Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para La Educación


Universidad Politécnica “Alonso Gamero”
“Proyecto Nacional y de Nueva Ciudadanía”

Venezuela, País Soberano, territorial


y Petrolero.

Profesor (a): Alumno:


Rubén Reyes Barrios. Jhonzoph Gabriel Garcia.
Bibliografía

En esta semi investigación se pautara sobre los temas sobre el


territorio Esequibo que se ha intentado reclamar Venezuela como
propio y durante más de 100 años. También sobre las
organizaciones que patronizan Venezuela, las cuales actualmente
son 9, siendo las más influyente la ONU y la O.E.A, y las
organización que Venezuela abandono, para beneficio propio.
Guayana Esequiba:
La Guayana Esequiba, también conocida como Territorio del
Esequibo o Región del Esequibo, es una región del escudo
guayanés comprendida entre el oeste del río Esequibo hasta el hito
en la cima del monte Roraima en América del Sur. Tiene una
extensión de 159 542 km²[cita requerida] que la República
Cooperativa de Guyana administra como propio, pero cuya
soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el Acuerdo
de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Solamente la parte oriental de isla fluvial de Anacoco en el río
Cuyuní se encuentra bajo la soberanía de Venezuela pero ha sido
protestada por Guyana; para Venezuela la totalidad de la isla está
fuera del área en litigio,[1] Guyana no lo entiende así para la mitad
oriental y, en consecuencia, ha sostenido que fue un acto de
anexión del ejército venezolano cuando en 1966 la ocupó
militarmente.
Conflicto de Venezuela y Guayana por Esequibo:
Venezuela reclama el territorio como propio y, en sus mapas, el
área suele aparecer rayada oblicuamente o con la leyenda Zona En
Reclamación, sujeto al Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de
1966.
Desde hace 180 años, los dos países sudamericanos se pelean la
región del Esequibo; que es rica en recursos naturales, minerales y
petrolíferos. La más reciente tensión se desencadenó en 2015,
luego de que la multinacional estadounidense ExxonMobil
encontrara nuevas bolsas de petróleo bajo las aguas de esa zona
fronteriza. El próximo viernes 26 de febrero, la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) de La Haya celebrará una primera audiencia sobre
la contienda.
El Esequibo, territorio fronterizo entre Venezuela y Guyana, lleva en
disputa de manera oficial desde 1841. En aquel momento, el
gobierno venezolano denunció una incursión en su territorio por
parte del Imperio británico, del cual aún formaba parte la actual
Guyana. El territorio en disputa abarca un total de 159.542
kilómetros cuadrados con abundancia de recursos naturales,
minerales y petrolíferos.

La región constituye cerca del 60 % del actual territorio de Guyana y


retornó al centro de la disputa entre ambos países en 2015 después
de que la multinacional estadounidense ExxonMobil descubriera un
nuevo y prolífero yacimiento petrolífero, que según Venezuela se
encuentra en las aguas en disputa.
La reclamación de este territorio supone uno de los pocos puntos de
encuentro entre la oposición y el Gobierno en Venezuela, que no acepta la
decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el pasado 18 de
diciembre de declararse competente para dirimir el caso. Guyana
demandó a Venezuela ante la entidad internacional y, ese día, el
organismo aceptó la solicitud de las autoridades venezolanas para
aplazar la audiencia del juicio hasta el próximo viernes 26 de febrero.
Venezuela pidió ese tiempo para realizar consultas sobre la contienda,
pero ya llegó el momento de volver ante el tribunal. 

Cuál es el origen de la disputa entre Venezuela y Guyana?

El origen de la discusión sobre la soberanía del territorio del Esequibo se


remonta a la época de las colonias. En un principio estuvo controlado por
los españoles. Posteriormente, formó parte de la Capitanía General de
Venezuela, cuando esta fue fundada en 1777; y más tarde fue integrada a
la nueva República de Venezuela a partir de 1811 por un breve periodo de
tiempo.

Cuando Venezuela se independizó definitivamente de la Gran Colombia


en 1830, su frontera en el este quedó definida por el río Esequibo. Sin
embargo, en 1814 los neerlandeses entregaron a Gran Bretaña los
derechos sobre las actuales Guyana y Surinam, sin que quedara claro
cuál era la frontera occidental de este territorio.

Por ello, en 1840 los británicos designaron al explorador Robert


Schomburgk para que la trazara. Es en este momento en donde
comienza la actual disputa territorial. Poco después del comienzo de la
exploración, se dio a conocer la llamada “línea Schomburgk”, un polémico
trazado que reclamaba cerca de 80.000 kilómetros cuadrados
adicionales al oeste del río Esequibo, dentro del territorio que Venezuela
reconocía como suyo.

De este modo, en 1841 Venezuela buscó el respaldo de Estados Unidos


para denunciar la incursión de los británicos en su territorio. Con ello, los
estadounidenses decidieron intervenir en 1895 en la disputa fronteriza
bajo la Doctrina Monroe, que reclamaba una “América para los
americanos”.

Arbitraje internacional

Tras la decisión de EE. UU., el Imperio británico aceptó en 1897 la


creación de un tratado para someter el litigio a un arbitraje internacional.
La intención de Venezuela era reclamar el territorio como suyo a partir del
uti possidetis iuris, un principio del Derecho Internacional que garantiza a
los Estados poder administrar territorios que históricamente les
pertenecen.

El argumento de Venezuela se basaba en la inclusión de este territorio


bajo la soberanía de la Capitanía General de Venezuela en 1777. Sin
embargo, el conocido como Laudo Arbitral de París de 1899 se resolvió a
favor de Gran Bretaña y se estableció la “línea Schomburgk” como la
frontera entre ambos territorios.

Pero en 1949, el supuesto hallazgo de unos papeles que comprometían la


imparcialidad del jurista ruso Friedrich Martens en el juicio llevaron a
Caracas a denunciar el fallo ante la ONU. En 1966, Venezuela y Reino
Unido firmaron el pacto conocido como Acuerdo de Ginebra, por el que se
comprometían a encontrar una solución pactada para la disputa

Sin embargo, la independencia de Guyana tres meses después dejó el


documento en el limbo. Venezuela no acepta la decisión de 1899 y
Guyana, por su parte, se niega a otra decisión que no sea esta. El pacto
de 1966 declara que, de no haber solución pactada, el secretario general
de la ONU debe encontrar otros mecanismos de solución. Pero hasta
ahora no ha sido posible.
La Corte Internacional de Justicia entra en juego en 2018

Ante el recrudecimiento de las pretensiones venezolanas en 2015,


Guyana decidió llevar el asunto a la CIJ en 2018, que se declaró
competente en el asunto el pasado 18 de diciembre. La principal postura
de Guyana, sin embargo, sigue siendo la de respetar la decisión de 1899,
como señalan las palabras del expresidente del país Carl Barrington
Greenidge en una entrevista para BBC Mundo en 2017.

“Ellos recibieron la boca del río Orinoco y acordaron, como parte del
Tratado de Washington de 1897, aceptar la decisión del tribunal de
arbitraje como final y definitiva. Por lo tanto, en lo que a nosotros
respecta, ese reclamo acabó en ese momento: Venezuela recibió
territorio, Guyana recibió territorio y el tratado operó sin problemas por 63
años”, señaló.

Desde entonces, la postura de Venezuela se ha centrado en no aceptar la


legitimidad de la CIJ para resolver este conflicto. El ministro de Exteriores
venezolano, Jorge Arreaza, dijo en diciembre de 2020 que el tratado de
1966 “niega la vía judicial” que pretende implantar la CIJ, “incapaz de
alcanzar el arreglo práctico y satisfactorio que este tratado impone a
ambas partes”.

Participación de Venezuela en organismos internacionales

En el campo internacional existen una serie de organismos cuyas


funciones en el aspecto internacional, están generalmente fijadas en sus
estudios de creación. Estos organismos tienen un carácter político,
económico, social o cultural y buscan la integración y cooperación entre
los países. Veamos algunos de estos organismos a los que pertenece
Venezuela.
1. Organización de Estados Americanos (O.E.A)

• Afianzar la paz y la seguridad en el Continente Americano.


• Asegurar la solución pacífica de las posibles controversias.
• Organizar la acción solidaria.
• Promover, por medio de la acción cooperativa, el desarrollo
económico, social y cultural.

2. Organización de Naciones Unidas (O.N.U.): Organismo


creado en 1945. Nuestro país es miembro fundador.
FINES:
• Mantener la paz y la seguridad internacional.
• Fomentar entre todos los países relaciones de amistad, basadas
en el respeto y la igualdad.
• Llevar a cabo la cooperación internacional para solucionar
problemas internacionales.

3. Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.):


Surgió en Septiembre de 1.960. El venezolano Juan Pablo Pérez
Alfonso fue su fundador.
Características de los países miembros:
• Ser productores y exportadores de petróleo.
• Monoproductores de una materia prima agotable y no renovable.
• Con gran dependencia externa.
• Depende de los ingresos petroleros para su desarrollo.
4. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.):
Surge como consecuencia del Tratado de Montevideo en 1.960.
Principales objetivos:
• Ampliar las dimensiones de los mercados nacionales.
• Acelerar los planes de desarrollo de los sectores de producción.
• Mejorar el nivel de vida de los pueblos.
• Aprovechar al máximo los factores de producción disponibles.
• Establecer en forma gradual y progresiva un mercado común
latinoamericano.
• Fortalecer la economía nacional mediante el intercambio
comercial.
Países que la integran: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile,
Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela.

5. Asociación Latinoamericana de Integración (A.L.A.D.I.):


representa un nuevo esquema de Integración Regional.
Objetivo fundamental:
• Alcanzar la integración continental mediante la consolidación de
corrientes de comercio que, aún siendo parciales, tiendan a la
integración global.
Para esto, será imprescindible:
a) Definir el área de preferencias arancelarias.
b) Concretar acuerdos de alcance regional.
7. Sistema Económico Latinoamericano (S.E.L.A.):
es un organismo regional intergubernamental, con sede en
Caracas, Venezuela, integrado por 26 países de América Latina y el
Caribe.
Objetivos:
• Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar
posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en
materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y
organismos internacionales.
• Impulsar la cooperación y la integración entre países de América
Latina y el Caribe.

8. Comisión Económica para la América Latina (C.E.P.A.L.) es una


de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su
sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al
desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones
encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas
de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.
Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se
incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

9. Comunidad Andina de Naciones (C.A.N.)


La CAN es una organización subregional con personería jurídica
internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema
Andino de Integración (SAI).
Objetivos:
• Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países
miembros en condiciones de equidad.
• Acelerar el crecimiento por medio de la integración y la
cooperación económica y social
• Impulsar la participación en el proceso de integración regional, con
miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano
y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus
habitantes.
Conclusión

Aunque Aun no se haya disputado de quién pertenece el Esequibo,


siendo más de Guayana que de Venezuela, aún a pasar de más de
un siglo no se ha dado un cambio muy influyente, excepto por el
presidente de Venezuela en este año, pero aún no se no se sabe
nada de que país obtendrá esa zona en reclamación.

También podría gustarte