

Método de investigación

Los métodos de investigación serán los siguientes:


a) Método Jurídico: El método jurídico es el medio para alcanzar un propósito
determinado, el método diferencia el conocimiento científico del conocimiento
vulgar, la disciplina que estudia el derecho, para tener nivel científico, tendrá que
ser metódica y seguir los pasos de la ciencia en general y del derecho o dogmática
jurídica en particular, en palabras de Filippo Grispigni, el método jurídico es "la
serie ordenada de los medios por los cuales se llega al conocimiento profundo del
sentido de las normas jurídicas”, por lo que ayudara a estudiar la ley 548 y el
artículo 312 del mismo cuerpo normativo.

b) Método analítico: La palabra análisis se entiende como la descomposición de un


fenómeno en sus elementos constitutivos. La palabra método se define como una
manera, procedimiento ordenado de proceder para llegar a un fin determinado.
Puesto que método es un camino, una manera de proceder, puede constituirse en un
modo de ser al incorporarse como un estilo de vida, lo que expresa su dimensión
ética. Finalmente, la utilización del método analítico será el camino para llegar a un
resultado mediante el estudio de las normas respecto a las sanciones a los menores
infractores.

Técnicas de investigación

Según Poveda, técnica de investigación es: "el conjunto de procedimientos básicos,


sistemáticos, metódicos y coherentes que procuran la obtención de manera eficiente el
desarrollo de la investigación". Según las características del tipo de investigación y por
ende según los métodos se llega a definir la siguiente técnica en el presente trabajo:

Revisión bibliográfica: Es una técnica que se basa en la revisión de documentos que


fundamenta el propósito de la investigación y permite el desarrollo del marco teórico
y/o conceptual. Por medio de esta técnica investigativa se busca estar actualizado en el
tema que se explora, por lo que se seleccionara y discriminara los documentos
inherentes al tema legal. Es requisito esencial la indagación de archivos de bibliotecas y
hemerotecas, así como archivos digitales.
Tipo de investigación

El presente trabajo utilizará la investigación descriptiva, analítica a través de las


técnicas indicadas se podrá describir y cumplir con los objetivos mencionados y así
poder exponer el problema planteado.

También podría gustarte