Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO N 1

MATERIA: HISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACIÖN ARGENTINA


NOMBRE Y APELLIDO: Alba María José Rodríguez
FECHA DE PRESENTACIÓN: MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
ACTIVIDADES
1.- Elabora un cuadro con los siguientes ítems, luego de una lectura
comprensiva del texto “raíces legales”
NOMBRE DE
AÑO PROVINCIA LEY LEY O IMPULSOR
NORMATIVA
1875 Buenos Aires Ley 1420 Educación
común
1875 Buenos Aires Ley de Sarmiento
Educación
común
Contemplaba
la gratitud y
obligatorieda
d de la
enseñanza
primaria.
1875 Santa Fe Ley orgánica Servando
de educación Bayo
común
1905 Ley 4874 Ley Laínez
1886 Ley 1597 Avellaneda
1821 Córdoba Juntas Juan Bautista
protectoras. Bustos
1821 Santa Fe Sanciono el Estanislao
primer López
reglamento
de las
provincia
litoraleña.
1821 Buenos Aires Creación de Rivadavia
un
departamento
de primeras
letras.
1850 Entre Ríos Reglamento Marcos
general para Sastres
la escuela
Entrerrianas
1853 Leyes Héctor
educativas F.Braun

2.- De acuerdo al informe sobre la instrucción primaria presentado por juan p.


Ramos en 1910. ¿con que situación en la actualidad podrías comparar? ¿por
qué?
❖ En la actualidad podría comparar con la provincia de salta porque a
través de los años cuenta con una variedad de establecimientos
educativos, reuniendo todas las condiciones para su funcionamiento.
3.- En 1880 se federalizó la ciudad de Buenos Aires, transformándose en la
Capital Federal. Bajo su competencia quedaron todas las escuelas porteñas,
así como las emplazadas en los territorios nacionales del Chaco, Misiones, el
Territorio de los Andes y la Patagonia, ¿Usted cree que esta situación fue el
detonante para organizar el sistema educativo? ¿por qué?
❖ Si porque antes en las escuelas existía una ausencia ante una ley que
regularse las escuelas ubicada dentro de la jurisdiccional. Por eso el 28
de enero de 1881 Roca fundo el Consejo Nacional de Educación. La
elaboración de la ley1420 de educación común, se recuperaron
aspectos de los reglamentos y antecedentes legales previos.
4.- En lo que respecta a los debates político-pedagógicos mantenidos desde
fines del siglo XIX, los argumentos presentados durante esta etapa se
inscribieron en dos grandes tendencias políticas: liberal y conservadora
¿cuáles fueron, a grandes rasgos, sus principales características?
● Los grandes rasgos y sus principales características son:
Liberales
❖ Confluyen dos grandes tendencias
⮚ Tradición ligada del interés de la oligarquía económica,
para incorporarse a la democracia de masas y promover
un modelo social inclusivo.
⮚ Tradición democrático-liberal, capaz de convertirse en
interlocutora del arco de las fuerzas progresistas.
❖ Mantenían una posición marcadamente anticlerical que relegaba a la
iglesia a un segundo plano.
Conservadores
❖ Defendían los valores católicos y su injerencia en el espacio público.

También podría gustarte