Está en la página 1de 7

Actividad 2, Investigación Centrada en el Usuario, Universidad de la Rioja, UNIR.

Diseño de Card Sorting.


Dirigido por: Bryan Castillo, Jerika Vasquez, Jorge Luis Pérez, Soraya Linares
Investigadores: Bryan Castillo, Jerika Vasquez, Jorge Luis Pérez, Soraya Linares
Fecha de entrega: 5/01/2023
Versión del documento 1.0

1. Presentación

Este documento describe un plan para la realización de un "Card Sorting" inscrito en el proceso de
diseño de sonrisacharry.com. Sonrisa Charry es un sitio web de servicios de salud y estética dental.
Sus usuarios residen en diferentes países de América y están interesados en el cuidado de su salud
bucal demandando servicios especializados.
El "Card Sorting" se realizará el día 3 de enero de 2023.

2. Resumen ejecutivo

Para mejorar la arquitectura de la información y establecer una navegación intuitiva en el sitio web
de Sonrisa Charry, como entrega de la actividad 2 de la clase Investigación Centrada en el Usuario,
del máster universitario en diseño de Experiencia de Usuario, UNIR, se ha llevado a cabo un
"Card Sorting"" de tipo “híbrido”. Para realizar el estudio se contó con diecisiete participantes, a
cada uno de los cuales se le proporcionó un conjunto de treinta tarjetas etiquetadas con cinco
categorías y la posibilidad de crear nuevas a discreción del participante. Los resultados han sido
analizados mediante la plataforma Optimal Workshop, afectan las principales funcionalidades de la
web, y reflejan casos de uso coincidentes con las expectativas y necesidades previamente
detectadas.

Palabras clave: Arquitectura de la Información; "Card Sorting"; Diseño Centrado en el Usuario,


UX.

3. Metodología

La descripción básica de la tarea definida es la siguiente:


El Usuario participante ingresa en el link que lo dirige al "Card Sorting" donde será recibido con
un mensaje de bienvenida y las instrucciones para llevar a cabo el proceso, durante un máximo 30
minutos el participante deberá organizar las tarjetas con el único criterio de agruparlas por similitud
en las categorías que se muestran frente a él, con la posibilidad de crear categorías adicionales si
así lo considera. Al finalizar la tarea el participante verá un mensaje de agradecimiento por
participar y se considerará concluido el proceso.

La prueba fue realizada de manera virtual, no fue moderada y la herramienta Optimal Workshop
proporcionó el resultado automático de la prueba.
3.1 Participantes

3.1.1 Número y perfil de los participantes.


Se requieren un mínimo de 15 participantes, con la siguiente distribución:
Usuarios de República Dominicana, Colombia y Estados Unidos (USA). Cuyo único criterio de
elegibilidad será tener un nivel mínimo de conocimiento y manejo de herramientas digitales.

3.1.2 Criterios de elegibilidad comunes.


Para este proyecto de Card Sorting, no se contó con una descripción básica del usuario. El único
requisito a tomar en consideración es que el usuario tuviera un nivel básico de las herramientas
digitales.

3.1.3 Proceso de selección y cita.


La selección y tareas de coordinación de cita, así como resolución de incidencias, se realizarán a
través de la plataforma Optimal Workshop, que se atendrá a los criterios indicados.

3.1.4 Retribución.
En este proceso se entiende que usualmente hay retribución para los participantes, pero al ser este
un ejercicio meramente académico no hubo retribución alguna para los participantes.

3.1.5 Legal.
El participante firmará un documento de consentimiento informado antes de iniciar la prueba. El
documento incluirá la información pertinente según la ley y especificará que el usuario puede
abandonar la prueba en cualquier momento.

3.1.6 Tareas del participante.


El Usuario participante ingresa en el link que lo dirige al card sorting donde será recibido con un
mensaje de bienvenida y las instrucciones para llevar a cabo el proceso, durante un máximo 30
minutos el participante deberá organizar las tarjetas que el considere pertinentes en las categorías
que se muestran frente a él, al finalizar la tarea la participante vera la pantalla de agradecimiento
por participar y se considerara concluido el proceso.

3.2 Procedimiento.

3.2.1 Ubicación.
El Card Sorting se realizara en la plataforma de Optimal Workshop.

3.2.2 Conducción de la prueba.


3.2.2.1 Mensajes.
Para este proceso se diseñaron 4 mensajes que cumplen la función de orientar al usuario durante el
Card Sorting desde el principio hasta donde se considera concluido el proceso.

Bienvenida:
“¡Hola!
Te agradecemos por participar en este card sorting. Estamos interesados en conocer cómo
organizarías y nombrarías las categorías de nuestro sitio web. Para ello, te presentamos un
conjunto de tarjetas con términos o frases que reflejan el contenido de nuestra empresa.

Instrucciones:
“Antes de empezar queremos contarte un poco sobre este proceso.
El objetivo consiste en clasificar las tarjetas en grupos o categorías de manera lógica y coherente
para un sitio web de servicios odontológicos.
No hay respuestas correctas o incorrectas. Estamos interesados en conocer tu perspectiva y en
cómo organizarías el contenido para ti.
Si desea crear una categoría nueva, puedes arrastrar cualquiera de las opciones fuera de las
categorías preestablecidas a la derecha.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en preguntar.”

Agradecimientos:
“¡Muchas Gracias!
Muchas gracias por su tiempo y colaboración en el card sorting realizado para nuestra empresa.
Sus aportes y perspectivas son muy valiosos para nosotros y nos han ayudado a entender cómo
organizar y nombrar las categorías de nuestro sitio web o aplicación de manera más clara y fácil
de usar para los usuarios.
Esperamos poder contar con su participación en futuros proyectos y le agradecemos de nuevo por
su valiosa contribución.”

Mensaje de proceso cerrado:


¡Lo Sentimos!
Queremos agradecerles por su interés en participar en nuestro proceso de card sorting.
Lamentablemente, el cupo es limitado y no ha sido posible incluir a todos los interesados.
Sin embargo, queremos agradecerles sinceramente por su tiempo y disposición a colaborar con
nosotros. Si bien no podemos contar con su participación en esta ocasión, esperamos tener la
oportunidad de trabajar juntos en el futuro.
Gracias de nuevo por su valiosa contribución.

3.2.2.2 Tarjetas y Categorías


A continuación se evidencian 30 tarjetas planteadas para el proceso y las 5 categorías iniciales, al
ser un Card Sorting hibrido se permite que el participante cree categorías nuevas.
Tarjetas
• Blanqueamiento Dental • Fotos: Casos exitosos • Reconocimientos
• Coronas y Puentes • Galería • Reservar cita presencial
• Deberes y derechos del • Implantes Dentales • Reservar cita Virtual
paciente • Limpieza Dental • Testimonios de usuarios
• Diagnóstico • Nuestros valores • Trabaja con nosotros
• Endodoncia • Odontopediatría • Tratamiento de datos
• Equipo de trabajo • Ortodoncia personales
• Estudios académicos • Personal • Turismo Médico
• Extracción de terceros molares • Preguntas Frecuentes • Ubicación
• Financiamiento • Recomendaciones para • Urgencias
• Formulario de contacto pacientes • Veneers - Diseño de Sonrisa
Categorías
Home Servicios Reserva tu cita Contacto Nosotros

Si el usuario no consigue completar la tarea en el tiempo límite, el facilitador le informará que se da la


tarea por terminada, y se pasará a la siguiente.

3.2.3 Registro
La sesión dispondrá de tres tipos de registro: Dendrograma, Tabla de estandarización y Matriz de
Similitud.

3.2.4 Análisis
Finalizado el Card Sorting los expertos responsables de realizar el análisis revisarán los registros
indicados en 3.3.3 y efectuarán un análisis en profundidad empleando los criterios de evaluación
indicados en 3.5. El plazo de tiempo estimado para la realización del análisis es de 2 días.

3.2.5 Medios técnicos a emplear


El Card Sorting se realizara por medio de la plataforma Optimal Workshop, el cual es un sitio web
especializado en investigación y estudio centrado en el usuario.

3.3 Criterios de evaluación


La evaluación de los resultados será realizada por Bryan Castillo. A tal efecto empleará exclusivamente
los registros de la prueba: Dendrograma.
Esta información será evaluada y presentada como se recoge a continuación:
Se determinará el porcentaje de consenso de acuerdo al número de categorías arrojadas, dado que se
trata de una web sencilla se procurará un número bajo de categorías (menor de 6) con la finalidad de
evitar confundir al usuario con demasiadas opciones.

3.3.1 ToT (time on task – tiempo de ejecución)


El tiempo de ejecución de la prueba conto con un máximo de 30 Minutos. Dado que el Card Sorting se
realiza con un número reducido de participantes, se ha decidido que estos datos sean utilizados
exclusivamente como información complementaria para una evaluación cualitativa de los errores
detectados.

4. Ética
Todos los expertos y auxiliares que pudieran tener acceso a la prueba o a la evaluación de los datos,
deben respetar un código de conducta ética de anonimato de los resultados de cada test.

5. Reporte de resultados
Los evaluadores crearán un documento donde se reportarán los resultados de manera estructurada, de
acuerdo con los criterios de evaluación (3.3).
Se establece como fecha límite para la presentación de resultados el día 5 de Enero del 2023.

6. Recomendaciones
Como parte del reporte de resultados, los evaluadores realizarán las recomendaciones necesarias para
la optimización del sitio web sonrisa Charry.
Se recomienda la realización de un card sorting cerrado con las categorías arrojadas con el nivel de
consenso del 47% y validar nuevamente los nombres en las tarjetas con un pretest.

7. Anexos
Se comparten las capturas de los registros de evaluación: Grilla Estandarizada, Dendrograma y
Matriz de Similitud.

Anexo 1 Grilla estandarizada

Anexo 2 Dendrograma
100% Agreement 47% 0% Agreement
Formulario para reservar cita
Cita Virtual
Deberes y derechos del paciente
Formulario de contacto
Tratamiento de datos personales
Preguntas Frecuentes
Trabaja con nosotros
Dirección del consultorio
Financiamiento
Recomendaciones para pacientes
Opiniones de usuarios
Fotos: Casos exitosos
Galería
Reconocimientos
Equipo de trabajo
Personal
Nuestros valores
Estudios académicos
Turismo Medico
Urgencias
Diagnostico
Ortodoncia
Veneers - Diseño de Sonrisa
Endodoncia
Extracción de terceros molares
Blanqueamiento Dental
Implantes Dentales
Coronas y Puentes
Limpieza Dental
Odontopediatría
Anexo 3 Matriz de Similitud

También se consideran como anexos las tarjetas y categorías utilizadas, así como los mensajes
evidenciados en el apartado de procedimientos numerado como 3.3.

8. Bibliografía

Sitio web para el Card Sorting: OptimalWorkshop.com

HASSAN MONTERO, Yusef. MARTIN FERNANDEZ, Francisco Jesús. HASSAN MONTERO,


Dunia. RODRIGUEZ, Oscar Martín. Arquitectura de la Información en los entornos virtuales de
aprendizaje. Aplicación de la técnica Card Sorting y análisis cuantitativo de los resultados. [Versión
borrador del artículo publicado en: El Profesional de la Información, 2004, marzo-abril, v.13, n.2, pp.
93-99] DISPONIBLE EN: https://www.yusef.es/cardsorting.pdf
Nielsen, Jakob. 2004. Card Sorting: How Many Users to Test. DISPONIBLE EN:
https://www.nngroup.com/articles/card-sorting-how-many-users-to-test/

Sitio web ejemplo para la actividad: https://sonrisacharry.com/

Sitio web para aprender a utilizar Optimal Workshop:


https://www.youtube.com/watch?v=duoEMpdnPtU

Sitio web para aprender a utilizar Optimal Workshop:


https://www.youtube.com/watch?v=kuWQCxB5r_k

También podría gustarte