Está en la página 1de 3

RAZONES Y CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO

KALMANOVITZ

Conflicto armado en Colombia desde el siglo XX, es mantenido y alimentado por la cocaína

destruyendo la estructura socioeconómica del país. El impacto económico generado por esta

violencia esta presente en el deterioro de las condiciones de vida, afectando esos factores

productivos que evitan a las personas ser mayormente productivas contribuyendo al desarrollo

socioeconómico de Colombia. Gran acumulación de conflictos sin solución, que terminan

caminando en el mismo origen, que en el NARCOTRAFICO.

Consuelo Corredor

A lo que Consuelo le da mayor protagonismo es a la desigualdad en Colombia, que la desintegra

en cuatro principales ramas, que son: desigualdad en regiones; resaltando que hay municipios con

un gran desarrollo, pero donde otros muchos viven en una terrible marginalidad, tierras; la gran

desigualdad tierras que no solo se deriva de la tenencia sino permanencia que dirige al próximo

punto de desigualdad que Consuelo nombraba, ingresos; la permanencia de grandes cantidades de

tierras no solo perpetua la tierra sino los ingresos improductivos, personas; eso desigualdad de la

que todos sabemos donde ni siquiera el pago de impuestos (de la manera deficiente que se hace)

hace disminuir esa brecha de desigualdad.

Consuelo como solución nos dan una mayor presencia del estado, que es gran culpable de este

gran crecimiento del conflicto armado ya sea por omisión o acción del Estado. Donde la débil

presencia del Estado genera un gran posicionamiento de grupos alzados en armas.

BORIS SALAZAR
En la charla de Boris, nos da un pequeño resumen del conflicto armado desde sus inicios,

retratando problemas desarrollados durante este conflicto que sigue vivo hoy en día. El conflicto

armado que se cree que tiene un origen de disparidades políticas, pero que también se alimento de

un problema de exclusión y represión social. El gran posicionamiento de los grupos armados

(Boris nos pone el ejemplo de las FARC), donde el flujo de capital que manejaban era

extraordinario, lo describía como “cantidades absurdas de dinero”, que lo invertían en armamento

militar, evitando un patrimonio tradicional, sino uno más armamentístico y de tierras

principalmente.

Otra de las reflexiones de Boris, es esas perdidas que no sean cuantificado durante toda esta

guerra, que son las de capital humano. Otro punto importante que nos nombra es la íntima

relación que mantienen los comerciantes de mercados lícitos e ilícitos, que el no los explicaba

“hay casos en los que no se sabe cual es cual, quien nos vende algo legal o ilegal”, no se refería al

comercio de droga por parte de los mercados privados, sino en la participación de ellos en los

comercios ilícitos.

ANTONIO OCAMPO

José Ocampo nos da un origen poco conocido de este conflicto armado y es “desplazamiento de

fronteras”, donde a la inexistencia de limites entre las tierras, se empieza a crear un

desplazamiento violento a los campesinos, disminuyendo el territorio de los campesinos creando

conflictos desde ese entonces. Estas excesivas posesiones de tierra por parte de los terratenientes

generan la permanencia de tierras e ingresos, causando mayor desigualdad en los patrimonios de

las personas. Ocampo nos nombra las pésimas administraciones de las organizaciones de tierras

desde los gobiernos Lleras Restrepo y Lleras Camargo en los años 50´s y 60’s, concluyendo que

se mantienen esas malas administraciones, como en las actuales, con pésimas distribuciones de
tierras como era lo acordado en el tratado de paz, que prometieron entregar 3.5 millones de

hectáreas, donde ha reunido 1 millón de hectáreas el Estado, y tan solo ha entregado alrededor de

28 mil hectáreas.

La pésima presencia del Estado en las regiones, no solos militares, sino de desarrollo económico

y social, donde ha actuado con omisión en estos municipios (donde aclara que si ha habido unos

municipios con desarrollo), y se necesita mayor acción social, inversión de capital humano,

restaurar estas pérdidas que nos exponía Boris en la exposición anterior.

También podría gustarte