Está en la página 1de 123

ESPAÑOL

Dibuja en el cuadro mas grande la portada de tu cuento de misterio


o terror favorito, después contesta lo que se indica.
¿Cuál es el título?
____________________________

¿Por qué me gusta leerlo?


____________________________
____________________________
____________________________

¿Quiénes y como son los


personajes?
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

¿Dónde sucede la historia?


____________________________
____________________________

¿De qué trata?


____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Características del
¿Qué es el cuento?
El Cuento cuento

Tipos de cuentos Partes del cuento


Completa el siguientes esquema sobre el cuento.

que conoces
Encierra los elementos que pertenecen a un cuento de misterio,
suspenso o terror.
Completa el siguientes esquema sobre las partes del cuento.

En esta parte el
narrador presenta a
los personajes
narración del cuento
Momento de máxima

Parte del cuento en


el que se desata el
tensión en la

Es un relato breve en el

conflicto
cual el narrador cuenta
las acciones en las que
intervienen los
personajes.

En esta parte se
soluciona el conflicto
y se narra el final.
Ordena las partes del cuento escribiendo las palabras Inicio,
Nudo o Desenlace donde corresponda.

Muy pronto se dio cuenta que esconderse no era la mejor


idea. El callejón estaba oscuro y cerrado en su otro
extremo. Sintió cómo su corazón se aceleraba
rápidamente.

Cuco caminaba por la ciudad sin saber lo que le sucedería.


Sintió detrás de él unos pasos cada vez más cercanos, por
lo que decidió acelerar el paso y meterse en el primer
callejón que se encontró.

En medio de la oscuridad brillaron un par de ojos


monstruosos que pronto se acercaron a Cuco que, sin
salida, se pegó cada vez más a la pared. Cuando el
monstruo estuvo a punto de saltar sobre él, el resplandor
de las luces de un carro iluminaron el callejón, revelando
al tenebroso monstruo como un tierno gatito.
Relaciona con una línea el concepto con la definición.

Casi no realiza
No aparece en el acciones pero puede
cuento, pero siempre encontrarse en el
hablan de él. clímax de la historia.

Realiza las acciones


más importantes del
cuento.

Se relaciona con el
protagonista y
Es el personaje que
siempre interviene en
siempre se opone al
el mismo conflicto.
protagonista.
Escribe en cada imagen lo que se solicita.
Describe cada imagen utilizando adjetivos.

___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________

___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
Relaciona cada texto con el tipo de característica que se describe.

La forma de aquel gato que calzaba


unas enormes botas comenzó a
crecer. Unos decían que era un Características
gato muy astuto, que no se detenía sociales
ante problema alguno. Otros decían
que era tan valiente y temerario,
que podía ser capaz de enfrentarse
a los mayores peligros.

En una cabaña a las afueras del bosque,


vivía un pobre leñador que no ganaba
suficiente para dar de comer a su
Características
familia. Sus hijos, Hansel y Gretel,
psicológicas
eran dos niños flacuchos hambrientos y
desnutridos a los que la pobreza no les
había quitado ni un poco de su alegría.

Observa el personaje, recuerda cuáles son las características más


comunes de este tipo de personaje en los cuentos y anota las que se
indican.
Características físicas
__________________________________
__________________________________
__________________________________

Características psicológicas
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Escribe sobre los recuadros los conceptos de las definiciones que
se indican: ACCIÓN SIMULTANEA – ACCIÓN CONTINUA –
METÁFORA - COMPARACIÓN

Figura literaria en la Son hechos que se


que se atribuyen realizan uno tras otro
características propias llevando un orden
de una cosa sin cronológico y una
mencionarla. secuencia temporal.

Es la comparación que
se realiza entre dos
objetos, descripciones
o personas.

Son las acciones que realizan dos o


más personajes de un texto narrativo
al mismo tiempo.
Realiza tu producto final.
Dibuja los juegos que practicabas de pequeño.
Resuelve el siguiente esquema.
¿Qué son los instructivos?

Función de un instructivo Partes de un instructivo


Observa el siguiente instructivo y escribe el nombre que le
corresponde a cada una de sus partes.

El avión

Un espacio amplio
Gis para pintar el avión
Una piedra o tejo que sirva para lanzar

Se juega por turnos, entre tres y cinco niños.


Cada participante, al iniciar su turno lanza su
tejo desde atrás del cuadro primero. Primero
lo lanza hacia el cuadro 1 y hace el recorrido,
brincando en un pie hasta el cuadro numero 10
y regresa. Cuando llega al lugar anterior al que
se encuentra su tejo, lo recoge tratando de no
caer y con su tejo en la mano continua hasta
salir del avión.

Si no comete errores, lanza su tejo al cuadro 2


y así sucesivamente. Si se equivoca, el tejo
queda en el lugar donde estaba y el turno pasa
a otro niño. Se pierde el turno al pisar un lugar
ocupado por algún tejo, al pisar una raya, al
perder el equilibrio y caer, al no pisar un lugar
que debe pisarse, al tocar raya al lanzar el tejo
o si este no cae en el espacio que le
corresponde en ese turno al jugador.

Cuando el tejo de un participante ya estuvo en


todas las casillas dos veces, es decir, que ya
dio una vuelta completa al avión brincando de
en un solo pie, el jugador deberá colocarse de
espaldas al avión y lanzar el tejo para ganar un
lugar. Si el tejo cae en un cuadro, ese lugar
será de su propiedad y deberá escribir con gis
su nombre. A partir de ese momento, ya nadie
más podrá pisarlo, solamente él.
Encierra los juegos que vas a incluir en tu manual de juegos.

Doña Blanca Los costales

El avión Escondidas

Pastel partido Quemados


Observa las imágenes y escribe en infinitivo el verbo al que se
refiere cada acción.
Observa la imagen y escribe las instrucciones para este juego.

Nombre del juego:


Piensa en algún juego de patio que disfrutes jugar y completa la
información que se pide.
Nombre del juego

Instrucciones
Materiales
Utiliza el siguiente formato para elaborar tu manual de juegos.
Manual de juegos
Utiliza el siguiente formato para elaborar tu manual de juegos.
Manual del juego

Instrucciones
Materiales:
Utiliza el siguiente formato para elaborar tu manual de juegos.
Manual del juego

Instrucciones
Materiales:
Investiga y escribe en cada apartado lo que se te indica.

¿Qué es el relato histórico?

¿Cuál es su función?

Características
Lee el siguiente texto y después contesta las preguntas que se
indican.

El 13 de septiembre de 1810, mientras los capitanes Allende y Aldama


planeaban el levantamiento contra los españoles para octubre, la corregidora
Josefa Ortiz de Domínguez se enteraba de que se había descubierto la
conspiración que ella y su marido tenían en Querétaro.

Las autoridades virreinales alertadas por su espía, ordenaron al corregidor de


Querétaro, Miguel Domínguez que buscara a los rebeldes casa por casa, y los
apresara. Para evitar que su esposa cometiera una imprudencia, don Miguel la
encerró en su habitación.

Doña Josefa, molesta por el encierro, golpeó el suelo con su zapato para
llamar la atención de su vecino, el alcalde Ignacio Pérez, quien recibió el
encargo de avisar del peligro a otro conspirador, el cura del pueblo de
Dolores Don Miguel Hidalgo.

Cuando Hidalgo recibió la noticia decidió adelantar el levantamiento. Mandó


llamar a Allende y a Aldama y en la madrugada del 16 de septiembre, llamó a
los habitantes de Dolores para que tomaran las armas. De esta manera,
comenzó la lucha por la independencia de México.

¿Quién es el narrador del relato?


_______________________________________________________

¿Qué se cuenta en el relato histórico?


_______________________________________________________

¿Cuál es el orden de los sucesos del relato?


_______________________________________________________

¿En qué tiempo se narra la historia?


_______________________________________________________
Escribe dentro de los recuadros la idea principal de cada parte del
relato que leíste.

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Completa la siguiente tabla, de ser necesario vuelve a leer el


relato histórico presentado al inicio del tema.
HECHO
CAUSAS CONSECUENCIAS
HISTÓRICO
LA LUCHA POR LA
INDEPENDENCIA
DE MEXICO
Lee el texto de la página 88, es un ejemplo de un relato histórico,
y responde las siguientes preguntas.

1.¿Los hechos que se narran son reales o son ficticios?

Reales Ficticios

2.¿Quién es el personaje histórico del que se habla?

Lázaro Cárdenas Porfirio Diaz

3.¿Qué hecho histórico se da a conocer?

El descubrimiento de petróleo.

La Expropiación petrolera en México

4.¿Las acciones que narran siguen un orden? Sí No


5.¿Quién narra el relato histórico?

Lázaro Cárdenas

Una persona diferente a Lázaro Cárdenas

6.Los verbos “presentó” “reunió” “marcó” están escritos en:

Pasado Presente Futuro


Completa la información apóyate de tu libro de texto pagina 89.

Fuentes primarias Fuentes secundarias

Consultemos
fuentes
documentales

Fuentes históricas ¿Qué estudia la historia?


Completa el texto con las expresiones de temporalidad que se
encuentran en cada recuadro de abajo.

No sabía que a América llegaría

__________ 1492, un navegante genovés


llamado Cristóbal Colón se hizo a la mar, no iba
de viaje, no iba a pasear, pero tampoco sabía
que a América iba a llegar. __________ de su
viaje algunos creían que el océano se acabaría,
____________ mostraría lo contrario en su
travesía.
En palos se embarcaría en una carabela
maciza, en el nombre de Isabel de Castilla,
y acompañado de los Pinzón, la aventura
empezaría. Navegó durante semanas, pero
_________ de que todos la esperanza
perdían, Triana gritó “tierra a la vista”.
_____________________de su barco
bajaría, puso los pies en la tierra creyendo
que eran las indias, pero
________________________ todos
sabemos que Colón un nuevo continente
encontraría.

Antes
entonces A la
después mañana
después de siguiente
En el año ese día
Lee la definición de cada concepto.

Los verbos en
Los verbos en
copretérito se usan para
pretérito se utilizan
expresar acciones
para acciones pasadas
pasadas que no se sabe
que se dan por
cuándo terminaron.
terminadas (ejemplo:
Terminan en aba, -ía
estudié).
(ejemplo: estudiaba).

Conjuga los siguientes verbos en pretérito y copretérito.

Verbo Pretérito Copretérito

Expropiar Expropió Expropiaba

Gobernar

Convocar

Reunir

Promulgar

Defender

Descubrir
Lee cada texto y escribe en cada recuadro si corresponde a un
lenguaje formal o a un lenguaje informal.

Miguel Hidalgo invito a las


personas a unirse a la lucha de
independencia

Agustín de Iturbide mando al


diablo a los españoles.

Josefa Ortiz de Domínguez


informo que la conspiración había
sido descubierta.

Aldama fue de chismoso con


Miguel Hidalgo.

Por poco y no la cuento

Cuando Hidalgo recibió la noticia


de volada se apuró a iniciar el
levantamiento en armas.
Utiliza el siguiente formato para elaborar tu relato histórico.

La bandera mexicana

En 1821, con la promulgación del Plan


de Iguala y la unión de Agustín de
Iturbide y Vicente Guerrero
al Ejército Trigarante, se logró poner fin
a 11 largos años de lucha por la
independencia de México.

El 24 de febrero de ese mismo año, Iturbide decidió renovar la


bandera como símbolo del renacimiento del país y de los ideales
del movimiento insurgente. A partir de este momento, se adoptó la

Ra

ciónoficial de la bandera.

En 1823, el ave aparece sin la corona y devorándose una


serpiente; posteriormente, Venustiano Carranza durante su gobierno
en el año 1916, aprobó que apareciera de frente en vez de perfil y
con las alas extendidas. Todas estas modificaciones se dieron debido
a los diferentes mandos y regímenes políticos pero el último diseño
fue determinado en 19es el que vemos actualmente.
Utiliza el siguiente formato para elaborar tu manual de juegos.
Lee cada oración y escribe si corresponde a un discurso directo o
discurso indirecto.

Compró su alimento “Tengo que ir a la


en el trabajo. biblioteca a
estudiar”

“El precio es muy Lavó su cobija con


alto, no lo jabón.
compraré”

Usted no está “Mañana debemos


trabajando. salir temprano”
Inventa algunos diálogos para los siguientes personajes del cuento
Caperucita Roja.
Escena 1
Sale de su casa

Escena 2
Se encuentra al lobo

Escena 3
Llega a casa de su abuela
Escribe en orden los pasos para presentar y elaborar tu obra de
teatro.
Conseguir a los actores Hacer una invitación a la gente

Elegir una historia Realizar ensayos


Presentar la obra ante el publico Escribir el guion de la obra
Completa la información contestando lo que se pide.

Carta formal

Carta de opinión
Escribe en la carta de opinión el número correcto para identificar
cada una de sus partes.
Redacta tu carta de opinión, utiliza el siguiente formato.

(lugar y fecha)

(Destinatario)

(Saludo formal/Propósito de la carta)

(Hechos/Opiniones/Argumentos)

(Despedida)
(Remitente)
MATEMATICAS

Redacta tu carta de opinión, utiliza el siguiente formato.

Pirámides

Prismas
Observa los precios de los siguientes artículos y enseguida
resuelve lo que se indica.

$1225 $2335 $1755

$1545 $900 $4320

$1135 $1980
Realiza el calculo del porcentaje para obtener el precio final con
descuento.

Precio Descuento Precio final

$1755

$1135

$1225

$1545
Escribe el costo final de cada producto aplicando su descuento.

$585

$1215

$2460

$430

$1970
Calcula y anota el precio con IVA de los siguientes artículos.
Colorea la parte del porcentaje que se indica.

80% 75%
Calcula y escribe el porcentaje que esta pintado en cada figura.
Observa la información nutrimental del producto y luego contesta.

1.-¿Cuántas calorías se consumen si se comen dos


porciones?

2.- ¿Cuánta azúcar contienen 5 porciones?

3.- ¿Cuántas proteínas contienen 5 empaques?


¿Cuántos estados tiene nuestro país?.

¿Qué estados tiene más municipios?.


Observa la siguientes tabla y contesta las preguntas.

¿Qué estados tienen menos municipios?.

¿Cuántos municipios tiene el estado en que vives?.


Observa la imagen y enseguida contesta las preguntas.

Manuel
Juan mide 1.26
mide 1.24 Andrea
Luisa
mide 1.18
mide 1.20

¿Quién más alto?

¿Quién es el niño más pequeño?

¿Quién más grande Juan o Luisa?

¿Cuántos centímetros es más pequeña Andrea que Manuel?


Escribe el numero que corresponda en las series numéricas.

3.4
3.8
4.2

15.2
16.2

20.2
20.7
21.2

25.7
26.4
27.1
Observa los números de las tuercas y en el robot escribe el
múltiplo que corresponde a cada uno.

56 12

24 40 30 54

21 28

9 27 49 63
Anota en cada ventana de la casa los múltiplos de cada
número que se indica en cada casa.

6 8

7 4
Ayuda a la rana a saber cuantos saltos dará para llegar a las trampas sigue
las indicaciones y anótalos en los círculos de abajo.

Trampa 32 de 8 en 8
Trampa 12 de 4 en 4

Trampa 24 de 6 en 6
Trampa 6 de 2 en 2

Trampa 15 de 3 en 3
Identifica los números de los huevos que se pueden dividir entre
la cantidad de cada nido y pintalos.

8 7 6 9 3 9 10
4

6 4 5 8 4 10
2 5

7
4
3 2 8 9 6 7
Escribe las coordenadas de los animales que están en el plano.

8
7
6
5
4
3
2
1

1 2 3 4 5 6 7 8

(__,__) (__,__) (__,__)

(__,__) (__,__) (__,__)


Localiza las coordenadas y dibuja las caritas donde corresponda.

8
7
6
5
4
3
2
1

1 2 3 4 5 6 7 8

(4, 8) (2, 5) (8, 8)

(6, 3) (7, 2) (3, 4)


Observa las equivalencias y resuelve los problemas.

1 pulgada 2.54 cm 0.0254 m

1 pie 30.48 cm 0.3048 m

1 yarda 91.4 cm 0.914 m

1 milla 1,609.34 m 1.60934 km

1. Descubre al animal que caminó 15 yardas. Convierte a


centímetros para descubrirlo y enciérralo.

1,371 cm 1,374 cm 1,480 cm 1,456 cm


2. Descubre al animal que caminó 30 pies. Convierte a metros para
descubrirlo y enciérralo.

9.134 m 7.523 m 8.155 m 9.144 m


3. Descubre al animal que caminó 5 millas. Convierte a metros para
descubrirlo y enciérralo.

8,046.5 m 8,045.7 m 8,046.7 m 8,048.7 m


Observa las equivalencias y resuelve los problemas.
1 libra 454 gramos

1 onza 29.6 mililitros

1 galón 3.785 litros

1. La pipa transporta 1,500 galones. ¿Cuántos litros lleva?

2. Un biberón tiene una capacidad de 5 onzas. ¿Cuántos mililitros


le caben?

3. Una alberca se llena con 120 galones. ¿Con cuántos litros se


llena?

4. Un costal tiene 15 libras. ¿Cuántos gramos tiene en total?


Observa las equivalencias y resuelve los problemas.

1 Euro 25.23 pesos

1 Dólar 20.93 pesos

1 Yen 0.20 pesos

1. Ramiro visitará Japón, el boleto de avión cuesta 80,000 yenes.


¿Cuánto pagará en pesos mexicanos?

2. Juan compró por internet un celular en 500 dólares. ¿Cuánto


pagó en pesos mexicanos?

3. Ana y sus amigas fueron a comer a un restaurante europeo, al


final pagaron 52 euros. ¿Cuánto pagaron en pesos mexicanos?
Revisa cada una de las imágenes y busca una estrategia para contar
cuantos cubos hay en cada una.
Observa las figuras y responde.

A C

¿Cuál figura tiene mayor volumen? ¿Por qué?


_________________________________________________
_________________________________________________
Lee con atención cada problema y resuelve cada uno de forma
correcta.
Lupita tiene una oferta en su papelería de 7
paquetes de lapiceras por $105, en la papelería
“el Pueblo” esas mismas lapiceras están en
$12.50 cada paquete. ¿En dónde conviene más
comprar?

En la dulcería “Jalisco” venden 8 kilos de dulces


por $390; en cambio en la dulcería “Ibarra” nos
dan 9 kilos por $315. En cuál de las dos
dulcerías el costo del kilo de dulces es de $35?

En la tienda de Don Chuy venden tres cajas de


colores de 36 piezas en $258, en cambio en la
papelería de la ciudad encontramos 5 piezas de
los mismos colores en $440. ¿En cuál es más
barato?
Observa cada indicación y coloca una palomita a la mezcla de
jarabe que este mas concentrado en cada par de jarabes.

7 cucharadas 9 cucharadas
por 2 litros de por 1 ½ litros
agua de agua

5 cucharadas 2 cucharadas
por 3 litros de por 2 litros de
agua agua

9 cucharadas 4 cucharadas
por 3 litros de por 2 litros de
agua agua
Coloca una palomita al producto que convenga comprar, el precio
se muestra de dos tiendas distintas.

6 X $90 6 X $90

2 X $120
4 X $200

3 X $120
6 X $180
Observa las edades de las personas, después ordena y enumera del
1 al 9 del mayor al menor.

60 años
39 años

35 años
39 años

80 años
20 años

21 años

39 años
10 años
Con base en la información de la actividad anterior, contesta las
siguientes preguntas.

¿Cuál es el promedio de edad del grupo de personas de la


actividad anterior?

¿Cuál es la mediana?

¿Cuál es la moda?
Investiga la definición de los siguientes conceptos.

Promedio

Moda

Mediana
Calcula la media o promedio, mediana y moda a partir de los
siguientes planteamientos.
Colorea del mismo color cada fracción con su conversión a número
decimal.

3/4 0.9 9/10 0.25

5/10 0.5 6/4 2.5

1/4 1.5 7/2 0.5

1/2 1.5 5/2 3.5


Calcula la cantidad de metros de listón que se necesitan para
realizar los moños que se indican y anótalo en cada recuadro.

5 metros para 3 moños 4 metros para 7 moños

10 metros para 9 moños 10 metros para 6 moños


Completa las siguientes series numéricas, anota cada numero en
cada parte blanca.
La sucesión va de 0.4 en 0.4 a partir del 21.3

La sucesión va de 0.8 en 0.8 a partir del 7.9

La sucesión va de 0.9 en 0.9 a partir del 0.35

La sucesión va de 0.6 en 0.6 a partir del 0.23


CIENCIAS NATURALES

Colorea los elementos que son parte de la naturaleza o que se


encuentran en la naturaleza.
Escribe en cada recuadro un recurso que necesita cada animal
para sobrevivir.
Observa las imágenes y completa la siguiente tabla:

Recursos ¿Para qué los ¿Qué pasaría si


utilizas? se agotan?
Menciona en qué ayuda cada acción al medio ambiente.

Cuidar el agua

Reciclar y
reutilizar

Compartir auto
o una bici

Ahorrar energía

Usa energía
limpia
Escribe en cada recuadro si el objeto se puede reducir, reciclar o
reusar.
Recuerda el significado de las tres erres y escribe un ejemplo de
cómo puedes poner en práctica cada una.

Hacer nuevos productos con materiales


de desecho
Lo que puedo hacer:________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

Disminuir el consumo de productos y


servicios
Lo que puedo hacer:________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

Volver a utilizar los materiales


Lo que puedo hacer:________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué es la atmósfera? ¿Cuál es la función de la


atmósfera?

¿Qué es el ¿Qué gases se mezclan


calentamiento global? en la atmósfera?

¿Cuáles son las consecuencias ¿Por qué es importante


del calentamiento global? cuidar la atmósfera?
Encierra de color rojo las acciones que contaminan el aire y de azul
las acciones que previenen su contaminación.
Encierra todo aquello que ocasiona contaminación del aire.
Completa las siguientes series numéricas, anota cada numero en
cada parte blanca.

¿Qué es el efecto invernadero?

¿En qué consiste el protocolo de Kioto?


Dibuja la carita feliz en las acciones positivas y la triste en las
negativas.

Desechar toda Utilizar focos Utilizar la


la basura incandescentes bicicleta

Separar la Utilizar focos Utilizar el


basura y reciclar ahorradores automóvil
Relaciona con una línea la definición, el concepto y su ejemplo.

Es la propiedad
que tienen los
materiales de
resistir el rayado Tenacidad
y el corte en su
superficie.

Es la propiedad de
un material para
resistir fuerzas
aplicadas sin
Dureza
romperse o
quebrarse.

Es la propiedad de
algunos
materiales de
recobrar su forma
Elasticidad
original después
de que han sido
deformados.

Es la capacidad de
un material para
permitir que un
líquido pase a Permeabilidad
través de él sin
que se altere su
composición.
Ordena los productos según el material con que están elaborados.

Papel o cartón Plástico

Revistas, regla, periódico, libro, cuaderno,


cubeta, silla, cepillo, cables, cartel, folder, vaso,
cajas
Escribe el nombre de la actividad que representa y relaciona con
una línea con su significado y píntalo del mismo color del símbolo.

Darle un nuevo uso


antes de desecharlo.
Por ejemplo usando las
hojas de los cuadernos
de ambos lados o
recargando las
botellas de agua o
gaseosa.

Utilizar el residuo
como materia prima y
generar un nuevo
producto. Cuando
reciclamos papeles
para hacer otros
nuevos o botellas para
hacer tubería o
macetas.

Disminuir la cantidad
de residuos que
generamos eligiendo
productos con pocos
envoltorios, usando
envases retornables, o
comprando solamente
lo necesario.
Escribe en cada recuadro si existe un cambio temporal o un cambio
permanente.

El correr de un rio Hornear galletas

Adornar un pino
Lavar la ropa

Podar el pasto Un incendio


Escribe el nombre de cada parte del proceso del ciclo del agua en
donde correspoonda.
Une con una línea cada máquina simple con su nombre

polea

rodillo

Plano inclinado

Palanca

tornillo

rueda
Resuelve el crucigrama.

refracción
Endoscopio
incidente

espejo
lentes
televisión

reflexión

opacos luz óptica


VERTICALES HORIZONTALES
1.- Es el cambio de dirección que toman los 4.- Objetos en que podemos vernos y
rayos de la luz al pasar de un medio a otro. que reflejan la luz.
2.- Objetos como la madera y el plástico,
7.- Luz que reflejan los espejos.
que reflejan poca luz.
3.- En este medio se utilizan ampliamente la 8.- Son un ejemplo de la aplicación de
fibra óptica. la refracción.
5.- Aparato médico en que se utiliza la 9.- Ocurre cuando los rayos de luz que
fibra óptica. inciden en una superficie chocan en
6.- Fibra que consta de un conjunto de ella, se desvían y regresan al medio del
filamentos de material transparente, vidrio
que salieron.
o plástico, flexible y tan delgado como un
cabello humano.
10.- Forma de energía gracias a la cual
podemos ver imágenes.
Escribe debajo de cada pestaña los principales usos de los
instrumentos.

Principales usos
Telescopio Lupa Microscopio

________________ ________________ ________________


________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
GEOGRAFIA

Une el recurso natural con la materia prima y al final con el


producto elaborado.
recurso natural materia prima producto elaborado
Escribe el tipo de actividad económica al que pertenece cada
imagen: primario, secundario o terciario.
Lee con atención y relaciona ambas columnas.

Actividad económica
perteneciente al sector
primario, está relacionada
con la producción y cría Producción
de ganado. pecuaria
Actividad económica que
puede ser maderable y no
Producción
maderable, de la que se
obtiene madera, papel, pesquera
brea y aguarrás.

Actividad económica que Producción


extrae los recursos como agrícola
alimentos y materia prima
del mar.

Actividad económica que


Producción
se encarga del cultivo de forestal
la tierra para obtener
alimentos y materias
primas.

Selecciona el tipo de producción que se representa en cada imagen.


Describe el proceso que se realiza para la elaboración de un
producto.

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Observa cada imágenes y escribe donde corresponda cada una de
las acciones sustentables.

Piensa
Cuidar el agua Muévete en bici Recicla y reutiliza sustentablemente

Evita los químicos Cuida protege la


Ahorra energía y aerosoles Reduce residuos flora y fauna

Elimina las bolsas Imprime solo lo


plásticas necesario
Revisa el texto de la página 67 y escribe las diferencias entre el modelo
económico actual y el nuevo modelo.

Actual modelo económico

Nuevo modelo económico


Relaciona la información con el nombre de cada continente.

El continente que
tiene mayor número
de nacimientos…..

El continente con
mayor índice de
mortalidad…..

El que ocupa el
segundo lugar en el
número de muertes…..

El continente con
más habitantes
por Km cuadrado Oceanía
Escribe en cada recuadro de cada grupo de edad las necesidades
que presentan y los problemas que enfrentan en la actualidad.

________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________

________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
Observa las siguientes imágenes. Escribe actividad rural o
actividad urbana.
Escribe las características del campo y la ciudad.

Ciudad

Principales actividades
Características económicas
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
Es densamente poblado debido a:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Completa el siguiente esquema de los diferentes climas del
mundo, escribe sus características.

Campo

Características Principales actividades


____________________ económicas
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
Es escasamente poblado debido a:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Completa el siguiente esquema escribiendo con tus propias
palabras la definición de cada concepto.

Migración Migración interna

Emigración Inmigración
Completa lo siguiente escribiendo la definición de cada grupo
cultural.
República Imperio

Grupos
sociales Surgió
HISTORIA

Monarquía Actividades
Describe las características de cada clase social.
Escribe el nombre de los 3 periodos por los que paso Roma y anota
sus características.

La historia de Roma se divide en 3 periodos


Ordena y escribe dentro de los círculos el numero que
corresponde a cada uno de los eventos que ocurrieron para que se
difundiera el cristianismo. Consulta las paginas 48 y 49 de tu libro
de texto.

Después de la El emperador
muerte de Constantino se
Jesús de declaró cristiano
Nazaret, sus y decretó
discípulos neutralidad
difundieron sus religiosa a través
ideas. de Edicto de
Milán.

Los cristianos
fueron
Jesús de
perseguidos
Nazaret
porque se
difundió nuevas
consideró a la
ideas entre sus
religión un
disciplinas.
peligro para el
imperio romano.
Colorea cada recuadro que indique la herencia según el color
correspondiente a cada cultura.
Observa las siguientes líneas del tiempo y encierra los eventos
que sean simultáneos entre las culturas mesoamericanas y las
andinas. Luego contesta las preguntas.
En el siguiente mapa colorea de rojo el área donde se estableció la
civilización mesoamericana, de verde la civilización andina.
Contesta lo que se te pide con ayuda de tu libro de texto.

Religión
Escultura
Estados en representativa
que floreció

Periodo
Completa el siguiente esquema

Cultura que
Preclásico
Conclusión
se desarrollo del periodo

Características
Inicio del periodo
principales
Completa lo siguiente escribiendo las características de cada
grupo cultural.

Periodo de tiempo

ubicación

Características
Estados en Ciudad principal
que floreció

Periodo
Completa el siguiente esquema

Culturas que Clásico


se Conclusión
desarrollaron del periodo

Características
Inicio del periodo
principales
Completa lo siguiente escribiendo las características de cada
grupo cultural.

Periodo de tiempo

ubicación

Características
Completa lo siguiente escribiendo las características de cada
grupo cultural.

Periodo de tiempo

ubicación

Características
Completa lo siguiente escribiendo las características de cada
grupo cultural.

Periodo de tiempo

ubicación

Características
Estados en Principal dios
que floreció

Periodo
Completa el siguiente esquema

Culturas que Posclásico Conclusión


se
desarrollaron del periodo

Características
Inicio del periodo
principales
Completa lo siguiente escribiendo las características de cada
grupo cultural.

Periodo de tiempo

ubicación

Características
Completa lo siguiente escribiendo las características de cada
grupo cultural.

Periodo de tiempo

ubicación

Características
Lee la página 68 y 69 del libro de historia. Relaciona
correctamente las civilizaciones.

Se ubicó en la zona sur de lo que hoy A.


es Perú. Sus pobladores se dedicaban Chavín
al comercio y al trabajo artesanal.

La cultura chavín (llamada así por


B.
ubicarse en Chavín de Huáncar, actual
Perú) se organizaba en grupos Tiahuanaco
jerárquicos.

Ocupó lo que actualmente son el sur de


C.
Perú, Bolivia y el norte de Chile. Esta
cultura basó su economía en la crianza
Nazca
de llamas y alpacas.

Se ubicó en el territorio que en D.


nuestros días ocupan Ecuador y el
Moche
norte de Perú. Su sociedad era dirigida
por un gobernante que concentraba los
poderes religioso y político.

E.
Se ubicó en la zona central de lo que
Huari
hoy es Perú. Esta cultura recibió
influencia de Tiahuanaco, sus ciudades
estaban amuralladas y tenían una
arquitectura monumental.
Completa lo siguiente escribiendo la definición de cada grupo
cultural.

cultura

Los incas
económica

social

política
Escribe el nombre de los eventos que ocurrieron en forma casi simultánea.
Observa el ejemplo y la línea del tiempo de tu libro de textos paginas 82 y
83.

Nacimiento de Mahoma
Localiza las tarjetas con las causas y consecuencias de la caída
del imperio romano y anótalas en el apartado que corresponda.
La producción agrícola cayo y Los pueblos germanos se
roma debía importar grandes asentaron en los antiguos
cantidades de grano. territorios romanos.

Los bárbaros provenientes del Se formaron los reinos


norte de Europa y de Asia germánicos, gobernados
invadieron el territorio romano. por un monarca hereditario.

Las luchas por el poder entre los La población de las


militares romanos debilitaron el ciudades migró al campo
imperio. y se formaron pequeñas
aldeas autosuficientes.

Caída del imperio


Romano

Causas Consecuencias
Completa el siguiente texto sobre el sistema del feudalismo con
las palabras que se muestran en el recuadro.
En la Edad Media, el __________________

fue la forma de organización política y Feudalismo


económica de países como Francia,

Alemania, Italia, Inglaterra y


Señor
____________________.

Se fundamentó en la relación entre un

hombre libre que juraba obediencia a un


España
_____________ convirtiéndose así en

un___________________.

Este último estaba obligado a prestar Feudo


servicios militares y administrativos a

cambio de un _____________

normalmente habitado por Vasallo


__________________ o campesinos que

trabajaban para los propietarios de la


Siervos
tierra.

También podría gustarte