Está en la página 1de 22

ESCALADO DE PRENDAS STIPERIORES DE SEÑORA

BASES DE SEÑORA

TALLA = 40

TORAX MAXIMO 44
MEDIDA DE IDENTIF'ICACION:
ESTATURA YERTEX SUELO 1s8 (§4)

PECIIO = Tórax M¿iximo -2 42

MEDIDAS DEDUCIDAS: BASE = Pecho + Desahogos (4) 46

ESTATIIRA 7* Cervieal = Pecho + 96 138


';)
r\

a:;.,
'.-.:l-

ri:
MEDIDAS DE PATRONAJE O DE TRAZAI}O:
,. i)

t,¡,
TABLA DE MEDIDAS DE CUERPO DE SEÑORA
.. iil

i..t,

i ¡?¡
TALLA COMERCIAL
/.:1i,
38 40 42 44 46
\_ :,r

MEDIDAS 2
..,:;j
ó
.lf TORAX MAXIMO 42 44 46 48 50
z
PECHO 40 42 44 46 48
t, l?
ESTATT]RA 136 138, t40 142 144
zH
,. i:

{tsl BASE 44 46 48 50 52 @

MEDIDAS DE DELANTERO Y ESPALDA


ti
Lr;: Largo de Talle de Delantero = 3110 de Estatura 7? Cew. *la 43.8 44.4 45 4s.6 46.2 S.6 e¡n.
ar\
.J diferencia de Tórax Maximo y Pecho + su ll2
,i]l
Largo de Talle de Espalda : 3ll0 de Estatura 7u Cerv. 40.8 41.4 42 42.6 43.2 S.6 cmr.
,j
Aneho.de Delantero,- ll2 de Base * la diferencia de Tórax
É;,é 24 25 26 Z7 28 I cr¡1.
Mriximo y Pecho
-
is

Ancho de Espalda = 712 deBase 22 ¿) 24 25 26 1 erm"

€, Profundidad de Sisa de,delantero = 1/10 de Estatura 7u Cew; + a< 26 26.6 27.2 21.8 0.6 cm.
^
E9 I/5 de Base * la diferencia de Tórax Máximo y Pecho + sul/2
Éi Profundidad de Sisa de espalda :1170 de Estatura 7u Cew. +
22.4 23 23.6 24.2 24.8 0.6 em.
§É9
1/5 de Base
w Largo de Camisa = Desde la línea de talle l/2 de 3/10 deBstataraT^ C 61.2 62.1 63 63.9 64.8 Sffemr.
B
Largo de Vestido = Desde lallnea de talle 112 de 4/ñ de Estatura 7'C 54.4 55.2' 56 56.8 57.6 iE"E cr¡a

*
L;
6

'*/
ESCALADO DE PRENDAS STIPERIORES DE SEÑORA

BASES DE SEÑORA

TALLA = 40

TORAX MAXIMO 44
MEDIDA DE IDENTIF'ICACION:
ESTATURA YERTEX SUELO 1s8 (§4)

PECIIO = Tórax M¿iximo -2 42

MEDIDAS DEDUCIDAS: BASE = Pecho + Desahogos (4) 46

ESTATIIRA 7* Cervieal = Pecho + 96 138


';)
r\

a:;.,
'.-.:l-

ri:
MEDIDAS DE PATRONAJE O DE TRAZAI}O:
,. i)

t,¡,
TABLA DE MEDIDAS DE CUERPO DE SEÑORA
.. iil

i..t,

i ¡?¡
TALLA COMERCIAL
/.:1i,
38 40 42 44 46
\_ :,r

MEDIDAS 2
..,:;j
ó
.lf TORAX MAXIMO 42 44 46 48 50
z
PECHO 40 42 44 46 48
t, l?
ESTATT]RA 136 138, t40 142 144
zH
,. i:

{tsl BASE 44 46 48 50 52 @

MEDIDAS DE DELANTERO Y ESPALDA


ti
Lr;: Largo de Talle de Delantero = 3110 de Estatura 7? Cew. *la 43.8 44.4 45 4s.6 46.2 S.6 e¡n.
ar\
.J diferencia de Tórax Maximo y Pecho + su ll2
,i]l
Largo de Talle de Espalda : 3ll0 de Estatura 7u Cerv. 40.8 41.4 42 42.6 43.2 S.6 cmr.
,j
Aneho.de Delantero,- ll2 de Base * la diferencia de Tórax
É;,é 24 25 26 Z7 28 I cr¡1.
Mriximo y Pecho
-
is

Ancho de Espalda = 712 deBase 22 ¿) 24 25 26 1 erm"

€, Profundidad de Sisa de,delantero = 1/10 de Estatura 7u Cew; + a< 26 26.6 27.2 21.8 0.6 cm.
^
E9 I/5 de Base * la diferencia de Tórax Máximo y Pecho + sul/2
Éi Profundidad de Sisa de espalda :1170 de Estatura 7u Cew. +
22.4 23 23.6 24.2 24.8 0.6 em.
§É9
1/5 de Base
w Largo de Camisa = Desde la línea de talle l/2 de 3/10 deBstataraT^ C 61.2 62.1 63 63.9 64.8 Sffemr.
B
Largo de Vestido = Desde lallnea de talle 112 de 4/ñ de Estatura 7'C 54.4 55.2' 56 56.8 57.6 iE"E cr¡a

*
L;
6

'*/
ESCALADO DE PRENDA§ SUPERIORE§-D4 SEÑORA

ESPA_r#pA

DESPLAZAMENTO HACIA EL CEI'ITRO -ESCALADO SACIA EI*COSTá"DO

F
I
UI
tDI
rl
EI
Ol
lt:'\ .rn ff¡
-tr

\-a!

eli
?-2,
--lJ-

u:-?)

iitj

tii

l:?)

r{.:\

EN ESTE CASO ETCEI{TRO DE


l:i) PINZA NO SE DESPLAZA
?l:

€,
i::-!)

i*
:l;a ESCALADO PROPORCIONAL

É:ji

la*- TR..dSL,A.DO DE PINZAS

,] 7
&
rij

DESPLAZAMIENTO
HACIA EL CENTRO

'i;¡

?-)

ESCALADO HACIA EL COSTADO ESCALADO PROPORCIONAL


?), 6

:-3

't)

:4

EN ESTX CASOEL CENTRO


DE PINZANOSE
DESPLAZA

o
o

:-,¡
DELANTERO EI\TTALLADO

DESPLAZAMMIVTO EACIA EL CENTRO ESCAIADO HACIA EL CO. §TADO

-"'+4
-r{

ESCALADO PROPORCIONAL

EN ESTE CA§O EL EENTRO DE


PINZANO §E DESPLAZA
¡

9
vzvadstr(I fls oN vzNrd
trO OUTNfl3 Aff OSYJ UJ,SU Nf,

TYNOTSUOdOUd O{Y:tYf, S fl

- \' -!''

gt * S<-

o(Iv.Isof, 1tr YIJYS o(Ivlw3str OUTNfl f, 1tr YI3YH OINtrI}IiYZVIIdStrO

YOYTTYINtr YOTYdStr

t-
E§CALADO DE PBENDA§ SUPERIOBE§ DE SEÑSBA

PINZAS BOBLES

EN ESTE DEL.{}'iTER.O LA FINZA DE PECTIÜ ESTA


SMUADA A IÉ. LIz DEL ANCHO DEL DELANTERO,
Y EN LA PINZA BE ENTALLE SE Iü BAJADO 2
CM,

,,II

?BLUI]2-DEL,|
ESCALADO DE PRENDAS ST]PERIORES DESEÑORA

BLUSA DE SENORA

ti

§
U
ó
i-r
EO
¡I
hJ ü)
E
E
ú

hJ
5

(' l

l,l :
*>10

li
4
i'' l
, 5
o

ía:. E
tr
E
rn
t-

Y=1

(-ai
]ffi

e:4,

E:.:t

3:")

-¿=1

ir
ti 12
VESTIDO DE SEÑORA

ü!
@J I ¿*¡
fu¡
5 ll
ln
!

F;I

{*

ir
I
!
L-'r !
i¿-- =r4*

'::i
I
!

'i&j. 1=l
::1 A.F
:r::

:g

.¿1

¿-:rr"'

13
t.:l

En este caso el canesú si aumenta de alto. En este caso el canesú no aumenta de alto.

?7

/:1

a:)

14
f;,
-t

''i6

tr
t

En este caso el canesú si aumenta de alto. En este caso el canesú no aumenta de alto-

15
ESCALADO DE PRENDAS SUPERIORES DE SEÑORA

b
1

4*

T
I

En ambos casos la inclinación de la pinza no varia, solo varía el largo.

.A¡

I
I

'i
I

t6
ESCALADO DE PRENDAS SUPERIORES DE SEÑORA

PINZA DE HOMBRO

ESPALDA
T
HI
H
rh
g

ESCALADO PROFORCIONAL
':,:',

í--:j ENESTE CASOEL CENTRODE


PINZANO SEDESPLAZA

BELASTERO

!:-r\

iai

ll 17
PINZA DE HOMBRO

...-.

¿,

\-li'

(':-)

i;,;:)
§+-

(!:)
DELANTERO ESPALDA
6!j

'<';r


t-!i

q-r

5-::

t;l

18
'ul

':<)
ESCALADO DE PRENDAS SUPERIORES DE SEÑORA
PINZA DE COSTADILLO

ESPAII}A

' i,,

l.: l

ESCAT.ADO PROPOBCIONAL

-:1

ESCALADO HACIA EL CENTRO ESCALAI}O HACIA EL COSTADO

.4
J ---'
-¿

í:1
I

jj?-

-Li.

Ttn

tai

ftli:l

19
B
F-a:)
DELANTERO

I
I

il
,1,

:il
iil
iil
iil
,II

ESCALATIO PROPORCTONAI,

ESCALABO EACIA EL CSSTADO ESCALA}O EACIA EL CEI{T'RO

20
ESCALADO DE PRENDAS SUPERIORES DE SEÑORA

'lI tr ii
rl I I

r3.l
a il
ü- 2PINTRIP-DEL2
É ,"/


É.
i*¡
LF
I
I
tI
iil
,ll
il

It\1
::l '

'EPIHTRIP.E§P.
I

It,-
Ii L+F O
1, I
t Iir
l,i. ú
I
li --¡
li
'l li
,til
tr=

tll,
ill
Iiltl

?I1,\

?F

l{'
I

't
i
¡i/

I
it lt
I
il l
,t ,r

I )
I

2l
(

T]NISEX
';:aj
L=,

TALLA = 40
t::':
TORAX MAXIMO 44
MEDIDA §}E IDENTIFICACION:
ESTATUR.A VERTEX SUELO 158 (1\0

TORAX MAXIMO 44

MEDTDA§ DEDUCIDAS PECHO = 42


BASE = Pecho + Desahogos (8) 50

ESTATURA 7" Cervical = Pecho * 96 138

MEDNDAS DE PATRON,{JE O DE TRAZADO:

WCUER.PO DESNÑONA

38 40 42 44 46

z
TORAXMA,XIMO 42 44 46 48 50 ó
40 42 48 50 52
PECHO

ESTATURA t36 138 140 L42 1M Fl
(t)
BASE 48 50 52 54 56

MEBTD.{S COME]]§ES A LA I}ELA}ITER.O Y ESPALOA

Largo de Talle = 3110 de Estatura 7u Cew. 43.8 44.4 45 45.6 46.2 0.6 cnn.

Frofu¡rdidad de Sisa : l/10 de Estatura 7^ Cetv. + 1/5 de Base 23.2 23.8 24.4 25 25.6 0.6 cm.

Ancho de Delantero : 112 de Base 24 25 26 27 28 I cm.

A¡¡cho de Espalda = 1/2 de Base 24 25 26 27 28 I c¡¡r.

LarEo de Camisa = l/2 EstahtraTu Cew 68 69 70 71 72 I em.

i.
-)

jj-\
U1\IISEX

DESPLAZAMIENTO IIACIA EL COSTADO

5'3+
r
I
I
I

+5
ffiffi_
+5

"l
t7
or-
-----*t
I
I

EN ESTE CASO EL CENTRO DE


PINZA SE DESPLAZA 0.5 erns.

2
ESCALAI}O DE PRENDAS SUPERIORES DE SEÑORA

TINISEX

ESCALADO PROPORCIONAL

E]\{ ESTE CASO EL CET{TRO DE


PINZA NO SE DESPLAZA
ESCALADO DE PRENDAS SUPERIORES D4 SEÑORA

UNISEX

DESPLAZAMIENTO HACIA EL CENTRO

4(r,
'%
'1¿,
r

EN ESTE CASO EL CENTRO.DE


PINZA SE DESPLAZA 0.5ems.

4
MANGA T]NISEX

TE
H
l-
Z, üJ

ffiÉ
TF
z.É
o
F
{1!
1
I

I
I

MANGA SEÑORA
I
F
E

F
F
tr
F
z
r I

AUTOLiA, ADY

También podría gustarte