Está en la página 1de 3

1.

Proyección: procede del latín proiectio y hace mención al accionar y a los resultados de proyectar
(provocar el reflejo de una imagen ampliada en una superficie, lograr que la figura de un objeto se
vuelva visible sobre otro, desarrollar una planificación para conseguir algo).

2. Proyección Institucional: Es la gestión de las organizaciones destinadas a la generación de


recursos pertenecientes auniversidades que deben estar alineadas con el concepto de la universidad a
la cual pertenecen,por cuanto debe haber una clara correspondencia entre los objetivos académicos, de
promoción,extensión o de impacto social que se desarrolle en la institución educativa. De esta manera
seinstaura formalmente un grado de acompañamiento académico, que ampare las
accionesoperativas de la empresa, siempre y cuando no se pierda de vista el fin último que tiene una
unacomunidad, que no es otro que el de la generación de recursos financieros.

3. Misión: expone la razón fundamental de la existencia de una organización.

4. Vision: por su parte, la visión define el futuro que se busca alcanzar y el camino que se usará.

5. Objetivos: Un objetivo o finalidad es una meta o fin último hacia el cual se dirigen las acciones o las
operaciones de algún proyecto específico.

6. Presupuestear recursos: Un presupuesto es un plan de las operaciones y recursos de una empresa,


que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos
monetarios. En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres
hacer en el futuro y expresarlo en dinero.

7. Defensa: La defensa es el derecho que tiene toda persona, contra la cual se ejercitó una acción, de
repeler esta, demostrando su falta de fundamentos.

8. Negociacion: Es un procedimiento de discusión que se establece entre partes adversas por medio de
representantes oficiales y cuyo objetivo es el de llegar a un acuerdo aceptable para las partes.

9. Materia urbanistica: La disciplina urbanística es el conjunto de medidas, técnicas y facultades que las
Administraciones públicas están obligados a poner en marcha antes, durante, y después de cualquier
actuación urbanística, con el fin de garantizar que se cumple con la legalidad urbanística.

10. Operaciones Inmobiliarias: Cuando hablamos de operaciones inmobiliarias hacemos referencia a


todos los procedimientos que se llevan a cabo dentro del campo de bienes raíces.

11. Compraventa: Contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa
determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

12. Materia testamentaria: Es la sucesión que proviene de un negocio jurídico (testamento) en el que el
causante expresa el destino de sus bienes y relaciones jurídicas para después de su muerte.

13. Capitulaciones Matrimoniales: Las capitulaciones son un contrato que hacen dos personas que han
decidido casarse. Las capitulaciones permiten que se pacten o se acuerden arreglos económicos que
pueden proteger los bienes de cada uno de los futuros esposos.

14. Árbitro: Es aquella persona o personas (número impar) encargada(s) de resolver un conflicto, a través
del laudo arbitral.

15. Sociedad Mercantil: Podemos definir la sociedad mercantil como un contrato mediante el cual uno o
más individuos ponen en común dinero, bienes o industria, con el fin de desarrollar una actividad
económica y obtener lucro.

16. Obligaciones Contractuales: es aquella que surge a raíz de un contrato obligando a la parte deudora a
cumplir con una determinada prestación (obligación), que es objeto del negocio jurídico.

17. Imagen coherente: La proyección institucional debe ser consistente en todas


susmanifestaciones, incluyendo logotipos, publicaciones, sitios web, comunicados de prensa,entre otros.

18. Identidad clara: La proyección institucional debe ser fiel a la identidad y los valores de laorganización,
transmitiendo un mensaje claro y auténtico.

19. Crítica Jurídica: se está haciendo cada vez que alguien la nombra y hace uso de sus teorías,
conceptos, categorías, líneas del pensamiento y ejes de investigación para interpretar y actuar en su
realidad.

20. Rama Jurídica: Ramas del derecho es la denominación de las divisiones del derecho en distintas
subdisciplinas, atendiendo a distintos criterios, como su ámbito de aplicación.

También podría gustarte