Está en la página 1de 5

VASIJAS CALCEIFORMES (TIPO ZAPATO)

Dentro de su análisis de formas de las vasijas, la Dra. Popenoe de Hatch establece la siguiente
clasificación. http://www.asociaciontikal.com/wp-content/uploads/2016/09/26.89-Marion-Hatch-
en-PDF.pdf:

1. Formas básicas. Comprenden cinco formas generales:


a. Cántaro
b. Cuenco
c. Vaso
d. Plato
e. Vasija con boca restringida
2. Formas especiales: Se trata de vasijas cuyos nombres responden a su forma especial y no a
su función, la cual, en realidad, en la mayoría de los casos, no se sabe a ciencia cierta. Las
vasijas en forma de zapato son una de las formas especiales incluidas por la Dra. Hatch en
su análisis.
3. Vasijas funcionales: Se trata de vasijas cuyos nombres responden a sus atributos funcionales
y no a su forma. Como ejemplos podemos mencionar el comal y el incensario.

Las vasijas con forma de zapato formalmente reciben el nombre de vasijas calceiformes.
«Calceiforme» es una palabra compuesta por el vocablo latín calcĕus, ‘zapato’ o ‘calzado’ y el
elemento «-forme», que significa ‘en forma de’. Otros nombres que se utilizan para hacer referencia
a estas vasijas son:

• Zapato
• Vasija tipo zapato
• Pato
• Patojo

Son pocos los estudios que abordan las vasijas calceiformes como tema central. Sin embargo, el
arqueólogo Keith Dixon, en un artículo publicado específicamente al respecto, refiere que las
primeras vasijas calceiformes de la América precolombina probablemente se originaron en
Sudamérica.
https://antharky.ucalgary.ca/mccafferty/sites/antharky.ucalgary.ca.mccafferty/files/Dixon_1976.p
df

Por otra parte, en Mesoamérica, el altiplano de Guatemala es la región donde se han encontrado
los ejemplos más tempranos, los cuales corresponden al periodo Preclásico Medio o Tardío.
https://antharky.ucalgary.ca/mccafferty/sites/antharky.ucalgary.ca.mccafferty/files/Dixon_1976.p
df

Entre los ejemplos de vasijas calceiformes que pertenecen a esta región y franja temporal podemos
mencionar:
- La vasija miniatura zoomorfa hallada en un entierro dedicatorio en Kaminaljuyu.
https://www.asociaciontikal.com/simposio-03-ano-1989/14-un-entierro-dedicatorio-a-
finales-del-preclasico-medio-en-kaminaljuyu-guatemala-juan-luis-velasquez-simposio-03-
ano-1989/
- El ejemplo encontrado en un área identificada como zona habitacional, ubicada en Palabor,
un paraje localizado en San Juan Comalapa, Chimaltenango. (referencia:
http://www.asociaciontikal.com/wp-content/uploads/2017/01/59.06_-_Eddy.pdf)
- El ejemplo proveniente de un botellón de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez.
http://iihaa.usac.edu.gt/archivohemerografico/wp-
content/uploads/2017/10/17_estudios_sep_1992_velasquez.pdf
- Los ejemplos de la colección de cerámica prehispánica del Museo Víctor Salvador de León
Toledo, en Quetzaltenango, respecto de los cuales no se cuenta con un registro de su
contexto. (referencia: http://www.asociaciontikal.com/wp-
content/uploads/2017/03/Simp28-85-Garcia-et-al.pdf)
- Dos ejemplos exhibidos en las salas del Museo Popol Vuh, que más adelante trataremos con
mayor detalle.

Esta forma especial tuvo una amplia distribución espacial en la América antigua, con ejemplos
procedentes desde Illinois, en el Medio Oeste de Estados Unidos, hasta Chile y Argentina.
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1525/aa.1963.65.3.02a00070

En lo que concierne a Mesoamérica, además de los ejemplos ya mencionados, provenientes del


altiplano de Guatemala, existe gran cantidad de ejemplos pertenecientes a otras áreas de esta
región, tales como:

- Teotihuacan
http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A25668 y
https://museoamparo.com/colecciones/pieza/2243/patojo-tripode
- Monte Albán, que funcionó como capital de los zapotecas:
https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%
3A23576
- Valle de Tehuacán, en el estado de Puebla, México, donde, durante excavaciones
arqueológicas llevadas a cabo en la década de 1960, fueron descubiertos 45 ejemplares
https://www.jstor.org/stable/279336?read-
now=1&refreqid=excelsior%3Aa4517e2f90a81a44340256bfbf567b9e&seq=1#page_scan_t
ab_contents
- Cueva Naj Tunich, en el sureste de Petén, Guatemala, con la colección más grande de vasijas
tipo zapato en las tierras bajas mayas, al menos hasta finales de la década de los ochenta.
https://digital.lib.usf.edu/SFS0050859/00001
- Altar de Sacrificios, Petén, Guatemala (misma referencia anterior)
- Holmul, Petén, Guatemala
https://www.researchgate.net/publication/265051468_Politics_through_pottery_A_view
_of_the_preclassic-
classic_transition_from_building_B_Group_II_Holmul_Guatemala?enrichId=rgreq-
349bcfb3f3dc58d9d93fffbcd3108910-
XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTA1MTQ2ODtBUzo0MjcwNDM1MzI4NzM3MjhA
MTQ3ODgyNjUyMDE0Ng%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf

Por otra parte, aunque Nicaragua no forma parte de Mesoamérica, el tamaño de las vasijas
calceiformes elaboradas en tiempos prehispánicos en lo que hoy es dicho territorio hace
imposible dejar de mencionarlas, pues, al tener más de un metro de largo, constituyen los
ejemplos más grandes de esta forma especial en toda América. Estas fueron ampliamente
utilizadas como vasijas mortuorias.
http://www.granadacollection.org/Revista%20Mi%20MuseoNo20.pdf

En el área maya, las vasijas tipo zapato aparecen usualmente en el periodo Preclásico Tardío y con
cierta frecuencia en el Clásico Temprano. Sin embargo, podemos mencionar ejemplos de épocas
posteriores provenientes de los siguientes sitios:

- Altun Ha, ciudad maya en el actual territorio de Belice. Los ejemplos corresponden al
periodo Clásico Tardío.
https://www.academia.edu/2472031/Function_and_Meaning_of_Lowland_Maya_Shoe_P
ots_by_J_E_Brady
- Cueva de los petroglifos, también en el actual Belice. De acuerdo con la antropóloga e
historiadora del arte Dorie-Reents Budet, los ejemplos provenientes de la cueva de los
Petroglifos, posiblemente datan del Periodo Clásico Tardío.
https://www.academia.edu/2472031/Function_and_Meaning_of_Lowland_Maya_Shoe_P
ots_by_J_E_Brady
- El Aguacatal, en Campeche, México. El ejemplo mencionado en un artículo del antropólogo
Ray Matheny, podría haber sido elaborado en el Posclásico Temprano.
https://www.academia.edu/2472031/Function_and_Meaning_of_Lowland_Maya_Shoe_P
ots_by_J_E_Brady
- Agua Tibia, Totonicapán. Es una forma frecuente durante el Clásico Tardío y que también
aparece en el Posclásico Temprano.
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4009135)
- Salcajá, Quetzaltenango. El sitio web de FAMSI presenta las acuarelas de tres ejemplos
correspondientes al Clásico Terminal o Posclásico.
http://www.famsi.org/reports/02087es/section13.htm#top

En lo que respecta a su función, de acuerdo con Camilo Luin, curador y arqueólogo de nuestro
museo, la realidad es que no se sabe de forma concluyente cuál pudo haber sido.

Por otra parte, el arqueólogo Keith Dixon, en su artículo anteriormente mencionado, publicado en
1963, propuso una categoría dentro de las vasijas calceiformes que se distingue por haber tenido
una función culinaria. Dixon basó su propuesta en la forma, el acabado de superficie y los informes
etnográficos del uso culinario dado en la época contemporánea a las vasijas calceiformes por los
zapotecas, mixes y popolocas, en México, y los mapuches, en Chile
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1525/aa.1963.65.3.02a00070.

Muchas de las características que él menciona como asociadas a esta clase (posición del orificio y
cuello muy corto, entre otras) se presentan en gran parte de las vasijas calceiformes del área
maya; sin embargo, llama la atención el hecho de que, entre los rasgos que diferencian a las
vasijas calceiformes de uso culinario, haya indicado los siguientes
https://antharky.ucalgary.ca/mccafferty/sites/antharky.ucalgary.ca.mccafferty/files/Dixon_1976.p
df y https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1525/aa.1963.65.3.02a00070:

• Por lo general se trata de artefactos sin pulir y sin engobe.


• Pocas veces presentan decoración, pero, en los casos en que sí cuentan con esta, no
interfiere con la función culinaria y no es susceptible de ser oscurecida o destruida a causa
del uso

Basándose en el uso actual de estas vasijas en Oaxaca y Puebla, en México, así como en Chile, los
únicos lugares donde esta forma aún se utiliza, Dixon sugirió que la ‘punta’ de las vasijas
calceiformes con función culinaria se insertaba en las brasas del fogón, mientras que el orificio y el
asa, cuando contaban con esta, se dejaban fuera del fuego y, por lo tanto, era más fácil revolver o
servir el contenido y retirar la vasija del fuego. En el presente, estas vasijas son empleadas para
preparar diversos alimentos, por ejemplo, cocer frijoles y hacer café o, por lo menos, calentarlo.

https://antharky.ucalgary.ca/mccafferty/sites/antharky.ucalgary.ca.mccafferty/files/Dixon_1976.p
df y https://www.lajornadadeoriente.com.mx/2005/06/01/puebla/cul1.html

Adicionalmente, Dixon especifica en su artículo que las vasijas calceiformes cuya función no fue
culinaria con frecuencia fueron elaboradamente pintadas, adornadas con decoración incisa o
modeladas.
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1525/aa.1963.65.3.02a00070

Asimismo, menciona varios ejemplos del área maya clasificándolos como vasijas calceiformes que
tuvieron una función culinaria.

Sin embargo, de acuerdo con un artículo de 1992 de James Brady, renombrado arqueólogo
especialista en cuevas mesoamericanas, quien durante dos temporadas dirigió las investigaciones
arqueológicas en Naj Tunich, las vasijas tipo zapato del área maya al parecer no tuvieron una función
culinaria sino más bien ritual. La conclusión de Brady se basa principalmente en el hecho de que los
contextos en los cuales han sido halladas no han sido domésticos, sino de carácter ritual
https://www.academia.edu/2472031/Function_and_Meaning_of_Lowland_Maya_Shoe_Pots_by_
J_E_Brady, como:

o Depósitos sumergidos, por ejemplo:


• Lago de Amatitlán.
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1525/aa.1963.65.3.02a00070
• Samabaj.
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1525/aa.1963.65.3.02a00070
o Entierros, por ejemplo:
• en Kaminaljuyu. http://www.asociaciontikal.com/simposio-05-ano-1991/01-excavaciones-
en-el-monticulo-a-iv-2-kaminaljuyu-guatemala-roberto-f-lopez-y-gustavo-martinez-
hidalgo-simposio-05-ano-1991/ y https://www.asociaciontikal.com/simposio-02-ano-
1988/13-replanteamiento-de-la-fase-majadas-un-componente-preclasico-medio-tardio-
juan-luis-velasquez-simposio-02-ano-1988/
• en Holmul, Petén
https://www.academia.edu/2472031/Function_and_Meaning_of_Lowland_Maya_Shoe_P
ots_by_J_E_Brady
o Escondites; por ejemplo:
• Las nueve descubiertas en el sitio arqueológico El Pataxte, en Izabal.
https://www.academia.edu/2472031/Function_and_Meaning_of_Lowland_Maya_Shoe_
Pots_by_J_E_Brady
o Cuevas, por ejemplo:
• Naj Tunich, en Petén.
https://www.academia.edu/2472031/Function_and_Meaning_of_Lowland_Maya_Shoe_P
ots_by_J_E_Brady
• Aktun Ak'ab, en Petén. http://www.asociaciontikal.com/wp-
content/uploads/2018/02/41.94-Rodas-y-Laporte.pdf

The Ceramic of Alta de Sacrificios.


Adams, Richard E.W. (Autor)
Series: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University: Papers: v.63, no.1

Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology Harvard University : Archaeology
of the North Coast of Honduras
Stone, Doris (Autor)
United States of America : Cambridge ; 1941

La Periode formative a La Lagunita et dans le Quiché méridional, Guatemala


Ichon, Alain (Autor)
Viel, René (Coautor)
París, Francia : Centre National de la Recherche Scientifique, s.f.

Le protoclassique La Lagunita El Quiché, Guatemala


Ichon, Alain (Autor)
Arnauld, Marie Charlotte (Coautor)
París, Francia : Centre National de la Recherche Scientifique, 1985

The Ceramics of Aguacatal, Campeche, México.


Matheny, Ray T (Autor)
Papers of the New World Archaeological Foundation no.27

Lubaantun, a Classic Maya Realm / Norman Hammond.


Hammond, Norman (Autor)
Serie: Peabody Museum monographs ; no. 2

También podría gustarte