Está en la página 1de 1

Actualmente Girardot es reconocido por ser uno de los destinos turísticos más llamativos de la

zona centro y suroccidente, contando con un 68% de turistas de toda la zona del alto
magdalena. Es así como su principal actividad económica está dada por la hotelería y turismo;
lo cual ha generado toda la atención del estado y sus entidades públicas hacia este tipo de uso,
dejando de lado la problemática social que se presenta en todas las comunas del lugar,
causada por la centralización de actividades en un punto específico.

De esta manera la zona de estudio de la comuna sur se ha visto altamente afectada por la
ausencia de actividades y dinámicas urbanas que vayan más allá de un uso residencial, si bien
actualmente cuenta con unos equipamientos comerciales, institucionales y recreacionales, son
precarios para suplir todas las necesidades de sus habitantes.

Este fenómeno presente por años ha provocado una desintegración urbana ligado a su
segregación social, que transformo el sector en un espacio de exclusión, desencadenando así
una alta vulnerabilidad urbana.

La ausencia de dinámicas en la zona es una de las principales consecuencias de un modelo de


desarrollo económico que se basa en proporcionar acceso a todas las actividades hacia la zona
centro del Girardot, creando recorridos de grandes distancias para acceder a estas. Es por ello
que una buena parte del día lo gastan los girardoteños en desplazamientos para poder realizar
sus actividades cotidianas.

A su vez surge otro efecto en cuanto a la movilidad y el detrimento de la accesibilidad a la zona


centro, encontrándose una gran congestión en las horas pico (8:00 am – 9:00 am) (12:00 m –
2:00 pm) (5:00 pm – 7:00 pm); causada no solo por sus habitantes sino por la población
flotante que realiza actividades allí.

Esta zona es una de las caras que no quiere ser mostrada a sus visitantes, sin embargo es una
realidad imposible de ocultar entre políticas de intervención no adecuadas, alejadas de los
problemas reales que crean fuertes contrastes centro-periferia.

En su calidad de vida se ven como son suplidas sus necesidades básicas, al contar con una
oferta mínima de industria, comercio, recreación y educación; sin embargo se identifica
claramente la ausencia de un centro de salud cercano al lugar.

En torno al tema de movilidad, el principal medio de transporte de los habitantes del lugar es
la motocicleta, seguido por el transporte público, recorridos peatonales y por último el
automóvil particular. Es así como se presenta el uso de motocicleta para dirigirse a la zona
centro del casco urbano, generando altos flujo en las horas pico.

También podría gustarte