Está en la página 1de 17

Revista de Ciencias Sociales (Cr)

Universidad de Costa Rica


ceciliaa@cariari.ucr.ac.cr
ISSN (Versión impresa): 0482-5276
COSTA RICA

2006
Minor E. Salas
INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS:
¿IMPOSTURA INTELECTUAL O ASPIRACIÓN CIENTÍFICA?
Revista de Ciencias Sociales (Cr), año/vol. III-IV, número 113-114
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
pp. 55-69

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
Rev. Ciencias Sociales 113-114: 55-69 / 2006 (III-IV)
ISSN: 0482-5276

Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales


y Jurídicas: ¿Impostura intelectual o aspiración
científica?

Minor E. Salas*
Estas anticipaciones, estos viajes a la Luna, estas fabricaciones de monstruos
y de gigantes son, para el espíritu científico, verdaderas regresiones infantiles.
A veces divierten, pero jamás instruyen.

G. Bachelard (2003, p. 43)

Resumen

Este artículo analiza críticamente el tema —muy en boga en nuestros días— de


la interdisciplinariedad de las ciencias (sociales y jurídicas). Establece que para
alcanzar dicho objetivo no basta con utilizar, indiscriminadamente, la palabra
inter- o transdisciplinariedad. Es necesario estudiar, de una manera realista,
las dificultades teoréticas que existen en contra de ese objetivo. Se analizan,
concretamente, tres “obstáculos epistemológicos” en contra del trabajo conjunto
entre las citadas disciplinas: el problema de la inconmensurabilidad entre paradigmas
(Kuhn, Feyerabend); el problema del principio de relatividad lingüística (Whorf, Sapir,
Wittgenstein) y, finalmente, el problema de los sistemas cerrados o autopoiéticos
(Luhmann, Teubner). Se concluye que detrás de estos obstáculos hay una buena
dosis de confusión y hasta de pedantería intelectual. La interdisciplinariedad exige,
más que la superación de barreras lógicas, una actitud personal antidogmática y una
lucha constante contra la arrogancia, la vanidad y el chovinismo gremiales.

Palabras claves: ciencia social * teoría del derecho * interdisciplinarie-


dad * obstáculo epistemológico * inconmensurabilidad * paradigma * prin-
cipio de relatividad lingüística * autopoiEsis

Abstract

This article presents a critical analysis of a present-day topic: The interdisciplinarity


of the social and legal sciences. It establishes that in order to fulfill this objective,
the indiscriminate use of the word inter- or transdisciplinarity does not suffice. It is
necessary to conduct a realistic study on the theoretical difficulties that runs counter
to this objective. The study analyzes mainly three “epistemological obstacles” that
oppose team work in the following disciplines: (1) the problem of incommensurability

* msalas@derecho.ucr.ac.cr
56 Minor E. Salas

between paradigms (Kuhn, Feyerabend), (2) the problem of the linguistic-relativity-


principle (Whorf, Sapir, Wittgenstein), and (3) the problem of close or autopoietical
systems (Luhmann, Teubner). The article concludes that behind these obstacles
there exists a significant amount of confusion, and even intellectual pedantry.
Interdisciplinarity demands, beyond the overcoming of logical barriers, both a
personal and antidogmatic attitude and a constant struggle against arrogance, vanity
and professional chauvinism.

Keywords: Social Sciences * Legal Theory * interdisciplinarity * epistemo-


logical obstacle * incommensurability * paradigm * linguistic-relativity-
principle * autopoiesis

Todo ha sido ya dicho previamente, pero gen de Federico Nietzsche2. Ocasionalmente,


puesto que nadie escucha debemos regresar y se discute también sobre el llamado pluralis-
repetirlo todo nuevamente. Esta sentencia de mo metodológico de las ciencias, aunque hay
André Gide contiene, probablemente, mucho de que resaltar que entre este y el discurso de la
verdad, en especial en lo relativo al tema de la interdisciplinariedad hay diferencias impor-
cooperación (i.e. Inter- y transdiciplinariedad)1 tantes que, por el momento, pueden quedar al
entre las diferentes ciencias. Sobre este tema se margen de la discusión.
han escrito en los últimos años, con seguridad, En el presente trabajo, nos interesa anali-
bibliotecas enteras de textos. Por supuesto, la zar críticamente esta exigencia (la de cooperación
cantidad no siempre es un indicio inequívoco entre disciplinas). Para ello, se concentrarán los
de la calidad. Mucho de lo que se afirma en este esfuerzos en dos campos particulares: el de las
campo no pasa de ser, desde mi punto de vista, ciencias sociales (en especial la sociología, la
propaganda gremial disfrazada de alguna ter- economía, la ciencia política y la psicología),
minología confusa o de algún arabesco meto- por un lado, y el de la llamada ciencia jurídi-
dológico innecesario. Pero, sobre este punto ya ca, por el otro. Es evidente, y no considera-
volveremos. mos necesario profundizar al respecto, que
Por ahora, lo que nos interesa destacar los términos ciencia social y ciencia jurídica
es que actualmente está muy de moda refe- son altamente polisémicos, aceptando las más
rirse a la necesidad de que en las diferentes diferentes y contradictorias interpretaciones y
ramas del conocimiento humano se trabaje enfoques3. Por ahora, estos conceptos se van a
a partir de enfoques variados y múltiples. Se tomar en un sentido muy amplio, sin discutir
habla así, con frecuencia, del perspectivismo el polémico tema de la demarcación o delimi-
del saber, trayendo a colación la conocida ima- tación entre las ciencias naturales y las ciencias
sociales o del espíritu4.

1 Por el momento, se va a renunciar a una discusión 2 Nietzsche, F., Die fröhliche Wissenschaft, [La gaya
detallada sobre las diferencias semánticas que pue- ciencia] en: Werke in drei Bänden, editado por Karl
dan existir entre estos conceptos, los cuales van a Schlechta, Hanser, München, Alemania, 1954,
ser tomados en un sentido muy lato. Por interdis- tomo 2, parágrafo 354.
ciplinariedad se entenderá la posible contribución
3 Véase al respecto mi libro: Kritik des strafpro-
de conocimientos que una disciplina haga a otra
zessualen Denkens [crítica del pensamiento
distinta; es decir, a una relación entre diferentes
procesal-penal], Editorial C.H. Beck, München,
campos del saber. En este supuesto, cada una de las
Alemania, 2005, 391 pp., en especial el § 10.
disciplinas conserva su autonomía epistemológica.
Por transdisciplinariedad se entenderá la tras- 4 Para la discusión clásica véase Dilthey, W.,
misión de saberes que cruzan ambos campos del “Introducción a las ciencias del espíritu”, trad. de
conocimiento, cuyo resultado es el nacimiento de Julián Marías y prólogo de José Ortega y Gasset,
una nueva perspectiva o una nueva manera de ver Revista de Occidente, 2. Edición, Madrid, España,
la realidad, influida esta por los conocimientos pri- 1966; Rickert, H., Ciencia Cultural y Ciencia
migenios, pero sin supeditarse totalmente a ellos. Natural, trad. de Manuel García Morente, 4.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas 57

Aparte de esta restricción conceptual, es donde discerniremos causas de inercia


necesario realizar una segunda precisión para que llamaremos obstáculos epistemoló-
evitar confusiones y falsas expectativas. El pre- gicos5.
sente estudio se circunscribe, esencialmente, en
plano puramente teorético, esto es, apunta, en Pues bien, lo que interesa en este ensayo
lo fundamental, hacia lo que Hans Reichenbach es, finalmente, estudiar esos obstáculos episte-
llamó el “contexto de validez” de los postulados mológicos (en el sentido de Bachelard) que sub-
defendidos y no hacia su “contexto de descu- yacen a la pretensión de interdisciplinariedad
brimiento”. Dicho con palabras más claras: el entre las ciencias sociales y la ciencia jurídi-
interés de la investigación reposa en estudiar ca. Para tales efectos, concentraremos nuestra
las dificultades lógicas o epistemológicas sub- atención en tres de esos obstáculos que son,
yacentes a la pretensión de la inter- y transdis- desde nuestro punto de vista, los más serios que
ciplinariedad, dejando al margen los aspectos hay que enfrentar para hablar con seriedad y
“prácticos” de la discusión. Retomando la cono- rigurosidad del tema de la cooperación entre las
cida clasificación de Morris, se diría que se dis- ciencias antedichas. Estos tres obstáculos son
cute en el nivel de la sintaxis y de la semántica los que, seguidamente, se repasarán, a saber:
de las ciencias, no en el de su pragmática. Por
lo tanto, la potencial objeción según la cual en 1. El problema de la inconmensurabilidad entre
la realidad, es decir, en la práctica cotidiana de paradigmas (Kuhn, Feyerabend),
la ciencia, las personas sí trabajan interdiscipli- 2. El problema del principio de relatividad lin-
nariamente, no es del todo válida, pues se pasa, güística (Whorf, Sapir, Wittgenstein),
ilegítimamente, del plano lógico-discursivo al 3. Y el problema de los sistemas cerrados o
plano pragmático; o sea, se incurre en una fala- autopoiéticos (Luhmann, Teubner).
cia naturalista. Detrás de estos tres problemas se encuen-
Gastón Bachelard se ha referido a los tran los desafíos epistemológicos (lógicos) más
obstáculos epistemológicos que existen en el serios y radicales contra la aspiración de una
desarrollo del conocimiento científico. Dicho comunidad científica verdaderamente integrada
autor define esos obstáculos en los siguientes en sus labores. En caso de que estas tres difi-
términos: cultades no puedan ser superadas satisfactoria-
mente mediante la vía argumentativa (es decir,
Cuando se investigan las condiciones con razones convincentes), entonces no está
psicológicas del progreso de la ciencia, de más decir que la idea de una cooperación
se llega muy pronto a la convicción de teorética entre las ciencias resulta ser, o bien
que hay que plantear el problema del un sueño del mundo académico o bien una jus-
conocimiento científico en términos de tificación ideológico-gremial de algunos cientí-
obstáculos. No se trata de considerar los ficos; es decir, una impostura intelectual, tal y
obstáculos externos, como la complejidad como anuncia el subtítulo de este trabajo.
o la fugacidad de los fenómenos, ni de
incriminar a la debilidad de los sentidos o
del espíritu humano: es el acto mismo de 1. El problema de la
conocer, íntimamente, donde aparecen, inconmensurabilidad entre teorías
por una especie de necesidad funcional, científicas
los entorpecimientos y las confusiones.
Es ahí donde mostraremos las causas de El concepto de inconmensurabilidad, tal
estancamiento y hasta retroceso, es ahí y como será entendido en este escrito, surgió
en la filosofía de la ciencia de los años sesenta y

Edición, Espasa-Calpe S.A., Madrid, 1965; para la 5 Bachelard, G., La formación del espíritu científico.
discusión actual: Bunge, M., Buscar la Filosofía en Contribución a un psicoanálisis del conocimiento
las Ciencias Sociales, trad. de Tziviah Aguilar Aks, objetivo, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires,
Siglo Veintiuno Editores, Madrid, España, 1999. Argentina, 2003, p. 15.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
58 Minor E. Salas

setenta. En el campo del Derecho es un térmi- mensurabilidad implicaba una imposibilidad radi-
no relativamente desconocido requiriendo, por cal de comunicación racional entre los científicos.
ende, una explicación más pormenorizada. La La transición de un paradigma a otro, o
tesis de la inconmensurabilidad fue desarrollada lo que es similar, la división entre un periodo de
por Thomas Kuhn6 y, posteriormente, con más ciencia normal9 y un periodo revolucionario10
detalle, por Paul Feyerabend7, con el objetivo de trae aparejado un cambio substancial en el len-
describir el problema de la comunicación episte- guaje, en los problemas, en las soluciones y en los
mológica entre teorías o paradigmas contrapues- métodos empleados por la comunidad científica11,
tos8. En la discusión especializada, en el campo lo que impide cualquier diálogo productivo. Esta
de la teoría de la ciencia, hoy día es reconocido transformación puede significar un cambio, ya
que el concepto de inconmensurabilidad atra- no solo en el nivel epistemológico, sino incluso
vesó por varias etapas, de tal suerte que asu- en el plano de la ontología. Hay que recordar la
mió, como mínimo, tres diferentes significados. polémica expresión de Thomas Kuhn al afirmar
En su primera aproximación a la temá- que el cambio de paradigma origina, entre los
tica, la cual es posible rastrear hasta 1962, con miembros de las teorías contrapuestas, un ver-
la aparición de la Estructura de la Revoluciones dadero “cambio de mundo”12 .
Científicas, se perfiló un concepto de inconmen- Desde esta perspectiva, el concepto de
surabilidad que involucraba aspectos semánticos, inconmensurabilidad aparecía como un serio
observacionales y metodológicos entre los distin- reto a la racionalidad de la ciencia13 y, en nues-
tos paradigmas. Con el término inconmensura- tro caso, a la racionalidad de la ciencia jurídica;
bilidad se apuntaba, básicamente, a una impo- pues si se admite la tesis de Kuhn, entonces
sibilidad estructural (ontológica) de establecer
parangones o puentes relacionales entre teorías, 9 Se define la ciencia normal como una “investiga-
debido a la ausencia de estándares o reglas neu- ción basada firmemente en una o más realizacio-
trales (metarreglas de decisión) que sirvieran nes científicas pasadas, realizaciones que alguna
para zanjar las diferencias entre dichas teorías. comunidad científica particular reconoce, durante
cierto tiempo, como fundamento para su práctica
Expresado de forma más clara: las teorías cien- posterior”. Kuhn, op. cit., p. 33.
tíficas de distinto cuño y alcance no se pueden
10 Grosso modo, el periodo revolucionario es aquella
comparar ya que no existe un lenguaje común
etapa en el desarrollo científico donde un viejo
que permita tal cosa. Esta situación generó una paradigma es sustituido, en todo o en parte, por
gran preocupación filosófica en ciertos círculos, otro nuevo e incompatible.
especialmente en el interior de la filosofía de la 11 Kuhn nos sugiere que se trata de un grupo rela-
ciencia, pues se sugería que la tesis de la incon- tivamente homogéneo de especialistas en su dis-
ciplina, que comparten una educación y valores
científicos similares. Además, posee [la comuni-
dad] una serie de “reglas de juego”, o alguna base
6 Kuhn, Th., The Structure of Scientific Revolutions, equivalente, para emitir juicios inequívocos sobre
3. Edición, The University of Chicago Press, los temas que le ocupa. Se dedica a resolver pro-
Chicago y Londres, 1996, véase en especial el blemas sobre el comportamiento de la naturaleza
“Postcript” escrito en 1969, p. 174 y ss. en forma detallada, encontrándose, muchas veces,
en cierto aislamiento respecto a otro tipo de pro-
7 Feyerabend, P., Against Method, 3. Edición,
blemas. Las soluciones ofrecidas por la comunidad
Editorial Verso, Londres, New York, 1993, pp. 211-
deben satisfacer, no solo los intereses personales
213 y pp. 262-263.
de sus miembros, sino ser compartidas intersubje-
8 M u y cl a r o e n l a d i s c u s i ó n L u e k e n , G ., tivamente (véase al respecto el capítulo “Progreso
Inkommensurabilität als Problem rationalen a través de las Revoluciones”, Kuhn, Th., op.cit.).
Argumentierens, [Inconmensurabilidad como pro-
12 En particular el capítulo “Las Revoluciones como
blema de la argumentación racional] Frommann
Cambios en el Concepto del Mundo”, donde tam-
Holzboog, 1992; en nuestro medio véase la críti-
bién se entra a explicar en detalle el problema del
ca, muy concreta, de Sokal, A. y Bricmont, J.,
cambio gestáltico.
Imposturas Intelectuales, trad. de Joan Carles
Guix Vilaplana, Paidós Editores, Barcelona, Buenos 13 En especial de las ciencias físicas, las cuales son el
Aires, México, 1999, en especial las páginas 82 y ss. interés central de nuestro autor.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas 59

se cae en la imposibilidad del diálogo racional de la ciencia se vería reducida a una sociología
entre dos teorías distintas. Al no existir la posi- de la ciencia15.
bilidad de una comunicación, la comparación Un segundo momento en el análisis del
entre teorías resulta imposible y, por lo tanto, tema, llevó a Kuhn a circunscribir la noción
la elección entre ellas queda reducida a un nivel de inconmensurabilidad teorética a un nivel
irracional, arbitrario o de gustos personales semántico y ya no ontológico. Sostener que
de los científicos o juristas. Adicionalmente, dos teorías son inconmensurables es sostener
la irracionalidad se filtra en otro sentido, pues que no comparten un lenguaje común o que
al aceptarse la ruptura epistémica y de diálo- sus conceptos básicos no tienen un sentido que
go entre las dos aproximaciones teoréticas, sea común a ambas. En esta fase de transición,
entonces se admite, igualmente, la ruptura en el problema de la inexistencia de un algoritmo
el desarrollo del saber. El conocimiento avanza neutral se mantiene, únicamente que la con-
mediante “saltos” cualitativos y cada uno de clusión que se extrae al respecto no es ya la
estos “saltos” es incompatible con los preceden- transformación total en la realidad (“cambio del
tes. La historia de la ciencia resulta, entonces, mundo”), sino más bien la imposibilidad de una
fragmentaria y discontinua. traducción exacta o perfecta entre los lenguajes
En síntesis: la inconmensurabilidad en o métodos de las distintas teorías.
su primer sentido (ontológico) emerge como Así, el problema de la traducción se con-
un subproducto complejo de la relación y cam- vierte en el eje de mayor interés durante todo
bio entre dos paradigmas opuestos. Al no exis- este periodo, lo que conduce a Kuhn, en el
tir un algoritmo neutral o una metarregla de ámbito de la ciencia, a dibujar un paralelismo
decisión para optar entre la teoría o paradigma entre su tesis de la inconmensurabilidad y la
anterior y el nuevo paradigma, entonces la tesis de Willard van Orman Quine relativa a la
elección entre ellos es oscura y queda sujeta al “indeterminación de la traducción”16.
arbitrio de quien pueda imponer su voluntad El problema de la “indeterminación de la
sobre los demás miembros de la comunidad traducción” tiene que ver, esencialmente, con el
científica. La inconmensurabilidad involucra, problema de la referencia empírica (designata)
en esta primera etapa, tres aspectos esenciales: de las categorías científicas en discusión. Al
la imposibilidad de observación y existencia de existir una imposibilidad material de localizar
teoremas neutrales, los cambios radicales en el siempre el referente de los términos científicos,
aparato conceptual y metodológico y los cam- en virtud de los permanentes e inevitables cam-
bios en “el mundo” de los científicos y de lo bios históricos, ideológicos y paradigmáticos,
que se acepta o no como una prueba empírica entonces la cuestión de la intraducibilidad de
confutable. esos términos parece inevitable. Kuhn ha sido
Se ha dicho que esta primera aproxima- al respecto bastante claro:
ción a la temática adolece de algunos proble-
mas, particularmente por su grado de genera-
lidad y abstracción, así como por lo drástico de 15 Compárese las críticas de Socal y Bricmont a la
sus afirmaciones14. Si se admitiera la hipótesis “sociología de la ciencia”, op. cit., páginas 95 y ss.
de la inconmensurabilidad en sentido fuerte, tal 16 H. C. Sanky nos ha resumido la tesis de Quine
y como ha sido expuesta, entonces las teorías sobre la indeterminación de la traducción de la
de la ciencia (y para nuestro caso de las ciencias siguiente forma: “Quine’s thesis, in brief, is that
sociales y jurídicas), se verían reducidas, prácti- ‘manuals for translating one languaje into another
camente, al capricho de sus cultores. La teoría can be set up in divergent ways, all compatible with
the totality of speech dispositions, yet incompatible
with one another,” en su obra: Incommensurability
Thesis, Editorial Avebury, 1994, capítulo 1, p. 23.
14 Prueba de lo externado son las múltiples críticas a Kuhn, por su parte, nos dice: “Briefly put, what
que se vería sometida esta perspectiva y que haría the participants in a communication breakdown
que después Kuhn fuera avanzando hacia tesis can do is recognize the each other as members of
más mesuradas (“modestas” como él les llamó) y different language communities and then become
realistas como veremos infra. translators”, op. cit. página 202.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
60 Minor E. Salas

En la transición de una teoría a la próxi- lenguaje técnico de la ciencia jurídica, es algo


ma, las palabras cambian sus significa- bastante maleable cuyos sentidos están dados
dos o condiciones de aplicación de mane- no solo por sus referencias fácticas o putativas,
ras sutiles. A pesar de que la mayoría sino, y fundamentalmente, por todo el imagina-
de los mismos símbolos son utilizados rio ideológico que posean los sujetos concretos
antes y después de una revolución —e.g. que aplican los preceptos del derecho (jueces,
fuerza, masa, elemento, compuesto, célu- abogados, fiscales, etc).
la— las formas en las que estos se vin- La tercera, y última fase en la evolución
culan con la naturaleza ha cambiado de del concepto de inconmensurabilidad tiene que
alguna forma. Teorías sucesivas son, por ver con la llamada inconmensurabilidad local.
consiguiente, inconmensurables17. En un inicio, tal y como se vio, la categoría de
la inconmensurabilidad se extendía a toda una
Varios de los críticos de Thomas Kuhn, ontología; pero, posteriormente, se afirmó que
entre ellos Philip Kitcher, han postulado que el la inconmensurabilidad tenía que ver más bien
lenguaje de teorías posteriores en el desarrollo con grupos específicos de conceptos (Kuhn
de una disciplina específica, sí puede identifi- hablará de conceptual clusters) dentro de una
car los referentes putativos (empíricos) de los disciplina también específica, conceptos que
términos y expresiones de teorías pasadas, exis- resultan intraducibles a otras disciplinas o teo-
tiendo, así, la posibilidad, al menos teórica, de rías posteriores o divergentes20. En términos de
traducir completamente un texto del pasado en Wittgenstein, se podría decir que cada grupo
un lenguaje del presente18. Kuhn acotará que el conceptual implica la presencia de una “gramá-
error de estas posiciones radica en asimilar el tica” sui generis, la cual, a su vez, apunta hacia
concepto de determinación de las referencias al una “forma de vida” también sui generis. Se
proceso de traducción de teorías. Además, obje- puede resumir esta última tesis acudiendo a la
ta Kuhn: ¿Cómo proceder con términos cuyas propia definición que ofrece Kuhn:
referencias exactas no son determinables?
Este problema (el de los referentes empí- La afirmación de que dos teorías son
ricos de las categorías) es de especial importan- inconmensurables significa postular que
cia en el Derecho, pues allí, tal y como se verá no existe un lenguaje neutral u otro, en
luego, no siempre puede existir una determina- el cual ambas teorías, concebidas como
ción exacta de aquello a qué un concepto refie- conjuntos de oraciones, puedan ser tra-
re. Muchos vocablos de la disciplina jurídica son ducidas sin residuo o pérdida… La mayo-
meros constructos o convenciones lingüísticas ría de los términos comunes a ambas
cuyo referente empírico es oscuro y a veces teorías funcionan de la misma forma
indeterminable o inexistente, pues se trata de en ambas; sus significados, cualquiera
categorías abstractas del pensamiento19. La que estos sean, se conservan; sus tra-
consecuencia directa que esto trae consigo es ducciones son simplemente homófonas.
algo que los juristas suelen pasar por alto: el Solamente para un pequeño subgrupo de
términos (usualmente interdefinidos) y
17 Citado por H. C. Sankey en la obra mencionada, p. para las oraciones que los contienen, sur-
25. gen problemas de traducibilidad21.
18 Véa se el artículo titulado “Implic ations of
Incommensurability”, in P. Asquith and T. Nickles Así comprendida, la inconmensurabili-
(eds) PSA 1982, Proceedings of the Philosophy of dad se tornó en una imposibilidad limitada de
Science Association, 689-703.
20 Esa imposibilidad de traducir perfectamente obe-
19 Pensemos, por ejemplo, en la dificultad de deter-
dece, en parte, según Kuhn, a las múltiples “inten-
minar el referente, en la realidad, de nociones
cionalidades” de los términos, así como a la varie-
como “justicia”, “igualdad”, o “libertad”. Estos son,
dad de contextos culturales, educativos, etc. en que
justamente, los que se han llamado “conceptos
están imbuidas las palabras.
huecos” o “fórmulas vacías”, cuyos contenidos son
proveídos por los propios interpretes del derecho. 21 Citado en C.H. Sankey, op. cit., página 28.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas 61

traducir un grupo local de términos de una teo- trabajo y de estructuras de pensamiento


ría a otro grupo local de términos de otra teoría (Denkstrukturen) heterogéneas en cada
distinta. Se llegó, por esta vía, a postular la tesis caso para la observación y análisis de la
de que los lenguajes de teorías son redes léxicas realidad social. En el ámbito de la dogmática
multidimensionales, cuyos sentidos están dados jurídica se imponen los métodos normativos
por las múltiples y complejas relaciones entre en contraposición a los métodos empíricos
ellas. Se trata de lo que se puede denominar de algunas de las ciencias sociales (e.g. de la
una aproximación holística a la teoría del sig- economía o de la ciencia política).
nificado. Debe existir una similitud entre las 2. En segundo lugar, la tesis de la inconmen-
surabilidad implica que si la ciencia jurídica
distintas redes y estructuras taxonómicas para
quiere utilizar los conocimientos de algunas
que pueda darse la posibilidad, no ya de tra-
de las ciencias sociales, tiene que proceder,
ducir perfectamente una teoría a otra, sino de en un primer momento, a un acto de tra-
poder interpretar los conceptos de un lenguaje ducción del lenguaje de aquellas al lenguaje
con las herramientas de otro. De no existir esa del Derecho. Dicho con palabras más cla-
similitud entre las estructuras taxonómicas, ras: la dogmática jurídica debe transformar
entonces, el lenguaje se torna en algo priva- los fenómenos metajurídicos en su propia
do y la comunicación desaparece. De aquí, el “gramática” para hacerlos sistemáticamen-
siguiente paso hacia el solipsismo filosófico es te aprovechables. Pero, en la ejecución de
muy corto22. En resumen, se establece entre este acto de traducción, los elementos ori-
las distintas redes léxicas ciertos “parecidos de ginarios son interpretados y reconstruidos
familia” que hacen que la comunicación, con de una forma tal que mucho de su sentido
el auxilio de la interpretación, sea factible de y fuerza resulta desaprovechado. Además,
llevar a cabo entre teorías o lenguajes de teorías una traducción satisfactoria de los siste-
divergentes. mas categoriales respectivos resulta prác-
Ahora bien, a esta altura de la discusión ticamente imposible de realizar porque los
surge la pregunta clave para nuestros efectos: sustratos ontológicos de los fenómenos son,
¿Qué implica, concretamente, la tesis de la por principio, diferentes. De allí que siempre
inconmensurabilidad para la relación entre resultarán pérdidas en el acto mismo de la
las ciencias sociales y la ciencia jurídica? Una traducción o juridización de los contenidos
respuesta a esta interrogante se puede ofrecer empíricos a contenidos normativos.
mediante tres tesis puntuales: 3. Por último, la tesis de la inconmensurabili-
dad implica que aunque fuera deseable un
1. La inconmensurabilidad significa, en primer trabajo conjunto entre la ciencia jurídica
lugar, que para las teorías jurídicas la reali- y las ciencias sociales, subsiste, empero, la
dad se presenta, de alguna manera, distinta
dificultad de superar las barreras lingüís-
que para las teorías de las ciencias sociales.
ticas (o “gramaticales”) que dominan cada
Si quisiéramos hablar con Kuhn, podríamos
emplear una metáfora y decir que la dog- uno de los ámbitos referidos, pues, tal y
mática jurídica y las ciencias sociales viven como es conocido, el denominado lenguaje
en “mundos diferentes”23. Habría, aquí, una técnico de la Jurisprudencia suele ser muy
inconmensurabilidad en sentido ontológi- distinto del lenguaje técnico de la sociología,
co. Esta inconmensurabilidad estructural de la economía, etc.
se deriva de la utilización de métodos de
Con la discusión de estos tres puntos se
22 Vé a se el ac á pite t it u lado T he I nva r ia nt s ha estudiado un primer “obstáculo epistemológi-
o f Tr a n s l a t i o n e n : “ C o m m e n s u r a b i l i t y,
co” en contra de la inter- y transdisciplinariedad.
Comparability, Communicability” de T. Kuhn, en
PSA [Proceedings of the Philosophy of Science Al final de este trabajo se analizará la consisten-
Association], volume 2, pp. 669-688, 1983. cia lógica y práctica de lo expuesto. Por ahora,
23 Esto, por supuesto, se señala en un sentido bastan- resta presentar otras dos dificultades que tiene
te metafórico. que enfrentar el discurso interdisciplinario.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
62 Minor E. Salas

2. El problema del relativismo Ahora bien, el núcleo de este enfoque no


lingüístico es nuevo. Así, por ejemplo, la llamada gramática
especulativa, cuyo florecimiento se dio entre los
Un segundo complejo de problemas en siglos 12 y 14, se ocupó, en una gran medida, de
lo atinente a la cooperación entre las ciencias problemas muy similares26. Herder y Humboldt
sociales y jurídicas se origina en la tenden- también desarrollaron un conjunto de teorías
cia de todas las disciplinas a la construcción sobre el lenguaje que apuntaba en esta direc-
de estructuras sintácticas y semánticas sui ción. Lo novedoso en la filosofía del lenguaje
generis; esto es, a la elaboración de mundos del siglo XX reposa, entonces, en la radicalidad
lingüísticos propios que, a su vez, originan muy absoluta que le imprimen al determinismo lin-
particulares formas de percepción de la realidad güístico y no en su novedad histórico-filosófica.
circundante. Toda ciencia trabaja con un corpus ¿Qué importancia teórica tiene el deter-
lingüístico especializado. La utilización de este minismo lingüístico respecto a nuestra pre-
corpus no es, como se suele asumir, una cues- gunta sobre la comunicación entre las cien-
tión de importancia secundaria; sino que ella cias sociales y jurídicas? Visto desde un plano
viene a influir —incluso a determinar en gran superficial, la importancia es poca. Pero, si se
medida— la visión de mundo (Weltbild) y la observa la problemática más de cerca, se hará
pre-comprensión de los miembros de una deter- patente el hecho de que si la tesis determinista
minada comunidad respecto a su realidad24. resulta correcta, entonces ello tendría un efecto
Para describir la relación entre el len- devastador sobre las pretensiones de inter- y
guaje y la realidad, se suele utilizar, en el ámbi- transdisciplinariedad de las diferentes ciencias.
to de las ciencias de la comunicación y de la Veamos porqué.
etnolingüística, el concepto de determinismo El uso de un lenguaje especializado ofre-
lingüístico. Según esta concepción, la manera ce, por lo general, determinadas categorías
en que uno ve la realidad (independientemente para explicar, clasificar o comprender el mundo
de lo que ella signifique) depende, en una altí- —o mejor aún, fragmentos de ese mundo—.
sima medida, del lenguaje que se utilice, de la Este aserto rige no solo para el campo de las
forma de su utilización, de la manera en que los ciencias naturales, sino también para las cien-
fenómenos son aprehendidos cognitivamente cias sociales o del espíritu, lo que incluye, en
(percepción) y de cómo estos fenómenos afec- principio, al Derecho. El tema se torna más
ten la conciencia del sujeto cognoscente. El complicado cuando se considera que una ten-
lenguaje, entendido en este contexto como un dencia estructural de la razón instrumental
conjunto de signos de sentido, es captado como reposa en su creciente proceso de independi-
una condición ontológica o como un factum zación respecto a los elementos que le dieron
que influye (o incluso determina) la percepción origen. Dicho con otras palabras: lo que en el
de la realidad objetiva del mundo. Pocos autores inicio de los procesos formativos de la razón
han expresado con tanto fuerza esta idea como explicativa constituye una mera herramien-
Wittgenstein en su famosa fórmula: “Los lími- ta para nuestro auxilio se transforma, con el
tes de mi lenguaje significan los límites de mi transcurrir del tiempo, en un obstáculo de
mundo” (Die Grenzen meiner Sprache bedeu- dicha razón. Los productos de nuestra creación
ten die Grenzen meiner Welt)25 . instrumental (tecno-científica) se convierten,
paulatinamente, en los creadores de nuestros

24 El hecho que admitamos la importancia capital del Wissenschaft, Frankfurt am Main, Alemania, 1984,
lenguaje en la mentalidad científica no significa, proposición 5.6.
de modo alguno, que justifiquemos la utilización
26 Referencias detalladas en: Borsche, T., Klassiker
de una jerga pedante e incomprensible en las disci-
der Sprachphilosophie. Von Platon bis Noam
plinas científicas.
Chomsky [Clásicos de la Filosofía del lenguaje.
25 Wittgenstein, L., Tractatus Logico-Philosophicus, De Platón a Noam Chomsky], C. H. Beck Verlag,
en: Werkausgabe Band 1, Suhrkamp Taschenbuch Múnich, Alemania, pp. 77 y ss.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas 63

pensamientos y de nuestras estructuras de heterogéneas y, a veces, incluso contradicto-


comprensión. Y al final, para parafrasear el rias. Al respecto dice Whorf:
bello epígrafe de Goethe:
Por esta vía llegamos a un nuevo principio
Somos devorados por las criaturas de relatividad, el cual postula que no todos
que devotamente hemos engendrado. los observadores son conducidos, por
un mismo estado físico de cosas, a una
Algo similar (aunque no idéntico) se da en visión de mundo idéntica, al menos que
el plano de la ciencia y, en especial, del Derecho. sus trasfondos lingüísticos sean similares
El lenguaje técnico, en un inicio la herramienta o que dichos trasfondos puedan ser, de
de nuestro saber, el organón de nuestro pen- alguna forma, colocados (be calibrated)
samiento, se convierte, con el transcurso del bajo una designación común28.
tiempo, en el condicionante de nuestras ideas,
la barrera de nuestra imaginación, el presidio Este es el núcleo de lo que en el campo de
del saber. Todo sistema teórico contiene, por la etnolingüística se conoce como la Hipótesis
ello mismo, una buena dosis de dogmatismo. de Whorf, la cual había sido planteada ya por
La tesis según la cual el lenguaje que se utiliza Edward Sapir en los siguientes términos:
en la vida cotidiana, o aquel que se emplea en
el mundo tecno-científico, desempeña un papel Los seres humanos no viven en un
fundamental en la constitución de nuestras mundo exclusivamente objetivo… sino
estructuras argumentativas y de pensamiento y, que están a la merced del lenguaje, que
por ende, en nuestra conformación de las imáge- constituye el medio de expresión de su
nes del mundo, fue introducida en la discusión sociedad. La verdad es que el llamado
filosófica especializada, fundamentalmente, por ‘mundo real’ se construye, en gran medi-
dos pensadores: Benjamin Lee Whorf y Ludwig da, por intermedio de los hábitos lingüís-
Wittgenstein. ticos del grupo social. Vemos, escucha-
Whorf fue un científico de la comuni- mos y experimentamos de determinada
cación social que dedicó su vida al estudio manera porque los hábitos gramaticales
etnolingüístico de lenguas antiguas, en espe- de nuestra comunidad predisponen cier-
cial la lengua de los Hopis norteamericanos27. tas elecciones de interpretación.
Durante su carrera académica fundó lo que se
llegaría a conocer con el nombre de: principio La utilización de sistemas lógicos y lin-
de relatividad lingüística. Dicho de una mane- güísticos alternativos nos coloca, por ende, y
ra lacónica, podemos decir que este princi- para recordar a Thomas Kuhn, ante “mundos”
pio sostiene que los usuarios de diferentes del habla con ontologías contrapuestas e incluso
sistemas gramaticales realizan, igualmente, contradictorias. El pensamiento y la representa-
diferentes tipos de observación, viven diferen- ción de lo real se mueven siempre en los carriles
tes experiencias de los fenómenos y valoran de las estructuras lingüísticas y semánticas
la realidad de forma, también, muy distinta. que son encontradas por el sujeto cognoscente
De esta manera, se llega a cosmovisiones y como un a priori de la realidad social objetiva.
a interpretaciones del mundo radicalmente El sistema lingüístico de cualquier comunidad
humana no constituye un mero instrumento
27 Una tribu en el estado de Arizona. Allí Whorf para la reproducción de los pensamientos y de
descubrió que los Hopis no tenían una palabra
las experiencias internas, sino que este configu-
exacta para “tiempo” y que, por lo tanto, tenían
que ingeniárselas sin los conceptos de “presente”, ra, en una gran medida, el pensamiento mismo.
“pretérito”, “futuro”, etc. Ellos poseían, empe- ¡Todos somos prisioneros de la semántica!
ro, una metafísica altamente elaborada e incluso La formulación del pensamiento no es, según
una física cosmológica, véase la obra: Sprache– Whorf un proceso independiente, en el sentido
Denken–Wirklichkeit [Lenguaje-Pensamiento-
Realidad] (original en inglés, 1956), Rowohlts
Enzyklopädie, Hamburgo, 1999, p. 17. 28 Whorf, B. L., op.cit., p. 12.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
64 Minor E. Salas

del racionalismo clásico o del idealismo alemán, y así sucesivamente, en un constante


sino un proceso influido por las estructuras de agrupamiento y reagrupamiento de las
pensamiento y sus condiciones de la vida mate- formas. Finalmente, descubrimos que
rial. La relevancia de este planteamiento lo esta- esta pared constituye, en verdad, el gran
blece Whorf en los siguientes términos: libro de la sabiduría humana30.

Esta circunstancia es para las modernas Es a partir de esta concepción que Whorf
ciencias naturales [y sociales] de una apela por la tolerancia intercultural en el campo
tremenda importancia. Ella nos dice que de la etnolingüística, lo que viene a significar
ningún individuo es completamente libre no solo una oposición abierta a cualquier forma
de describir la realidad de una manera de colonialismo lingüístico, sino también un
neutra, sino que, incluso en los momen- llamado a la humildad en el campo de las cien-
tos en que se sienta más libre, estará cias. Whorf incluso llevó su tesis al extremo de
limitado a determinadas interpretaciones sostener que la moderna especialización lin-
[de esa realidad]29. güística en las diferentes disciplinas del saber
humano es, en realidad, un obstáculo para el
De esta forma Whorf se adelantó, por desarrollo científico. El mundo científico se ha
varios años, a los resultados a que arribaría la transformado en una especie de Torre de Babel,
moderna discusión hermenéutica de Gadamer de tal suerte que se manejan ahí casi tantos
y Heidegger. lenguajes como científicos hay, lo que impide la
Es importante mencionar que para comprensión de totalidades llenas de sentido.
Whorf existe una igual justificación de todos los
sistemas lingüísticos, de tal suerte que ningún Similares ideas a las expuestas por
lenguaje o idioma es más importante o supe- Whorf fueron luego tematizadas por Ludwig
rior a otro cualquiera. Cada lenguaje tiene su Wittgenstein con los conceptos de “forma de vida”
propia función en la representación del mundo y “juegos del lenguaje”31. Según la concepción del
respectivo. La realidad se despliega como un filósofo austriaco cada lenguaje constituye, en
“mosaico” de estructuras y capas lingüísticas última instancia, una forma de vida de la respec-
que son estudiadas por las diferentes disciplinas tiva comunidad científica. “Imaginarse un len-
del saber humano. A este respecto Whorf tiene guaje, nos dice Wittgenstein, significa imaginarse
una bellísima metáfora, la cual reza así: una forma de vida”32. El problema se presenta en
cuanto se reconoce que cada “juego del lenguaje”
Es como si mirásemos fijamente a una lleva implícito una determinada “gramática” (esto
pared completamente recubierta de es, un conjunto muy especializado de reglas sin-
pequeños y finos mosaicos. Después
observamos como esos mosaicos consti- 30 Ibid., p. 49.
tuyen la base para un delicado, pero aún 31 Wittgenstein, L., Philosophische Untersuchungen,
desdibujado, ramillete de flores. Mientras [Inve st igacione s Filosóf ic a s] Werk au sga be
prestamos mayor atención, percibimos Band 1, Suhrkamp Taschenbuch Wissenschaft,
entre los ramos de flores algunos espa- Frankfurt am Main, Alemania, 1984, Nro. 19,
23, 241 entre otros. Respecto a la discusión de
cios vacíos ordenados en forma de espi-
fondo sobre ambos conceptos véase: Grewendorf,
rales. Luego, descubrimos que esas espi- G., Sprache als Organ. Sprache als Lebensform;
rales constituyen, en realidad, letras que, [Lenguaje como Órgano. Lenguaje como Forma de
si son puestas en el orden correcto, inte- vida.] Lütterfelds, W./Roser, A., Der Konflikt der
gran determinadas palabras y que estas Lebensformen in Wittgensteins Philosophie der
Sprache. [El conflicto de las formas de vida en la
están, unas tras otras, formando largas
filosofía del lenguaje en Wittgenstein.] No obstante,
listas, que sirven a su vez para registrar tengo la impresión de que algunos de los recientes
y clasificar distintos objetos del mundo trabajos en la materia contribuyen más bien a
oscurecer la discusión que a aclararla.
29 Ibid., p. 12. 32 Wittgenstein, L., op.cit. B., Nro. 19.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas 65

tácticas, semánticas y pragmáticas) que pueden la cual, el desarrollo de los organismos está
ser independientes (inconmensurables) de otras condicionado por el ambiente 35. En el ámbito
“gramáticas” alternativas. Dicho metafóricamen- de las ciencias sociales, esto es, de la sociolo-
te: uno no puede jugar fútbol con las reglas del gía, esta concepción fue difundida por Niklas
ajedrez. ¡Hacerlo es exponerse a ser hospitalizado Luhmann; en el campo del Derecho, su prin-
o a ser tomado por un mentecato! cipal cultor es Günther Teubner. Este último,
caracteriza la autopoiesis a partir de tres
atributos básicos: La capacidad de los siste-
3. El problema de un sistema jurídico mas de reproducir sus propios componentes;
cerrado la capacidad de estos sistemas de conservar
dichos componentes y; finalmente, la capa-
El último de los obstáculos epistemoló- cidad de la auto-descripción (conocida como
gicos mencionados arriba (respecto a la comu- “reflexibidad”)36 .
nicación entre las ciencias) se ha desarrollado En una relación muy estrecha con
bajo el sonoro slogan de la autopoiesis. Aunque la noción de autopoiesis están otros concep-
muchas ideas de este debate resultan induda- tos tales como autoreferencia (Selbstreferenz),
blemente sugerentes, también hay que recono- ref lexibidad (Ref lexion), auto -orga niza-
cer que el lenguaje en que tiene lugar la dis- ción (Selbstorganisation) y auto-control
cusión es, prácticamente, impenetrable33. Si la (Selbststeuerung). Esta indiscriminación ter-
pedantería que allí se refleja es producto de una minológica no contribuye, tal y como ya se dijo
carencia de humildad intelectual o si más bien supra, a la claridad en la discusión. Para nuestros
se trata de dificultades legítimas para la clara efectos, no es necesario repasar detalladamente
presentación de los problemas, es un tema que las semejanzas o diferencias que, supuesta o
no tiene porqué discutirse aquí34. realmente, existen entre todos estas nociones.
El concepto de autopoiesis se deriva Podemos, por ahora, conformarnos con un tra-
del griego autós (por sí mismo) y poiesis tamiento muy grueso del problema y señalar que
(creación o génesis) y apunta, por ende, a entre los conceptos indicados existen, por así
la capacidad de reproducirse a sí mismo. La decirlo, determinados “parecidos de familia”. Es,
moderna teoría de la autopoiesis fue desarro- por supuesto, plausible teóricamente que entre
llada por dos biólogos chilenos (Humberto nociones como autorreferencia y autopoiesis
Maturana y Francisco Varela) como una con- existan diferencias sutiles y hasta importantes,
cepción alternativa y crítica frente a la teoría de tal suerte que sea preciso distinguir entre
tradicional de la evolución de Darwin, según ambas. Pero, para el objetivo aquí perseguido, se
puede prescindir de esas diferencias.
33 Ejemplos de esto son no solo conceptos como
“Autopoiesis”, “Hiperciclo” y “ultraciclo”, “auto- La pregunta clave, para nuestros efectos
referencialidad”, “autoobservación”, sino también es, más bien: ¿qué significa el fenómeno de
cadenas terminológicas tales como: “computations la autopoiesis para el Derecho? Si se intenta
of computations of computations” o “comunicación contestar esta pregunta de una manera con-
por comunicación”.
creta, prescindiendo de finezas semánticas o
34 Por ahora, nos conformamos con la aguda observa- de distinciones superfluas, entonces es posi-
ción realizada por Karl Popper al respecto: “Todo ble derivar un cuadro como el siguiente: El
intelectual tiene una responsabilidad muy especial.
Él tuvo el privilegio y la oportunidad de estudiar y,
35 Sobre los detalles de la discusión biológica es evi-
por ello, le debe a sus conciudadanos (o a la socie-
dente que no podemos analizarla aquí, pues, en
dad) una presentación clara y sencilla de sus estu-
primer lugar, no tenemos el conocimiento para
dios. Lo peor de todo — el pecado capital contra el
ello y, en segundo lugar, no es directamente rela-
espíritu— se da cuando los intelectuales buscan
vante para lo que se expondrá de seguido.
jugar a los grandes profetas ante el prójimo o de
impresionarle con filosofías propias del oráculo”. 36 Véase aquí y en lo que sigue: Teubner, G., Recht als
Popper, K., en su libro: Auf der Suche nach einer autopoietisches System, [El Derecho como sistema
besseren Welt, [A la búsqueda de un mundo mejor] autopoético] Editorial Suhrkamp, Frankfurt am
Editorial Piper, München, 1984, p. 100. Main, 1989, p. 34-35.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
66 Minor E. Salas

Derecho de toda sociedad tiene —como meca- que allí se prescriban obligatoriamente. Por esta
nismo de control social— un atributo muy vía, se llega a la “norma superior”, la cual no
especial; a saber, su capacidad de producir, está sometida a ninguna otra norma más básica.
transformar o anular sus propios instrumen- Kelsen habló aquí de una “norma fundamental”
tos de generación, todo ello de una manera (Grundnorm)38 y Herbert Hart de una “regla de
bastante autónoma o independiente de otras reconocimiento” (Rule of Recognition)39. Que en
formas del control social. Cuando se quiere este campo nos encontramos frente a un funda-
crear Derecho (sea esto por medio de la legis- mento metajurídico, esto es, metafísico, resulta
lación ordinaria o judicial), se deben también evidente, tal y como reiteradamente se le criticó
seguir determinadas reglas jurídicas. No se a la tradición positivista. Sobre este punto no es
pueden crear o transformar normas jurídicas, necesario profundizar.
en un ordenamiento cualquiera, mediante un La cuestión central permanece siendo,
acto ex nihilo. Se cae aquí, por ende, en una empero, la siguiente: ¿Es esta apelación a la
cierta circularidad: para crear Derecho hay que “norma fundamental” o la “regla de recono-
tener, a priori, Derecho. Es el Derecho mismo cimiento” una solución para el problema de
(i.e. las instancias competentes) quienes deter- la circularidad del Derecho? Los defensores
minan los procedimientos o mecanismos con de la teoría autopoiética opinan que no. Toda
los cuales se crea, se transforma o se deroga el norma superior —incluso una norma divina
Derecho. De esta manera, dicen los seguidores como la que postularía un seguidor del Derecho
de la autopoiesis, es necesario “juridizar” cual- natural— debe recurrir a medios terrenales de
quier componente extrajurídico, previo a que interpretación y, por esta vía, se llega de nuevo
este sea incorporado o aceptado en el sistema a un círculo vicioso. Este resultado concuerda,
del Derecho positivo. Teubner resume el núcleo cabalmente, con la concepción expuesta arriba
básico de la teoría autopoiética del Derecho en según la cual el Derecho representa una “gramá-
los siguientes términos: tica” o “forma de vida” con su propia dinámica y
lógica interna.
La teoría de los sistemas auto-referencia- Hasta este punto, los argumentos de la
les parte de que ciertos sistemas obtienen teoría autopoiética parecen ser congruentes
su unidad e identidad sobre la base de lógicamente. La pregunta es, empero, ¿lo son?
que son capaces de determinar sus pro- ¿Es el Derecho realmente inmune frente a las
pias operaciones y procedimientos. Esto determinaciones e influencias de la realidad
es, que dichos sistemas pueden generar meta- o extrajurídica? ¿Está el Derecho remitido
una continua auto-regulación y repro- a su propia dinámica cuando se trata de cimen-
ducción de una manera totalmente dife- tar su organización, creación, transformación y
renciada de su ambiente; es decir, de una derogación? Es decir, ¿es el Derecho realmen-
forma tal que las operaciones del sistema te autopoiético? ¿Qué hay de las influencias,
reproducen, circularmente, sus elemen- por ejemplo, de la política y de la economía?
tos, su estructura, sus procesos, sus lími- ¿Resultan ellas lógicamente imposibles?
tes y su unidad 37. Nosotros opinamos que la concepción
autopoiética del Derecho reposa en un grave
Uno puede intentar escapar a la circulari- malentendido. Ella parte (aunque sea implíci-
dad normativa apuntada, recurriendo a la jerar- tamente) de una presunción falsa; a saber, que
quía de las normas, tal y como se presenta esta los sistemas jurídicos constituyen estructuras
en la tradición positivista de Hans Kelsen. Se
podría argumentar de la siguiente manera: para 38 En: Kelsen, H., Introducción a la teoría pura
aplicar, reformar o derogar el Derecho vigente del Derecho, prólogo y traducción de Emilio O.
Rabasa, Editora Nacional, México, 1974, pp. 80 y
de menor jerarquía, se deben emplear normas de
ss.
mayor jerarquía, respetando los procedimientos
39 Consultar: Hart, H.L.A., The concept of Law,
37 Teubner, G., op.cit., p. 23. Oxford University Press, Oxford, 1961, pp. 97 y ss.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas 67

estables de organización40; esto es, que siempre estructural del sistema se muestra, con claridad,
resulta necesario acudir al Derecho para crear, cuán contingentes e inestables son, en realidad,
modificar o derogar más Derecho. Si se parte de todos los ordenamientos jurídicos.
un presupuesto ontológico tal, o sea de una base En tercer lugar, es cierto que los siste-
invariable normativamente hablando, entonces mas jurídicos contienen mecanismos de auto-
es seguro que se concluya, tal y como lo hace el regulación y auto-control. Este es, precisamen-
enfoque autopoiético, que el Derecho se auto- te, la función del Derecho procesal: indicar los
reproduce sistemáticamente. Esta conclusión es procedimientos que deben seguirse para regu-
incorrecta y ello por las siguientes razones: lar, de una manera relativamente previsible, las
Primero, porque no es el “Derecho” —en relaciones jurídicas y sociales. Este presupuesto
cuanto entidad abstracta y metafísica— el que no convierte, sin embargo, al sistema jurídico
se reproduce a sí mismo (cualquier cosa que en una “prisión cerrada”, cual si se tratase de
esto signifique), sino que la reproducción nor- una mónada leibniziana sin puertas ni ventanas
mativa opera a través de personas concretas de ninguna especie. Una concepción tal no es
(legisladores, jueces), quienes imprimen a este, más que un postulado metafísico que resulta
y de forma inevitable, un carácter ideológico. El refutado, en la práctica, por cada acción judicial
carácter auto-reproductivo del Derecho (como y por cada decisión jurídica.
ente abstracto) es, visto bien el asunto, o una
metáfora simplista o una forma de auto-engaño.
Segundo, existen épocas, tales como 4. Resultado general (y conclusión
periodos revolucionarios o de cambios políticos y nuestra)
económicos radicales, en los cuales no se recurre
precisamente al Derecho para imponer la volun- Hasta este punto fueron analizados
tad normativa. Los medios más frecuentes, en tres impedimentos teoréticos (u “obstáculos
estos periodos, son más bien la fuerza bruta, la epistemológicos”) que hablan, radicalmente,
coacción y hasta el terror. Durante estas fases en contra del trabajo conjunto entre las dis-
revolucionarias se puede hablar más bien de un tintas disciplinas (sean estas de las cien-
estado-de-tábula-raza, donde las reglas y direc- cias sociales o naturales). Sobre esta base
trices del sistema jurídico tradicional quedan sin resultará claro, al menos eso espero, que
efecto. Se busca, por ejemplo, estatuir una nueva hablar sobre la inter- o transdisciplinariedad
constitución política con nuevos valores o mon- no resulta sencillo y que, por lo tanto, hay
tar el ordenamiento jurídico emergente sobre que ser más prudentes y comedidos a la hora
una ideología política radicalmente diferente de emprender “sermones” a favor de la coop-
a la existente. En estos supuestos, la presunta eración entre los científicos de las distintas
circularidad del Derecho resulta rota de manera ramas del conocimiento.
evidente, pues no se recurre a ningún Derecho En primer lugar, nos ocupamos del
para crear o modificar el ordenamiento jurídico problema de la inconmensurabilidad. Aquí se
emergente. Es cierto que tales revoluciones no determinó que entre distintas teorías —o mejor
suceden con frecuencia pero, ellas demuestran dicho, entre distintos paradigmas— existe un
que la concepción autopoiética no explica satis- abismo lógico cuyo origen viene dado por un
factoriamente los periodos de crisis en el ordena- cambio radical en la perspectiva desde la que
miento jurídico. En estas épocas de inestabilidad se observaban determinados fenómenos. Este
cambio radical origina una imposibilidad teo-
40 El término “estable” se usa acá en un sentido muy rética de comunicación entre los paradigmas
particular. No significa que la corriente autopoié- concurrentes y se da, por lo general, después
tica niegue el cambio, cosa que, probablemente, de una revolución científica o tecnológica. En
no hace. Se apunta a que la noción de autopoiesis
segundo lugar, se expuso la tesis del determinis-
parte de un sistema jurídico en alguna medida
“dado de por sí”; es decir, a una realidad ontológica mo lingüístico, según la cual el uso de un len-
existente y no en proceso de construcción a partir guaje y su respectiva “gramática” determinan,
de elementos exógenos. en un alto porcentaje, nuestra concepción de

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
68 Minor E. Salas

mundo y, fundamentalmente, nuestras estruc- buenos deseos y las aspiraciones nobles no es


turas mentales y cognitivas. En tercer lugar, se posible combatir dichos males. ¡Siempre habrá
estudió la tesis de los sistemas sociales cerrados iconoclastas, rebeldes y herejes que sufrirán
o autopoiéticos. Según esta tesis, el Derecho el precio de sus convicciones! De allí que más
constituye un sistema auto-regulado y, por lo que los obstáculos lógicos, lo que amenaza con-
tanto, independiente frente a las influencias de tinuamente a un saber integral de la realidad
las variables meta-jurídicas (políticas, económi- humana, es la arrogancia.
cas y sociales en general).
Estos tres obstáculos hablan, desde ángu-
los diferentes, en contra del trabajo conjunto BIBLIOGRAFÍA
(comunicación) entre las distintas disciplinas Bachelard, G. La formación del espíritu cien-
del saber humano. Opinamos, sin embargo, tífico. Contribución a un psicoanálisis
que estos obstáculos deben ser relativizados del conocimiento objetivo, 24. Edición,
para no caer en exageraciones. Partimos de la Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires,
premisa que la comunicación entre las ciencias Argentina, 2003.
es, en diferentes grados, posible; es decir, ella
no es una mera “impostura intelectual”. Las
Borsche, T. Klassiker der Sprachphilosophie.
dificultades que han sido expuestas operan en
Von Platon bis Noam Chomsky, C. H.
un nivel que hemos llamado lógico. Se trata, Beck Verlag, Múnich, Alemania, 1996.
en lo fundamental, de obstáculos basados en la
estructura lingüística de la ciencia o en la orga-
nización psicológica de la especie humana, es Feyerabend, P. Against Method, 3. Edición,
decir, en su conformación filogénica como un Editorial Verso, Londres, New York, 1993.
organismo lingüístico.
El factor fundamental para un trabajo Grewendorf, G. Sprache als Organ. Sprache als
conjunto entre las distintas disciplinas del saber Lebensform, Suhrkamp Taschenbuch
humano no es, empero, de naturaleza lógica, Wissenschaft, Frankfurt am Main,
sino subjetiva-volitiva, es decir, psicológica. Alemania, 1995.
Con otras palabras: se trata de un problema de
actitud de los individuos concretos que forman Hart, H.L.A. The concept of Law, Oxford,
parte de una comunidad científica. Se debe que- Oxford University Press, Oxford, 1995.
rer trabajar con otras personas, de lo contrario
nada funciona. Dicho en forma lacónica:
Kelsen, H., Introducción a la teoría pura del
¡Las ciencias no son, por sí mismas, pri- Derecho, prólogo y traducción de Emilio
siones de alta seguridad! O. Rabasa, Editora Nacional, México, 1974.

Los “reclusos” deben tener la disposición Kitscher, P. “Implications of Incommensura-


psicológica, profesional y ética, de salir de esas bility” en: Asquith, P. y Nickles, T., (eds.)
“prisiones” y trabajar en otros ámbitos distintos PSA 1982 [Proceedings of the Philosophy
a los de su propio universo teórico. Mientras no of Science Association], 1982.
exista esa disposición, no existirá metodología
o teoría de la ciencia humanamente posible que
Kuhn, Th. The Str ucture of Scie ntif ic
logre, por sí misma, la tan ansiada interdiscipli-
Revolutions, 3. Edición, The University of
nariedad científica.
Estas afirmaciones no deben, sin embar- Chicago Press, Chicago y Londres, 1996.
go, tomarse con demasiado optimismo. La prác-
tica histórica demuestra que el principal factor . “Commensurability, Comparability,
contra el crecimiento de un saber humano C o m m u n ic a b i l it y ” e n P S A 19 8 3
integrado reposa en el dogmatismo, en la estre- [Proceedings of the Philosophy of
chez mental o en la ignorancia. Con solo los Science Association], volume 2, 1983.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas 69

Lueken, G. Inkommensurabilität als Problem Vilaplana, Paidós, Barcelona, Buenos


rationalen Argumentierens, Frommann Aires, México, 1999.
Holzboog, Alemania, 1992.
Teubner, G. Recht als autopoietisches System,
Lütterfelds, W./Roser, A. Der Konf likt der Alemania, Editorial Suhrkamp, Frankfurt
L e b e n s f o r m e n i n W i t tg e n s te i n s
am Main, 1989.
Philosophie der Sprache, Suhrkamp
Taschenbuch Wissenschaft, Frankfurt
am Main, Alemania, 1999. Whorf, B. L. Sprache–Denken–Wirklichkeit,
herausgegeben und überset zt von
Popper, K. Auf der Suche nach einer besseren Peter Krauser, 22. Edición, Rowohlts
We lt, E d itor i a l P ip er, A lem a n i a , Enzyklopädie, Hamburgo, Alemania,
München, 1984. 1999.

Salas, Minor E. Kritik des strafprozessualen W it t g e n s t e i n , L . T ra c ta t u s L o g i c o -


Denkens, Editorial C.H. Beck, Alemania, Philosophicus, en: Werkausgabe Band 1,
München, 2005.
Suhrkamp Taschenbuch Wissenschaft,
Frankfurt am Main, Alemania, 1984.
Sanky, H. C. Incommensurability Thesis,
Avebury Series in the Philosophy of
Sciences, Ashgate Publishing, USA, 1994. ____________ Philosophische Untersuchungen,
en: Werkausgabe Band 1, Suhrkamp
Sokal, A., y Bricmont, J. [1999], Imposturas Taschenbuch Wissenschaft, Frankfurt
Intelectuales, trad. de Joan Carles Guix am Main, Alemania, 1984B.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 113-114: 55-69/2006 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)

También podría gustarte