Está en la página 1de 75

AGENDA Planner

2030
Week
1
2
3
INTEGRANTES: 4
1. JIRON NORIEGA DANICA DAIANA.
2. CARRIÓN ESPINOZA DIEGO ALBERTO Month
3. CHU GARCIA NICOLE YAMILE
4. CHAVEZ ALIAGA FERNANDO MANUEL Year
5. CLAUDIO AYALA NAYELI LIZETH
6. CHIVILCHEZ FLORES YASSINET ALIEN
INTRODUCCIÓN

En la etapa final de un proceso de negociación que ha tomado más de


dos años y contando con una participación sin precedentes de la
sociedad civil, el 2 de agosto de 2015, los Gobiernos se unieron detrás Planner
de una agenda ambiciosa que contiene 17 nuevos objetivos para el
desarrollo sostenible (los ODS) y 169 metas que buscan erradicar la
pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al Week
tiempo que protegen el medio ambiente de aquí a 2030.
1
La nueva agenda para el desarrollo sostenible se afirma en los 2
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) elaborados en el año 2000. 3
Estos se centraban en la reducción del hambre, la pobreza, las 4
enfermedades, la desigualdad de género y en garantizar el acceso al
agua y el saneamiento para 2015. Los nuevos objetivos de desarrollo Month
sostenible, que consisten en una agenda de sostenibilidad más
amplia, buscan completar aquello que los ODM no lograron, y van
mucho más lejos para abordar las causas de fondo de la pobreza y la Year
desigualdad, así como la necesidad universal de un desarrollo que
beneficie a todas las personas.
«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el
hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a
combatir las desigualdades dentro de los países
y entre ellos, a construir sociedades pacíficas,
justas e inclusivas, a proteger los derechos
humanos y promover la igualdad entre los
géneros y el empoderamiento de las mujeres y
las niñas, y a garantizar una protección duradera
del planeta y sus recursos naturales”, señalaron
los Estados en la resolución.»
OBJETIVOS Planner

Week
1
2
3
4
Month

Year
Objetivo 1: EL FIN
DE LA POBREZA
● Desde la década de 1990 la
pobreza mundial ha ido
disminuyendo Planner
considerablemente, a un
ritmo óptimo para mantener Week
el objetivo. 1
2
● Sin embargo la pandemia 3
generó un tropiezo para la 4
misión que llevaría años
volver a remontar. Month

Year
Datos destacables
. Unos 783 millones de personas vive por
debajo del umbral de pobreza internacional,
con 1,90 dólares diarios

. La mayoría de las personas que viven por


debajo del umbral de la pobreza viven en dos
regiones: Asia meridional y África
subsahariana

. Las altas tasas de pobreza se encuentran a


menudo en los países pequeños, vulnerables y
afectados por los conflictos

. En 2017, las pérdidas económicas debidas a


desastres, incluidos tres grandes huracanes en
los Estados Unidos y el Caribe, se estimaron
en más de 300 mil millones de dólares
Objetivos
-Para 2030, erradicar la pobreza extrema para
todas las personas en el mundo, actualmente
medida por un ingreso por persona inferior a
1,25 dólares al día.

-Para 2030, garantizar que todos los hombres


y mujeres, en particular los pobres y los más
vulnerables, tengan los mismos derechos a los
recursos económicos, así como acceso a los
servicios básicos, la propiedad y el control de
las tierras y otros bienes, la herencia, los
recursos naturales, las nuevas tecnologías y
los servicios económicos, incluida la
microfinanciación.
ORGANIZACIONES
AFILIADAS

● Programa de las Naciones Unidas para


el Desarrollo
● Banco Mundial
● Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia
● Fondo Monetario Internacional
● Pacto Mundial
● UNESCO
● Oficina de las Naciones Unidas para la
Reducción del Riesgo de Desastres
Objetivo 2: Hambre
cero

Poner fin al
hambre
Metas del objetivo 2
- Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los
- Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el
sistemas de producción de alimentos y aplicar
acceso de todas las personas, en particular los
prácticas agrícolas resilientes que aumenten la
pobres y las personas en situaciones vulnerables,
productividad y la producción, contribuyan al
incluidos los lactantes, a una alimentación sana,
mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la
nutritiva y suficiente durante todo el año.
capacidad de adaptación al cambio climático, los
- Para 2030, duplicar la productividad agrícola y
los ingresos de los productores de alimentos en fenómenos meteorológicos extremos, las sequías,
pequeña escala, en particular las mujeres, los las inundaciones y otros desastres, y mejoren
pueblos indígenas, los agricultores familiares, progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
los pastores y los pescadores, entre otras cosas - Para 2030, poner fin a todas las formas de
mediante un acceso seguro y equitativo a las malnutrición, incluso logrando, a más tardar en
tierras, a otros recursos de producción e 2025, las metas convenidas internacionalmente
insumos, conocimientos, servicios financieros, sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de
mercados y oportunidades para la generación de los niños menores de 5 años, y abordar las
valor añadido y empleos no agrícolas. necesidades de nutrición de las adolescentes, las
mujeres embarazadas y lactantes y las personas
de edad.
Respuesta al covid-19
- Satisfacer las necesidades alimentarias
inmediatas de sus poblaciones
vulnerables.
- Estimular los programas de protección
social.
- Mantener el comercio mundial de
alimentos.
- Mantener en funcionamiento los
engranajes de las cadenas de suministro
nacionales.
- Apoyar la capacidad de los pequeños
productores para aumentar la producción
de alimentos.
Datos destacables
Por el hambre: Por la seguridad alimentaria:

● Una de cada nueve personas en el mundo está ● El sector de la agricultura es el mayor empleador del
subalimentada en la actualidad; esto es, mundo y proporciona medios de vida al 40% de la
alrededor de 815 millones de personas en el población mundial actual. Es la mayor fuente de
ingresos y empleos para los hogares rurales pobres.
mundo.
● 500 millones de pequeñas granjas en todo el
● La mayoría de las personas que sufren de
mundo, la mayoría aún con producción de secano,
hambre viven en los países en desarrollo, proporcionan hasta el 80 por ciento de los alimentos
donde el 12.9 por ciento de la población se que se consumen en gran parte del mundo en
encuentra subalimentada. desarrollo. Invertir en pequeños agricultores
● Asia es el continente que tiene la mayor hombres y mujeres es una forma importante de
población de gente que sufre hambre – dos aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición
tercios del total. El porcentaje en Asia del Sur para los más pobres, así como la producción de
se ha reducido en los últimos años pero en el alimentos para los mercados locales y mundiales.
Asia Occidental el hambre se ha incrementado ● Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo
ligeramente. acceso a los recursos que los hombres, la cantidad
de personas que padecían de hambre en el mundo
se reduciría hasta en 150 millones.
Objetivo 3: Salud y
bienestar
● Para lograr el desarrollo
sostenible es fundamental
garantizar una vida saludable y Planner
promover el bienestar para todos
a cualquier edad. Week
1
● Se han obtenido grandes 2
progresos en relación con el 3
aumento de la esperanza de vida 4
y la educación de algunas de las Month
causas de muertes más comunes
relacionadas con la mortalidad Year
infantil y materna.
Metas del objetivo 3 Indicadores
3.1 De aquí a 2030, reducir la tasa de 3.1.1 Tasa de mortalidad materna.
mortalidad materna a menos de 70 por 3.1.2 Proporción de partos atendidos por
cada 100.000 nacidos vivos. personal sanitario especializado.
3.2 De aquí a 2030, poner fin a las muertes Planner
evitables de recién nacidos y de niños 3.2.1 Tasa de mortalidad de niños
menores de 5 años, logrando que todos los menores de 5 años. Week
países intenten reducir la mortalidad 3.2.2 Tasa de mortalidad neonatal. 1
neonatal al menos a 12 por cada 1.000 2
nacidos vivos y la mortalidad de los niños 3
menores de 5 años al menos a 25 por cada 4
1.000 nacidos vivos.
Month

Year
Metas del objetivo 3 Indicadores
3.3.1 Número de nuevas infecciones por el
3.3. De aquí a 2030, poner fin a las
VIH por cada 1.000 habitantes no
epidemias del SIDA, la tuberculosis, la
infectados, desglosado por sexo, edad y
malaria y las enfermedades tropicales
poblaciones clave.
desatendidas y combatir la hepatitis, las Planner
3.3.2 Incidencia de la tuberculosis por cada
enfermedades transmitidas por el agua y
100.000 habitantes.
otras enfermedades transmisibles.
3.3.3 Incidencia de la malaria por cada Week
1.000 habitantes. 1
3.3.4 Incidencia de la hepatitis B por cada 2
100.000 habitantes. 3
3.3.5 Número de personas que requieren 4
intervenciones contra enfermedades
tropicales desatendidas. Month

Year
Metas del objetivo 3 Indicadores
3.4.1 Tasa de mortalidad atribuida a las
3.4 De aquí a 2030, reducir en un tercio la enfermedades cardiovasculares, el cáncer,
mortalidad prematura por enfermedades la diabetes o las enfermedades
no transmisibles mediante su prevención y respiratorias crónicas.
tratamiento, y promover la salud mental y 3.4.2 Tasa de mortalidad por suicidio.
Planner
el bienestar.
3.5.1 Cobertura de los tratamientos
3.5 Fortalecer la prevención y el (farmacológicos y psicosociales y servicios Week
tratamiento del abuso de sustancias de rehabilitación y post tratamiento) de 1
adictivas, incluido el uso indebido de trastornos por abuso de sustancias 2
estupefacientes y el consumo nocivo de adictivas 3
alcohol 4
Month

Year
Objetivo 4: EDUCACIÓN DE
CALIDAD
● La educación permite la movilidad socioeconómica
ascendente y es clave para salir de la pobreza.
Durante la última década, se consiguieron grandes
avances a la hora de ampliar el acceso a la
educación y las tasas de matriculación en las
escuelas en todos los niveles, especialmente para Planner
las niñas.

● No obstante:
Week
1
○ alrededor de 260 millones de niños aún
estaban fuera de la escuela en 2018
2
3
○ no están alcanzando los estándares
4
mínimos de competencia en lectura y
matemáticas.
Month

○ Cerca de 1600 millones de niños jóvenes Year


estaban fuera de la escuela.
○ 369 millones de niños que dependen de
los comedores escolares
Respuesta al COVID-19

● Ayudar a los países a movilizar recursos e


implementar soluciones innovadoras y
adecuadas al contexto para proporcionar una Planner
educación a distancia a la vez que se aprovechan
los enfoques de alta tecnología, baja tecnología o
sin tecnología. Week
● Buscar soluciones equitativas y el acceso 1
universal. 2
● Garantizar respuestas coordinadas y evitar el 3
solapamiento de los esfuerzos. 4
● Facilitar la vuelta de los estudiantes a las
escuelas cuando vuelvan a abrir para evitar un Month
aumento significativo de las tasas de abandono
escolar. Year
DATOS DESTACABLES

Planner

Week
● La matriculación en la enseñanza
primaria en los países en desarrollo ha ● Se estima que el 50% de los niños que 1
alcanzado el 91%, pero 57 millones de no asisten a la escuela primaria viven 2
niños en edad de escolarización primaria en zonas afectadas por conflictos 3
siguen sin asistir a la escuela. 4
.
● Más de la mitad de los niños que no
Month
● 617 millones de jóvenes en el mundo
están matriculados en la escuela viven
carecen de los conocimientos básicos
en el África Subsahariana.
en aritmética y de un nivel mínimo de
Year
alfabetización.
METAS DEL OBJETIVO 4
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y
efectivos
4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y
desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la
enseñanza primaria
Planner

4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación
Week
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria 1
2
3
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias
4
necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el
emprendimiento Month

Year
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Planner

01 02 03 Week
1
2
3
4
¿Cuál es el ¿Por qué es Por tanto, ¿pueden las
Month
personas, mediante la
objetivo en este importante la educación, conseguir mejores
empleos y disfrutar de una Year
caso? educación? vida mejor?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

04 05 06 Planner

Week
1
¿Pero no se han ¿Dónde tienen las ¿Hay grupos que 2
3
logrado muchos tienen más
personas mayores 4
progresos en materia dificultades para
dificultades para Month
de educación en los acceder a la
últimos años? acceder a la educación? Year
educación?
¿Qué podemos Planner

hacer? Week
1
2
3
4
Month

Year
Objetivo 5: Igualdad de género
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho
humano fundamental, sino la base necesaria para
conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el
acceso a la educación, atención médica, un trabajo
decente y representación en los procesos de adopción
de decisiones políticas y económicas, se impulsarán
las economías sostenibles y se beneficiará a las
sociedades y a la humanidad en su conjunto.
METAS DEL OBJETIVO 5
● Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en
todo el mundo
● Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los
ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de
explotación
● Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y
la mutilación genital femenina
● Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante
servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la
responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
METAS DEL OBJETIVO 5
● Asegurar la participación plena y efectiva
de las mujeres y la igualdad de
oportunidades de liderazgo a todos los
niveles decisorios en la vida política,
económica y pública.
● Asegurar el acceso universal a la salud
sexual y reproductiva y los derechos
reproductivos según lo acordado de
conformidad con el Programa de Acción de
la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo, la Plataforma de
Acción de Beijing y los documentos finales
de sus conferencias de examen.
METAS DEL OBJETIVO 5
● Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos
económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de
bienes, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
● Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información
y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
● Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de
género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del


agua y el saneamiento inadecuado influyen
negativamente en la seguridad alimentaria, las
opciones de medios de subsistencia.
Si bien se ha conseguido progresar de manera
sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua
potable y saneamiento, existen miles de millones de
personas (principalmente en áreas rurales) que aún
carecen de estos servicios básicos.
METAS DEL OBJETIVO 6
● De aquí a 2030, lograr el acceso universal y
equitativo al agua potable a un precio asequible
para todos.
● De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de
saneamiento e higiene adecuados y equitativos
para todos y poner fin a la defecación al aire libre,
prestando especial atención a las necesidades de
las mujeres y las niñas y las personas en
situaciones de vulnerabilidad.
● De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua
reduciendo la contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la emisión de
productos químicos
METAS DEL OBJETIVO 6
● De aquí a 2030, aumentar considerablemente el
uso eficiente de los recursos hídricos en todos los
sectores y asegurar la sostenibilidad de la
extracción y el abastecimiento de agua dulce para
hacer frente a la escasez de agua
● De aquí a 2030, implementar la gestión integrada
de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso
mediante la cooperación transfronteriza, según
proceda.
● De aquí a 2030, proteger y restablecer los
ecosistemas relacionados con el agua, incluidos
los bosques, las montañas, los humedales, los ríos,
los acuíferos y los lagos.
METAS DEL OBJETIVO 6
● De aquí a 2030, ampliar la cooperación
internacional y el apoyo prestado a los
países en desarrollo para la creación de
capacidad en actividades y programas
relativos al agua y el saneamiento.

● Apoyar y fortalecer la participación de


las comunidades locales en la mejora
de la gestión del agua y el saneamiento.
Objetivo 7: Energía asequible y no
contaminante
El acceso a la electricidad en los países más pobres ha
comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa
Planner
mejorando y la energía renovable está logrando resultados
excelentes en el sector eléctrico.
Week
Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos
1
fiables y asequibles para funcionar sin trabas y de forma 2
equitativa. Un sistema energético bien establecido apoya 3
todos los sectores: desde las empresas, la medicina y la 4
educación a la agricultura, las infraestructuras, las
comunicaciones y la alta tecnología. Y a la inversa, la falta Month
de acceso al suministro de energía y a sistemas de
transformación es un obstáculo para el desarrollo humano Year
y económico.
Metas del objetivo 7
De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos
asequibles, fiables y modernos, como también, aumentar
considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto
de fuentes energéticas y duplicar la tasa mundial de mejora de la
eficiencia energética.
Como objetivo principal también está, aumentar la cooperación
internacional para facilitar el acceso a la investigación y la
tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes
renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y
menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la
inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. Por
último ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar
servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los
países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los
pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo
sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.
Objetivo 8: Trabajo decente y
crecimiento económico

Promover el crecimiento
económico inclusivo y
sostenible, el empleo y el
trabajo decente para todos
Metas del objetivo 8
Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el
Lograr niveles más elevados de productividad consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar
económica mediante la diversificación, la desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio
modernización tecnológica y la innovación, entre ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre
otras cosas centrándose en los sectores con gran modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando
valor añadido y un uso intensivo de la mano de por los países desarrollados.
obra.
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo
Promover políticas orientadas al desarrollo que decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los
apoyen las actividades productivas, la creación de jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de
puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, remuneración por trabajo de igual valor.
la creatividad y la innovación, y fomentar la
formalización y el crecimiento de las Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con
las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del
microempresas y las pequeñas y medianas producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países
empresas, incluso mediante el acceso a servicios menos adelantados.
financieros.
Respuesta al covid-19
1. Garantizar que los servicios de salud esenciales
sigan estando disponibles y proteger los sistemas
sanitarios.
2. Ayudar a las personas a lidiar con la adversidad
mediante la protección social y servicios básicos.
3. Proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas
empresas, y a los trabajadores del sector informal,
mediante programas de respuesta y recuperación
económica.
4. Orientar el aumento necesario de estímulos fiscales
y financieros para que las políticas
macroeconómicas funcionen en favor de los más
vulnerables y reforzar las respuestas multilaterales
y regionales.
5. Promover la cohesión social e invertir en sistemas
de respuesta y resiliencia impulsados por las
comunidades.
Datos destacables
● En 2017, la tasa mundial de desempleo se situaba en el 5,6%, frente
al 6,4% del año 2000.
● En todo el mundo, en 2016 el 61% de los trabajadores tenía un
empleo no regulado. Exceptuando el sector agrícola, el 51% de todos
los trabajadores se incluyeron en esta categoría de empleo.
● Los hombres ganan 12,5% más que las mujeres en 40 de los 45
países de los que se tienen datos.
● La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23% y, si
no se toman medidas, se necesitarán otros 68 años para lograr la
igualdad salarial. La tasa de participación de la mujer en la población
activa es del 63%, mientras que la de los hombres es del 94%.
● A pesar de su creciente presencia en la vida pública, las mujeres se
siguen haciendo cargo 2,6 veces más del cuidado de personas no
remuneradas y del trabajo doméstico que los hombres.
● Entre 2016 y 2030, se necesitan 470 millones de puestos de trabajo
en todo el mundo para aquellos que van a acceder por vez primera al
mercado laboral.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la
innovación
Las inversiones en infraestructura (transporte, riego, energía y tecnología de la
información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr el
desarrollo sostenible y empoderar a las comunidades en numerosos países. Planner
Desde hace tiempo se reconoce que, para conseguir un incremento de la
productividad y de los ingresos y mejoras en los resultados sanitarios y Week
educativos, se necesitan inversiones en infraestructura. 1
2
3
4
Month

Year
Metas del objetivo 9 Indicadores
9.1 Desarrollar infraestructuras 9.1.1 Proporción de la población
fiables, sostenibles, resilientes y rural que vive a menos de 2 km
de calidad, incluidas de una carretera transitable
infraestructuras regionales y todo el año.
transfronterizas, para apoyar el 9.1.2 Volumen de transporte de
desarrollo económico y el pasajeros y carga, desglosado
bienestar humano, haciendo por medio de transporte.
especial hincapié en el acceso
asequible y equitativo para todos.
Metas del objetivo 9 Indicadores
9.2 Promover una 9.2.1 Valor añadido del sector
industrialización inclusiva y manufacturo en proporción
sostenible y, de aquí a 2030, al PIB y per cápita.
aumentar significativamente la 9.2.2 Empleo del sector
contribución de la industria al manufacturero en
empleo y al producto interno
proporción al empleo total.
bruto, de acuerdo con las
circunstancias nacionales, y
duplicar esa contribución en los
países menos adelantados.
Objetivo 10: Reducción de las
desigualdades

Planner
Reducir la desigualdad Week
en y entre otros países 1
2
3
4
Month

Year
Metas del objetivo 10
Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de
De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el
crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la protección social, y lograr progresivamente una mayor
población a una tasa superior a la media nacional
igualdad
De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social,
económica y política de todas las personas, Mejorar la reglamentación y vigilancia de las
independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, instituciones y los mercados financieros mundiales y
etnia, origen, religión o situación económica u otra fortalecer la aplicación de esos reglamentos
condición
Asegurar una mayor representación e intervención de

Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por

desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, las instituciones económicas y financieras

políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo internacionales para aumentar la eficacia, fiabilidad,

legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese rendición de cuentas y legitimidad de esas

respecto instituciones
OBJETIVO 11: CIUDADES Y
COMUNIDADES SOSTENIBLES
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura,
ciencia, productividad y desarrollo social, entre otras muchas
cosas. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a
las personas progresar social y económicamente. Sin
embargo, son muchos los problemas como por ejemplo, la
congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos,
la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la
infraestructura; para lograr que las ciudades continúen
siendo fuentes de empleo y prosperidad sin ejercer presión
sobre la tierra y los recursos. Dichos problemas pueden
superarse, de manera que las ciudades puedan seguir
prosperando y creciendo y, al mismo tiempo, aprovechando
mejor los recursos y reduciendo la contaminación y la
pobreza.
METAS DEL OBJETIVO 11
De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las
personas a viviendas y servicios básicos adecuados,
seguros y asequibles y mejorar los barrios
marginales,también, proporcionar acceso a sistemas económicas directas provocadas por los desastres en
de transporte seguros, asequibles, accesibles y comparación con el producto interno bruto mundial,
sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en haciendo especial hincapié en la protección de los
particular mediante la ampliación del transporte pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
público, prestando especial atención a las Como también, reducir el impacto ambiental negativo
necesidades de las personas en situación de per capita de las ciudades, incluso prestando especial
vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas atención a la calidad del aire y la gestión de los
con discapacidad y las personas de edad. desechos municipales y de otro tipo.
Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la Proporcionar acceso universal a zonas verdes y
capacidad para la planificación y la gestión espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en
participativas, integradas y sostenibles de los particular para las mujeres y los niños, las personas de
asentamientos humanos en todos los países y edad y las personas con discapacidad y apoyar los
redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el vínculos económicos, sociales y ambientales positivos
patrimonio cultural y natural del mundo. Se plantea entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales
como meta, reducir significativamente el número de fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y
muertes causadas por los desastres, incluidos los regional
relacionados con el agua, y de personas afectadas por
ellos y reducir considerablemente las pérdidas
Respuesta al covid-19
“Ahora es el momento de cumplir con nuestro compromiso
de no dejar a nadie atrás”, ha declarado el Secretario General.

Para garantizar que las personas de todo el mundo tengan


acceso a los servicios esenciales y la protección social, las
Naciones Unidas han exigido un refuerzo extraordinario del
apoyo internacional y del compromiso político, incluido un
refuerzo de la financiación a través del Fondo de las Naciones
Unidas de Respuesta a la COVID-19 y Recuperación, que aspira
a apoyar a los países de ingresos bajos y medianos, así como
a los grupos vulnerables que están soportando los efectos
socioeconómicos de la pandemia de manera
desproporcionada.
Datos destacables
● En 2016, más del 64,4% de los productos que los países en
desarrollo exportan a los mercados mundiales se encontraron con
aranceles nulos, un aumento del 20% desde 2010.
● La evidencia de los países en desarrollo muestra que los niños en
el 20 por ciento más pobre de la población tienen hasta tres veces
más probabilidades de morir antes de cumplir cinco años que los
niños en los quintiles más ricos.
● La protección social se ha extendido significativamente en todo el
mundo. Sin embargo, las personas con discapacidad tienen hasta
cinco veces más probabilidades de enfrentarse a gastos de salud
calificados de catastróficos.
● A pesar de la disminución general de la mortalidad materna, en la
mayoría de los países en desarrollo las mujeres de las zonas
rurales tienen hasta tres veces más probabilidades de morir
durante el parto que las mujeres que viven en centros urbanos.
● Hasta el 30% de la desigualdad de ingresos se debe a la
desigualdad dentro de los propios hogares, incluso entre mujeres
y hombres. Además, las mujeres tienen más probabilidades que
los hombres de vivir por debajo del 50% del ingreso medio.
Objetivo 11: Ciudades y
comunidades sostenibles
● Mercury is the smallest
planet in the Solar System
● Venus is the second planet
from the Sun
● Despite being red, Mars is a
very cold place
● Jupiter is a gas giant planet
and the biggest one
● Saturn is a gas giant and
has several rings
Objetivo 12: PRODUCCIÓN Y
CONSUMOS RESPONSABLES
● Cada año, se estima que un tercio de toda la comida
producida (el equivalente a 1300 millones de toneladas con
un valor cercano al billón de dólares) acaba pudriéndose en Planner
los cubos de basura de los consumidores y minoristas, o
estropeándose debido a un transporte y unas prácticas de
Week
recolección deficientes.
● Si todo el mundo cambiase sus bombillas por unas 1
energéticamente eficientes, se ahorrarían 120.000 millones de 2
dólares estadounidenses al año. 3
● En caso de que la población mundial alcance los 9600 4
millones de personas en 2050, se podría necesitar el
equivalente a casi tres planetas para proporcionar los Month
recursos naturales necesarios para mantener los estilos de
vida actuales. Year
RESPUESTA AL COVID-19
La aparición de la COVID-19 ha enfatizado la relación entre las personas y la naturaleza, y
ha revelado los principios fundamentales de la disyuntiva a la que nos enfrentamos Planner
continuamente: los seres humanos tienen necesidades ilimitadas, pero el planeta posee
una capacidad limitada para satisfacerlas. Tenemos que intentar comprender y valorar los
Week
límites hasta los que podemos presionar a la naturaleza antes de que su impacto sea
negativo. Dichos límites se deben reflejar en nuestros patrones de consumo y producción. 1
2
3
4
Month

Year
DATOS DESTACABLES
● Si la población mundial llegase a alcanzar los 9600
millones en 2050, se necesitaría el equivalente de casi
tres planetas para proporcionar los recursos naturales
precisos para mantener el estilo de vida actual. Planner
● Con el aumento del uso de minerales no metálicos en
de la infraestructura y la construcción, ha habido una Week
mejora significativa en el nivel de vida material. La
«huella de material» per cápita de los países en
1
desarrollo aumentó de 5 toneladas métricas en 2000 a
2
9, en 2017.
3
● El 93% de las 250 empresas más grandes del mundo
4
presentan informes en materia de sostenibilidad.
Month

Year
DATOS DESTACABLES

AGUA COMIDA Planner

● Menos del 3% del agua del Week


mundo es fresca (potable), ● El sector de la 1
de la cual el 2,5% está alimentación representa 2
congelada en la Antártida, alrededor del 30% del 3
el Ártico y los glaciares. Por consumo total de 4
tanto, la humanidad debe energía en el mundo y un
contar con tan solo el 0,5% 22% del total de las
Month
para todas las necesidades emisiones de gases de
del ecosistema, del ser efecto invernadero. Year
humano y de agua dulce.


METAS DEL OBJETIVO 12
12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la
participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado
de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo

12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Planner

12.3 De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor Week
y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro,
1
incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha 2
3
12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los 4
desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir
Month
significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la
salud humana y el medio ambiente Year
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

01 02 03 Planner

¿Cuáles son las Week


1
modalidades 2
¿Cuál es el 3
actuales de 4
objetivo en este ¿Por qué?
caso?
consumo y Month

producción que Year

deben cambiar?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

04 Planner

Week
1
2
3
¿Cómo puedo ayudar 4

como consumidor? Month

Year
OBJETIVO 13: ACCIÓN POR EL CLIMA

El cambio climático es un fenómeno que afecta a todos los


países y personas del mundo. Los sistemas meteorológicos
están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los
fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.
Estos fenómenos impactan además sobre la población,
especialmente sobre los grupos más vulnerables,
desplazándolos de sus hogares y comunidades,
destruyendo cultivos y alimentos, dificultando el acceso al
agua, provocando enfermedades e impidiendo un
verdadero progreso social y económico. 17,2 millones de
personas tuvieron que abandonar sus casas debido a
desastres naturales que les impidieron ejercer sus vidas
con normalidad en 2018.
METAS DEL OBJETIVO 13
● Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos
relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los
países
● Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas,
estrategias y planes nacionales
● Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e
institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la
adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
● Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático de lograr para el año 2020 el objetivo de movilizar
conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de
todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en
desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de
mitigación y la transparencia de su aplicación, y poner en pleno
funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes
posible
● Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la
planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en
los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en
desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y
las comunidades locales y marginadas
Objetivo 14: Vida
submarina
● Ante la problemática Planner
creciente de la
contaminación a mares, ríos Week
y playas, se busca la
1
disminución y erradicación 2
de esto, para la protección 3
de fauna, flora y ecosistema 4
acuático.
Month

Year
Datos destacables
. Los océanos cubren las tres cuartas partes
de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por
ciento del agua del planeta y representan el 99
por ciento de la superficie habitable del
planeta en volumen.

. Los océanos absorben alrededor del 30 por


ciento del dióxido de carbono producido por
los humanos, amortiguando los impactos del
calentamiento global.

. La pesca marina emplea directa o


indirectamente más de 200 millones de
personas.

. Las aguas costeras se están deteriorando


debido a la contaminación y la eutrofización.
Sin esfuerzos coordinados, se espera que la
eutrofización costera aumente en 20 por
ciento de los grandes ecosistemas marinos
para el año 2050.
Metas
. De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la
contaminación marina de todo tipo, en particular la
producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los
detritos marinos y la polución por nutrientes.

. De aquí a 2020, reglamentar eficazmente la explotación


pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no
declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras
destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento
científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el
plazo más breve posible, al menos alcanzando niveles que
puedan producir el máximo rendimiento sostenible de
acuerdo con sus características biológicas

.Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la


capacidad de investigación y transferir tecnología marina,
teniendo en cuenta los Criterios y Directrices para la
Transferencia de Tecnología Marina de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud
de los océanos y potenciar la contribución de la
biodiversidad marina al desarrollo de los países en
desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en
desarrollo y los países menos adelantados
15: VIDA DE
ECOSISTEMAS
TERRESTRES
● La preocupación surge a
Planner
partir de la contaminación y
aparición de nuevas
Week
enfermedades, que afectan
diferentemente en las 1
especies de un ecosistema. 2
3
● Y para prevenir la 4
degeneración de estos Month
ecosistemas.
Year
Datos destacables BIODIVERSIDAD
Caza furtiva, tala indiscriminada y
BOSQUES: sobreexplotación de las tierras son lo que
acaban más rápido con nuestra biodiversidad
Alrededor de 1.600 millones de personas
y ecosistemas.
dependen de los bosques para su sustento,
incluidos 70 millones de personas indígenas

DESERTIFICACION:
2.600 millones de personas dependen
directamente de la agricultura, pero el 52% de
la tierra utilizada para la agricultura se ve
moderada o severamente afectada por la
degradación del suelo

74 por ciento de los pobres son directamente


afectados por la degradación de la tierra a
nivel mundial.
METAS
- Para 2030, luchar contra la
desertificación, rehabilitar las tierras y
los suelos degradados, incluidas las
tierras afectadas por la desertificación,
la sequía y las inundaciones, y procurar
lograr un mundo con una degradación
neutra del suelo
- Movilizar y aumentar de manera
significativa los recursos financieros
procedentes de todas las fuentes para
conservar y utilizar de forma
sostenible la diversidad biológica y los
ecosistemas
ENLACES

● PNUMA
● Convenio sobre la Diversidad Biológica
● FAO, los bosques y las actividades
forestales
● La Declaración de Nueva York sobre los
Bosques
● Programa de las Naciones Unidas de
reducción (UN-REDD)
● Convención de las Naciones Unidas de
lucha contra la desertificación PROGRAMA DE LAS
NACIONES UNIDAS POR
● Organización Marítima Internacional
● Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza

EL MEDIO AMBIENTE
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para
el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para
todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e
inclusivas que rindan cuentas
Planner

Se centra en la promoción de sociedades Week


pacíficas e inclusivas para el desarrollo 1
sostenible, la provisión de acceso a la 2
3
justicia para todos y la construcción de 4
instituciones responsables y eficaces a
todos los niveles. Month

Year
Metas del objetivo 16 Indicadores
16.1.1 Número de víctimas de
16.1 Reducir significativamente homicidios intencionales por cada
todas las formas de violencia y 100.000 habitantes, desglosado por
las correspondientes tasas de sexo y edad.
mortalidad en todo el mundo. 16.1.2 Muertes relacionadas con
conflictos por cada 100.000
habitantes, desglosadas por sexo,
edad y causa.
16.1.3 Proporción de la población
que ha sufrido a) violencia física, b)
violencia psicológica y c) violencia
sexual en los últimos 12 meses
Metas del objetivo 16 Indicadores
16.2 Poner fin al maltrato, la 16.2.1 Proporción de niños de entre 1
explotación, la trata y todas las y 17 años que han sufrido algún
formas de violencia y tortura castigo físico o agresión
contra los niños. psicológica a manos de sus
cuidadores en el último mes.
16.2.2 Número de víctimas de la
trata de personas por cada 100.000
habitantes, desglosado por sexo,
edad y tipo de explotación.
Objetivo 17: ALIANZA PARA
LOGRAR LOS OBJETIVOS
● Para que un programa de desarrollo se cumpla
satisfactoriamente, es necesario establecer
asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional,
Planner
nacional y local) sobre principios y valores, así como
sobre una visión y unos objetivos compartidos que Week
se centren primero en las personas y el planeta.
1
● Muchos países requieren asistencia oficial para el 2
3
desarrollo con el fin de fomentar el crecimiento y el
4
comercio. Aun así, los niveles de ayuda están
disminuyendo y los países donantes no han Month
respetado su compromiso de aumentar la
financiación para el desarrollo.
Year
DATOS DESTACABLES
● El 79 por ciento de las importaciones de países en vías
de desarrollo entra a los países desarrollados sin pagar
impuestos.
● La carga de la deuda de los países en desarrollo se Planner
mantiene estable en alrededor del 3 por ciento de los
ingresos por exportaciones. Week
● El número de usuarios de Internet en África casi se
duplicó en los últimos cuatro años.
1
● El 30 por ciento de los jóvenes del mundo son nativos
2
digitales, activos en línea durante al menos cinco años.
3
● Pero más de cuatro mil millones de personas no usan
4
Internet, y el 90 por ciento de ellos son del mundo en
Month
desarrollo.

Year
METAS DEL OBJETIVO 17
17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo

17.4 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas
coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según Planner
proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el
Week
endeudamiento excesivo
1
17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países menos
2
3
adelantados 4
Month

Year
METAS DEL OBJETIVO 17
Cuestiones sistémicas

Coherencia normativa e institucional

17.13 Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación y coherencia de las políticas
Planner
17.14 Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible
Week
17.15 Respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para establecer y aplicar políticas de erradicación de la 1
2
pobreza y desarrollo sostenible 3
4
Alianzas entre múltiples interesados
Month
17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados
que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro Year
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

01 02 03 Planner

Week
1
2
¿Cuál es el 3

objetivo en este ¿Por qué? ¿Por qué debe 4

caso? importarme? Month

Year
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

04 05 06 Planner

Week
1
2
¿Cómo podemos asegurarnos 3
Como asociados, ¿qué 4
de que las funciones de
deberíamos hacer para ¿Qué podemos hacer
movilización y vigilancia de los
recursos necesarios se
cumplir la Agenda? para ayudar? Month
realizan eficazmente?
Year
Referencias bibliográficas

● ALIANZAS: POR QUÉ SON IMPORTANTES ¿Cuál es el objetivo en este caso? (s/f). Www.un.org.
Planner
Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/17_Spanish_ Week
Why_it_Matters.pdf 1
● (S/f). Www.un.org. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de
2
3
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/12_Spanish_ 4
Why_it_Matters.pdf
Month
● (S/f-b). Www.un.org. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_W Year
hy_it_Matters.pdf
Referencias bibliográficas

● La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el. (2015, septiembre 25). Planner

Desarrollo Sostenible. Week


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-ado 1
2
pta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ 3
4
Month

Year
GRACIAS! Planner

Week
1
2
3
4
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons from Flaticon, and infographics & images by Freepik. Month

Year

También podría gustarte