Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

TITULO:
PROBLEMAS DE ESTABILIDAD QUE AFECTAN A LAS
ESTRUCTURAS

AUTOR:
Mamani Suarez Xavier Alexis

DOCENTE:
Ing. Abal García, Hamilton Dennis

CURSO:

RESISTENCIA DE MATERIALES I

Huánuco – Perú

2022
1

DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mi
familia, mis padres y mis hermanos
quienes me apoyan en el día a día.

P á g i n a 2 | 20
1

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por otorgarme una familia maravillosa y por cada día de
vida, agradezco a mi familia, padres y hermanos por ofrecerme su apoyo
incondicional día tras día, a cada uno de los docentes de la Facultad de
Ingeniería Civil por compartir sus conocimientos y a la Universidad por
permitir formarme en ella.

P á g i n a 3 | 20
1

ÍNDICE
DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTOS II

ÍNDICE III

RESUMEN IV

INTRODUCCIÓN V

CAPÍTULO I VI

 Objetivo General

 Objetivos Específicos

 Justificación

 Limitaciones de la Investigación

CAPÍTULO II VII

 Estructura

 Tipos de Cargas en las Estructuras

 Tipos de cargas o fuerzas externas

LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL VIII

 Estructuras Estables

 Causas que han determinado los distintos problemas de estabilidad en


sistemas estructurales
 Causas de orden tecnológico

 Causas de orden constructivo

 Causas de orden estructural

 Causas originadas por sobrecarga

 Causas originadas por los incendios

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES IX

BIBLIOGRAFIA X
P á g i n a 4 | 20
1

RESUMEN

El conjunto de elementos unidos entre sí, es llamado “estructura”, una estructura debe ser
lo suficientemente resistente para soportar las cargas que actúen sobre sí misma.

Para obtener una estructura duradera, esta debe cumplir con las siguientes condiciones:
Estabilidad, rigidez, resistencia, economía, estética seguridad y funcionalidad.

Una estructura estable es capaz de soportar cargas sin derrumbarse o volcarse, o mejor
dicho sin perder el equilibrio.

Por otro lado, las causas principales que afecta la estabilidad de una estructura son de
orden estructural, tecnológico, constructivo, o causas originadas por incendios o
sobrecargas

P á g i n a 5 | 20
1

INTRODUCCIÓN

La Ingeniería Estructural es una rama de la Ingeniería Civil que es responsable del


análisis y diseño de sistemas estructurales, estas deben tener la suficiente resistencia para
soportar cargas actuantes sobre sí mismas.

Una estructura ha de cumplir con ciertas condiciones para su buen funcionamiento, una de
ellas y muy importante es la estabilidad, una estructura debe permanecer estable, así
cuando esté sometida a cargas actuantes evitará perder el equilibrio satisfaciendo
durabilidad y seguridad.

El presente entregable titulado “Problemas en Estructuras que afectan su estabilidad”

En el CAPTÍTULO I, comienza con los objetivos generales y específicos,


justificación de la investigación y limitaciones.
En el CAPÍTULO II, inicia desde los conceptos y definiciones básicos sobre el tema,
la otra parte del capítulo aborda las causas que afectan la estabilidad de una estructura.

Por último, se concluye con las conclusiones y recomendaciones.

P á g i n a 6 | 20
1

CAPÍTULO I

Objetivos General
 Conocer las causas que generan inestabilidad en una estructura.
P á g i n a 7 | 20
1

Objetivos Específicos

 Comprender los conceptos básicos de una estructura, su clasificación y cuáles son


las condiciones que debe cumplir.
 Identificar cuáles son los tipos de cargas externas que pueden actuar sobre una
estructura.
 Observar cómo influye los tipos de problemas de orden tecnológico, constructivo,
estructural, etc. en la estabilidad de estructuras.

Justificación

El presente trabajo se justifica mediante la aplicación de la teoría y las definiciones


básicas de la ingeniería, así mismo se desea contribuir de alguna forma con esta
información para que se pueda utilizar como referencia en las construcciones y por
consiguiente lograr estructuras de mayor vida útil.

Limitaciones de la Investigación

El presente trabajo monográfico “Problemas en Estructuras que afectan su


Estabilidad” solo contiene información sobre las posibles causas que afectan la estabilidad
en estructuras más no las respectivas soluciones.

P á g i n a 8 | 20
1

CAPITULO II

P á g i n a 9 | 20
1

ESTRUCTURA
Una estructura es un conjunto de elementos conectados entre sí, que deben ser capaz de
resistir fuerzas o también llamado cargas, que actúen sobre ella, sin deformarse y conservando
su forma, una estructura debe satisfacer funcionalidad, seguridad, economía y estética.
Una estructura debe cumplir con las siguientes condiciones para garantizar su
funcionalidad.
 Estabilidad: La estructura debe permanecer erecto y no volcarse, para eso su centro de
gravedad debe estar ubicado en el núcleo de su base. Cuanto más céntrico y cerca esté
del terreno, más estable será la estructura. (2° ESO DIGITAL, s.f.)
 Resistencia: Una estructura debe tener la capacidad de soportar las cargas que actúen
sobre ella sin fallar. Esto depende de su geometría y del material de construcción. (2°
ESO DIGITAL, s.f.)
 Rigidez o deformación controlada: La estructura aun teniendo la suficiente
resistencia, debe tener rigidez para no deformarse demasiado y no impedir cumplir
con su función. (2° ESO DIGITAL, s.f.)

Tipos de Cargas en las Estructuras

Los tipos de carga de una estructura son:


 Cargas Fijas: Las cargas fijas son las que no varían sobre una estructura, por lo
tanto, obtienen un mismo valor.
 Cargas Variables: Las cargas variables, son cargas como dice su propio nombre,
varían sobre la estructura con el paso del tiempo.

Tipos de cargas o fuerzas externas


Esfuerzo de Compresión: Es cuando se aplica fuerzas que aplastan a un elemento haciendo
que disminuya su longitud, un elemento sometido al esfuerzo de compresión, tendrá dos
fuerzas que actúen sobre él, estas fuerzas disponen: Una misma dirección, sentido
convergentes y se encaminan hacia un mismo punto. (Giordani & Leone)

Pero cuando un elemento es muy largo con respecto a su sección y es sometido


a compresión, este tiende a ser arqueado, este impacto es llamado PANDEO (Giordani
& Leone).

P á g i n a 10 | 20
1

Figura 1

Elemento sometido a compresión

EJEMPLO: Este tipo de esfuerzo se presenta más en columnas, ya que suelen estar
sometidas a cargas que las aplastan. Tomada de (Giordani & Leone)

 Esfuerzo de Tracción: Este esfuerzo también llamado esfuerzo de tensión actúa en


un elemento, estirando, alargando y separando sus partículas, se presenta más en
cables. (Giordani & Leone).

Figura 2

Elemento sometido a tracción

EJEMPLO: Este tipo de esfuerzo se presenta más en los puentes colgantes y atirantados que utilizan
cables de acero, denominados tirantes, estos están sometidos a tracción. Tomada de (Giordani & Leone)
 Esfuerzo de Corte: Este esfuerzo se produce cuando a un cuerpo se le aplica
fuerzas perpendiculares en sentidos opuestos tendiendo a hacer sufrir cortes o
cizallamientos.

P á g i n a 11 | 20
1

Figura 3

Elemento sometido a corte

EJEMPLO: Este es un caso de esfuerzo cortantes en una viga, que tiene fuerzas
aplicadas en la derecha e izquierda sometiéndose a corte Adaptada de (Inggeek, 2021)

 Esfuerzo de Torsión: Es aquel esfuerzo que cuando a un cuerpo se le aplican


dos fuerzas en sentido opuesto, este tiende a retorcerse sobre su eje central.
(Giordani & Leone).

Figura 4
Elemento sometido a torsión

EJEMPLO: En caso de estructuras que están siendo afectado por los sismos, los
elementos estructurales tienden a sufrir esfuerzos por torsión. Adaptada de (Inggeek,
2021)

P á g i n a 12 | 20
1

 Esfuerzo de Flexión: Este esfuerzo se presenta en un cuerpo al cual se le


someten cargas que tienden a doblarlo o arquearlo. (Inggeek, 2021)

Figura 5

Elemento sometido a flexión

EJEMPLO: Un caso de estructuras es en vigas que son sometidos a cargas constantes, tendiendo a
doblarse. Adaptada de (Inggeek, 2021)

P á g i n a 13 | 20
1

La Estabilidad Estructural

La estabilidad es la capacidad de los elementos estructurales para soportar impactos sin


volcarse o derrumbarse. Se dice que son inestables las estructuras que por la aplicación de una
leve carga o por sí mismas pierden el equilibrio. (Torres Búa, 2014).

La estabilidad dependerá de la geometría del sistema estructural, los apoyos y la


distribución de pesos. (Torres Búa, 2014).

Las siguientes condiciones de estabilidad son:

 Las estructuras bajas y anchas generan más estabilidad que las altas y delgadas
 Adicionar el tamaño de su base

 Centrar la base y añadir más peso para garantizar su estabilidad

 Utilizar de contrapesos permitiendo reequilibrar la estructura

 La estructura debe tener un buen empotramiento la parte inferior del terreno y una
buena cimentación
 Se mejora la estabilidad tirante, escuadras de apoyo o tensores

Para obtener un sistema estructural estable debe cumplir con las tres condiciones de equilibrio
en caso de 2D (Dos dimensiones), consiste en que la suma de todas las fuerzas que actúan
sobre un elemento debe ser igual a cero y la suma de los momentos con respecto a un punto
debe ser igual a cero.

∑ M =0
En caso de 3D (Tres dimensiones), se debe cumplir seis ecuaciones de equilibrio.

P á g i n a 14 | 20
1

Estructuras Estables
Las estructuras estables se dividen en:
 Estructuras Isostáticas: Una estructura es estable isostáticamente cuando el número
de las ecuaciones de equilibrio es igual al número de reacciones.
 Estructuras Hiperestáticas: Una estructura es estable hiperestáticamente cuando el
número de reacciones es mayor al número de las ecuaciones de equilibrio.

Causas que han determinado los distintos problemas de estabilidad en sistemas


estructurales
Una de las múltiples causas que determinan la inestabilidad en una estructura es la
calidad de material empleado para su construcción, por ejemplo, el cemento, es uno de los
materiales más requeridos para la elaboración de alguna estructura, para ello se debe
considerar el tipo de cemento, la calidad y proporciones, relación agua cemento, las
condiciones de elaboración, compactación, y demás tratamientos.

En el caso de sistemas estructurales de acero, la corrosión es un problema principal que


causa inestabilidad en una estructura y también afecta su durabilidad.

La corrosión puede deberse a un deficiente recubrimiento y verse afectada por una alta
porosidad del concreto, la cual hará fácil el acceso de humedad u otros agentes agresivos.
Una vez iniciada la corrosión de las armaduras, el aumento de volumen por la aparición
de los productos característicos de la corrosión, provocará tensiones de tracción que el
concreto no está en condiciones de resistir, produciendo fisuras y desprendimiento en los
sectores más afectados. (Washington & Traversa)

En gran parte de los estudios realizados se encontró que durante la ejecución de una obra a
veces no se ejecuta ningún tipo de control para determinar la calidad de los materiales, ni el
control en el proceso constructivo, la ausencia de esto inmediatamente
hace dudar de la calidad de materiales y la garantía de una estructura estable.

P á g i n a 15 | 20
1

Otro inconveniente son las malas técnicas empleadas para la construcción, fallas en el
orden constructivo o la falta de conocimiento, esto también origina inestabilidad en los
sistemas estructurales.

Por otro lado, la siguiente causa es el incorrecto método ejecutado y proyectado en obra de
los cálculos de un sistema estructural.

Entre otras causas, se tiene:


Causas de orden tecnológico

 Características inapropiadas del concreto

 Problemas de ataques y reacciones químicas sobre el concreto.

 Corrosión en armaduras causado por un concreto defectuoso o por estar expuestos


a ambientes agresivos.
 Deficiencias en la calidad de los materiales utilizados
Causas de orden constructivo

 Descuido en el control de obra, malas técnicas en el proceso constructivo como la


inadecuada colocación del encofrado, colocación de armaduras, uso de los materiales.
 Falta de conocimiento de las buenas técnicas constructivas.
Causas de orden structural
Deficiencias en los cálculos estructurales, puede ser por no considerar todas las variables
necesarias de la estructura o por no cumplir con los estándares estipulado en la normativa
vigente.
 La omisión en los cálculos sobre las juntas de dilatación, el inadecuado criterio en
la elección de sustentación, apoyos y empotramientos.

Causas originadas por sobrecarga

 Por el distinto uso de la estructura el cual no estaba diseñado.

Causas originadas por los incendios

 Afectación del acero de refuerzo.

P á g i n a 16 | 20
1

 Disminuye la resistencia a la compresión del elemento, mientras se encuentre


sometido al fuego.
 Genera pérdidas separando partes de la sección del elemento.

CAPITULO
III

P á g i n a 17 | 20
1

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La estabilidad de una estructura es una de las condiciones indispensables a cumplir para


garantizar la seguridad de los ciudadanos y la mayor durabilidad dentro de su vida útil.

Una de las causas más inquietantes que generan problemas en la estabilidad de una
estructura es la ausencia del control en obra, como también la falta de seriedad en cumplir
con los detalles constructivos estipulado en los planos.

Para una estructura de concreto armado, las varillas para su construcción deberán tomar
precauciones estrictas, en cuanto a la calidad, técnicas de construcción utilizadas y
también que cumplan su función apropiadamente.

Se debe tener conocimiento del proceso constructivo y técnicas a aplicar en la


construcción de una estructura.1

P á g i n a 18 | 20
1

BIBLIOGRAFÍA

 2° ESO DIGITAL. (s.f.). Tecnología , Programación y Robótica. Obtenido de CONDICIONES


DE LAS ESTRUCTURAS: https://www.blinklearning.com/Cursos/c896359_c49855209
Fuerzas_y_cargas.ph p

 Giordani, C., & Leone, D. (s.f.). ESTRUCTURA. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA


NACIONAL, 24.

 Giordani, C., & Leone, D. (s.f.). ESTRUCTURA [ Fotografía ]. En C. Giordani, & D.

 Leone. UNIVERSIDAD TECNOLÓGIVA NACIONAL.

 Inggeek. (5 de Noviembre de 2021). Tipos de esfuerzos estructurales. Obtenido de Inggeek:

https://www.ingegeek.site/2021/11/05/tipos-de-esfuerzos-estructurales/

 Torres Búa, M. (30 de Abril de 2014). Consellería de Cultura, Educación e Ordenación


Universitaria. Obtenido de ESTRUCTURAS:
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489
/contido/crditos.html

 Washington, C. O., & Traversa, L. (s.f.). PROBLEMAS EN ESTRUCTURAS QUE


AFECTAN SU ESTABILIDAD. SERIE II, N° 331.
 Argüelles, R. / Arriaga, F. / Atienza J.R. Estructuras de acero: Uniones y sistemas
estructurales (II). BELLISCO Ediciones Técnicas y Científicas. Madrid, 2000.
 Cudós, V. y Quintero, F. Estructuras Metálicas, Uniones. Universidad Nacional de
Ecuación a Distancia Escuela de la Edificación, Ed. Fundación Escuela de la
Edificación (Colegio Oficial de Aparejadores y A.T. de Madrid), 1988.
 Currás, Agnès. Clasificación y estudio del comportamiento de las uniones. Tesina –
UPC. Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona,
2001.
 Monfort, J. Estructuras metálicas para edificación (Adaptado al CTE). Ed.
niversidad Politécnica de Valencia, 2006.
 Monfort, J. Estructuras metálicas para edificación (Según criterios del Eurocódigo 3)
Tomo 1. Ed. niversidad Politécnica de Valencia, 2002.
 Rodríguez, R. / Martínez, C. / Martínez, R. Prontuario de estructuras metálicas 5ª
Edición. CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Centro
de publicaciones, Secretaría General Técnica, Ministerio de Fomento.
 Arnaiz Eguren L. (1976), “Análisis Tipológico de Sistemas Constructivos”,
Ediciones del Castillo, Madrid.

P á g i n a 19 | 20
1

 Bares R. (1981), “Tablas para el cálculo de placas y vigas pared”, 2ª edición


ampliada, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.
 Bender R. (1976), “Una visión de la construcción industrializada. Tecnología y
Arquitectura”. Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.
 Blanco J. L. (2003), “Estudio relativo a la construcción modular”, U.P.C. Directores:
Antonio Aguado y Luis Agulló.
 Branson, D. E. (1980), “Deflexiones de estructuras de concreto reforzado y
preesforzado”. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto.
Informe C 4791-1 (2002), “Resultados de los ensayos a flexión compresión y retracción sobre
morteros y a compresión sobre paneles”, U.P.C.

P á g i n a 20 | 20

También podría gustarte