Está en la página 1de 6

Universidad ciudadana de Nuevo León

Licenciatura en administración con acentuación en mercadotecnia

Asignatura: Contabilidad I

Tutor: C.P. Rosaura Condarco Cortez

Tema: Registro de operaciones

Actividad: 4

Alumno: Alberto Santos Briones Gonzalez

Matricula: 25884

Aula: LFM002-22T3D Contabilidad I (D) (2022-3)

Monterrey Nuevo León a 27 noviembre de 2022


Introducción

A continuación hablaremos del registro de operaciones en donde veremos la cuenta del activo, pasivo y capital las formulas que se deben de
realizar así como las reglas y cargos de los abonos así como la balanza numérica.
Para registrar correctamente
las cuentas las variaciones
de los valores que REGISTRO DE OPERACIONES
representan es necesario
considerar tanto la causa
como el efecto que
producción cada operación
ya que por sencilla que sea
afecta cuando menos a dos
cuentas.

Para resolver el problema de saber que cargos


y que abonos van a significar los aumentos o Para explicar la formula del porque del balance se toma como base se
las disminuciones en las diferentes cuentas se va a colocar en el siguiente esquema:
toma como base la formula del balance.

REGLAS DEL CARGO Y ABONO


Conclusiones de las reglas y del abono

1. Las cuentas del activo


empiezan con un cargo,
aumentan cargándolas,
disminuyen abonándolas, y su
saldo es deudor.
2. Las cuentas del pasivo
Los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas empiezan con un abono,
del activo y del capital, se instituyeron las siguientes reglas. aumentan abonándolas,
disminuyen cargándolas, y su
saldo es acreedor.
3. La cuenta del capital empieza
con un abono, aumenta
abonándola, disminuye
cargándola y su saldo por lo
regular es acreedor.
Igualdad numérica entre los movimientos
Los efectos producen que las operaciones se registren en las cuentas conservando la igualdad numérica el
balance es natural que la suma de los cargos y de los abonos de cada asiento sea la misma.

En la balanza de comprobación deben aparecer los


movimientos de las cuentas que están saldadas.

La balanza de comprobación debe contener los


siguientes datos:

1. Nombre, razón o denominación social de


la entidad.
2. Nombre del documento, o sea, balanza de
comprobación.
3. Folio del mayor de cada cuenta.
4. Nombre de las cuentas.
5. Movimientos deudor y acreedor de las
cuentas.
6. Saldo deudor y acreedor de las cuentas.
Conclusión

Se debe de registrar correctamente cada uno de los registros , ya que si no es así puede que el registro al final no salgan las cuentas erróneas, en
la balanza de comprobación cada abono ya que sea el minino o que se solicita se debe de estar descontando del inicial deudor.
Referencias

Lara, E, y Lara, L (2008). Primer curso de contabilidad. (22ª ed.). México: Trillas

También podría gustarte