Está en la página 1de 8

Cálculo Diferencial

ACTIVIDAD 1

Tutor: José Zamora Moreno

Estudiante: Haz clic para escribir

Matricula: Haz clic para escribir

Apodaca, Nuevo León domingo, 11 de julio de 2021


Introducción
En este trabajo podremos observar como se comprendió la lógica necesaria para la
resolución de los conceptos básicos del Calculo diferencial y su desarrollo.

Se desarrollaron los conceptos de las funciones, funciones elementales y sucesiones. Una


función que es una expresión donde cada valor de x se le asigna un valor único a y.

Las funciones algebraicas son funciones que contienen operaciones elementales, como la
suma, resta, multiplicación y división; así como exponentes racionales o fraccionarios.

Una función polinomial es una función que implica sólo potencias enteras positivas de 𝑥.

La función cúbica es la que contiene un término de mayor grado igual a 3.

Una función exponencial es aquella que contiene una variable independiente x que
representa el exponente y tiene de base una constante a.

Las sucesiones son representadas por medio de números, éstos presentan un patrón
establecido. Existen sucesiones que pueden ser finitas o infinitas.

Una sucesión finita es aquella que tiene un número final, mientras que una sucesión
infinita no lo presenta.

Problemas

1
a)

Solución RESUELVE 8/(4+√7) ∙ √5/(3+√10 Desarrollo


Multiplicar el denominador (4-√7) PASO 1 8/(4+√7)∙4-√7/4-√7∙√5/(3+√10)
Racionalizamos PASO 2 8(4-√7)/ (4+√7) (4-√7)∙ √5/(3+√10)
Simplificamos PASO 3 8(4-√7)/9∙ √5/(3+√10)
Multiplicar el denominador (3-√10) PASO 4 8(4-√7)/9∙ √5/(3-√10) /(3+√10)/(3-√10)

Simplificamos PASO 5 8(4-√7)/9∙ √5/(3+√10)/-1


Simplificamos PASO 6 8(4-√7)/9∙(-(√5(3-√10)))
Propiedad distributiva PASO 7 8(4-√7)/9∙(-(√5∙3-√5(-√10))
Multiplicamos 3 x -1 PASO 8 8(4-√7)/9∙(3√5-√5(-√10))
Multiplicamos -√5(-√10)) PASO 9 8(4-√7)/9∙(3√5+√50)
Simplificamos PASO 10 8(4-√7)/9∙(5√2)
Multiplicamos PASO 11 -8(4-√7)√3/3 + 40(4-√7)√2/9
Simplificamos PASO 12 -8(4-√5-√35/3 + 40(4-√2-√14)√2/9
Comun Denominador PASO 13 -8(4-√5-√35∙3/9 + 40(4-√2-√14)√2/9

Comun Denominador PASO 14 -96√5+24√35-160√2-40√14)/9


Simplificar extrayendo factores PASO 15 96√5-24√35-160√2+40√14)/9
Forma Decimal PASO 16 .43680705

b) Determina el Valor Absoluto |-9+12|

2
Resolvemos la Operacion

Sacamos de las barras


Valor Aboluto

|-9+12| |3| =3

c) En una recta define la desigualdad −8 ≤ x ≤ 2.

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 -0 1 2

3
d) Dibuja la gráfica, determina el dominio, imagen y su función inversa de la función
f(x)=x^2+5.
Dominio, Imagen, Funcion Inversa
Solucion Desarrollo

Paso 1
Intercambiamos las variables y=x22+5 --> x=y22+5

Paso 2
Resuelve para y y=-√2(x-5)/2

Sustituye y con F-1(x) para ver el Paso 3


F-1(x)=√2(x-5)/2,-√2(x-5)/2
resultado final

Paso 4
Calculamos la Imagen √2(x-5)/2 --> 2(x-5)0 -->x5 --> [5,+

Paso 5
Dominio -

x x 22+5
-2 13
-1 7
0 5
1 7
2 13

4
e) Determina la asíntota vertical, horizontal y realiza la gráfica f(x)=(x+5)/(9x-3)

Resolvemos la Cambiamos por Resolvemos


Vertical

Resultado Dividimos Dividimos entre 9

Dividimos todo entre x


Resolvemos la Vertical
-

Resutaldo Final

X x +5
f ( x )=
9 x−3

-1 .66
0 -1.6
1 1

5
f) Determine los primeros 5 términos con base a la siguiente función a_n=(2+1)/n

a1 2+1 2+ 1
an= ≈ =3
n 1
a2 2+1 2+ 1
an= ≈ =1.5
n 2
a3 2+1 2+ 1
an= ≈ =0
n 3
a4 2+1 2+ 1
an= ≈ =.75
n 4
a5 2+1 2+ 1
an= ≈ =.6
n 5

6
Conclusión
Logramos entender los conceptos básicos del calculo desarrollando cada una de las actividades y
entendiendo la lógica de solución en cada una.

Ideas
1. Podemos utilizar las ecuaciones en muchas situaciones de la vida diaria como por ejemplo si
en nuestra empresa el mejor vendedor realizo 6 ventas mas que el segundo lugar, si entre
ambos vendieron 18 autos. ¿Cuántos autos vendió cada uno?
2. Graficar nos sirve para llevar un control por ejemplo de maquinaria pesada o alguna
herramienta especifica y en base a su longitud, posición etc, nos da la variabilidad en la
grafica y podemos saber sobre su funcionamiento correcto.
3. Muchas de las funciones aprendidas son básicas para el uso de sistemas de geolocalización
en los cuales el uso de vectores, funciones y variables es básico para encontrar puntos en el
espacio.

También podría gustarte