Está en la página 1de 7

ACTA ADMINISTRATIVA DE ABANDONO DE EMPLEO

En la Ciudad de (calle, número, colonia del C. T.) Nuevo León, siendo las (hora en
que se levanta el acta) horas del (día, mes, año en que se levanta el acta),
reunidos en (nombre y domicilio del C. T.) el (la) C. (nombre y puesto completo de
la autoridad superior que levanta el acta), de dicho centro de trabajo y ante los
testigos de cargo (nombre completo de las personas que hacen constar los
hechos) y con los testigos de asistencia (nombre completo de las personas que
hacen constar la elaboración del acta), se procedió a instrumentar la presente acta
en contra del(de la) C. (nombre completo de la persona a la que se levanta el
acta), en virtud de que el trabajador instrumentado no se ha presentado a laborar
en este plantel educativo, en su horario de trabajo, ni ha justificado con algún
documento sus inasistencias durante los días, (días de cada mes y año en que no
se presentó a laborar la persona a la que se levanta el acta), con domicilio
particular en (calle, número, colonia, ciudad donde reside la persona a la que se
levanta el acta), con nombramiento de (puesto de la persona a la que se levanta el
acta según nombramiento) con número (número de plaza, empleado y categoría si
es estatal, o clave presupuestal si es transferido) con una antigüedad de (años
que tiene laborando en el sistema), percibiendo un salario quincenal de $ (sueldo
base), asignado a este centro de trabajo, mediante oficio número (número del
nombramiento o asignación al C. T.) con un horario de trabajo de las (hora de
entrada) a las (hora de salida) horas, ubicado en el centro de trabajo antes
mencionado, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar. Acto seguido se
hace constar la comparecencia (si hace acto de presencia por supuesto) o
incomparecencia del(de la) trabajador(a) instrumentado(a) y su representante
sindical (nombre completo del representante sindical) y la sección a la que
pertenece (21 o 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ,
según sea el caso), con domicilio particular en (calle, número, colonia y ciudad),
quien ostenta el cargo de (cargo de representante sindical) con número de
empleado (número de empleado del representante sindical), plaza estatal número
(número de plaza del representante sindical) o claves presupuestales (si
pertenece al sistema transferido), adscrito(a) en la (lugar de trabajo del
representante sindical) quien se identifica con la credencial de elector número
(número de credencial del representante sindical), quienes fueron debidamente
citados con anterioridad, según se desprende del oficio No. (número del oficio
citatorio) de fecha (fecha del oficio citatorio) del 200__ y según constancia de
notificación elaborada por el(la) C. (nombre completo del representante de la
Secretaría de Educación), de la Secretaría de Educación. (Es importante
remitirse al punto número 3- tres de las recomendaciones). Acto seguido se
presenta el Primer Testigo de Cargo (nombre completo del primer testigo de
cargo), quien manifiesta ser mayor de edad, con domicilio particular en (domicilio
del primer testigo de cargo), Nuevo León, desempeñando el puesto de (función del
primer testigo de cargo), con número de empleado (número de empleado del
primer testigo de cargo), plaza estatal (número de plaza del primer testigo de
cargo) o claves presupuestales (si es del sistema transferido), adscrito(a) en la
(nombre del centro de trabajo), quien se identifica con la credencial de elector
número (número de la credencial de elector del primer testigo de cargo), a quien
se le exhorta a conducirse con la verdad y se le hace saber de las penas en que
incurren los falsos declarantes previstas en los Artículos 249 y 250 del Código
Penal del Estado de Nuevo León, quien declara que sabe y le consta que el(la) C.
(nombre completo de la persona a la que se levanta el acta) no se presentó a
cubrir su horario asignado en este centro de trabajo los días (días de cada mes y
año en que no se presentó a laborar la persona a la que se levanta el acta), que lo
anterior lo sabe y le consta en virtud de que ha estado presente esos días y no vio
que asistiera el(la) trabajador(a) de referencia, siendo todo lo que desea declarar.
Acto continuo y por separado hace uso de la palabra el Segundo Testigo de
Cargo (nombre completo del segundo testigo de cargo) quien manifiesta ser
mayor de edad con domicilio particular en (domicilio del segundo testigo de cargo),
Nuevo León, desempeñando el puesto de (función del segundo testigo de cargo)
con número de empleado (número de empleado del segundo testigo de cargo),
plaza estatal (número de plaza del segundo testigo de cargo) o claves
presupuestales (si es del sistema transferido), adscrito(a) en la (nombre del centro
de trabajo), quien se identifica con la credencial de elector número (número de la
credencial de elector del segundo testigo de cargo), a quien se le exhorta a
conducirse con la verdad y se le hace saber de las penas en que incurren los
falsos declarantes previstas en los Artículos 249 y 250 del Código Penal del
Estado de Nuevo León, quien declara que sabe y le consta que el(la) C. (nombre
completo de la persona a la que se levanta el acta) no se presentó a cubrir su
horario asignado en este centro de trabajo, que lo anterior lo sabe y le consta en
virtud de que ha estado presente esos días y no vio que asistiera el (la)
trabajador(a) de referencia, siendo todo lo que desea declarar. Una vez lo anterior,
se concede el uso de la palabra al C. (nombre de la persona a la que se levanta el
acta), quien bajo protesta de decir verdad manifiesta: (escribir textualmente lo que
él desee manifestar). Se le concede el uso de la palabra al representante sindical
(nombre completo del representante sindical), quien bajo protesta de decir verdad
manifiesta: (escribir textualmente lo que el desee manifestar). Presentes el Primer
Testigo de Asistencia el (la) C.(nombre completo del primer testigo de asistencia)
con domicilio particular en (domicilio del primer testigo de asistencia), Nuevo León,
quien se identifica con la credencial No. (número de la credencial) expedida a su
favor por el (institución que expide la credencial), la cual muestra en este acto
coincidiendo con los rasgos físicos de quien la presenta y en ese mismo acto se le
devuelve y el Segundo Testigo de Asistencia el(la) C. (nombre completo del
segundo testigo de asistencia), con domicilio particular en (domicilio del segundo
testigo de asistencia), Nuevo León, quien se identifica con la credencial (número
de la credencial de elector) expedida a su favor por el (institución que expide la
credencial), la cual muestra en este acto coincidiendo con los rasgos físicos de
quien la presenta y en ese mismo acto se le devuelve;
quienes se encuentran presentes desde el inicio de la elaboración de la presente
acta de abandono de empleo y han presenciado lo declarado por los
comparecientes conforme se asentó en la misma, firmando al margen y al calce
los que en ella intervinieron y así quisieron hacerlo.- Doy fe.--

DIRECTOR O JEFE INMEDIATO


SUPERIOR

TRABAJADOR REPRESENTANTE SINDICAL


INSTRUMENTADO

PRIMER TESTIGO DE CARGO SEGUNDO TESTIGO DE


CARGO

PRIMER TESTIGO DE SEGUNDO TESTIGO DE


ASISTENCIA ASISTENCIA
  DRL-2

CITATORIO PARA EL TRABAJADOR INSTRUMENTADO

OFICIO: No.____
ASUNTO: Acta de
Abandono
de Empleo.

C. (Nombre completo del Trabajador Instrumentado)


(Nombre y Domicilio del Centro de Trabajo)
P r e s e n t e:-

Por este conducto, me permito solicitar su presencia en esta ( nombre y lugar


del centro de trabajo) el día ( día) de ( mes) del presente año, a las ( horas) a
efecto de instrumentar Acta Administrativa de Abandono de Empleo en
su contra, en virtud de haber faltado al desempeño de sus labores los días
( días en que no se presentó a laborar ); del mes (mes en que no se presentó a laborar )
del año (año en que no se presentó a laborar).

Sin más por el momento, espero su debido cumplimiento.

(Ciudad y fecha)

__________________________.
(Nombre y puesto de la autoridad superior del C.T.)
DRL-3

CITATORIO PARA EL REPRESENTANTE SINDICAL

OFICIO: No.____
ASUNTO: Se solicita
Secretario General o
Representante Sindical.

C. (Nombre completo del Secretario General /


Representante Sindical del Centro de Trabajo)
P r e s e n t e:-

Por este conducto, me permito solicitar su presencia en esta ( nombre y lugar


del centro de trabajo) el día ( día) de ( mes) del presente año, a las ( horas) a
efecto de instrumentar Acta Administrativa de Abandono de Empleo en
contra del C. ( nombre completo de la persona a la que se levanta el acta), en virtud
de haber faltado al desempeño de sus labores los días ( días en que no se
presentó a laborar); del mes (mes en que no se presentó a laborar ) del año (año en que
no se presentó a laborar).

Sin más por el momento, espero su debido cumplimiento.

(Ciudad y fecha)
__________________________.
(Nombre y puesto de la autoridad superior del Centro de Trabajo.

RECOMENDACIONES PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL ACTA DE


ABANDONO DE EMPLEO (NO DEBERÁN SER TRANSCRITAS AL CUERPO
DEL ACTA:

1. Transcribir el formato en hoja blanca y a renglón seguido, sin dejar espacios.

2. Reunir todos los datos del trabajador instrumentado y de los demás


participantes.

3. El trabajador instrumentado y el secretario general del centro de trabajo,


deberán ser notificados con -72 - setenta y dos horas de anticipación a la
fecha en que se levante el acta.

4. Anexar los originales de las tarjetas del reloj chocador o diario de asistencia,
con el sello oficial del centro de trabajo.

5. Señalar cada uno de los días que faltó en cada mes.

6. Presentar el acta y demás documentos ante la autoridad inmediata superior en


3 tres tantos originales, a más tardar al día siguiente de su instrumentación
(los documentos tienen una vigencia de treinta días a partir de que se
levante el acta).

7. Anexar fotocopias de las identificaciones de quienes firman el acta.

8. La clave o claves presupuestales y/o número de empleado, se escribirán en el


acta según sea el caso (sistema transferido o estatal).

9. Para darle formalidad al documento son necesarias las declaraciones tanto del
trabajador instrumentado, como del secretario general o representante del
centro de trabajo.

10. En caso de existir alguna duda sobre la elaboración de la misma, comunicarse


al área de Relaciones Laborales en la Unidad Regional correspondiente tels:
20205528 /20209738
ACTA DE ABANDONO DE EMPLEO
Personal Administrativo y de Intendencia :

El Directivo deberá entregar a la Supervisión o Inspección y este a su vez a la


Unidad Regional, la siguiente documentación:
 
 a) Oficio dirigido a la Coordinación de la Unidad Regional No. 11, donde se
remite el acta y documentación complementaria, solicitando se aplique la
normativa correspondiente.
Sistema Federal: artículo N° 60 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo del Personal de la Secretaría de la Educación Pública  
(Sistema Estatal: artículo N° 76 del Reglamento de las Condiciones Generales
de Trabajo del Personal al Servicio de la Educación.

 b) Acta de abandono de empleo, con los citatorios a trabajador y Representante


Sindical, (personal administrativo y de intendencia corresponde ser citados por el
directivo)

 c) Diario de Asistencia Original o la documentación donde registren su asistencia


diaria
 
d) Copia de credencial de elector del trabajador o domicilio registrado en su
expediente.

 e) Copia de talón de cheque o claves presupuestales.

También podría gustarte