Está en la página 1de 7

BIOLOGÍA

NIVEL SUPERIOR
IB 2020/2022
TEMA 10

10.1 MEIOSIS
● La meiosis es un evento fundamental en cualquier ciclo vital que incluya la
reproducción sexual, en la fecundación, el número de cromosomas se
duplica.

● Mitosis → división nuclear lenta y compleja, incluye dos divisiones sucesivas


del núcleo (la meiosis I y la meiosis II)

● En la meiosis I los cromosomas homólogos se separan. En la meiosis II se


separan las cromátidas hermanas.
→ LOS CROMOSOMAS SE REPLICAN EN LA INTERFASE, ANTES
DE QUE TENGA LUGAR LA MEIOSIS.
● La meiosis también tiene un período de fases del ciclo celular G1, S y G2.

● EL ADN, en la fase S, da lugar a un cromosoma que está formado por dos


cromátidas

● El apareamiento o sinapsis ocurre de forma que los cromosomas homólogos


se alinean de tal manera uno al lado del otro. (tétrada)

● Complejo sinaptonémico: Estructura de proteínas entre los cromosomas


homólogos.

● Durante la meiosis no se produce la replicación de los cromosomas.

→ INTERCAMBIO DEL MATERIAL GENÉTICO:


- EL SOBRECRUZAMIENTO ES EL INTERCAMBIO DE MATERIAL DE ADN
ENTRE LAS CROMÁTIDAS HOMÓLOGOS NO HERMANAS:

● En la profase I de la meiosis se producen roturas de ADN; las cromátidas no


hermanas invaden una secuencia homóloga de otra cromátida no hermana y
se unen por el lugar de la rotura.

● Se produce un intercambio de piezas entre las cromátidas, se produce un


entrecruzamiento.

● El punto de conexión se conoce como quiasma.

● Estas conexiones son esenciales para el éxito de la meiosis


→ FORMACIÓN DE QUIASMAS
● La formación de quiasmas además de estabilizar los bivalentes, aumentan la
variabilidad genética.

● El proceso resulta en un intercambio de ADN entre los cromosomas maternos


y paternos.

● El sobrecruzamiento puede ocurrir varias veces

● De esta forma pueden causar su transmisión independiente


→ NUEVAS COMBINACIONES DE ALELOS:
● El sobrecruzamiento produce nuevas combinaciones de alelos en los
cromosomas de células haploides.
→ MEIOSIS I: Los cromosomas homólogos se separan en la
meiosis.
● La primera división meiótica es única, mientras que la segunda es similar a la
mitosis.

● Hay una serie de particularidades que distinguen la meiosis I de la mitosis y


la meiosis II:
- Las cromátidas hermanas permanecen unidas una a la otra

- Los cromosomas homólogos se comportan de manera coordinada en


la profase

- Los cromosomas homólogos intercambian ADN, dando lugar a una


recombinación genética.

- La meiosis I reduce el número de cromosomas a la mitad.

● Los procesos que resultan en la variación genética de los gametos se incian


en la meiosis I.

● Segregación de los cromosomas homólogos se produce durante la anafase I,


dando lugar a dos células haploides, cada una con una sola copia de cada
par de cromosomas homólogos.

→ LA TRANSMISIÓN INDEPENDIENTE DE GENES SE DEBE A LA


ORIENTACIÓN ALEATORIA DE LOS PARES DE CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS EN LA MEIOSIS I
● La forma en que los bivalentes se alinean en el ecuador del huso en la
meiosis I es completamente aleatoria.

● El polo al que se desplaza cada cromosoma depende de la orientación del


par, que es aleatoria.

● La orientación de un par no influye en la orientación de los otros pares.

● ESTO SE DENOMINA ORIENTACIÓN INDEPENDIENTE:


→ MEIOSIS II: Las cromátidas hermanas se separan en la meiosis II
● Después de la meiosis I, las células hijas entran en meiosis II, sin pasar por
INTERFASE.

● La meisosis II = mitosis en que las cuatro cromátidas de los cromosomas


replicados se separa,.

● Se separan cromátidas hermanas, IGUAL NO SON CROMÁTIDAS


HERMANAS IDÉNTICAS DEBIDO AL SOBRECRUZAMIENTO.

También podría gustarte