Está en la página 1de 2

Código R-GG/PREV-29

CHARLA DE RIESGOS POR Versión 1


LA EXPOSICION A RUIDO
Fecha de última 22-11-2019
actualización

CHARLA DE RIESGOS POR LA EXPOSICION A RUIDO


1. Descripción del ruido: En el medio ambiente y en la edificación, se define como ruido todo
sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada
como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.
En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido todo sonido no deseado que
interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.
Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está
haciendo referencia a un ruido (sonido) con una intensidad alta (o una suma de intensidades)
que puedes resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el ruido excesivo se usan
tapones para los oídos y orejeras, para así evitar la pérdida de audición (que si no se controla,
puede provocar sordera).

2. Labores que se realizan con presencia de ruido, en las diferentes etapas de la


construcción existen tareas con presencia de ruido:
 Corte de material.
 Uso de esmeril angular.
 Uso de compactadoras en terreno.
 Demolición de estructuras.
 Corte y/o pulido de granitos, piedras pizarra, baldosas o ladrillos en seco.
 Desbaste y pulido de muros y losas de hormigón.
3. Efectos de la exposición a ruido:
 Sordera: la aparición de la sordera rara vez es brusca y habitualmente ella es progresiva
 En primer lugar, se pierde la sensibilidad de algunos sonidos.
 Luego el déficit auditivo se puede extender haciendo que el involucrado pierda
sensibilidad para poder oír sonido de tonos agudos.
 El perjuicio se extiende hasta hacer difícil para el trabajador escuchar una simple
conversación por lo cual es necesario hablar más fuerte.
 Se podrá definir en terreno a un trabajador expuesto a ruido, si con este se pretende
iniciar una conversación a un metro de distancia, si esta conversación es imposible de
llevarla a cabo estaremos en presencia de un trabajador expuesto a ruido.

4. Efectos no auditivos
4.1. Daño o lesión evidente:
 sistema nervioso central.
 sistema cardiovascular.
 aparato respiratorio.
 aparato digestivo.
 efectos sobre el equilibrio.
 efectos sobre la visión.

Página 1 de 2
Código R-GG/PREV-29

CHARLA DE RIESGOS POR Versión 1


LA EXPOSICION A RUIDO
Fecha de última 22-11-2019
actualización

4.2. Sin evidencia de daño físico:


 interferencia con la comunicación
 perturbación de sueño
 estrés
 efectos sobre el rendimiento
 efectos sobre la visión
5. Medidas preventivas
5.1. Control de riesgo en el medio:
 Aislar la fuente de ruido.
 Utilizar herramientas en buen estado.
5.2. Control de riesgo en la fuente:
 No trabajar en ambientes confinados con herramientas altamente contaminantes con
respecto al ruido.
5.3. Control de riesgo en el trabajador:
 Usar protección auditiva según corresponda.
 Mantener en buenas condiciones los elementos de protección personal entregados.
 Comunicar si estos están defectuosos o si existió extravió de estos.
 Queda prohibido el desempeñar acciones en ambientes ruidosos sin el debido equipo de
protección personal.
 Se le entrenara al trabajador en el uso y buen uso de los elementos de protección
personal, tal como tapones auditivos desechables, con respecto a su debida forma de
empleo y/o colocación de este tipo de dispositivos.
 Si en algún momento se está expuesto a gran cantidad de ruido, se obligara a
complementar tipos de protección como por ejemplo, tapones auditivos con fonos auditivos,
para así lograr el mayor grado de protección.

Datos del trabajador Datos del relator


Nombre Nombre
C.I. Cargo
Fecha Firma y
Firma y timbre
huella

Página 2 de 2

También podría gustarte