Está en la página 1de 2

Lara Moser, Morena Garrido, Candela Garrido, Paz Tirigall y Julieta Fernández.

PENSADOR ÉPOCA HIPÓTESIS PRINCIPALES DE SU PROBLEMAS Y


COSMOLOGÍA ANOMALÍAS

ARISTÓTELES 384 a.C. - ● Astros fijos sobre esferas Aristóteles acumuló


322 a.C. transparentes centradas en hasta 55 esferas
la Tierra. Esto describía el porque nunca eran
movimiento de los planetas, suficientes y todas
el Sol y la Luna. tenían que tener
● Dividió el universo en la inclinaciones
región sublunar y la diferentes para que
supralunar. el mecanismo
funcionara, esto lo
hacía impreciso.

PTOLOMEO 100 d.C. - ● Los planetas se movían Los movimientos en


170 d.C. alrededor de la Tierra epiciclos no están
adosados a epiciclos que contemplados en la
tenían su centro sobre las física aristotélica. El
esferas principales. modelo ptolemaico
● Inventó el ecuante, alrededor no pegaba bien con
del cual giraban los epiciclos la física de
con velocidades diferentes, Aristóteles.
para solucionar el cambio de Sólo podía tomarse
brillo de los planetas. como un artificio.
Físicamente
despertaba serias
dudas. Los epiciclos
"salvaban
las apariencias" pero
no servían para
comprender "lo que
ocurría realmente".
Además la cantidad
de epiciclos volvía la
teoría “poco
elegante”, se hundía
en una complejidad
sin fin.

COPÉRNICO 1473 - ● No usaba epiciclos. No podía explicar


1543 ● Los planetas se movían en cómo o por qué se
torno al “sol medio” movía el mecanismo
(parecido a los ecuantes). alrededor del Sol.
● Calculaba todas las Debía contradecir a
distancias con la distancia Aristóteles diciendo
Tierra - Sol. que la Tierra era “un
planeta más” y su
explicación de por
qué las cosas caían
a la Tierra era
dudosa. Además, no
sabía explicar la falta
de paralaje de las
estrellas.

También podría gustarte