Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

¿Qué aprendimos en esta unidad del área Matemática?


(Matemática)
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA


I.2 GRADOS:
I.3 DIRECTOR– PROFESOR
I.4 LUGAR
I.5 FECHA
I.6 AREA MATEMÁTICA
II. DATOS CURRICULARES:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Cuidamos el lugar donde vivimos”

ACTITUDES A MEJORAR EN ESTE MES: Estudiantes que interactúan con sus compañeros de forma segura y responsable.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDADE ESTÁNDAR CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA ACTIVIDAD
S
Resuelve problemas  Representa datos III CICLO Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés,  Identificar el dato más frecuente en Cuaderno de PRIMER GRADO
de gestión de datos e con gráficos y recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de autoaprendizaje.
tablas, pictogramas gráficos. Actividad 4:
incertidumbre medidas conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de
estadísticas o barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando ¿Qué aprendimos
probabilísticas. el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones  Representar datos en tablas de en esta unidad?
 Comunica su basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos
frecuencia simples y gráficos de (Pág. 233 al 236)
comprensión de los usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.
conceptos barras verticales. Indicar la mayor
estadísticos y y menor frecuencia. SEGUNDO GRADO
probabilísticos.  Actividad 4:
 Usa estrategias y ¿Qué aprendimos
procedimientos para en esta unidad?
recopilar y procesar (Pág. 231al 235)
datos.
Sustenta
conclusiones o
decisiones con base
en la información
obtenida
IV CICLO Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) Utilizar estrategias para construir Cuaderno de TERCER GRADO
sobre un tema de estudio, recolecta datos a través de encuestas y entrevistas autoaprendizaje.
tablas de frecuencias y Actividad 4:
sencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas,
gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información pictogramas. ¿Qué aprendimos
contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada, Emplear estrategias para encontrar en esta unidad?
comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; la 􀁤oda en tablas de frecuencias y (Pág. 231al 235)
a partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones.
gráficos de barras.
Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más
probable, menos probable, y justifica su respuesta Explicar el proceso de resolución y CUARTO GRADO
los resultados obtenidos. Actividad 4:
¿Qué aprendimos
Representar el comportamiento de en esta unidad?
datos mediante la moda, como la (Pág. 231al 235)
mayor frecuencia.
Expresar la comprensión de la
moda y la media aritmética.
 Tomar decisiones sencillas y
explicarlas a partir de la
información obtenida.
V CICLO Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en los que reconoce  Representar la moda y la Cuaderno de QUINTO GRADO
variables cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta datos a través de encuestas autoaprendizaje.
media aritmética. Actividad 3:
y de diversas fuentes de información. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de
barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para representar  Expresar la comprensión ¿Qué aprendimos
los datos. Usa el significado de la moda para interpretar información contenida en de la moda y la media en esta unidad?
gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos aleatorios, aritmética. (Pág. 231al 235)
reconoce sus posibles resultados y expresa la probabilidad de un evento relacionando
el número de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora y justifica  Emplear tablas de
predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el frecuencia o gráficos de SEXTO GRADO
análisis de datos o en la probabilidad de un evento. barras para determinar la Actividad 3:
moda y la media ¿Qué aprendimos
aritmética. en esta unidad?
(Pág. 231al 235)
 Calcular e interpretar el
promedio de un grupo de
datos.
Determinar y explicar la
moda de un grupo de
datos.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES


Enfoque Ambiental Respeto, justicia y Solidaridad
Enfoque inclusivo Autoestima y autonomía

I. SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES PERMANENTES
Realizamos la oración de mañana.
Se registra la asistencia de los estudiantes / Se repasa los acuerdos de convivencia.
INICIO

¿Cómo aprenderemos?
 Genera un diálogo entre todos

Leemos y observamos: Nuestro cuaderno de autoaprendizaje

1ro 2do 3ro 4to 5TO 6to


Pág. 233 Pág. 231 Pág. 231 Pág. 231 Pág. 231 Pág. 231

Los estudiantes leen y observan las imágenes. Comentan. Luego, se reúnen por ciclos, comentan sobre la situación y de qué trata en cada grado.

Presentamos el propósito de la clase

HOY INTERPRETAMOS PROPÓSITO


MEDIDAS DEDE LARECURSOS
LOS SESIÓN NATURALES
 Damos a conocer al estudiante lo que lograremos hoy:

1ro 2do 3ro 4to 5TO 6to


Participa en una Participa en una campaña Participa en una campaña Participa en una Participa en una Participa en una
campaña por el por el por el campaña por el campaña por el campaña por el
cuidado de los
recursos naturales
DESARROLLO
Se solicita a los estudiantes coger el cuaderno de autoaprendizaje del área de matemática.
 Con mi acompañamiento apoyo a resolver a los estudiantes las páginas:

INDICACIONES
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Leemos el problema y a través del diálogo respondemos las preguntas
1ro 2do 3ro 4to 5TO 6to
Pág. 233 Pág. 232 Pág. 232 Pág. 232 Pág. 232 Pág. 232

BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


Elegimos el material concreto para representar la situación problemática.
1ro 2do 3ro 4to 5TO 6to
Pág. 234 Pág. 233 Pág. 233 Pág. 233 Pág. 233 Pág. 233

 USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS


1ro 2do 3ro 4to 5TO 6to
Pág. 235 Pág. 234 Pág. 234 Pág. 234 Pág. 234 Pág. 234

(SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES)


 Explicamos a otro equipo de trabajo cómo resolvimos el problema.
. (REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN)
En diálogo con la docente respondemos a las preguntas:
¿Qué hicieron para obtener el resultado?

Según lo explicado ¿Qué significa para ustedes?


¿Cómo hemos llegado a la solución del problema?
¿Qué nos permitió resolver el problema?
Para qué nos servirá lo aprendido.

 SUSTENTA CONCLUSIONES
1ro 2do 3ro 4to 5TO 6to
Pág. 236 Pág. 235 Pág. 235 Pág. 235 Pág. 235 Pág. 235

CIERRE

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


Registramos en la lista de cotejo
1er grado
Participa en una campaña por
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS el cuidado de los recursos

ESTUDIANTES naturales

1
2
3
4
2do grado
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS Participa en una campaña por

ESTUDIANTES el cuidado de los recursos
naturales
1
2
3
4
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS 3er grado
ESTUDIANTES Participa en una campaña por
el cuidado de los recursos
naturales

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS 4to grado


ESTUDIANTES  Participa en una campaña
por el cuidado de los
recursos naturales
1
2
3
4
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS 5to grado
ESTUDIANTES Participa en una campaña por
el cuidado de los recursos
naturales
1
2
3
4
5
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS 6to grado
ESTUDIANTES Participa en una campaña por
el cuidado de los recursos
naturales
1
2
3
4

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

También podría gustarte