Está en la página 1de 2

Preguntas parte de economía

1. Después de la crisis que comenzó en 2008:

A. Había el mismo número de desempleados hombres y mujeres

B. Había más hombres desempleados que mujeres

C. Había más mujeres desempleadas que hombres

2. La brecha salarial por hora es:

A. Igual que la brecha salarial cuando tenemos en cuenta el salario mensual

B. Mayor que la brecha salarial cuando tenemos en cuenta el salario mensual

C. Menor que la brecha salarial cuando tenemos en cuenta el salario mensual

3. La contratación a tiempo parcial:

A. Afecta por igual a hombres y mujeres

B. Afecta mayoritariamente a las mujeres

C. Afecta mayoritariamente a los hombres

4. La segregación ocupacional (diferencia en el número de ocupados entre hombres y mujeres) es


mayor en:

A. El sector industrial

B. En los dos por igual

C. El sector servicios

5. La tasa de actividad masculina:

A. Es mayor que la femenina

B. Es menor que la femenina

C. es igual a la femenina

6. La tasa de paro de las mujeres:

A. Aumenta con el nivel de estudios

B. Es la misma para cualquier nivel de estudios considerado

C. Disminuye cuanto mayor es el nivel de estudios alcanzado

7. Con datos de 2014, la diferencia de ingresos anuales entre hombres y mujeres se sitúa en un
23%. Puesto que la "brecha de género" se entiende como la diferencia en la remuneración que
obtienen hombres y mujeres para un trabajo similar, podemos decir:

A. La brecha de género es de un 23%


B. La brecha de género se obtiene aplicando varios filtros: diferencia en el número de horas, nivel de
formación, sectores y ramas de actividad en los que se desarrolla el puesto de trabajo, experiencia, etc..

C. La brecha de género se obtiene teniendo en cuenta la diferencia en el salario por hora, puesto que
las mujeres trabajan más a tiempo parcial que los hombres

8. Señale la afirmación INCORRECTA:

A. Los jóvenes tienen mayores salarios que los adultos

B. Los salarios de los hombres son mayores que los de las mujeres para cualquier tramo de edad que
consideremos

C. Un trabajador de 63 años tiende a tener un salario menor que un trabajador de 55 años.

También podría gustarte