Está en la página 1de 2

Anatomía, fisiología y adaptaciones al medio acuático

Sistemas esquelético y muscular

No existe un plan general de sistema muscular para los mamíferos marinos, porque dependerá
de qué parte le dará más movilidad, la forma en la que comen y donde lo comen. Esto va a
varias cómo se mueven.

Propulsión por movimiento de las aletas pectorales: pinnípedos y nutrias.

Movimientos verticales de la aleta caudal: cetáceos y sirenios

La producción de sonidos y el tipo de alimentación también están relacionadas con las


variaciones del sistema músculo esquelético de los diferentes de taxa.

Especificaciones por el tipo de cráneo: dependiendo de qué comen, las nutrias comen erizos,
cangrejos, almejas, organismos con exoesqueletos duros, entonces su cráneo es duro (maxila y
mandíbula).

Esqueleto axial:

Extremidades anteriores:

Si es más grueso el omóplato es porque usa más los músculos de esa zona para movilizarse.

Cráneo: similar a mamíferos terrestres: orbital grande, rostro relativamente corto y grandes
vacíos interorbitales.

Otáridos diferentes de fócidos y morsas por el gran desarrollo del proceso supraorbital (forma
de w) del hueso frontal entre los huesos nasales en forma de W.

Morsas: maxilas grandes: colmillos, carecen de desarrollo del proceso supraorbital, proceso
anterorbital prominente.

Focas: carecen de proceso supraorbital, huesos nasales en contacto con los frontales en forma
de V.

Columna vertebral de pinnípedos: C7,TV15-L5-S3,C10,12

Otáridos: vértebras largas, gran desarrollo de las espinas transversas y neurales: movimiento
de cuello y cabeza en tierra.

Fócidos: punyos mayores de unión entre procesos vertebrales y musculatura, movimiento


horizontal parte posterior del cuerpo.

Morsas: 6 vértebras lumbares.

En focas las cervicales son cortias, pero tieen procesos más importants de desarrollo en la
parte lumbar.

Pueden revertir algunos sus posteriores hacia adelante y otros no.

La extremidades anteriores y posteriores en pinnípedos son más prominentes co maores


áreas de inserción muscular expandidas comparadas con las de los mamíferos terrestres.
Los huesos de las extremidades son más cortos, aplanados y modificados para funcionar como
aletas: locomoción por extremidades anteriores.

Otáridos: locomoción acuática por oscilación pectoral.

Telescopización: Se hacen más largos yy más delgados las extremidades.

Cachalote: más extrema la simetría. Hay un hueco muy grande de un lado porque respira

Misticetos: región facial expanida y rostro arqueado, a diferencia de odontocetos.

Cetáceos: columna vertebral sin región sacra: cintura pélvica ausente.

Misticetos: vértebras más grandes que en odontocetos.

Tejido conectivo subdérmico provee una superficie más ampia para flexión y extensión de los
músculos: mantener estructura (hidrodinamismo) y poder moverse dorsoventralmente (nado).

Las aletas pectorales: maniobralidad más que propulsión: hiperfalangia

Cetáceos: Húmero, radio ulna más cortos.

También podría gustarte