Está en la página 1de 71

CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO - PRODUCTIVA


“DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN”

PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL

2018 - 2020

Hualmay - Huaura

Pág. 1 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

“Año del diálogo y la Reconciliación Nacional”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 006 - 2018-DCETPRO-DMS-H.H.

Hualmay, 22 de marzo del 2018.

Visto el Proyecto Curricular Institucional del CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPÁN, elaborado y actualizado
por las diferentes Comisiones de Trabajo por cada especialidad, aprobado en la asamblea general de docentes el
día 20 de marzo del 2018 a folios 64 y 65 para los próximos tres años y;

CONSIDERANDO:

Que, es necesario contar con el instrumento de gestión que oriente el trabajo pedagógico a mediano plazo, para
cumplir con los objetivos y metas académicas para la mejora constante de los aprendizajes de los estudiantes y que
conduzca a la formación técnica de calidad orientado al trabajo y;
Que, los documentos de gestión están sujetos a constante evaluación y actualización, el presente Proyecto
Curricular Institucional ha sido actualizado priorizando los objetivos pedagógicos del Proyecto Educativo Institucional
y realizando la contextualización curricular acorde a las necesidades actuales, para los próximos tres años, se ha
renovado con la participación del personal directivo, consejo académico y docentes del CETPRO “DOMINGO
MANDAMIENTO SIPÁN” a través de una comisión especial y aprobado mediante asamblea general de docentes y;
De conformidad a lo establecido en la Ley General de Educación Nº 28044, D.S Nº 011-2012-ED
Reglamento de la Ley General de Educación y la R.D. Nº 378-2012.ED que aprueba las Orientaciones Nacionales
para el Desarrollo de las Actividades durante el año 2013 en los Centros de Educación Técnico Productiva, y la R.D.
R. Nº 000308-2018 – DRELP que norma y orientaciones para el desarrollo de actividades en los CETPRO para el
año 2018 y demás Normas del Sector.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1º APROBAR, El Proyecto Curricular Institucional del Centro de Educación Técnico Productiva
“DOMINGO MANDAMIENTO SIPÁN” con una vigencia de tres años (2018 – 2020) a partir de la fecha, la misma
que se encuentra ubicado en la Av. María Parado de Bellido s/n. Hualmay.

ARTÍCULO 2º DISPONER, su difusión entre el personal directivo, Jerárquico y Docentes de la institución a fin de
que sea ejecutado y progresivamente perfeccionado y reformulado en la práctica con todo los actores de la
institución.

ARTÍCULO 2º. ELEVAR, una copia del presente documento a la Superioridad para su conocimiento y fines que
estime conveniente.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CUMPLASE

EMMS/DMS.
cc. Archivo

Pág. 2 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

PRESENTACIÓN
El presente Proyecto Curricular Institucional denominada “Mejoremos la educación técnica en CETPRO

DMS formando estudiantes competentes y emprendedores” ha sido elaborada de manera colegiada con la

participación de todos los actores educativos del CETPRO Domingo Mandamiento Sipán de Hualmay.

Priorizando la problemática, los objetivos y la matriz de planificación del Proyecto Educativo Institucional.

Representa la concreción de la propuesta de gestión centrado en el aprendizaje y se constituye en la

herramienta fundamental que permitirá a los docentes del CETPRO-DMS incorporar sus prácticas

pedagógicas y didácticas a un conjunto más amplio de acciones.

Así, nuestro currículo se constituye en el eje estructurador del conjunto de aspectos y variables que

intervienen en los procesos de aprendizaje-enseñanza ya que articula y da coherencia a la actuación de

los docentes para conducir al estudiante a lo largo de todo el proceso educativo de formación técnica,

Sostenemos que el currículo es lo fundamental para nosotros y que los otros instrumentos de planeación

integral deben estar en función de él.

Nuestro Proyecto Curricular Institucional consolida la adaptación, contextualización y el enriquecimiento

del Diseño Curricular Nacional del Ciclo Básico acorde a las necesidades laborales actuales y a las

características, exigencias y expectativas de nuestros estudiantes, de la misma manera que da coherencia

a la práctica educativa a través del trabajo colegiado y la toma de decisiones oportunas.

Dr. Elías Mansueto Márquez Santiago


Director

Pág. 3 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Curricular Institucional es el conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan los

contenidos, la acción didáctica y las actuaciones organizativas del Proyecto Educativo Institucional,

contextualizado y diversificado a partir de la evaluación diagnóstica. Por lo tanto, concreta la

intencionalidad pedagógica y garantiza la autonomía académica del CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO

SIPÁN.

El presente Proyecto Curricular Institucional concretiza las condiciones para gestión de aprendizaje,

enfatiza los principios educativos y las concepciones educativas que sustenten nuestro proyecto. Se han

priorizado la problemática del PEI referido a aspectos pedagógicos, planteando las causas, alternativas de

solución y la necesidad educativa, las oportunidades de aprendizaje, factores asociados y la demanda

educativa; las cuales nos han conllevado a plantear o priorizar los objetivos que se concretizaran en el

presente proyecto en los tres años venideros.

Además, se han planteado los perfiles de los actores educativos, los contenidos transversales y la matriz

de competencias, capacidades, criterios y contenidos contextualizados por cada opción ocupacional del

ciclo básico del CETPRO DMS, así mismo las orientaciones metodológicas y la matriz de evaluación con

la finalidad de mejorar la educación técnica en CETPRO DMS formando estudiantes competentes y

emprendedores.

Pág. 4 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

I. IDENTIDAD INSTITUCIONAL

1.1. RESEÑA HISTORICA DEL CETPRO – DMS.


El Centro de Educación Técnico Productiva "Domingo Mandamiento Sipán" en sus inicios se crea
como un Centro Educativo Ocupacional del mismo nombre en virtud a la R.D.U. N" 00599 con fecha
13 de mayo de 1996, a solicitud del Lic. Elard Tejada Ore, con las especialidades de: Industria
Alimentaría, Cosmetología y Electrónica, funcionando dentro del mismo Centro Educativo Domingo
Mandamiento Sipán en los turnos de “tarde” y “noche”.
Luego con la R.D.U. N° 0335 del 17 de octubre de 1996 se cambió su origen en el sentido
de ser ampliación y no creación. Posteriormente el 03 de junio de 1998 mediante la R.D.U. N°
00771-98 se regularizó su situación orgánica funcional e institucional decretándose su
independización del Centro Educativo Técnico Industrial "Domingo Mandamiento Sipán", hoy IE-
DMS.
Constituido como un Centro Educativo Ocupacional independiente se asigna una plaza de
Dirección que asume como director (e) el Lic. Marco Lara Contreras, además, se otorga la plaza de
Coordinación por función, disponiendo en la resolución que en forma progresiva se adecue al turno
nocturno para todas las especialidades. Así mismo se da la ampliación en las especialidades de
Computación y Enfermería. Mediante la R.D.U. N° 01151 se amplía el servicio educativo en la
especialidad de Industria del Vestido y el cambio de la denominación de las especialidades de
Computación por Computación e Informática y la especialidad de Enfermería por Enfermería
Técnica Computarizada.
Con la conversión de Centros Educativos Ocupacionales a Centros de Educación Técnico
Productiva (CETPRO) nuestra institución el 03 de julio del 2006 mediante la R.D.U. N° 00881, se
convierte a Centro de Educación Técnico Productiva con carácter de experimental, durante la
gestión del Lic. Marco Lara Contreras.
Posteriormente asume la Dirección del CETPRO-DMS la Lic. Amelia Ramos Cano en calidad de
Directora encargada desde el año 2007 hasta el mes de Abril del 2009. Luego desde el 04 mayo del
2009 al año 2014 asume la Dirección el Lic. Wilfredo Jurado Bernabel.
A partir del año 2015 asume la Dirección del CETPRO D.M.S el Dr. Elías Mansueto Márquez
Santiago en calidad de designado titular, durante su gestión se crea la especialidad de
Administración y Comercio con la R.D.U Nº 002961 de fecha 18-05-2017. Los cambios sustanciales
aplicados en la actual gestión son la ejecución de alianzas estratégicas con sector productivo de
bienes y servicios, la sistematización del proceso de matrícula y la implementación de las
Tecnologías de Información y Comunicación para la actualización permanente de los docentes y el
reforzamiento de aprendizaje de los estudiantes.

Pág. 5 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.2. DATOS GENERALES DEL CETPRO-DMS.

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


DOMINGO MANDAMIENTO
CETPRO : UGEL: 09 –HUAURA
SIPAN
CREACIÓN R.D. Nº 00599 del 13-05-1996 De funcionamiento: R.D. R. Nº 00881 del 03-07-2006
DIRECCIÓN: Av. María Parado de Bellido S/N ZONA: Campo Alegre
DISTRITO : Hualmay CICLOS: Básico ( X ) Medio ( )
TIPO DE GESTIÓN: Pública ( X ) Privada ( ) TELEF: 2327304
Convenio ( ) CORREO: cetpromandamiento@gmail.com
PAGINA WEB: www.cetprodms.com
DATOS DEL DIRECTOR Dr. ELIAS MANSUETO MÁRQUEZ SANTIAGO

DATOS DEL PERSONAL Y FAMILIA PROFESIONALES


PERSONAL N° FAMILIAS PROFESIONALES
DIRECTIVO 01  Hostelería y Turismo
 Industrias Alimentarias
JERÁRQUICO 01
 Computación e Informática
13  Estética Personal
DOCENTE  Electricidad y Electrónica
-  Servicios sociales y asistenciales
ADMINISTRATIVOS  Textil y Confección.
 Administración y Comercio

1.3. VISIÓN
Para el año 2020 ser una institución líder y competitiva en la Educación Técnico
Productiva con mayor demanda e inserción de estudiantes al mercado laboral
formando técnicos emprendedores acorde con los avances tecnológicos y
necesidades laborales con identidad propia, valores y enfoque ambiental.

1.4. TITULO DEL PROYECTO:


Mejoremos la educación técnica en CETPRO DMS formando estudiantes
competentes y emprendedores.

1.5. SERVICIOS QUE BRINDA A LOS ESTUDIANTES


Formación modular especializado, convergentes a una opción laboral.
Talleres y Seminarios de Capacitación y Actualización Profesional Especializada
Canchas deportivas de: Voley, fulbito y básquet
Taller de Danzas y teatros
* Todo esto en forma compartida con la I.E Nº 20320 “Domingo Mandamiento Sipán”

Pág. 6 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.6. METAS DE ATENCIÓN


METAS
AÑOS METAS
2018 9000 Estudiantes
2019 1000
2020 1050

1.6. ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL


Comité de Taller por Módulos
Junta o pleno de presidentes
Comité de Gestión y Riesgo
Comité de Cruz Roja

1.7. INSTANCIAS DE COORDINACIÓN


Coordinación Académica
Jefatura de Actividades Productivas
CONEI
Consejo Académico
Comités de Taller
Comité de Gestión Patrimonial
Comisión de Inventario
Comité de Gestión de Recursos Propios

1.8. MISIÓN DEL CETPRO-DMS.


Somos un Centro de Educación Técnico Productiva público que forma de manera integral profesionales
técnicos para el trabajo, a través del sistema modular, que genera saberes técnicos, habilidades y
actitudes emprendedoras que les permite insertarse en el sistema laboral o crear sus propias unidades
productivas de bienes o servicios, con principios y valores éticos que respetan la cultura e identidad, la
conservación de su medio ambiente y la paz, contribuyendo al desarrollo sostenible local, regional y
nacional.

1.9. VALORES QUE ASUME EL CETPRO-DMS.


Responsabilidad, respeto, identidad, honestidad, solidaridad y perseverancia.

1.10. MODALIDAD QUE ATENDEMOS.

ETP - Ciclo Básico

Pág. 7 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

II. PRINCIPIOS Y CONCEPCIONES QUE SUSTENTAN


NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA CENTRADA EN
APRENDIZAJES
2.1. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad,
tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la
conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema
educativo de calidad.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que
contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en
el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para
el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del
saber, el arte y la cultura.

2.2. CONCEPCIONES PEDAGÓGICOS


a) Concepción de Educación:
El CETPRO “Domingo Mandamiento Sipán”, brindará una formación integral (técnica socio cognitivo humanista),
orientada a que los estudiantes adquieran competencias laborales y capacidades empresariales con el propósito
de alcanzar el desarrollo sostenible y competitivo.

b) Concepción de Aprendizaje:
El aprendizaje es un proceso de construcción de representaciones personales significativas y con sentido de un
objeto o situación de la realidad.
Es un proceso interno que se desarrolla cuando el estudiante está en interacción en su medio socio-cultural y
natural, en donde modifica su estructura cognitiva y afectiva y transforma el significado de los elementos.
El aprendizaje debe ser significativo, cuando el estudiante atribuye un significado al nuevo contenido del
aprendizaje relacionándolo con sus conocimientos previos.

Pág. 8 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

Estos son de tres tipos:


Conceptuales: Son los hechos, ideas, concepto, leyes, teorías y principios, es decir son los conocimientos
declarativos. Construyen el conjunto del saber.
Procedimentales: Son conocimientos no declarativos, como las habilidades y destrezas psicomotoras,
procedimientos y estrategias. Constituye el saber hacer.
Actitudinales: Son los valores, normas y actitudes que se asumen para asegurar la convivencia humana
armoniosa.

c) Concepción de enseñanza:
Es el conjunto de roles que desarrolla el profesor en interacción con los estudiantes y en función de crear
oportunidades que le permitan enriquecer y desarrollar tanto su potencial como sus capacidades y saberes
personales.
La enseñanza conlleva la acción de relacionar al estudiante con el conocimiento en un proceso cognitivo de
reelaboración y creación de nuevos conocimientos.
Se concreta en el conjunto de ayudas que el profesor ofrece a los estudiantes a lo largo del proceso personal de
construcción de sus aprendizajes.
El rol de mediador se pone de manifiesto cuando el profesor guiado, por su intencionalidad, cultura y
sentimientos, organiza situaciones de aprendizaje y les imprime significado, es decir los atina en el contexto del
adolescente y propicia que éste las incorpore en su proyecto de vida e incluso hace evidentes aquellas
situaciones que, en un momento dado, pudieran pasar inadvertidos por el estudiante.

d) Concepción del currículo.


El currículo expresa la síntesis de las intenciones educativas, el planteamiento de estrategias alternativas, para
llevarlo a la práctica y la evaluación de sus logros. Es decir, determina el conjunto de elementos y procesos que
orientan y organizan la práctica pedagógica para viabilizar los fines de una propuesta contextualizada.

e) Concepción de competencias y capacidades:


Competencia Laboral:
Es la capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado
contexto laboral y que moviliza conocimientos científicos y tecnológicos (saber), habilidades, destrezas (hacer) y
actitudes personales (ser) en una acción laboral concreta, realizando idóneamente y con la calidad exigida
(convivir).
Unidad de Competencia: Es un conjunto de realizaciones profesionales con valor y significado en el
empleo basado en la articulación de conocimientos, capacidades, actitudes y valores a los que se denomina
elementos de competencia. El conjunto de realizaciones que engloba debe ser susceptible de conformar una
función esencial en el trabajo, por ello es un saber actuar en el desarrollo de un módulo. Resultan de la
desagregación de la competencia general expresada en el perfil profesional. Cada Unidad de Competencia
equivale a un posible puesto de trabajo en el mercado laboral.
Módulo: En un bloque coherente de aprendizajes específicos y complementarios. Esta conformado de una
unidad de competencia de un perfil técnico profesional. El módulo esta orientado a una opción laboral
específica y permite la incorporación del estudiante al mundo laboral.
CAPACIDADES TERMINALES:
Las capacidades terminales describen los conocimientos científicos y tecnológicos, las habilidades cognitivas,
las destrezas y actitudes que se debe alcanzar para el eficiente desempeño en un puesto de trabajo. Cada
capacidad específica tiene un inicio y tiene un fin de aprendizajes y es autónoma en sí misma, constituyéndose
para ello en el mínimo evaluable para alcanzar una calificación.
Las capacidades terminales sintetizan las habilidades para desempeñarse en la ejecución de las tareas o
ejecución de los procesos de producción de un bien o servicio en un puesto de trabajo. Las capacidades
terminales provienen de las realizaciones establecidas en el perfil profesional
Son la base para verificar la calidad de desempeños logrados por el estudiante en los proceso cognitivos
(conocimientos), habilidadess y actitudes..

f) Concepción de estándares de aprendizaje:


Calidad, competente y emprendedor.

Pág. 9 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

III. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

3.- PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA


Objetivos
Problemas
Causas Asociadas Alternativa de solución Necesidad Educativa (Priorizados del PEI)
(Priorizados del PEI)
(el qué, el para qué y el cómo)
Disminución de 1.- Limitado Incremento de estudiantes Estudiantes que 1.- Incrementar estudiantes
estudiantes reforzamiento en aprobados e insertados al aprueban y gran parte matriculados, aprobados e
aprobados y limitada capacidades técnicas de mercado laboral de ellos se incorporan insertados al mercado laboral
inserción de especialidad. realizando capacitaciones al mercado laboral. realizando capacitaciones de
de reforzamiento técnico reforzamiento técnico de
estudiantes al 2.- Limitada de especialidad y en especialidad y en
mercado laboral. capacitación en emprendimiento laboral, emprendimiento laboral, creando
emprendimiento laboral. creando centros de centros de aplicación práctica
3.- Limitado manejo del aplicación práctica. para formar estudiantes
capital para emprender. competentes.
4. No existe centros de
aplicación práctica.
5.-Pocas ofertas de
empleo en la región.
Deserción de 6.- No existe un registro Incrementar la retención 2.- Incrementar la retención de
estudiantes y se de motivos de deserción de estudiantes Estudiantes estudiantes, satisfaciendo la
desconoce los del estudiante. satisfaciendo sus satisfechos de sus expectativa de los estudiantes
motivos 7.- Poca motivación y expectativas con aprendizajes que con contenidos modulares
contenidos modulares culminan sus atractivos, con planes de acción
seguimiento al atractivos, con planes de módulos. de custodia, seguimiento y
estudiante. acción de custodia, reforzamiento de aprendizaje,
8.- Desinterés de seguimiento y con evaluaciones censales de
docentes para su reforzamiento de desempeño técnico para la
actualización, poco aprendizaje, con mejora permanente de los
compromiso institucional evaluaciones censales de aprendizajes.
y trabajo rutinario en desempeño técnico.
aula taller.
9.- Falta estudio de las
necesidades laborales.
Debilidad en la 13.- Se considera la Actualización de 4.- Actualizar los contenidos de
planificación y planificación como planificación curricular Aprendizajes con la programación Curricular
ejecución de acción rutinaria y acorde al avance contenidos acorde a los avances de la
actividades de limitado ejecución de tecnológico y necesidades actualizadas y tecnología y a las nuevas
aprendizaje, proyectos de contextualizadas
instrumentos de innovación. laborales y mediante la acorde a las necesidades laborales mediante
evaluación, 14.-Limitado trabajo promoción de trabajo necesidades actuales la promoción de trabajo
estrategias de colegiado en mejora de colegiado del mercado laboral. colegiado por especialidades,
enseñanza y acciones los aprendizajes, con por especialidades, módulos, para lograr un
de reforzamiento. alguien que lidere el módulos. desempeño docente y directivo
proceso de reflexión y eficiente
Limitados espacios de critica.
Socialización
colegiada en mejora
del trabajo docente y
de los aprendizajes.
Bajas competencias 15.- Trabajo rutinario Elevar las competencias Docenes preparados 5.- Elevar las competencias
pedagógicas y de docente y pedagógicas y técnicas de que brindan pedagógicas y técnicas de los
especialidad de los desactualizados en los docentes con jornadas enseñanza de calidad. docentes con jornadas y
docentes contenidos pedagógicos pedagógicas, jornadas de capacitaciones presenciales y
y de especialidad. reflexión, capacitaciones virtuales, con acompañamiento
16.- Docentes presenciales y virtuales, pedagógico y comprometiendo
resistentes al cambio. acompañamiento para brindar una enseñanza de
pedagógico. calidad.
Convivencia 17.- Limitadas Promover el clima estable Clima escolar 6.- Promover la convivencia
desfavorable entre estrategias de y la convivencia pacífica favorable para los favorable con jornadas de
prevención y resolución con jornadas de aprendizajes. sensibilización, estableciendo
docentes y limitada de conflictos. sensibilización, planes de tutoría, acuerdos de
práctica de normas 18.- Falta mayor control estableciendo acuerdos de convivencia de forma
de convivencia emocional y actuación convivencia, planes de participativa y consensuada para
por intereses propios. tutoría de forma favorecer los aprendizajes en
participativa y buen clima institucional.
consensuada.

Pág. 10 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

VI. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PCI


1) Incrementar estudiantes matriculados, aprobados e insertados al mercado laboral realizando
capacitaciones de reforzamiento técnico de especialidad y en emprendimiento laboral, creando centros de
aplicación práctica para formar estudiantes competentes.
2) Incrementar la retención de estudiantes, satisfaciendo la expectativa de los estudiantes con contenidos
modulares atractivos, con planes de acción de custodia, seguimiento y reforzamiento de aprendizaje, con
evaluaciones censales de desempeño técnico para la mejora permanente de los aprendizajes.
3) Actualizar los contenidos de la programación Curricular acorde a los avances de la tecnología y a las
nuevas necesidades laborales mediante la promoción de trabajo colegiado por especialidades, módulos,
para lograr un desempeño docente y directivo eficiente
4) Elevar las competencias pedagógicas y técnicas de los docentes con jornadas y capacitaciones
presenciales y virtuales, con acompañamiento pedagógico y comprometiendo para brindar una enseñanza
de calidad.
5) Promover la convivencia favorable con jornadas de sensibilización, estableciendo planes de tutoría,
acuerdos de convivencia de forma participativa y consensuada para favorecer los aprendizajes en buen
clima institucional.

V. PROPUESTA PEDÁGOGICA CENTRADO EN EL


APRENDIZAJE
5.1. Características deseables de los estudiantes:
 Que se desenvuelva con capacidad y actitud emprendedora para gestionar su propio empleo y así competir
con éxito en el mercado laboral.
 Insertarse al mercado laboral de manera competitiva.
 Que sea eficiente, competitivo y productivo, enfatizando el “aprender” a “producir produciendo”.
 Que sea ético, con práctica de valores, actitudes para el trabajo en equipo y toma de decisiones ante
situaciones imprevistas.
 Que sea innovador, dinámico y con predisposición a la formación continua.

5.2. Necesidades e intereses de aprendizaje


La Educación Técnico-Productiva se basa en el enfoque por competencias laborales y, para ello, toma los
siguientes aspectos:
Cultural
Toma como referente el contexto donde se desarrolla el proceso educativo. Por ello, debe adecuarse a las
características del entorno productivo, potencialidades y proyecciones de desarrollo de la comunidad y/o la
región, así como a las características y necesidades de las personas involucradas.
Toma en cuenta la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, los niveles de desarrollo de la producción y
tecnología del entorno local, regional y/o nacional.
Productivo
Desarrolla capacidades productivas en las personas que les permite ejercer con eficiencia una función de
producción de bienes o prestación de servicios, dentro de la actividad económica del país. Asimismo,

Pág. 11 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

desarrolla capacidades para la gestión empresarial y el emprendimiento, que les permita generar su propio
empleo y competir con éxito en el mercado global. Forma a los estudiantes con elementos de calidad y
capacidad para enfrentar responsabilidades y expectativas del ambiente de trabajo con sus pares,
determinante para su empleabilidad y para la calidad del empleo al que aspiran.
Afectivo
Promueve el desarrollo de valores y actitudes que les permita mantener con éxito un puesto de trabajo.

5.3. Temas Transversales


El desarrollo de los ejes transversales tiene por propósito:
 Construir y consolidar conocimientos que permitan analizar críticamente aquellos aspectos de
 la sociedad que presenten un conflicto de valores.
 Desarrollar capacidades en un sistema de principios éticos, que generen actitudes democráticas,
respetuosas, responsables, participativas, activas y solidarias.
 Desarrollar el pensamiento crítico en las personas.
 Potenciar la valoración de la dimensión ética del ser humano.
 Desarrollar un modelo de personas con calidad humana.
 Relacionar la institución con el entorno, para que sus miembros aspiren a una mejor calidad de vida y se
involucren con la realidad social.
 Mejorar las condiciones de vida.
 Actualización de las necesidades laborales locales, regionales y nacionales y su contextualización a la
planificación curricular.
Los ejes transversales del Currículo de Educación Técnico-Productiva son:
Ciudadanía
Promueve los derechos civiles, políticos y sociales de la persona, garantizando su libertad de expresión,
participación democrática, igualdad ante la justicia como dimensión ético-política, para construir una sociedad
más justa, humana y solidaria.
Medio ambiente
Contribuye a una cultura de conservación del medio ambiente, al fomentar actitudes de conservación y
prevención de recursos naturales, al generar conciencia en el estudiante sobre la protección, cuidado y defensa
del entorno natural.
Objetivos ambientales Acciones
Asegurar el enfoque ambiental en los Incluir el enfoque ambiental en el PCI, PAT, PAE,
procesos y actividades educativas para formar Programación curricular, unidades de aprendizaje y
conciencia ecológica y cuidado y preservación actividades de aprendizaje plasmados en Plan Ambiental
ambiental
Promover y desarrollar la educación en Arborización y vegetación
ecoeficiencia utilizando y fomentando el uso Indicadores de cuidado y preservación de plantas.
eficiente de los recursos para reducir o Biohuertos
eliminar la generación de impactos negativos Uso eficiente del agua y de la energía
en el ambiente. Uso limitado de los celulares.
Y otras acciones de ecoeficicencia
Sensibilizar e involucrar a la comunidad Prevención de enfermedades infecto contagiosas.
educativa en acciones prácticas orientadas a Alimentos nutritivos
formar estilos de vida saludable, hábitos de Mejores estilos de vida
limpieza y cuidado del entorno escolar. Hábitos de limpieza
Campañas de salud y otras acciones de cuidado de la salud
humana
Planificar y promover la participación activa en Elaborar Plan de gestión de riesgo y contingencia.
los simulacros desarrollando una cultura de Forma brigadas.
prevención y recuperación ante un sismo o Participar en simulacros para prevenir todo tipo de desastres
Tsunami o cualquier desastre natural. naturales.
Otras acciones de gestión de riesgo.

Pág. 12 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

Equidad
Fomenta el acceso educativo de las personas, así como el respeto a su condición como individuos, para que
participen en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. La institución educativa es un agente
socializador que, junto con la familia, propicia la inclusión y no la exclusión.
Interculturalidad
Reconoce la importancia del plurilingüismo, la diversidad étnica y cultural, así como el valor de las distintas
culturas que forman la identidad nacional.
Estrategias a utilizar:
• Estudio de casos y solución de problemas
• Simulaciones y dramatizaciones
• Trabajos por proyectos y centros de interés
• Trabajo en equipo

5.4. Valores y actitudes


Son formas de actuar. Demostraciones del sentir y el pensar. Responden a intereses y/o motivaciones.
Reflejan la aceptación de normas y/o recomendaciones. Tienen elementos cognitivos, afectivos y
conductuales, por lo cual se trabajan transversalmente en todos los módulos. Por ello se propone, entre otras,
las siguientes valores y actitudes:
Valores:
Solidaridad, responsabilidad, honestidad, Libertad, dignidad, laboriosidad y tolerancia
Actitudes
1. Respeto a las normas de convivencia
2. Perseverancia en la tarea
3. Disposición emprendedora
4. Sentido de organización

5.5. Perfiles de los actores educativos


Perfil institucional:
 Brindar un servicio educativo que satisfaga las expectativas cognitivas y axiológicas de los estudiantes
y comunidad.
 Fortalecer la identificación con la comunidad brindándoles servicios de orientación y asistencia técnica.
 Desarrollar actividades deportivas y culturales.
 Brindar las condiciones pedagógicas con amplitud y verificación al servicio de la comunidad.
 Contar con una plana docente capacitada, actualizada y especializada acorde a los avances científicos
tecnológicos.
 Contar con equipos y maquinarias modernas para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje y
proyectos productivos.
Perfil del director:
 Demuestra alto nivel de formación profesional
 Demuestra capacidad crítica y autocrítica.
 Ser líder pedagógico
 Ser asertivo y empático.
 Organiza, dirige y evalúa las actividades técnicas y pedagógicas con eficacia.
 Promueve y participa activamente en las capacitaciones y trabajos innovadores.
 Capacidad de gestión, comunicación, organización y toma de decisiones.
 Lealtad a los principios institucionales.
 Practica y aplica las normas de ética moral.
 Utiliza estrategias innovadoras en la gestión pedagógica.
 Aplica con eficacia las acciones de monitoreo.
 Mantiene una actitud democrática, objetiva y compromiso con la institución y la comunidad.
 Soluciona conflictos.
 Promueve relaciones empáticas de respeto.

Pág. 13 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

 Demuestra sensibilidad intercultural y actitud positiva a la inclusión de los estudiantes con necesidades
educativas especiales.
 Promueve y ejecuta normas de seguridad, riesgos y prevención ante posibles eventualidades.
 Dirige y participa en las actividades de tutoría permanentemente en bienestar del estudiante.

Perfil del docente:


 Aplica creativamente las estrategias metodológicas en la educación técnica.
 Capacidad y dominio en el uso de herramientas máquinas y equipos de su especialidad, para optimizar
los procesos productivos, manteniendo el liderazgo profesional.
 Ser facilitador, mediador y orientador del aprendizaje.
 Tiene una sólida formación académica, actualización, especialización e innovación permanente a nivel
profesional para ser un docente competitivo.
 Demuestra condiciones personales y formación ética y técnica para establecer relaciones
institucionales y personales positivas.
 Demuestra capacidad de crítica y autocrítica con democracia.
 Sabe escuchar y genera un ambiente de empatía.
 Disposición para la investigación, innovación y aprovechamiento de los avances científicos y
tecnológicos.
 Flexibilidad y adaptación a la realidad del CETPRO y comunidad.
 Asume una actitud abierta hacia la interrelación institucional y comunal.
 Respeta la individualidad de cada alumna, reforzando sus virtudes y fortaleciendo su autoestima.
 Participa activamente en las actividades y solución de los problemas de su institución y comunidad.
 Demuestra actitud positiva al cambio con amplio conocimiento de su realidad local, regional, nacional e
internacional.
 Capacidad de convocatoria, organización y toma de decisiones oportunas.
 Perseverante, creativo e innovador.
 Actitud positiva y de compromiso con la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas
especiales.
 Promueve y ejecuta normas de seguridad, riesgos y prevención ante posibles eventualidades.
 Dirige y participa en las actividades de tutoría permanentemente en bienestar del estudiante.
 Es asertivo y empático.

Perfil del estudiante:


 Planifica, analiza y ejecuta los procesos productivos y/o servicio laboral.
 Manipula y domina el uso de los instrumentos, herramientas, equipos y maquinarias de su especialidad
para optimizar los procesos productivos, aplicando correctamente las normas de seguridad y técnicas
de producción.
 Participa activamente en las actividades programadas a nivel de la institución y comunidad.
 Promueve constantemente actividades productivas que beneficien a la implementación del taller y
mejores condiciones de vida personal y a la de su familia.
 Responde a la carrera profesional con innovaciones que le permitan crear su propia empresa ,
brindando servicios de calidad y demostrando competitividad de acuerdo a las exigencias del mercado
 Comprende, analiza y aplica conocimientos científicos tecnológicos que posibiliten su realización
personal, profesional y social.
 Participa en capacitaciones mejorando y superando su formación personal de acuerdo a los nuevos
paradigmas del mundo globalizado.
 Norma y aplica hábitos de seguridad industrial y preserva las condiciones del medio ambiente de su
entorno laboral y comunidad.
 Reconoce y practica valores en las relaciones humanas demostrando seguridad y capacidad en sus
compromisos.
 Es cooperativo y solidario con sus compañeros de su especialidad y miembros de su comunidad.
 Practica el dinamismo en la solución de problemas a nivel de grupo y comunidad.

Pág. 14 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

5.6. Plan de Estudios – Ciclo Básico

HORAS
SEMANALES %
COMPONENTES MÓDULOS APRENDIZAJES 2 3
TOTAL
DIAS DIAS
FORMACIÓN
ESPECÍFICA

CAPACIDADES
ESPECÍFICOS 60 %
ESPECÍFICAS
COMPLEMENTARIA
FORMACIÓN

CAPACIDADES
COMPLEMENTARIOS 10 %
ESPECÍFICAS

PRÁCTICA PRE-
PRÁCTICAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO 30 %
PROFESIONAL

TOTAL 100 %

5.7. Matriz de aprendizajes, competencias, capacidades, criterios y contenidos


diversificados por cada opción ocupacional.

Pág. 15 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

A.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR –


CONFECCIÓN TEXTIL

Familia Profesional: TEXTIL Y CONFECCION

Opción Ocupacional: CONFECCIÓN TEXTIL

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Confecciona prendas de vestir de damas,


caballeros y niños, prendas deportivas, de dormir y artículos textiles aplicando el control de
calidad y las normas de seguridad.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional:

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN


Realiza la confección de Prendas de Vestir de CONFECCION DE PRENDAS DE 300
Niño, aplicando las técnicas en el proceso de VESTIR DE NIÑOS
confección y las normas de seguridad para la
obtención de productos de calidad que demanda el
mercado.
Realiza la confección de Prendas Deportivas, CONFECCIÓN DE PRENDAS 300
aplicando las técnicas en el proceso de confección DEPORTIVAS
y las normas de seguridad para la obtención de
productos de calidad que demanda el mercado
laboral.

Realiza la confección de Artículos Textiles, CONFECCION DE ARTICULOS 300


aplicando las técnicas en el proceso de confección TEXTILES
y las normas de seguridad para la obtención de
productos de calidad que demanda el mercado.
Realiza la confección de Prendas de Vestir de CONFECCION DE PRENDAS DE 300
Dama, aplicando las técnicas en el proceso de VESTIR DE DAMA
confección y las normas de seguridad para la
obtención de productos de calidad que demanda el
mercado.
Realiza la confección de Prendas de Vestir de CONFECCION DE PRENDAS DE 300
Caballero, aplicando las técnicas en el proceso de VESTIR DE CABALLERO.
confección y las normas de seguridad para la
obtención de productos de calidad que demanda el
mercado.
Realiza la confección de Prendas de Dormir, * CONFECCIÓN DE PRENDAS 300
aplicando las técnicas en el proceso de confección DE DORMIR
y las normas de seguridad para la obtención de
productos de calidad que demanda el mercado.
* Módulo libre dentro de confección textil.
Para la titulación es requisito aprobar 4 módulo, que superen más de 1000 horas.

Pág. 16 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR DE NIÑOS.

Capacidad Criterios de Evaluación Contenidos Unidades Hor Compo-


Terminal nentes
didácticas as
1.- Realiza la  Ejecuta operaciones de - La Moda Infantil- materiales e insumos - Cuadro
confección de confección de vestido de de medidas de vestido de niña.
vestido de niña, aplicando técnicas y - Trazo básico del vestido de niña espalda y
niña. secuencias establecidas. delantero.
- Trazo de vestido con pliegue.
 Aplica el control de CONFECCION
- Tipos de mangas. Básica y abullonada.
calidad durante el proceso DE VESTIDO DE 60
- Confección de vestido de niña con pliegue.
NIÑA.
de confección. - Trazo de vestido con canesú.
- Trazo de Cuellos.
- Confección de vestido con canesú.
- Trazo de vestido campana.
- Confección de vestido campana,
2.- Realiza la  Selecciona los materiales - La camisa, materiales e insumos. Cuadro de
confección de e instrumentos necesarios tallas.
camisa de para la confección de la - Trazo de camisa del delantero y espalda.
niño. prenda con - Trazo de Manga: manga corta y manga larga
responsabilidad. - Trazo de cuello camisa – cuello sport, cuello
camisa. CONFECCIÓN
Especí-
 Realiza operaciones de - Confección de camisa cuello sport . DE CAMISA DE 60 fica (60%)
confección de camisa de - Trazo y confección de bolsillo. NIÑO
niño, aplicando técnicas y - Confección de camisa cuello corbata.
secuencias establecidas. - Trazo de casaca de niño: espalda y delantero.
- Trazo de manga de casaca.
- Confección de casaca de niño.

3.- Realiza la  Selecciona materiales e - Materiales e insumos diseños de pantalón de


confección de insumos necesarios para niño- y cuadro de medidas y adaptaciones.
Pantalón de la confección de la prenda - Tazo del pantalón: delantero y espalda.
niño. de acuerdo al diseño - Tipos de bolsillo de pantalón.
CONFECCIÓN
elegido. - Técnicas de confección de bolsillos.
DE
- Corte y habilitación de piezas del pantalón PANTALÓN 60
 Ejecuta operaciones de - Confección de pantalón de vestir de niño. DE NIÑO
confección de pantalón de - Técnicas de colocación de cierre y pretina.
niño, aplicando técnicas y - Trazo de short de niño: delantero y espalda.
secuencias establecidas. - -Corte y habilitación de piezas del short.
- Confección de short de niño.

4.- Identifica  Describe el proceso a - Empresa, estudio de mercado y marketing.


las formas y seguir para constituir una - Procesos para crear empresa como persona
procedimiento pequeña empresa natural y jurídica.
s de inserción teniendo en cuenta lo
- Régimen Tributario
laboral establecido por la GESTIÓN
conservando SUNAT. - Estrategias y cálculo de costos y presupuestos EMPRESARIAL Compl.
para hacer negocio con ropa de niños. 30
el medio Y ORIENTACIÓN 10%
ambiente.  Identifica los requisitos - Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios LABORAL
para ejercer su profesión de los trabajadores.
independiente según la
legislación laboral.

Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%


Preprofesional
Total de horas del módulo 300 100%

Pág. 17 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- CONFECCIÓN DE PRENDAS DE DORMIR

Capacidad Criterios de Evaluación Contenidos Unidades Horas Compo-


nentes
Terminal didácticas
1.- Realiza la Realiza operaciones de - Materiales e insumos- medidas y Especí-
confección de confección del pijama, adaptaciones. fica
Pijama de Dama. aplicando técnicas y - Trazo básico de bata de dama: delantero y (60%)
secuencias establecidas. espalda-manga.
- Confección de bata de dama.
Aplica el control de calidad - Trazo de baby doll. CONFECCION
en el proceso de - Confección de baby doll. DE PIJAMA DE 60
confección de la prenda - Trazo de pijama de dos piezas: Chaqueta- DAMA
según criterios saco- polo.
establecidos. - Trazo del pantalón de Pijama de Dama.
- Confección de pijama de dos piezas.
- Trazo de trusa de dama.
- Confección de trusa de dama.
2.- Realiza la Selecciona los materiales - Materiales e insumos- medidas y
confección de e instrumentos necesarios adaptaciones.
Pijama de varón. para la confección de la - Trazo de pijama de dos piezas: delantero y
prenda, según tejido. espalda del saco-
- Trazo de la manga, cuello y bolsillo del
Realiza operaciones de pijama de varón. CONFECCIÓN
confección del pijama, - Trazo de pantalón de pijama de varón. DE
60
aplicando técnicas y - Técnicas de confección del saco de pijama. PIJAMA DE
secuencias establecidas. - Técnicas de confección del pantalón de VARÓN
pijama.
- Trazo de la bata: delantero y espalda.
- Trazo de la manga y bolsillo.
- Corte y habilitación de piezas de la bata
- Técnica de confección de la bata.
3.- Realiza la Selecciona materiales e - Materiales e insumos y cuadro de medidas y
confección de insumos necesarios para adaptaciones.
pijama de niños. la confección de la - Trazo de pijama de dos piezas espalda y
prenda, según diseño. delantero de la chaqueta.
- Trazo del pantalón de pijama.
Ejecuta operaciones de - Corte y habilitación de piezas. CONFECCIÓN
confección del pijama, - Confección de la chaqueta. DEPIJAMA DE 60
aplicando técnicas y - Confección del pantalón. NIÑOS
secuencias establecidas. - Corte y habilitación de piezas.
- Trazo del Pijama en tejido punto del polo y
pantalón.
- Confección del polo de pijama.
- Confección del pantalón de pijama:
4.- Identifica las Describe el proceso a - Empresa, estudio de mercado y marketing. Compl.
formas y seguir para constituir una - Procesos para crear empresa como persona 10%
procedimientos de pequeña empresa natural y jurídica.
inserción laboral teniendo los - Régimen Tributario GESTIÓN
como trabajador requerimientos de la - Estrategias y cálculo de costos y EMPRESARIA
independiente, SUNAT. presupuestos para hacer negocio con ropa de LY 30
conservando el Define los requisitos para dama. ORIENTACIÓN
medio ambiente. ejercer su profesión de - Tipos de contrata, laboral, derechos y LABORAL
forma independiente beneficios de los trabajadores.
según la Legislación
laboral.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300 100%

Pág. 18 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- CONFECCIÓN DE PRENDAS DEPORTIVAS

%
Capacidad Criterios de Unidades
Contenidos Horas Compo-
Terminal Evaluación didácticas
nentes
1.- Realiza la Ejecuta operaciones - Tejido de punto: Especí-
confección de de confección de - Conformación-Características-control de fica
Polos. polo, aplicando (60%)
calidad.
técnicas y secuencias
establecidas. - Cuadro de tallas industriales y desarrollo del
patrón del polo delantero y espalda
Aplica el control de - Trazo de manga de polo.
calidad de acuerdo a - Elasticidad del Rib - corte y habilitado de piezas
criterios señalados. CONFECCION
del polo. 60
DE POLOS.
- Técnicas de confección de polo básico.
- Trazo y confección del Polo con cuello “V”
- Trazo de polo box.
- Técnicas de Confección de polo box.
- Trazo de polo manga rangla: delantero-espalda
manga y cuello.
- Técnicas de Confección de polo manga rangla.
2.- Realiza la Selecciona los
confección de materiales e - Moda deportiva -Cuadro de medidas-
Casaca de Buzo. instrumentos - Trazo de casaca de buzo del delantero y
necesarios para la espalda.
confección de la - Trazo de manga y cuello de casaca de buzo.
prenda, según - Trazo y confección de los bolsillos de casaca. CONFECCIÓN
diseño. - Corte y habilitado de las piezas de la casaca. DE CASACA DE 60
- Técnicas de confección de casaca de buzo. BUZO.
Ejecuta operaciones - Técnicas de colocación de la casaca
de confección de la - Trazo de la capucha.
casaca, aplicando - Corte y habilitado de la casaca con capucha.
técnicas y secuencias - Técnicas de confección de la casaca con
establecidas. capucha.
3.- Realiza Ejecuta operaciones - Cuadro de medidas de tallas industriales del
confección del de confección de pantalón de buzo. Elección de tallas según sus
pantalón de buzo. pantalón de buzo, medidas.
aplicando control de - Trazo del pantalón de buzo delantero.
calidad. - Trazo del pantalón de buzo delantero.
- Trazo y confección de bolsillos. CONFECCIÓN
Elabora costos y - Corte y habilitado de piezas del pantalón de DE PANTALÓN 60
presupuestos con buzo. DE BUZO.
responsabilidad. - Técnicas de confección de buzo.
- Trazo de la pantaloneta de dama.
- Técnicas de confección de pantaloneta.
- Trazo de short deportivo
- Técnicas de confección del short deportivo.
4.- Describe -Describe las - Empresa, estudio de mercado y marketing. Compl.
procesos para la estrategias y - Procesos para crear empresa como persona 10%
generación de procesos para la natural y jurídica.
empresa e creación de empresa - Régimen Tributario
GESTIÓN
interpreta los el régimen tributario. - Estrategias y cálculo de costos y presupuestos
EMPRESARIAL
derechos y Identifica tipos de para hacer negocio con ropa deportivas. 30
Y ORIENTACIÓN
beneficios contrato laboral, - Tipos de contrata, laboral, derechos y
LABORAL.
laborales, derechos y beneficios beneficios de los trabajadores.
conservando el del trabajador de
medio ambiente. acuerdo a la
legislación laboral.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300 100%

Pág. 19 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- CONFECCION DE ARTÍCULOS TEXTILES

Capacidad Criterios de Unidades Compo-


Contenidos Horas
Terminal Evaluación didácticas nentes

-Realiza operaciones - Artículos textiles de cocina. clasificación y materiales


de confección De y avíos.
artículos de cocina - Técnicas de acolchado. Y técnicas de colocación de
aplicando técnicas y sesgo.
1. Realiza la secuencias CONFECCIÓ
- Técnicas de Trazo y confección de manoplas.
confección de establecidas. N DE
- Trazo, Corte y habilitado de cubre licuadora.
artículos para ARTÍCULOS 60
- Técnicas. Confección de cubre licuadora.
-Ejecuta el control de PARA
Cocina. - Trazo y corte de funda de olla arrocera y micro-onda
calidad en el proceso COCINA
- Técnicas de Confección de cubre de olla arrocera.
de confección de - Técnica de confección de cubre micro-ondas.
acuerdo a criterios - Trazo del mandil.
señalados. - Técnicas de confección del mandil.
-Selecciona los - Artículos textiles de dormitorio: Clasificación -.
materiales e Materiales y avíos.
instrumentos - Cuadro de medidas para sábanas,
necesarios para la
- Corte y habilitado de piezas de sábanas.
confección del artículo
de dormitorio, con - Técnicas de confección de la sábana.
CONFECCIO
2.-. Realiza la estándares de - Trazo y confección de fundas rectangulares para N DE
confección de calidad. almohadas. Especí-
ARTICULOS
Artículos para 60 fica
- Trazo y confección de fundas de cojines cuadrados. PARA
-Realiza operaciones (60%)
Dormitorio. - Cuadro de medidas para edredones -corte y DORMITORI
de confección de O
habilitado de edredón.
artículos de
dormitorio, aplicando - Técnicas de Acolchados de edredones.
técnicas y secuencias - Técnicas de confección del edredón.
establecidas. - Trazo de manta polar.
- Técnicas de confección de la manta polar

-Ejecuta operaciones - Artículos textiles de dormitorio: Clasificación -.


de confección de Materiales y avíos.
3- Realiza la artículos de sala, - Tipos de bordados con cinta.
aplicando técnicas y - Cojines decorativos bordados con cinta. CONFECCIO
confección de
secuencias - Tipos de bordados con perla N DE
artículos para sala. establecidas. 60
- Cojines bordados con perla. ARTÍCULOS
. - Selecciona materiales - Cálculo de material para cortina. PARA SALA
e insumos necesarios - Tipos de cortina-Corte y habilitado de la cortina.
para la confección de - Técnicas de confección de cortina
artículos textiles, con - Trazo y habilitado de piezas de funda de silla.
responsabilidad. - Técnicas de confección de funda de silla.
4.- Describe -Identifica las - Empresa, estudio de mercado y marketing.
procesos para la oportunidades de - Procesos para crear empresa como persona natural
empleo de la y jurídica.
generación de
localidad, mediante - Régimen Tributario GESTIÓN
empresa e los organizadores Estrategias y cálculo de costos y presupuestos para
- EMPRESARI
interpreta los visuales. hacer negocio con artículos textiles. AL Y Compl.
derechos y 30
- Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de ORIENTACI 10%
beneficios -Identifica tipos de los trabajadores. ÓN
laborales, contrata laboral, LABORAL
derechos y beneficios
conservando el
del trabajador según
medio ambiente. legislación laboral.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300 100%

Pág. 20 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

5.- CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE DAMA

Capacidad Unidades Hora Compo-


Criterios de Evaluación Contenidos
Terminal didácticas s nentes
-Ejecuta operaciones de - Formas de medidas- y cuadro de medidas y
confección de Falda, adaptación.
aplicando técnicas y - -Trazo de la falda básica: delantero y espalda de la
secuencias establecidas. falda.
1. Realiza la - Trazo Falda Línea “A”: delantero y espalda.
confección de - .-Confección de la falda.
-Ejecuta el control de CONFECCIÓN
Falda. - Trazo de falda tableada. 60
DE FALDA
calidad en el proceso de - Trazo de falda Campana y semi-campana.
confección de acuerdo a - -Técnicas de confección de falda campana y/o semi-
criterios señalados. campana.
- -Trazo de falda drapeada.
- Corte y habilitado d las piezas de la falda drapeada.
- Técnicas de confección de falda drapeada.
-Selecciona los materiales e - Forma de tomar medidas-cuadro de medidas y
instrumentos necesarios adaptaciones.
para la confección de la - Trazo de blusa básica: delantero y espalda
CONFECCIÓN
blusa con responsabilidad. - Trazo de manga básica de blusa: manga corta-
DE BLUSA
larga.
2.- Realiza la Especí-
-Realiza operaciones de - Técnicas de confección de cuello camisa.
confección de fica
confección de Blusa, - Trazo de tipos de cuellos y escotes. 60
aplicando técnicas y (60%)
Blusa. - Técnicas de confección de blusa.
secuencias establecidas. - Trazo de blusas con cortes ornamentales.
- Técnicas de confección de blusa: Princesa-inglés e
imperio
- Trazo de blusa Kimono.
- Técnicas de confección de blusa kimono.
-Ejecuta operaciones de - Forma de tomar medidas-cuadro de medidas y
confección de Pantalón, adaptaciones.
aplicando técnicas y - Trazo del Pantalón básico de dama: delantero y
3- Realiza la secuencias establecidas. espalda.
- Trazo de Tipos Bolsillos.
confección de
- Aplica el control de calidad - Técnicas de confección de pantalón. CONFECCIÓN
Pantalón durante el proceso de 60
- Trazo de pantalón jean. DE PANTALÓN
. confección con estándares Corte y habilitado de piezas del pantalón.
de calidad. - Técnicas de confección de pantalón jean.
- Trazo de short.
- Corte y habilitado de piezas de short.
- Técnicas de confección de short.
4- Identifica -Describe las estrategias y - Empresa, estudio de mercado y marketing.
actividades procesos para la creación - Procesos para crear empresa como persona natural
de empresa con y jurídica.
laborales y
responsabilidad. - Régimen Tributario GESTIÓN
mejores - Estrategias y cálculo de costos y presupuestos para EMPRESARIAL
condiciones en Compl.
hacer negocio con ropa de damas. Y 30
- Identifica tipos de contrato 10%
el trabajo; - Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de ORIENTACIÓN
conservando el laboral, derechos y los trabajadores. LABORAL
beneficios del trabajador,
medio
según legislación laboral.
ambiente.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300 100%

Pág. 21 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

6.- CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR DE CABALLERO.

%
Capacidad Unidades
Criterios de Evaluación Contenidos Horas Compo-
Terminal didácticas
nentes
 Ejecuta operaciones de - Materiales e insumos utilizados en la
confección de camisa, confección de camisa-Cuadro de tallas de
aplicando técnicas según camisa
1.-Realiza la secuencias establecidas. - Trazo camisa espalda y delantero
confección de - Trazo de manga,
Camisa  Aplica el control de calidad - Trazo de puños y yugo CONFECCI
durante el proceso de - Trazo cuello Sport ÓN DE
confección, con - Corte y habilitado CAMISA 60
responsabilidad - Confección de camisa cuello sport
- Trazo de cuello camisa
- Corte y habilitado
- Técnicas de confección de camisa cuello Especí-
corbata fica (60%)
 Selecciona los materiales - Formas de tomar medidas y Cuadro de
e instrumentos medidas y adaptaciones
necesarios para la - Trazo básico de pantalón; delantero y
confección de la prenda espalda
2.- Realiza la con responsabilidad. - Tipos de bolsillos CONFECCI
Confección de - Técnica de confección de Bolsillos ÓN DE 60
pantalón  Realiza operaciones de - Corte y habilitado de pantalón PANTALÓN
confección de Pantalón, - Técnica de confección de pantalón.
aplicando técnicas y - Trazo de short de caballero
secuencias establecidas. - Corte y habilitado
- Técnica de confección
 Ejecuta operaciones de - Cuadro de medidas y adaptaciones CONFECCI
confección de Casaca , - Trazo básico de Casaca; delantero ÓN DE
aplicando técnicas y espalda CASACA
secuencias establecidas - Trazo de Manga 60
3.- Realiza la
- Trazo de cuello
confección de  Aplica el control de - Armado de bolsillos de Casaca
Casaca
calidad durante el proceso - Corte y habilitado de casaca
de confección, con - Técnica de forrado de casaca
responsabilidad - Técnica de pegado de cierre
- Técnica de confección de casaca
 Describe las  Empresa, estudio de mercado y Compl.
4.-Describe estrategias y procesos marketing. 10%
procesos para la para la creación de  Procesos para crear empresa como GESTIÓN
generación de empresa persona natural y jurídica. EMPRESARI
empresa y conoce  Régimen Tributario AL Y
 Identifica tipos de contrato  Estrategias y cálculo de costos y ORIENTACI
los derechos y presupuestos para hacer negocio con ÓN 30
beneficios laboral, derechos y
beneficios del trabajador ropa de caballeros. LABORAL
laborales. Tipos de contrata, laboral, derechos y
según la legislación 
laboral beneficios de los trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo PPP 30%
90
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 22 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

B.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR - VENTA AL DETALLE


EN TIENDA (ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO)

Familia Profesional: Administración y Comercio

Opción Ocupacional: Venta al Detalle en Tienda

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Gestiona el almacén, promueve ventas de productos


y/o servicios, asiste en el campo administrativo empresarial, se desempeña como cajero, aplica marketing
en el punto de venta.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional: Venta al Detalle en Tienda

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN


Organiza y controla las operaciones y flujos de mercancías del
almacén, de acuerdo a los procedimientos establecidos,
normativa vigente, asegurando la calidad y optimización de la Gestión de almacén 300 horas
red de almacenes y/o cadena logística aplicando estrategias de
gestión de calidad.
Ejecuta las actividades de venta de productos y/o servicios a
través de los diferentes canales de comercialización
estableciendo relaciones con el cliente de la manera más
Promotor de Ventas 300 horas
satisfactoria, alcanzando los objetivos propuestos por la
organización y estableciendo vínculos que propicien la
fidelización del cliente.
Asiste en el intercambio de información, documentación y
Asistente
coordinación de actividades de las distintas áreas de la 300 horas
Administrativo
empresa, en función a sus políticas y normativa vigente.
Ejecuta las actividades de apertura y cierre de caja, de acuerdo
a las especificaciones establecidas por la empresa pública o Cajero 300 horas
privada, en función a sus políticas y normativa vigente.
Presenta productos y decora el punto de venta. Funciones en el
300 horas
punto de Venta
* Para el proceso de titulación es necesario la aprobación de 04 módulos (más de 1000 horas).

Pág. 23 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- Gestión de almacén


%
Capacidad Criterios de Unidades Hora
Contenidos Compone
Terminal Evaluación didácticas s
ntes
 Logística comercial – objetivos
 Realiza las
 Actividades e la logística comercial en la
actividades de la
estructura de la empresa.
logística comercial en
 Las existencias, el inventario
1. Aplica la la estructura de la
 Método FIFO Logística de la
logística y empresa
 Método LIFO empresa - Las
gestiona las  Conoce las
 Método PMP existencias, 54
existencias y el existencias, sus
 Tipos de stock, la gestión de stock y factores que gestión de
stock de distintos métodos de
influyen stock
mercancías valorización y
 La rotación de stock - Periodo medio de
diferenciar los
maduración - Niveles de stock.
procedimientos de su
 Lote económico o volumen de pedido -
gestión y control.
Clasificación ABC
 El almacén, funciones y operaciones
 Clases, Principios y zonas del almacén.
 Identifica la  Costos del almacén – Localización
información necesaria  Diseño y métodos de almacenaje - Zonificación y
para el diseño, zonas, ubicación
representando el flujo  El almacenaje
El almacén - El
y movilidad de los  Instalaciones - almacenamiento - Manipulación de
almacenamient
2. Identifica las productos en el mercancías. Específic
o, manipulación
funciones del almacén optimizando  Prevención de riesgos laborales en el almacén. a (60%)
de mercancías -
almacén y su espacio.  El envase y el embalaje
El análisis del 84
analiza el  Conoce el  Criterios de selección del envase y el embalaje
envase y del
envase y el almacenamiento y la  Etiquetado y señalización del envase y el
embalaje -
embalaje manipulación de embalaje
Preparación de
mercancías  Expediciones - Preparación de pedidos
pedidos
analizando el envase  Preparación de pedidos Metodología -
y el embalaje en la Condicionantes
preparación de  Características de la gestión de preparación de
pedidos. pedidos.
 Sistemas de control.
Factores clave.
 Conoce los medios de
transporte, modalidad,  El transporte en la cadena logística El transporte -
3. Selecciona el
y rutas de  Modalidades de transporte. El servicio al
transporte y
abastecimiento en la  Rutas de abastecimiento cliente y la
estrategias de
cadena logística.  El servicio al cliente calidad y La 42
calidad total
 Conoce el servicio al  Servicio al cliente - La calidad logística. informática
en el proceso
cliente, la calidad y la  Sistema de información logístico aplicada a la
logístico
informática aplicada a  Sistema informático aplicado a la logística. logística.
la logística comercial
4. Practica  Conoce la seguridad e
seguridad e higiene y determina
 Instalaciones y Distribución de zonas Seguridad e
higiene con un riesgos existentes en
 Ubicación de mercancías higiene en
enfoque el almacén. Complem
 Mantenimiento y conservación almacenes y 30
ambiental y  Conoce medidas de ento 10%
 Ergonomía en la manipulación de cargas derechos
conoce sus prevención,
 Derechos laborales laborales
derechos ergonomía y derechos
laborales. laborales
Práctica Pre
Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 24 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- Promotor de Ventas


%
Capacidad Criterios de Unidades
Contenidos Horas Compone
Terminal Evaluación didácticas
ntes
 Tipos de ventas
 Distingue los tipos
 El efecto domino de las ventas
de ventas y las
1. Propone a los  Historia de las ventas
clases según el Tipos de
tipos de ventas  El método AIDA
cliente ventas - ¿qué
técnicas de  ¿Qué es la pirámide de las necesidades de 42
 Reconoce las es técnica de
ventas y sus Maslow?
diferentes técnicas ventas?
métodos  Características generales de la Teoría de
de ventas y sus
Maslow
métodos
 La pirámide de Maslow en los negocios
 Etapas de la venta
 Preparación de la actividad de venta.
 Organización de las ventas.
 Técnicas de cierre
 Técnicas de ventas II
 Identifica los
 Comunicación
elementos de una
 Tai Chi en ventas
venta, y sus
 Otras técnicas de ventas Etapas de la
etapas, así como
 Call Centers venta,
2. Aplica a los los diferentes tipos
 La venta en internet: Retos el vendedor en el Técnicas de
elementos de de cierre de ventas.
siglo XXI ventas, Los 102 Específic
una venta las  Reconoce nuevas
 La cartera de clientes call center y a (60%)
técnicas de técnicas de ventas
 El marketing relacional ventas por
ventas a través de los call
 Internet como herramienta para el marketing internet.
center y
relacional
herramientas de
 Los cuatro pasos fundamentales del 1 to 1
internet.
 ¿Qué es CRN y cuál es el Verdadero
Significado?
 ¿Cuál es el futuro de esta popular tendencia
del mercado?
 Las realidades del CMR
 Aprende las
técnicas para tratar
las objeciones del  Clasificación de objeciones Las
3. Evalúa técnicas cliente  Reflexión y autoanálisis objeciones,
de gestión para  Mejora de los  Comunicación efectiva reflexión y
36
el cierre de procesos del cierre  Los verdaderos móviles de la compra análisis y
ventas de venta y aplica  Conservar datos del cliente protocolo
las técnicas de  Habilidades sociales y protocolo comercial comercial.
gestión basada en
el cliente
 Analiza los
elementos del
4. Identifica las
mercado para
estrategias de  Marketing –Importancia
establecer una
marketing y  Mercado – elementos Marketing y
estrategia eficaz. Complem
Técnicas de  Investigación mercados técnicas de 30
 Aplica las técnicas ento 10%
redacción con un  Técnicas de Redacción redacción
de redacción en la
enfoque  Documentos de oficina
elaboración de los
ambiental
documentos de su
entorno.
Práctica Pre
Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 25 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- Asistente Administrativo


%
Capacidad Unidades
Criterios de Evaluación Contenidos Horas Component
Terminal didácticas
es
 La empresa, entorno, clasificación
 Describe los elementos según actividad.
básicos del proceso  Formas jurídicas de las empresas.
1. Conoce los  Proyecto empresarial
administrativo
procesos de
empresarial.  Gestión de constitución de las
administración y Gestión
empresas 54
gestión empresarial
 Identifica, utiliza y  Gestión de personal
empresarial.
describe los procesos  Gestión administrativa
de la gestión  Gestión comercial
empresarial  Obligaciones fiscales
 Estructura y/o organigrama
 La Gramática y la ortografía
 Técnicas de redacción en general.
 Mecanografía.
 Manejo de archivos digitales
 Elabora documentos (Explorados de Windows)
administrativos teniendo  Manejo de interfaz, formato fuente y
2. Elabora los en cuenta las técnicas párrafo en Word.
documentos de redacción.  Inserción gráficos y tablas en Word.
administrativos y  Redacción de documentos Documentos
comerciales  Realiza llenado de administrativo básicos. administrativos 72
respetando los documentos  Redacción de documentos y comerciales
parámetros de comerciales respetando administrativos avanzados. Específica
redacción. las medidas  Elaboración o llenado de (60%)
establecidos por la documentos comerciales básicos.
organización.  Elaboración o llenado de
documentos comerciales avanzados.
 Documentos públicos y privados
 Trámite documentario y rutas
documentarios.
 Métodos y técnicas de la
comunicación.
 Características del buen
 Especifica las técnicas comunicador.
de comunicación  Formación de la personalidad
3. Conoce y emplea oportuna y personalidad humana y actitud frente al trabajo
las técnicas de apropiada de acuerdo a  Proceso de planificación de la Estrategias de
comunicación y las necesidades de la atención al publico comunicación y
54
los procesos de empresa o cliente.  Fases del proceso de atención atención al
atención al .  Tipología de clientes público
público.  Describe los procesos  Actividades de presentación de
de atención al público ventas.
con responsabilidad.  Técnicas de atención y servicio de
atención al cliente.
 Calidad en el servicio.

 Aplica Técnicas e
4. Maneja archivos  Técnicas e instrumentos de archivos
instrumentos para el y manejo de información.
de manera
manejo de archivos de
adecuada y  Calificación de los Archivos Manejo de
la información Compleme
conoce los  Técnicas de Archivos instrumentos Archivos 30
documentaria. nto 10%
derechos y de registro y manejo de información. documentarios.
beneficios  Tipos de contrata laboral
 Conoce los derechos y
laborales.  Derechos y beneficios laborales
beneficios laborales.
Práctica Pre
Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 26 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- Cajero
Capacidad Unidades %
Criterios de Evaluación Contenidos Horas
Terminal didácticas Componentes
 Describe los elementos
1. Realiza el control
básicos del recibo de  Recibo de ingreso a caja
de las
ingreso y egreso de  Recibo de egreso de caja
actividades Introducción
caja.  Vale
operativas y a cajero y
 Identifica, utiliza y  Nota de pedido 42
administrativo de Documentos
describe los  Proforma
caja de los internos
documentos internos  Orden de compra
documentos
establecidos por la  Kardex de almacén
internos.
empresa.
 El impuesto general a las ventas
 Aplica el porcentaje del (igv)
2. Identifica el impuesto a operaciones  Boleta de venta
control de las gravadas y otras  Factura
actividades deducciones-  Recibo por honorarios
operativas y  Reconoce los  Liquidación de compra Comprobante
60
administrativo de comprobantes de pago  Tickets o cintas emitidas por de pago
caja de los establecidos por la maquina registradoras.
comprobantes de SUNAT utilizados en las  Guía de remisión.
pago. actividades operativas  Comprobante de retención.
Específica
de caja.  Comprobante de percepción.
(60%)
 Otros documentos.
 Letra de cambio
 Pagare.
 Factura conformada.
 Tipos de cuentas corrientes
 Cheques.
3. Practica el  Identifica los  Tipos de cheques
control de Títulos documentos de Título  Ordenación de billetes
valores, valor, y documentos  Billetes falsos. Título valor,
documentos bancarios.  Características y medidas de documentos
78
bancarios y las  Describe técnicas de seguridad bancarios -
técnicas de seguridad que deben Principales características de Cajero
seguridad de tener el personal de seguridad de los nuevos billetes
caja. caja. de 10, 20, 50 y 100 nuevos
soles.
 Cono monetario
 Dólar americano
 Caja
 Libro caja
 Realiza Técnicas e
4. Realiza el arqueo
instrumentos de registro
y cuadre del libro  Libro caja y bancos
y manejo de caja.
caja teniendo en  Caja italiana
 Utiliza los tipos de caja El libro caja y Complemento
cuenta las  Caja americana 30
italiana y americana a su aplicación 10%
normas y  Ejercicios de aplicación
registrar las actividades
procedimientos  Ejercicios de aplicación
operativas y
establecidos.
administrativas de caja.
Práctica Pre
Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 27 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

5.- FUNCIONES EN EL PUNTO DE VENTA

Unidades %
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Contenidos Horas
didácticas Componentes
 Análisis del proceso de
distribución comercial
 Merchandising
 Explica el concepto y la
 Marketing y merchandising
1. Diseña el proceso utilidad del
 El comportamiento del consumidor Merchandising,
del merchandising, merchandising.
 Hábitos de consumo el consumidor y
en el consumidor y  Conoce el
 Principales instrumentos de elementos 48
los elementos comportamiento del
conocimiento del consumidor externos del
externos del punto consumidor y los
 Determinación del emplazamiento punto de venta
de venta. elementos externos del
punto de venta. idóneo del punto de venta
 Elementos exteriores del punto de
venta sobre los que actúa el
merchandising
 Espacio de venta
 Implantación de la superficie de
ventas
 Control de la implantación
 Caso práctico: distribución de las
 Distribuye la superficie secciones en un hipermercado
2. Elabora la
de venta, secciones y  el surtido
implantación y Implantación,
circulación de los
distribuye el surtido  Selección del surtido gestión del
clientes.
en los lineal  Composición del surtido surtido y 78
 Analiza la composición Específica (60%)
teniendo en cuenta  Análisis del surtido optimización de
del surtido y ubica
el espacio y la  Codificación del surtido los lineales
correctamente los
ubicación.  El lineal
artículos en los lineales.
 Implantación de los productos en
el lineal
 Análisis de rentabilidad del lineal
 Análisis del rendimiento con
relación a la superficie de venta
 La animación del establecimiento
 La ambientación del punto de
venta
0. Utiliza técnicas de  La promoción de ventas
animación del  Publicidad en el lugar de venta
3. Realiza la establecimiento. (plv) Animación del
animación del  Utiliza técnicas de  Planificación de campañas de punto de venta
punto de venta en aplicables a la 54
animación los carteles y el
carteles y presentación,  El escaparate merchandiser
escaparates. elaboración y montaje
 El merchandiser del
de carteles y
productor/fabricante.
escaparates.
 El merchandiser del distribuidor
 Colaboración entre fabricantes y
distribuidores
0. Id  Emprendimiento empresarial
entifica las principales Gestión
4. Describe la gestión  Procesos para creación de
funciones de la gestión empresarial y
empresarial y empresa
empresarial Normas de Complemento
aplica normas de  Gestión empresarial 30
 Conoce normas para la protección de la 10%
protección de la  Normas para la protección de la
protección de la salud y salud y
salud y seguridad. salud
seguridad en los puntos seguridad
 Seguridad en los puntos de venta
de venta
Práctica Pre
Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 28 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

C.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR –


COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Familia Profesional: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Opción Ocupacional: COMPUTACIÓN

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Elabora diversos documentos de oficina,


presentaciones gráficas, elabora diversos diseños publicitarios, maneja hojas de cálculo y base de datos y
realiza el mantenimiento preventivo de software y hardware, conservando el medio ambiente, utilizando las
técnicas de seguridad y estrategias de gestión empresarial con nomas de convivencia.

Organización de los módulos de la Opción Ocupacional

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN


Opera el ordenador para elaborar diversos documentos y
presentaciones gráficas aplicando técnicas de redacción 1. DIGITACIÓN 300 HORAS
y estrategias de gestión empresarial y laboral.
Genera ilustraciones y publicaciones gráficas, mediante
2. CREACION DE
programas de diseño vectorial y digitalización de
MATERIAL 300 HORAS
imágenes, con un control de calidad óptimo, aplicando
PUBLICITARIO
estrategias de publicidad.
Brinda asistencia técnica en centros o laboratorios de
cómputo ejecutando mantenimiento preventivo y 3. SOPORTE TECNICO DE
300 HORAS
correctivo de equipos de cómputo, de redes instaladas, CENTRO DE CÓMPUTO
realizando inventarios y asistencia al personal.
Procesa datos e información con herramientas de
4. HERRAMIENTAS DE
cálculo y datos a nivel operativo, respetando las 300 HORAS
CALULO Y DATOS
exigencias técnicas de seguridad laboral.

Pág. 29 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- DIGITACIÓN

Capacidad Criterios de Evaluación Contenidos Unidades Horas % Compo-


Terminal didácticas nentes
1. Ejecuta operaciones en el  La computadora y elementos Específica
entorno de Windows  Sistema Operativo Windows y elementos (60%)
personalizándolo de del escritorio
acuerdo a sus  Configuración en panel de control
1.- Opera las necesidades.  Las ventanas de aplicación de Windows
herramientas del  Gestión de archivos y carpetas en
Sistema 48
sistema 2. Aplica los utilitarios de explorador de Windows.
operativo
informático Windows con destreza,  Búsqueda de archivos y mantenimiento de
considerando las normas unidades
de seguridad e higiene.  Mecanografía
 Instalación de antivirus, impresora y
grabación de Discos
1. Diferencia la estructura y  Interfaz de Ms Word, gestión de archivos,
gestión de archivos del selección y edición de textos
procesador de texto.  Formato de fuente, Ortografía y gramática,
sinónimos
2. Configura, edita e imprime  Configuración de página, Formato de párrafo
documentos con rapidez y  Formato de Viñetas, Numeración, Lista
precisión respetando las Multinivel, formato de bordes y sombreado
reglas de redacción.  Formato de columnas, formato de letra
capital, numeración de páginas
2.- Elabora
 Encabezado y Pie de Página, Nota al pie,
documentos
Nota al final, estilos Procesador
utilizando el 90
 Manejo de Tablas de texto
procesador de
 Manejo de Imágenes, formas, gráficos
texto.
SmartArt
 Manejo de Ecuaciones
 Documentos básicos
 Documentos complementarios
 Preparación de dípticos
 Preparación de trípticos
 Combinar correspondencia, impresión de
documentos
 Internet
1. Diseña diapositivas con  Creación de nuevas diapositivas, gestión de
efectos y animación, con archivos y formato al texto
3.- Diseña Creatividad y  Edición de diapositivas e inserción de tablas.
presentaciones responsabilidad.  Inserta gráficos, Formas, WordArt, SmarArt, Presentador
gráficas con 2. Configura e imprime gráficos estadísticos. de
42
impacto en el diapositivas y realiza  Efectos y animación en Dispositivas diapositivas y
ámbito educativo diseño de documentos  Hipervínculos e impresión de diapositivas gráficos
y empresarial. en Publisher  Realización de diplomas y tarjetas en
Publisher
 Elabora diseños básicos en Publisher.

4.- Aplica técnicas


1. Describe las  Empresa y procesos de gestión empresarial
estrategias y procesos  Descripción de Procesos para hacer negocio
de gestión de propio
para la creación de Gestión
negocio y conoce  Descripción del Régimen Tributario y Laboral
empresa empresarial y
sus derechos en las MYPE 30 Compl. 10%
laborales 2. Identifica tipos de  Descripción de contratas, derechos y
orientación
contrato laboral, laboral
conservando el beneficios de los trabajadores.
medio ambiente. derechos y beneficios
 Elaboración de diversos documentos de oficina.
del trabajador
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo. 90 PPP 30%
Profesional
Total de horas del módulo. 300

Pág. 30 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- HERRAMIENTAS DE CÁLCULO Y DATOS


Horas %
Unidades
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Contenidos Compo-
didácticas
nentes
Interfaz de trabajo, gestión de archivos: Nuevo,
Guardar, Abrir Libro.
Desplazamiento del cursor, selección de rangos
de celdas, tipos de referencias de celdas,
fórmulas
1.- Genera fórmulas Formatos de fuente y alineación
matemáticas y formatos Formatos de borde y relleno
1.- Opera hojas de avanzados para elaborar Formatos de celdas de números y protección de
cálculo para documentos empresariales. hojas. Manejo de
gestionar Diseño de formatos (tablas complejas) en Excel fórmulas y
documentos de Fórmulas 90
funciones
transacción 2.- Ejecuta las funciones Funciones, importancia, tipos, funciones
comercial básicas para calcular matemáticas y trigonométricas
operaciones en documentos Funciones estadísticas
de transacción comercial Funciones de texto
Funciones lógicas y funciones de información
Funciones de fecha y hora
Funciones de búsqueda y referencia Especí-
Funciones financieras fica
Funciones de Base de datos (60%)
1.- Genera lista de datos Lista de datos, ordenar una Lista de Datos
2. - Administra con opciones avanzadas. Validación y filtros de Datos
Manejo de
información Tablas dinámicas
datos y
mediante lista de 2.- Aplica las herramientas Formularios de datos 42
gráficos
datos y gráficos del programa para Formulario Búsqueda y Referencia
estadísticos
estadísticos mostrar información Gráficos, formato y tipos de grafico
mediante gráficos. Impresión de archivos: configuración, vista previa.
1, Diseña y elabora una Definición y modelamientos de Base de Datos.
Base de Datos según los Estructura de M. Access.
requerimientos del Creación de tablas, campos, registros y claves
3.- Modela y gestiona cliente. principales.
Manejo de
información a Filtrar de registros. Filtros por selección. Filtro por
base de
través de base de 2. Automatiza el ingreso de formulario
datos
datos relacionales. datos a través de una Relaciones de uno a varios y de uno a uno.
buena interfaz Consultas de selección. 48
(formulario). Operaciones con formularios.
Creación de informes
 Creación de una macro. Ejecución de una macro.
1. Describe las estrategias y  Tipos y gestión de empresa.
4.- Describe procesos
procesos para la creación  Procesos para generación empresa o negocio
para generación de
de empresa propio. Gestión
empresa y conoce
2, Identifica tipos de  Áreas del desempeño del técnico oficinista y empresarial y Compl.
los derechos 30
contrata laboral, estrategias para buscar empleo. orientación 10%
laborales,
derechos y beneficios del  Régimen tributario laboral
preservando el
trabajador  Tipos de contrata laboral, derechos y beneficios
medio ambiente.
de los trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo PPP 30%
90
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 31 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO 03 DE CREACIÓN DE MATERIAL PUBLICITARIO

%
Criterios de Unidades
Capacidad Terminal Contenidos Horas Compo-
Evaluación didácticas
nentes
 Entorno y área de dibujo en el programa
vectorial.
 Generación de Dibujos y objetos con
Herramientas básicas
 Diseños Básicos con Herramientas Polígono y
papel gráfico,
 Uso de textos artísticos y formas diversas
1.- Aplica las técnicas  Elaboración de logotipos utilizando operaciones
de edición y forma de con objetos.
1.- Realiza diseños objetos con  Utiliza operaciones con objetos
Diseño
publicitarios inanimados, responsabilidad.  Diseño de objetos utilizando relleno y contorno
gráfico 90
demostrando creatividad y  Efectos interactivos a sus trabajos.
vectorial
emprendimiento técnico 2.- Realiza proyectos de  Diseño publicitario utilizando la herramienta
diseño publicitario con texto
eficiencia.  Uso de formatos gráficos.
 Diseño de tarjetas personales y afiches
 Diseño de díptico con diseños comerciales
 Elaboración de trípticos publicitarios de carácter
comercial
 Elaboración de revista informativa del medio
Especí-
ambiente
fica
 Impresión de los diseños
(60%)
2.- Retoca y administra 1.- Identifica y aplica las  Tipos y resolución de imágenes e identificación
imágenes de acuerdo a herramientas de retoque los elementos del programa.
procedimientos técnicos. fotográfico con  Reconocimiento y captura de imágenes.
creatividad.  Herramientas para retocar imágenes.
Ilustraciones y
 Fotomontajes de imágenes utilizando capas.
retoque 42
2.- Realiza fotomontajes  Aplicación de efectos a las imágenes
fotográfico
e ilustraciones guardando en diferentes formatos.
comerciales con  Diseño de folletos publicitarios en Photoshop
imágenes digitales e  Elaboración de diseños de gestión de riesgos
impresos con seguridad. de desastres
3.- Elabora, diagrama y 1.- Realiza la  Ejecución de dípticos y Trípticos
organiza elementos diagramación de texto  Diseño y diagramación de folletos o revistas.
gráficos publicitarios en los proyectos  Diseño de diplomas y certificados
utilizando técnicas y publicitarios con  Elaboración de calendarios
Diagramación
patrones estándares del creatividad y precisión.  Preparación de gigantografias.
de texto 48
control de calidad. 2.- Controla la calidad  Impresión
tipográfica del diseño  Diferencia costos y materiales de reproducción
considerando las  Elaboración de Panel sobre Educación y salud
técnicas y soporte
adecuado.
4.- Conoce los procesos 1.- Determina y elabora  Procesos para generación empresa o negocio Compl.
de gestión empresarial, costos y presupuestos propio. 10%
contratos y derechos para los diseños Cálculo de costos y presupuesto para creación
Gestión
laborales. publicitarios. de material publicitario.
empresarial y
2.- Conoce los tipos de  Áreas del desempeño del técnico diseñador y 30
derechos
contrata, derechos y estrategias de marketing o publicidad
laborales.
beneficios laborales.  Régimen tributario
 Tipos de contrata laboral, derechos y beneficios
de los trabajadores.
Práctica Pre profesional Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Total de horas del módulo

Pág. 32 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO 04 DE SOPORTE TECNICO DE


CENTRO DE CÓMPUTO
%
Capacidad Criterios de Unidades Hora
Contenidos Compo-
Terminal Evaluación didácticas s
nentes
1.- Ensambla el  Descripción de periféricos de entrada y salida de la
computador PC e interconexión en los puertos.
reconociendo las  Descripción de las características y capacidades de
características de los la memoria ram, placa madre, disco duro y fuente de
1.- Realiza componentes y con poder.
ensamblaje e criterios de seguridad.  Procesadores: Marcas, generaciones actuales y
instalación de capacidades.
54
software con  Desensamblaje de la PC identificado sus
criterios técnicos de características Ensamblaje e
seguridad. 2.- Ejecuta la  Ensamblaje de la PC. instalación del
instalación de Software  Instalación de Sistema Operativo y drivers software.
respetando los  Instalación de programas aplicativos
parámetros  Instalación de programas utilitarios.
establecidos.  Cotización de computadoras actuales.
1.- Ejecuta el  Diagnóstico y mantenimiento de la fuente de poder.
diagnóstico y  Diagnóstico de fallas y mantenimiento respectivo de
mantenimiento de la memoria ram y tarjetas de video.
accesorios, periféricos y  Diagnóstico de fallas en placa madre y procesador.
dispositivos que  Diagnóstico de fallas y mantenimiento del mouse,
conforman a un equipo teclado y monitor.
2.- Ejecuta soporte Especí-
de cómputo.  Diagnóstico de fallas y mantenimiento de
preventivo y Mantenimiento fica
impresoras.
correctivo a los preventivo y (60%)
 Parámetros de repotenciación.
ordenadores del correctivo de 72
2.- Realiza  Uso del software diagnóstico.
centro de cómputo equipos de
mantenimiento  Diagnóstico de fallas en Disco Duro, formateo e
con seguridad y computo
preventivo y correctivo instalación del sistema operativo.
responsabilidad.
en software teniendo en  Mantenimiento de Software (programas utilitarios y
cuenta la seguridad y antivirus)
registro de los equipos  Ubicación de equipos y seguridad en centros de
de cómputo. cómputo
 Aplicación de inventario de los equipos de cómputo.
 Seguridad de información en centros de cómputo.
1.- Usa herramientas de  Uso de herramientas de internet 54
internet y realiza diseño  Aplicaciones de internet.
3.- Controla y de redes  Tipos y protocoles de red Redes e
ejecuta el adecuadamente.  Diseño de instalación de red lan Internet
funcionamiento de 2.- Realiza el cableado,  Cableado e interconexión de ordenadores
la línea de red en configuración y  Configuración de IP y compartir recursos.
centros de comparte recursos en  Instalación y configuración de redes inalámbricas
cómputo. redes respetando los (wifi)
parámetros técnicos de  Diagnóstico del funcionamiento óptimo de la red.
seguridad.  Instalación de impresora en red.
4.- Describe 1.- Describe las  Empresa, fines, clasificación y gestión. Gestión 30 Compl.
procesos para estrategias y procesos  Proceso para crear empresa como persona natural empresarial y 10%
generación de para la creación de y jurídica. orientación
empresa y conoce empresa  Estrategias y cálculos de costos y presupuesto para laboral
los derechos y 2.- Identifica tipos de hacer servicio de mantenimiento.
beneficios contrato laboral,  Estrategias para hacer negocio con mantenimiento
laborales, derechos y beneficios de computadoras y redes
conservando el del trabajador  Tipo de contrato laboral, derechos y beneficios
medio ambiente. laborales.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 33 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

D.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR – ELECTRÓNICA

Familia Profesional: Electrónica y Electricidad

Opción Ocupacional: Electrónica

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Elabora mantenimiento y reparación de


electrodomésticos, mantenimiento y reparación de celulares, mantenimiento de equipos de
sonido y tv. Digital, paneles publicitarios e instalaciones eléctricas domiciliarias de acuerdo a las
exigencias y requerimiento del cliente aplicando las normas de seguridad e higiene para impulsar
su negocio propio.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional:

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN


Realiza mantenimiento y reparación de
electrodoméstico, teniendo en cuenta las MANTENIMIENTO Y
exigencias y requerimiento del cliente. Así como REPARACIÓN DE 300 Horas
las normas de seguridad e higiene, identificando ELECTRODOMÉSTICOS
la normatividad de impulsar su propio negocio
Realiza mantenimiento y reparación de
celulares, teniendo en cuenta las características MANTENIMIENTO Y
de los mismos y exigencias del cliente. Así como REPARACIÓN DE 300 Horas
cumplir normas de seguridad e higiene en el CELULARES
trabajo, buscando propiciar su negocio propio.
Realiza mantenimiento de equipo de sonido y
televisión digital, teniendo en cuenta las
MANTENIMIENTO DE
características de los mismos buscando que el
EQUIPOS DE SONIDO Y 300 Horas
cliente quede satisfecho. Así como aplicar
TELEVISIÓN DIGITAL
normas de seguridad e higiene en el trabajo y
propiciar la apertura de sus propios talleres.
Realiza mantenimiento y construcción de
Paneles Publicitarios, teniendo en cuenta las
características de los mismos y exigencias del
PANELES PUBLICITARIOS 300 Horas
cliente. Así como cumplir normas de seguridad e
higiene en el trabajo, buscando aperturar su
negocio propio.
Realiza mantenimiento e instalaciones eléctricas
domiciliarias, teniendo en cuenta las exigencias * INSTALACIONES
y requerimiento del cliente. Así como las normas ELÉCTRICAS 300 Horas
de seguridad e higiene, identificando la DOMICILIARIAS
normatividad de impulsar su propio negocio.
* Módulo opcional

Pág. 34 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS.

%
Unidades
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Contenidos Horas Compo-
didácticas
nentes
 Zona de seguridad y normas de Especí-
seguridad. fica (60%)
1.- Elabora e interpreta  Demarca zona de seguridad
diagramas de planchas,  Investiga normas de seguridad
Realiza el tostadora y hervidora eléctrica  Herramientas básicas para Artefactos de
mantenimiento y con precisión. mantenimiento de calefacción 60
reparación de 2.- Realiza el mantenimiento y electrodomésticos.
artefactos de reparación de artefactos de  Dibujan herramientas básicas
calefacción calefacción con seguridad y  Definen su función de cada
responsabilidad. herramienta
 La plancha eléctrica
 Tostadora eléctrica
 Hervidora tradicional de una sola
pieza
 Hervidora de dos partes
1.- Diferencia e interpreta  Licuadora domestica personal
diagramas de artefactos  Licuadora industrial Artefactos
Ejecuta el domésticos con motores  Licuadora extractor domésticos
mantenimiento y eléctricos con precisión.  Licua extractor personal con motores
reparación 2.- Realiza el diagnóstico,  Licua extractor industrial eléctricos.
Artefactos mantenimiento y reparación de  Batidora domesticas personal 60
domésticos con artefactos con motores  Batidora industrial
motores eléctricos. eléctricos teniendo en cuenta  Secadora domestica personal
la seguridad y criterios  Secadora semi industrial
técnicos.  Bomba de agua eléctrica
1.- Diferencia e interpreta  Cocina eléctrica
diagramas de artefactos  Cocina eléctrica con rostizado
Realiza el domésticos de alta potencia.  Terma eléctrica Artefactos
mantenimiento y 2.- Realiza el diagnóstico,  Terma eléctrica domestica eléctricos de alta
reparación de mantenimiento y reparación de personal potencia
artefactos eléctricos artefactos eléctricos de alta  Micro onda 60
de alta potencia ponencia teniendo en cuenta la  Micro onda domesticas personal
seguridad y criterios técnicos..  Lavadora domesticas
 Lavadora domestica personal
 Lavadora industriales
 Refrigeradora domestica
Describe procesos - Describe las estrategias y  Empresa, estudio de mercado, Compl.
para generación de procesos para la creación tributos y marketing 10%
empresa y conoce los de empresa.  Procesos para creación de propia Gestión
derechos laborales empresa como persona natural y empresarial y
con conciencia - Identifica tipos de jurídica. derechos
ambiental. contrata laboral,  Estrategias y cálculo de costos laborales
derechos y beneficios del para brindar servicio como técnico 30
trabajador en mantenimiento de
electrodomésticos.
 Tipos de contratos laborales y
derechos laborales.
 Currículo Vitae y entrevistas
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 35 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE CELULARES

%
Capacidad Criterios de Unidades Hora
Contenidos Compo-
Terminal Evaluación didácticas s
nentes
- Diferencia los  Codigo en conductores smd. Especí-
componentes por  Ficha tecnica en semi- conductores smd. fica
código y color de  Reconocimiento y medicion de fusibles smd. (60%)
forma satisfactoria  Reconocimiento y medicion de resistencias smd.
Realiza el  Reconocimiento y medicion de condensadores Hardware
mantenimiento - Verifica los smd. de celulares 60
de celulares semiconductores  Reconocimiento y medicion de bobonas smd.
de acuerdo a  Reconocimiento y medicion de diodos smd.
parámetros  Reconocimiento y medicion de transistores smd.
establecidos.  Reconocimiento y verificacion de integrados smd.
 Método para ubicar componente en corto circuito.
Ejecuta la - Diferencia los  Tipos y caracteristicas de celulares
reparación de diferentes tipos de  Sistema operativo para android
celulares Sistemas Y para apple
operativos, de  Reconocimiento de clonados o imitaciones.
forma correcta.  Bandas o frecuencias de las operadoras
comerciales 60
- Aplica las técnicas  Compativilidad con los celulares red g2
adecuadas de  Compativilidad con los celulares red g3 Software
reparación,  Compativilidad con los celulares red g4 de celulares
tomando en cuenta  Reconocimiento de las herramientas y pasos para
las normas de desarmar los celulares
seguridad e  Uso de la estacion de calor
higiene.  Reparacion de la etapa de audio, cambio de
pantallas y tactiles.
 Reparacion de la etapa de señal, conexiones,
filtros y descartes de equipos bloqueados.
Realiza - Describe  Practica con la estacion de calor.
adaptación de diagramas y fallas  Adaptacion de tactil para equipos chinos.
celulares para reparar  Diagramas de los smartphone y su solución en
etapas. internet.
- Aplica las técnicas  Tecnicas para cambiar botones de encendido,
adecuadas para puente en flex, en la placa y otros. Adaptación 60
adaptaciones y  Reparacion de encendido. en Celulares
cambios en  Reparacion etapa de carga de un smartphone
celulares, con  Reparacion etapa de rf, verificacion de integrados.
criterios técnicos y  Reflow de circuito integrado.
seguridad.  Cambio de zocalos de carga.
 Cambio de gorilla glass.
Conoce los - Indica los procesos  Empresa, tributos y marketing Gestión Compl.
procedimientos para crear propio  Procesos para creación de propia empresa. empresarial y 10%
para generación negocio de manera  Estrategias para brindar servicio como técnico en derechos
de empresa y realista. mantenimiento de celulares laborales
derechos - Describe tipos de  Tipos de contratos laborales y derechos
laborales. contrata y laborales.
beneficios  Calculo de costos en servicios de celulares. 30
laborales.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 36 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SONIDO Y TELEVISIÓN DIGITAL

%
Capacidad Criterios de Unidades
Contenidos Horas Compo-
Terminal Evaluación didácticas
nentes
 Reconoce los  Código de color y numérico en conductores Especí-
componentes por  Ficha técnica en semi- conductores. Fica
código de color y  Reconocimiento y medición de fusibles. (60%)
Realiza el  Reconocimiento y medición de resistencias.
numérico,
reconocimient
diferenciándolas.  Reconocimiento y medición de condensadores.
o de
 Reconocimiento y medición de bobinas. 60
componentes  Reconocimiento y medición de diodos. Electrónica
 Verifica los
y dispositivos
semiconductores de  Reconocimiento y medición de transistores. básica
electrónicos.
acuerdo a ficha  Reconocimiento y verificación de integrados.
técnica.  Método para ubicar componente en corto circuito.

 Reconoce las
 Practica con la estación de calor.
etapas en equipos
 Mantenimiento de fuente de alimentación en equipos
de sonido a través
de sonido
de sus
 Diagnóstico de falla en fuente de alimentación
componentes y Equipos de
 Mantenimiento en etapa amplificadora.
dispositivos. sonido
Ejecuta el  Diagnóstico de falla en etapa amplificadora
mantenimiento  Mantenimiento en etapa pre-amplificadora.
de equipos de  Diagnóstico de falla en etapa pre-amplificadora.
 Aplica las técnicas
sonido  Mantenimiento en periféricos de entrada en equipos
adecuadas para el de sonido. 60
mantenimiento,
 Diagnóstico de falla en periféricos de entrada en
tomando en cuenta
equipos de sonido.
las normas de  Mantenimiento en cajas acústicas de equipos de
seguridad e
sonido.
higiene.
 Mantenimiento de fuente de alimentación en televisor
 Reconoce etapas
digital.
en receptores de
 Diagnóstico de falla en fuente de alimentación.
Televisión Digital
 Mantenimiento en etapa horizontal Receptores
Ejecuta el diferenciándolas.
 Diagnóstico de falla en etapa horizontal. de
mantenimiento
 Mantenimiento en etapa vertical. televisión 60
de receptores  Aplica las técnicas
 Diagnóstico de falla en etapa vertical. digital
de Televisión adecuadas para el
 Mantenimiento en etapa de audio.
Digital mantenimiento,
 Diagnóstico de falla en etapa de audio.
tomando en cuenta
 Mantenimiento de sistemas de encendido y
las normas de programación.
seguridad e higiene
 Mantenimiento de fuente conmutada en tv
Conoce los - Indica los  Empresa, tributos y marketing Gestión Compl.
procedimiento procesos para  Procesos para creación de propia empresa como empresarial 10%
s para crear propio persona natural y jurídica. y derechos
generación de negocio de  Estrategias para brindar servicio como técnico en laborales
empresa y los manera realista. mantenimiento de equipos de sonido y TV digitales.
derechos - Describe tipos  Tipos de contratos laborales y derechos laborales.
laborales. de contrata y  Calculo de costos en servicios de mantenimiento 30
beneficios de equipos de sonido y televisión digital.
laborales.

Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%


Preprofesional
Total de horas del módulo

Pág. 37 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- PANELES PUBLICITARIOS

%
Criterios de Unidades
Capacidad Terminal Contenidos Horas Compo-
Evaluación didácticas
nentes
- Reconoce la  Importancia de el marketing en el presente
Diseña a escalas un importancia del siglo
panel publicitario marketing como  Característica del producto a marketear
acorde a las éxito de venta de  Característica de la empresa a marketear
necesidades de producto o  Paneles fisicos
empresa o cliente. servicio  Paneles electrónicos (digitales)
- Diseña un panel  Característica de recinto cerrado del panel a
publicitario a publicitar
PANELES Y
escala con visión  Característica de recinto abierto del panel a
PUBLICIDAD
de venta. publicitar
 Característica del diseño de un panel
60
publicitario
 Diseño a escala reducida de un panel
publicitario de venta de producto
 Diseño a escala reducida de un panel
publicitario
De oferta de servicio.
- Diferencia el uso  Paneles tipos
Elabora Paneles adecuado y de  Paneles características
Fijos presentables impacto de los  Paneles fijos opacos proporcionales. Especí-
paneles fijos.  Paneles fijos opacos desproporcionales fica (60%)
- Realiza un panel  Paneles fijos opacos en silueta proporcionales
PANELES
publicitario fijo  Paneles fijos opacos en silueta
FIJOS
de acuerdo a las desproporcionales
características  Paneles fijos traslucidos proporcionales
60
del producto o  Paneles fijos traslucidos en silueta
servicio.  Elaboracion de panel fijo opaco.
 Elaboracion de panel fijo traslucido
Realiza el diseño de - Diferencia el uso  Paneles moviles opacos
Paneles Móviles y de adecuado y de  Paneles moviles opacos en silueta.
Proyección. impacto de los  Paneles moviles traslucidos geometricos
paneles Moviles.  Paneles moviles traslucidos de silueta PANELES
- Realiza un panel  Paneles matriz led fijo MOVILES Y
publicitario Movil  Paneles matriz led corredizo. DE
de acuerdo a las  Paneles de proyección digital sobre pantalla PROYECCIO
características N
 Paneles de proyección digital sobre silueta 60
del producto o  Elaboración de panel movil opaco.
servicio.  Elaboración de panel movil
 Traslucido.
Conoce los - Indica los  Empresa, tributos y marketing
procedimientos para procesos para  Procesos para creación de propia empresa
generación de crear propio como persona natural y jurídica.
empresa y los negocio de  Estrategias para brindar servicio como Gestión
derechos laborales. manera realista. técnico en paneles publicitarios. empresarial y Compl.
- Describe tipos  Tipos de contratos laborales y derechos derechos 10%
de contrata y laborales. laborales
beneficios  Calculo de costos en servicios de paneles
30
laborales. publicitarios.

Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%


Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 38 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

5.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS

Capacidad Criterios de Evaluación Contenidos Unidades Hora % Compo-


Terminal didácticas s nentes
Especí-
Descripción de nociones y conceptos básicos de
 Identifica herramientas, fica (60%)
electricidad
conductores y
Tipificación de normas de seguridad en la instalación
accesorios eléctricos
eléctrica
teniendo en cuenta la
Identificación de las herramientas para instalación
seguridad e higiene. 60
eléctrica.
Identifica Medios de
Identificación y pruebas de uso de conductores y
conductores y  Ejecuta empalmes, instalación
aislantes eléctricos.
accesorios diseños y pruebas de eléctrica
Identificación y prueba de accesorios eléctricos.
eléctricos y instalación en serie y
Práctica de empalmes
realiza paralelo con seguridad.
Práctica de empalmes de prolongación y derivación
empalmes de
Realización de diseños usando esquemas eléctricos.
forma precisa.
Pruebas de instalación de circuitos en serie
Pruebas de instalación de circuitos en paralelo
 Realiza instalación de Armado de equipo fluorescentes rectos y circulares
lámparas con Instalación de lámparas con
interruptores simples y Interruptores simples
Realiza de conmutación con Instalación de lámparas con interruptores en
instalación precisión y seguridad conmutación. Instalación
eléctrica simple adecuada Instalación mixta de lámparas con interruptores eléctrica 60
y de simples y de conmutación simples y
conmutación  Instala tableros, Instalación de timbres de
con precisión y tomacorrientes, Práctica de instalación de tableros eléctricos conmutació
seguridad. termas, motores de Práctica de Instalación de toma corrientes n
agua y sensores monofásicas y trifásicas.
eléctricos con Instalación de termas eléctricas en vivienda
responsabilidad. Instalación de motores de agua
Instalación de sensores eléctricos.
 Lee e interpreta planos Diseño de planos para instalación eléctrica domiciliaria
Ejecuta de instalación eléctrica Lectura de Planos de instalación eléctrica domiciliaria.
instalación y realiza cableado para Práctica de paso de cables (con winchas)
eléctrica lámparas con precisión Cableado e instalación de lámparas simples y
domiciliaria de y seguridad Instalacion
conmutación en vivienda de uno a más pisos.
acuerdo al es 60
Cableado e instalación de toma corrientes en vivienda
plano y  Realiza cableado e Eléctricas
de uno a más pisos.
teniendo en interconexión de visibles y
Práctica de instalación de tableros eléctricos e
cuenta las tableros con lámparas, empotrada
interconexión entre lámparas y tomacorrientes
medidas de toma corrientes y otros s en
Práctica de instalación de termas y timbres en vivienda
seguridad suministros eléctricos vivienda
Práctica de Instalación de sensores en vivienda
eléctrica. con el cuidado y Instalación de motor de agua con automático en
seguridad. tanque de agua en vivienda.
Pozo tierra en vivienda
 Describe las Compl.
Describe estrategias y procesos 10%
 Empresa, tributos y marketing
procesos para para la creación de
 Procesos para creación de propia empresa como
generación de empresa.
persona natural y jurídica. Gestión
empresa y
 Estrategias y cálculos de costos para brindar empresarial
conoce los  Identifica tipos de 30
servicio como técnico en instalación eléctrica y derechos
derechos contrata laboral,
 Formación y orientación laboral: Derechos y laborales
laborales con derechos y beneficios
beneficios del trabajador
conciencia del trabajador
 Currículo Vitae y entrevistas.
ambiental.

Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%


profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 39 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

E.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR –


ASISTENCIA EN COCINA

Familia Profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO

Opción Ocupacional: ASISTENCIA EN COCINA

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Preparar platos culinarios, internacionales y


asistir en restaurante, cafetería y bar acondicionando las áreas de acuerdo a las necesidades de la
empresa o cliente.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional:

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN


 Realiza técnicas culinarias básicas
utilizando mezclas, cortes y medidas para
elaborar comida local, regional y nacional
teniendo en cuenta la buena práctica de TÉCNICAS CULINARIAS 300
mano factura y conservación del medio
ambiente.

 Realiza preparación de comida criolla,


china y marina teniendo en cuenta la PREPARACIÓN DE COMIDA CRIOLLA Y
buena práctica de mano factura y MARINA 300
conservación del medio ambiente.
 Realiza atención oportuna en restaurante
cafetería y bar siguiendo los procesos de ATENCIÓN EN RESTAURANT, CAFETERIA Y 300
asistencia alimentaria, seguridad e BAR
higiene.
 Realiza procesos básicos, utilizando
técnica de mantenimiento, adecuada ACONDICIONAMIENTO DEL AREA DE
manipulación del área del trabajo y COCINA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS 300
operaciones de puntos críticos de control
en la manipulación de alimentos,
cumpliendo siempre las normas del
código sanitario y conservación del medio
ambiente.

TOTAL HORAS 1200

Pág. 40 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- TÉCNICAS CULINARIAS

CAPACIDAD CRITERIOS DE UNIDADES HORA Compo-


CONTENIDOS
TERMINAL EVALUACIÓN DIDÁCTICAS S nentes
1.- Realiza  Prepara platos de  Causa Rellena de Pollo y Atún Especí-
preparaciones entrada dosificando  Elaboración de ensaladas variadas fica
culinarias en sus ingredientes con  Papa a la Huancaína. (60%)
platos de calidad e higiene.  Ceviche de pescado PLATOS DE
entrada y en  Utiliza materia prima  Elaboración pollo breaste con crema de rocoto ENTRADA Y 54
comidas locales de calidad para  Elaboración de papa rellena con Ocopa arequipeña PLATOS
siguiendo las elaborar platos locales  Sopa huachana y caldo de gallina LOCALES
pautas de utilizando técnica de  Elaboración de la cara pulcra
calidad e gourmet con  Preparación de tamales.
higiene. seguridad e higiene.
2.- Realiza  Ejecuta técnicas  Arroz con mariscos.
preparaciones culinarias para  Estofado de pavita. PLATOS DE
culinarias en elaborar platos de  Tallarines con papa a la huancaína. FONDO
platos de fondo fondo con seguridad,  Escabeche de pescado y jalea de trucha REGIONALES
regionales y calidad e higiene.  Adobo de carne. Y
nacionales  Ceviche de pato. NACIONALES
siguiendo las  Ejecuta formulación  Milanesa
normas de de ingredientes para 84
 Cau cau( buffet)
calidad e preparar platos de  Picante de cuy
higiene fondo utilizando  Pachamanca a la piedra
técnica decoración y
 Chancho al palo y al horno
presentación de plato.
 Seco de cabrito
 Elaboración de ají de gallina
 Pollo a la brasa
3.- Prepara  Aplica técnica de  Champú
postres apropiamiento  Postres de fruta y escarchadas
teniendo en insumos para la  Flan con gelatina y frutas PREPARACIÓN
cuenta la preparación de  Mazamorra de calabaza y leche azada. DE POSTRES
calidad e postres  Mousses de maracuyá y fresa 42
higiene.  Prepara postres y los  Helados de frutas
presenta aplicando las  Arroz zambito.
técnicas de
decoración
4.- Conoce los  Describe los  Empresa, estudio de mercado y marketing. Gestión Compl.
procesos para procesos para  Procesos para crear empresa como persona empresarial y 10%
generación de creación de empresa natural y jurídica formación
empresa e con responsabilidad.  Régimen tributario laboral
identifica sus  Identifica tipos de  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto para
derechos contrata laboral, abrir un restaurante. 30
laborales. derechos y beneficios  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de
del trabajador. los trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 41 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- PREPARACIÓN DE COMIDA CRIOLLA Y MARINA

CAPACIDAD CRITERIOS DE CONTENIDOS UNIDADES HORA Compo-


TERMINAL EVALUACIÓN DIDÁCTICAS S nentes

Prepara platos criollos Platos comunes 60 Especí-


comunes utilizando diversas  Variedades de tamales Platos de fica
1.-Realiza técnicas de cocina, con  Adobo de cerdo y seco a la norteña comida criolla (60%)
técnicas básicas control de calidad,  Ají de gallina y cau cau
para elaborar seguridad e higiene.  Variedades de Tallarín
platos de Prepara platos criollos a la  Arroz con pollo con papa a la huacaina.
comida criolla carta utilizando diversas  Mondongito a la italiana
técnicas de cocina, con Platos a la carta
control de calidad,  Lomo saltado
seguridad e higiene  Ceviche de pato
 Variedades de Bistec
 Pachamanca a la olla
2.- Realiza  Prepara platos chinos Platos comunes
técnicas básicas comunes utilizando diversas  Sopa Wantán. Plato de
para elaborar técnicas de cocina, con  Tallarín saltado. comida china 60
platos de control de calidad,  Aeropuerto.
comida china. seguridad e higiene  Arroz Chaufa y wantan frito.
 Kam Lu Wantán
Prepara platos chinos
Platos Especiales
especiales utilizando
 Chicharrón de pollo
diversas técnicas de cocina,
con control de calidad,  Pollo Chi Jau Kay y Pollo Ti Pa Kay.
seguridad e higiene  Pollo con piña en salsa agridulce (o pollo
crocante con piña)
 Chancho con tamarindo
 Costillas
3.- Realiza Prepara ceviches utilizando Ceviches Platos de 60
técnicas básicas diversas técnicas de cocina,  Chilcano y leche de tigre comida
para elaborar con control de calidad,  Ceviche mixto marina
platos de seguridad e higiene.  Ceviche especial
comida marina.  Variedades de chicharon
Otros platos marinos
Prepara platos marinos  Arroz con mariscos
utilizando diversas técnicas  Picante de mariscos
de cocina, con control de  Sudado de pescado
calidad, seguridad e higiene  Chupe
 Parihuela
 Chaufa a la marina
 Causa cevichada
4.- Conoce los  Describe los procesos para  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio Gestión Compl.
procesos para creación de empresa con de mercado y marketing. empresarial y 10%
generación de responsabilidad.  Procesos para crear empresa como persona formación
empresa e  Identifica tipos de contrata natural y jurídica. laboral
identifica sus laboral, derechos y  Régimen tributario.
derechos beneficios del trabajador.  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto 30
laborales. para abrir un restaurante y chifa.
 Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios
de los trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 42 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- ATENCIÓN EN RESTAURANT, CAFETERIA Y BAR

%
CAPACIDAD CRITERIOS DE UNIDADES HORA
CONTENIDOS Compo-
TERMINAL EVALUACIÓN DIDÁCTICAS S
nentes
 Realiza los pasos a seguir  Estrategias de colocación de mesa y manteles Especí-
para los servicios del  Estrategias de colocación de cubiertos. fica
1.- Asiste en cliente utilizando técnica  Formas de servir a los clientes las bebidas, (60%)
restaurante para de protocolo en las platos de entrada y platos de fondo.
aplicando hostelería atención al  Presentación, seguridad e higiene
técnicas de restaurante.  La ética, valores y estrategias comunicativas. 60
seguridad e  Realiza las operaciones  Cobranzas y caja
ATENCIÓN EN
higiene. básicas del servicio  Atención al cliente
RESTAURANTE
atención utilizando  Preparación de bufets
estrategia para la buena  Carta
atención al cliente.  Estrategias de atención en eventos.
 Elabora técnica a seguir  Preparación de café
2.- Atiende en para los servicios del  Preparación de leche
cafetería cliente utilizando técnicas  Preparación de jugos
teniendo en para la atención de  Preparación de sándwich más comunes
cuenta la cafetería.  Preparación de empanadas.
seguridad e  Preparación de jamonadas
ATENCIÓN EN
higiene.  Realiza las operaciones  Acondicionamiento de mesas, sillas y manteles
CAFETERÍA 60
básicas de servicios de en cafetería.
atención de café y  Formas de servir en cafetería
pasteles  Presentación y estrategias comunicativas en
cafetería.
 Atención a clientes en cafetería.
3.- Realiza el  Describe las  Acondicionamiento de ambiente para bar
condicionamien características del  Formas de servir bebidas en bar.
to de bares con acondicionamiento del bar  Presentación y estrategias comunicativas en
seguridad e bar.
higiene.  Realiza las operaciones  Seguridad e higiene en bar
básicas de preparación y  Atención al cliente. 60
CONTROLANDO
presentación de bebidas  Cobranzas y caja en bar.
EL
con higiene, calidad y  Preparación cocteles
ACONTECIMIENT
seguridad  Preparación de bebidas comunes.
O DE BAR
 Estrategias de combinación de bebidas
 Estrategias de atención en eventos
4.- Conoce los  Describe los procesos  Empresa, fines y clasificación, régimen Compl.
procesos para para creación de empresa tributario y marketing. 10%
generación de con responsabilidad.  Procesos para crear empresa como persona
empresa e  Identifica tipos de contrata natural y jurídica
Gestión
identifica sus laboral, derechos y  Cálculo de costos y presupuesto para abrir
empresarial y 30
derechos beneficios del trabajador. cafetería y bar.
formación laboral
laborales.  Estrategias para insertarse al mercado laboral
como asistente en cocina, cafetería y bar.
 Tipos de contrata, laboral, derechos y
beneficios de los trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 43 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- ACONDICIONAMIENTO DEL AREA DE COCINA Y MANIPULACIÓN DE


ALIMENTOS
UNIDADES
CAPACIDAD CRITERIOS DE HORA Compo-
CONTENIDOS DIDÁCTIC
TERMINAL EVALUACIÓN S nentes
AS
 Adecua de manera  Procesos de arreglo de ambientes para cocina. Especí-
1.- Realiza el adecuada los  Estrategias de adecuación de mobiliarios. fica
acondicionamie ambientes, mobiliario  Normas legales e higiene en las cocinas (60%)
nto de cocina y
y manteles para  Seguridad y gestión de riesgo en cocina.
usa las técnicas
manipulación de
cocina o  Materia prima (compras) y transporte Acondiciona
alimentos con restaurantes.  Tipos de alimentos. miento de
60
seguridad e  Conoce las  Conservación de alimentos (desinfección, refrigeración y área de cocina
higiene. estrategias de congelamiento) y
manipulación de  Formas de manipulación de alimentos (ropa adecuada y manipulación
de alimentos
alimentos teniendo en transmisiones directas e indirectas)
cuenta la seguridad e  Arreglo para eventos especiales en área de cocina
higiene.  Atención a los clientes en cocina.
2.- Realiza el  Prepara alimentos de  Mermelada de fresa
aprovisionamien aprovisionamiento  Yogurt
to de insumos para cocina con  Leche azada
para cocina
seguridad e higiene.  Empanada
 Realiza el decorado  Ceviche
Aprovisionam
de alimentos  Aguadito
iento de
afrodisiacos  Sancochado insumos para
60
controlando la  Patasca de mote cocina.
distribución de  Parí
ingredientes con  Arroz con pollo
calidad y entusiasmo.
3.- Aplica  Elabora diversos  Pionono (elaboración del ingrediente9
técnica de pasteles y postres  Pay de manzana(insumos)
repostería en la teniendo en cuenta la  Alfajores (ingredientes)
elaboración de
calidad, seguridad e  Torta de tres leches
pasteles y Repostería y
postres, según el
higiene.  Budín (preparación de los ingredientes)
postres en 60
acondicionamie  Realiza presentación  Churros cocina
nto de cocina de pasteles y postres  Tequeños
de manera adecuada  Queque de piña
acorde a cada tipo de  Arroz con leche
evento.  Crema volteada
4.- Conoce los  Describe los  Empresa, fines y clasificación, régimen tributario y 30 Compl.
procesos para procesos para marketing. 10%
generación de creación de empresa  Procesos para crear empresa como persona natural y
Gestión
empresa e con responsabilidad. jurídica
empresarial y
identifica sus  Identifica tipos de  Cálculo de costos y presupuesto
formación
derechos contrata laboral,  Estrategias para insertarse al mercado laboral como
laboral
laborales. derechos y beneficios asistente en cocina, cafetería y bar.
del trabajador.  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de los
trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 300 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo

Pág. 44 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

F.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR –


ASISTENCIA EN PANADERÍA Y PASTELERÍA

FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERIA Y TURISMO

Opción Ocupacional: ASISTENCIA EN PANADERIA Y PASTELERIA

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Realizar, organizar y conducir las


operaciones necesarias para elaborar productos de pastelería, panadería, decoración de pasteles y
elaboración de buffets, respetando siempre las buenas prácticas de manufactura y control de
calidad según el requerimiento del mercado laboral.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional:


UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN
1.Realiza, organiza y conduce las operaciones
necesarias para elaborar productos de pastelería,
controlando aprovisionamiento de materia prima e
insumos necesarios de acuerdo a formulación; ELABORACION DE
300
elaborando masas, decoraciones, pastas y PRODUCTOS DE
productos básicos de pastelería, todos ellos con el PASTELERIA
acabado y presentación adecuada y con la calidad
e higiene requerida.
2. Realiza y controla el proceso de elaboración de
diversos tipos de pan y bollería a partir de la
elección de materia prima e insumos,
ELABORACION DE
dosificándolas según fórmula, utilizando equipos y 300
PRODUCTOS DE
herramientas, respetando de todo momento las
PANADERIA
Buenas Prácticas de manufactura.

3.Realiza las operaciones básicas de decoración


de tortas, pasteles, manejo de utensilios en la
presentación final, priorizando control de calidad y DISEÑO Y DECORACION
las buenas prácticas de manufactura, utilizando EN PASTELERIA
materia prima e insumos adecuados para obtener 300
productos requeridos por el mercado laboral.

4. Realiza procesos para elaborar buffet a partir


de masas quebradas dulces y salados, bocaditos,
decoración de mesas y presentaciones, aplicando ELABORACION DE
técnicas de calidad, respetando las normas de BUFFETS 300
seguridad e higiene en los puntos críticos de
control

Pág. 45 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- ELABORACION DE PRODUCTOS DE PASTELERIA

CAPACIDAD CRITERIOS DE CONTENIDOS UNIDADES HORA


TERMINAL EVALUACIÓN DIDÁCTICAS S
1.- Aplica técnicas  Ejecuta el batido de  Elabora pionono (técnicas de armado), Especí
básicas para Bizcochuelos,  Bizcochuelo básico (importancia de los insumos) PASTELES - fica
elaborar pasteles bizcochos y  torta helada (Historia de la torta helada y Técnicas de CON MASA 60 (60%)
con masa batida queques, armado) BATIDA
controlando  Queque (Historia de los queques y proceso de elaboración),
esponjosidad y  masa fondant (insumos y técnica de preparación)
humedad de la  Torta de chocolate (funciones de los insumos para elaborar
masa. torta húmeda),
 Ejecuta y controla  Queque marmolado (Técnica para queque marmolado)
técnicas de  torta modelo blondas (Técnica de decoración de torta modelo
decorado y manejo blondas)
de boquillas a  Técnicas de decoración modelo collage (. Técnica de modelo
mano alzada. collage
 Cup cake (técnica de decoración)
2.- Aplica técnicas  Controla humedad  Pie de manzana (Características de los insumos de masas
básicas, para y grasas en la quebradas) PASTELES
elaborar pasteles elaboración de  Pie de maracuyá (Uso de la materia grasa en masas CON MASA
con masa quebrada masas quebradas quebradas), QUEBRADA 60
 Ejecuta técnicas  Alfajores (Operaciones básicas de elaboración,
adecuadas durante  Alfajores de maicena (Importancia de la humedad),
el laminado y  Sombrerito relleno (Parámetros de calidad de la masa
relleno de pasteles quebrada)
 Empanada de carne (Flujo de elaboración de masas
quebradas saladas),
 Pastel de pollo (Características de masas quebradas
saladas)
 Pastel de acelga (Valor nutritivo de pasteles con masa
quebradas saladas),
 Hojarascas rellenas (Control de calidad de masas quebradas
saladas)
 Festival de Bocaditos salados (Conservación de masas
quebradas saladas y dulces)
3.- Aplica técnicas  Determina cantidad  Enrollado de hot dog (Usos de los insumos)
básicas para de grasas a utilizar  Enrollado de queso (Características y técnicas de laminado).
elaborar pasteles de acuerdo a  Cachitos con manjar blanco (Valor nutritivo) PASTELES
con masa productos  Pañuelitos con manjar (Importancia de la materia grasa) CON MASA
hojaldrada elaborados  Volovanes (Cantidades de materia grasa que se utiliza. HOJALDRAD 60
 Milhojass (Proceso de elaboración de masa hojaldre) A
 Ejecuta  Milhojas (Masa hojaldre Proceso de elaboración
adecuadamente  Orejitas dulces (Uso del azúcar granulado en la elaboración)
proceso de  Strudent de manzana (Utilización de conservadores para
laminado y masas quebrada)
refrigerado de  Torta de masa hojaldre (Uso de masas hojaldres en tortas.)
masas hojaldres
4.- Conoce los  Identifica  Empresa, gestión, régimen tributario y marketing. Compl.
procesos para habilidades  Procesos para crear empresa como persona natural y 10%
generación de emprendedoras jurídica
negocio e identifica  Identifica tipos de  Cálculo de costos y presupuesto en la elaboración de GESTION
sus derechos contrata laboral, pasteles EMPRESARI
laborales. derechos y  Estrategias para hacer negocio con productos de pastelería. AL Y FOL 30
beneficios del  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de los
trabajador trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP
Preprofesional 30%
Total de horas del módulo 300

Pág. 46 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA


COMP
Capacidad UNIDADES HOR O-
Criterios de Evaluación Contenidos NENT
Terminal DIDÁCTICAS AS
ES
 Aplica técnicas de  Elaboración de Pan de aceituna (Origen del pan Espe
control para elaborar  Preparación Pan de queso (tipos de harina en el mercado) PANES cí-
masas especiales de  Elaboración de Pan de maíz (Uso de la levadura) ESPECIALES 60 fica
pan, teniendo en cuenta  Procesamiento de Pan de jamón (Tiempo de fermentación del
humedad y elasticidad pan)
Realiza y controla
 Ejecuta proceso de  Procesamiento de Cachito de mantequilla (Humedad del pan)
proceso de
elaboración de panes  Elaboración de Pan de espinaca (valor nutritivo)
elaboración de
especiales controlando  Elaboración de Pan petipan (Cantidad de grasa a utilizar)
panes especiales
parámetros de  Procesamiento de Pan de fruta seca (Técnica del método
fermentación. directo
 Elaboración de Pan de hamburguesa (Importancia de los (60%
panes )
 Elaboración de Pan de membrillo (Uso del membrillo en
panadería.)
 Realiza el proceso de  Elaboración de Pan integral (Porcentajes de salvado a utilizar)
formulación de insumos  Elaboración de Pan de yema (Funciones de la yema) PANES
para la elaboración de  Procesamiento de Pan caracol (Operaciones básicas de TRADICIONAL
panes comerciales elaboración) , ES 60
 Realiza proceso de  Elaboración de Enrollado huachano (Importancia del pan
Realiza y controla horneo, ajustando enrollado en huacho)
proceso de temperatura y Tiempo a  Elaboración de Pan colisa (Uso de la materia grasa)
elaboración de las características del  Procesamiento de Pan de quinua (Valor nutritivo),
panes producto  Elaboración de Pan francés (Concepto de levadura y
tradicionales porcentaje),
 Ejecución de caracola huancaína (Formas de labrado del pan
 Procesamiento de pan de camote (Cantidades de levadura a
utilizar).
 Elaboración de Pan de leche (importancia de la leche en el
pan).
 Realiza técnicas de  Elaboración de bizcochos encimados (Historia de los bizcochos)
hojaldre para elaborar  Procesamiento de pan Brioche (Técnicas de labrado)
productos de bollería  Ejecución de Pan croissant (Uso de la materia grasa del pan PRODUCTOS
Realiza y controla con parámetros de croissant) DE BOLLERIA
proceso de calidad  Elaboración de Pan de chocolate (Parámetros de control en la 60
elaboración de técnica)
productos de  Elabora productos de  Procesamiento de Pan cinamon (Formas de enrollado)
bollería bollería y Verifica  Bizcocho Paola (Métodos de horneo del bizcocho)
características físicas y  Panetón (Definición del método indirecto)
organolépticas de la  Panetón (Proceso de amasado y horneo)
masa.  Panetón (Proceso de fermentación del panetón),
 Panetón (Parámetros de control de humedad y horneado)
4.- Conoce los  Identifica habilidades  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de mercado y GESTION
procesos para emprendedoras marketing. EMPRESARIL
generación de  Identifica tipos de  Procesos para crear empresa como persona natural y jurídica. Y FOL
negocio e contrata laboral,  Régimen tributario.
identifica sus derechos y beneficios  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto para abrir una
derechos del trabajador panadería.
laborales.  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de los
trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP
profesional 30%
Total de horas del módulo 300

Pág. 47 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- DECORACIÓN DE TORTAS:


Capacidad Criterios de Contenidos Unidades Horas %
COMPONENTE
Terminal Evaluación didácticas S
 Aplica técnicas TORTAS CON MERENGUE Y GLASE
para elaborar  Merengue Italiano (Manejo de Boquillas)
 Proceso de bizcochuelo (Historia del Bizcochuelo TORTAS CON 60
merengue y glasé  Decoración con merengue (técnica de decoración)
1.– Elabora tortas MERENGUE Y
utilizando formulas  Bizcochuelo de chocolate (funciones de los
con merengue y GLASE
glasé aplicando exactas insumos)
normas de  Ejecuta proceso  Torta baby shower (técnica de Decoración)
 Bizcocho arcoíris (técnicas de pintado de masa)
seguridad e de decorado y  Decoración en buter cream (técnicas de
higiene manejo de decoración)
boquillas a mano  Bizcocho chocolate (tecnología de pre mezclas)
 Torta canasta (puntos de glasé real)
alzada  Torta de osito (historia del glasé real
 Realiza proceso TORTAS CON CREMA CHANTILLY
de horneo de  Elaboración de torta selva negra (clases de relleno) Especí-
queques y tortas  Elaboración de torta morocha (decoración con fica
morochas
controlando  Elaboración de torta sublime (importancia de los TORTAS CON
.2- Elabora tortas temperaturas insumos) CREMA 60
con cremas y  Elabora cremas,  Elaboración de torta red velvet (composición química) CHANTILLY
chantilly rellenos y chantilly  Elaboración de torta saccher (importancia de las
(60%)
temperaturas de horneo)
aplicando normas para decorar
 Elaboración de torta alemana ( conrol de la humedad de
de seguridad e controlando calidad bizcochos)
higiene de insumos  Elaboración de torta moka ( tipos de rellenos)
 Elaboración de torta tres leches ( técnica de humedad
del bizcochuelo)
 Elaboración de torta espejo (importancia de los
insumos)
 Elaboración de torta oreo ( técnica de decorado)
Realiza técnicas de
Decoración de tortas TORTAS CON MASA ELASTICA Y FONDANT
con masa elástica y  Elaboración de torta baby shower (técnicas de TORTAS CON
patillaje) MASA
fondant con precisión.
ELASTICA Y 60
Identifica insumos de  Elaboración de torta de bautizo (técnica de FONDANT
blondas)
calidad para la
 Elaboración de torta de primera comunión
decoración de tortas. (técnica de punto perdido)
3. Elabora tortas  Elaboración de torta de quince años (técnica
con masa elástica mariposas)
y fondant con  Elaboración de torta día de la madre (técnica
creatividad e paleta de corazón)
 Elaboración de torta del día del padre
higiene. (importancia de los insumos)
 Elaboración de torta de graduación (técnica
acuarellas)
 Elaboración de torta de matrimonio ( técnica
giupiur)
 Elaboración de torta de aniversario(concepto de
pasta de goma)
 Elaboración de torta del dia de los
enamorados (tipos de rellenos
 Identifica  Empresa, fines y clasificación, procesos de Compl.
.4- Conoce los habilidades administración de empresa.
procesos para emprendedoras  Estudio de mercado, marketing y publicidad
empresarial. GESTION
generación de  Identifica tipos de
 Procesos para crear empresa como persona EMPRESARIAL 10%
negocio e contrata laboral, Y FOL 30
derechos y beneficios natural y jurídica
identifica sus
Régimen tributario y Laboral en las MYPE
derechos del trabajador
 Tipos de contrata, laboral, derechos y
laborales. beneficios de los trabajadores.
 Cálculo de costos y presupuesto.

Pág. 48 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- ELABORACION DE BUFFETS

%
Capacidad Unidades Hora
Criterios de Evaluación Contenidos Compo-
Terminal didácticas s
nentes
Elabora masas y cremas  Masa para hojarasca (Concepto de masa para hojarascas) Especí-
para productos de buffets  , Hojarasca rellena (técnicas de preparación y decoración) PRODUCTOS fica
Realiza Procesos controlando consistencia y  (Masa quebrada (concepto de masa quebrada para buffets), SALADOS DE 60
básicos para humedad  Triples (tipos de relleno para triples), BUFFETS
elaborar  petipan (proceso de elaboración)
productos salados  Relleno para petipan (tipos de relleno para petipan)
de buffets Ejecuta proceso de relleno y  Empanaditas de pollo (Cantidad de grasa a utilizar).
decorado de productos  Masa hojaldre ((funciones de las grasas).
salados a mano alzada  Cachitos (clases de rellenos).
 Enrollados de Hot dog (técnicas de enrollado). (60%)
Elabora masas y rellenos  Alfajorcito (Historia del alfajor),
calculando cantidad y  Alfajorcito de maicena (técnicas de preparación) PRODUCTOS
Realiza Procesos calidad de insumos  Empanadas de novia (cantidad de grasa utilizar), DULCES DE
básicos para  Sombreritos (características de las jaleas) BUFFETS 60
elaborar  Trufas (técnicas de armado),
productos dulces Ejecuta proceso de relleno y  Tartaletas de frutas (Procesamiento del chantilly)
de buffets decorado de productos  piononitos (técnicas de enrollado),
dulces con habilidad  tartaleta fresa (valor nutritivo)
 Torta de galleta (técnicas de armado),
 galletas decoradas (clases de presentaciones),
Realiza técnicas de tallado  Rosa de fresa (Historia del tallado de frutas),
de frutas con seguridad e  Tallado de manzana (El arte del tallado de frutas,)
higiene  Flor de sandía (Técnicas de tallado de frutas), FRUTAS Y
Realiza procesos  Sandia gelatina (lista de herramientas para el tallado de HORTALIZAS DE
básicos para frutas), BUFFETS. 60
elaborar tallado Realiza técnicas de tallado  Cuna de melón (proceso del tallado de frutas)
de frutas y de hortalizas con  Rosa de zanahoria (Clasificación de hortalizas para
hortalizas de responsabilidad tallado),
buffets.  Tallado de pepino (técnica de tallado de hortalizas),
 Rosa de tomate (Características del tomate para tallado)
 Tallado de brócoli (valor nutritivo de brócoli)
 Tallado de betarraga (decorado de la mesa para buffet).
4.- Conoce los  Identifica habilidades  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de mercado Compl.
procesos para emprendedoras y marketing.
generación de  Identifica tipos de contrata  Procesos para crear empresa como persona natural y
negocio e laboral, derechos y jurídica. GESTION
identifica sus beneficios del trabajador  Régimen tributario. EMPRESARIAL Y 10%
derechos  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto para hacer FOL 30
laborales. negocio con productos de buffet.
 Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de los
trabajadores.

Pág. 49 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

G.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DE


GANADERÍA Y TRANSFORMACIONES LÁCTEAS

FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA

OPCIÓN OCUPACIONAL: GANADERIA Y TRANSFORMACIONES LACTEAS

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Realiza el proceso de elaboración de Helados


manjar blanco y postres lácteos, Procesamiento de leches de consumo, Derivados lácteos y Envasado y embalaje de
productos lácteos, empleando los estándares y parámetros de calidad requeridos por código sanitario de alimentos
utilizando las buenas prácticas de seguridad e higiene, teniendo en cuenta el cuidado de la salud y el medio
ambiente.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional:

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN


1. Realiza el proceso de elaboración de
helados, manjar blanco, yogurt y quesos
empleando los estándares y parámetros de
calidad requeridos por código sanitario de PROCESAMIENTO DE
300
alimentos utilizando las buenas prácticas de DERIVADOS LACTEOS
seguridad e higiene, teniendo en cuenta el
cuidado de la salud y el medio ambiente.
2. Realiza y controla cada una de las etapas
del proceso de elaboración de postres,
utilizando leches de consumo como: leche
condensada, leche evaporada, crema de PROCESAMIENTO DE
300
leche y leches fermentadas, manejando LECHES DE CONSUMO
parámetros adecuados de calidad, aplicando
normas de seguridad e higiene alimentaria y
cuidado del medio ambiente
3.- Realiza la elaboración de productos lácteos
controlando el envasado y embalaje, siguiendo ENVASADO Y EMBALAJE DE 300
las normas de seguridad e higiene personal. PRODUCTOS LACTEOS
4. Realiza la elaboración de helados, manjar
blanco y postres lácteos de acuerdo a los
parámetros de control de calidad y cumpliendo PROCESAMIENTO DE
siempre normas del código sanitario de HELADOS, MANJAR BLANCO 300
alimentos y cuidado del medio ambiente Y PSTRES LACTEOS

Pág. 50 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- PROCESAMIENTO DE DERIVADOS LACTEOS


%
Capacidad Criterios de Unidades
Contenidos Horas Compo-
Terminal Evaluación didácticas nentes
1.- Realiza la 
Controla la dosificación elaboración del helado base Especí-
elaboración de 
y mezcla de los insumos Proceso del básicos de helado base, HELADOS Y fica
helados y del helado, según
 Proceso del helado base industrial MANJAR 60 (60%)
fórmula establecida. Elaboración del helado de lúcuma BLANCO
manjar
blanco  procesamiento del helado de ron y pasas
Demuestra  Elaboración del manjar blanco comercial,
aplicando conocimiento de la
técnicas  Elaboración del manjar blanco con pasas,
concentración y
 Elaboración de las natillas básicas
básicas de composición química
 Procesamiento de manjar blancos nutritivos,
calidad del manjar blanco
 Características del manjar blanco nutritivo

2.- Realiza la Identifica insumos para  . Elaboración del yogurt batido,


elaboración elaborar yogurt con  Elaboración yogurt frutado, PREPARACIÓN
de yogurt estándares de calidad  Elaboración de jaleas de frutas. DE YOGURT
 . Elaboración yogurt nutritivo, 60
aplicando
Ejecuta y controla los  Descripción para elaborar yogurt aflanado
técnicas
procesos de yogurt  Elaboración del yogurt bebible,
básicas de frutado y jaleas según  Envasado del yogurt.
calidad parámetros establecidos  conservación del yogurt.
 Procesamiento del yogurt frutado.
 Procesamiento del yogurt de quinua.
3.- Realiza la Incorpora cantidades  Elaboración del queso fresco
elaboración de necesaria de pasteurizado.
quesos fermentos cuidando  Descripción de queso fresco artesanal, PROCESAMIEN
inocuidad de quesos  Flujo de elaboración del queso campesino TO DE QUESOS
aplicando
 Flujo de elaboración del queso mantecoso 60
técnicas
Realiza  Procesamiento del queso mantecoso
básicas de adecuadamente cada  Elaboración del queso mozzarella,
calidad una de las etapas del  Elaboración del queso mozarella,
proceso de  Elaboración del queso mozarella
elaboración.  Procedimiento para el queso azulado
 Elaboración los quesos aromatizados.
4.- Conoce los  Identifica procesos para  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio Compl.
procesos para crear negocio. de mercado y marketing. 10%
generación de  Identifica tipos de  Procesos para crear empresa como persona
negocio e contrata laboral, natural y jurídica. GESTION
identifica sus derechos y beneficios  Régimen tributario. EMPRESARIAL Y
derechos del trabajador  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto FOL 30
laborales. para hacer negocio con productos lácteos
 Tipos de contrata, laboral, derechos y
beneficios de los trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 51 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- PROCESAMIENTO DE LECHES DE CONSUMO

%
Capacidad Criterios de Unidades
Contenidos Horas Compo-
Terminal Evaluación didácticas
nentes
1.- .Realiza Reconoce insumos  Procesamiento de leche condensada Especí-
procesos básicos básicos para elaborar  Procesamiento de la leche condensada POSTRES fica
para elaborar postres con leche  Elaboración de leche evaporada, CON LECHE 60 (60%)
postres y pasteles a condensada y CONDENSA
 Elaboración de leche condensada y evaporada
partir de leche evaporada. DA Y
condensada y  Elaboración de pasteles con leche condensada EVAPORADA
leche evaporada Realiza correctamente  Elaboración de pasteles con leche evaporada
cada una de las etapas  Almacenamiento, de pasteles envasados
del proceso de  Utilización de postres on leche evaporada,
elaboración  Utilización de postres con leche condensada
 Decoración de postres y pastees
2. Realiza Demuestra  Preparación de crema de leche
procesos básicos conocimiento de la  Procesamiento de pasteles con crema de Leche PASTELES
para elaborar composición química y  Elaboración de postres con nata CON CREMA
postres y DE LECHE 60
funciones de postres  Preparación del envasado de pasteles
pasteles a partir
de crema de con crema de leche  Elaboración de bocaditos con relleno de crema de
leche leche
Ejecuta y controla  Elaboración de bocaditos decorados con nata
proceso de elaboración  Procesamiento de flujo de bocaditos
cuidando la inocuidad
 Procesamiento de almacenamiento. de bocaditos
de los insumos
 Preparación de tortas rellenas de crema de leche
Elaboración de pasteles con crema y gelatina
3.- Realiza Incorpora cantidades  Procesamiento de leches fermentadas.
procesos básicos necesarias de leches  Preparación de Yogurt batido
para elaborar fermentadas  Preparación de yogurt frutado PASTELES
postres y pasteles a CON
controlando calidad  Procesamiento de jaleas para yogurt
partir de leches LECHES 60
fermentadas. alimentaria  Elaboración del yogurt nutracéutico, FERMENTAD
 Preparación del yogurt de chocolate AS
Realiza  Procedimiento del yogurt mixto
adecuadamente cada  Elaboración del yogurt de muña
una de las etapas del  Elaboración del yogurt de quinua
proceso de  Procesamiento de flujo del yogurt
elaboración
4.- Conoce los  Identifica procesos  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de Compl.
procesos para para crear negocio. mercado y marketing. 10%
generación de  Identifica tipos de  Procesos para crear empresa como persona natural y
negocio e identifica GESTION
contrata laboral, jurídica.
sus derechos EMPRESARI
laborales. derechos y beneficios  Régimen tributario. AL Y FOL 30
del trabajador  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto para
hacer negocio con productos lácteos
 Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de
los trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 52 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- ENVASADO Y EMBALAJE DE PRODUCTOS LACTEOS

%
Capacidad Criterios de Unidades
Contenidos Horas Compo-
Terminal Evaluación didácticas
nentes
1. Realiza la Analiza cada insumo  Procesamiento del helado Especí-
elaboración de según sus  Procesamiento de Helado Industrial HELADOS fica (60%)
helados y los características físicas y  Proceso de elaboración del helado tipo postre. 60
envasa, según los químicas  Elaboración de helados artesanal
estándares de  Elaboración de Helados de ron y pasas
calidad. Realiza correctamente  Elaboración de helados de gelatina
el proceso de envasado  Procesamiento de envasado de helado
del producto.  Elaboración de Helado de lúcuma
 Elaboración de Helado Mixto pesiduri
 Procesamiento de helados.
2.Realiza la . Incorpora  Procesamiento de manjar blanco artesanal
elaboración de adecuadamente  Procesamiento de Manjar blanco De miel de abejas MANJA
manjar blanco y insumos observando  Procesamiento de Manjar blanco de pasas y pecanas BLANCO Y
postres lácteos condiciones de  Elaboración de Postres con manjar blanco POSTRES 60
y los envasa seguridad e higiene.  Elaboración de Torta de galleta LACTEOS
según los  Elaboración de Tortas y relleno con manjar blanco
estándares de . Realiza correctamente  Preparación de Jaleas de frutas para decoración
calidad el proceso y envasado  Proceso de elaboración del manjar blanco de frutas
del producto frescas
 Proceso del flujo del helado
 Elaboración del envasado de manjar blanco.
 Procedimiento del armado de envases
3.Realiza la Demuestra técnicas  Elaboración del yogurt
elaboración de de higiene al procesar  Elaboración del yogurt frutado
yogurt y los yogurt  Ejecución del envasado de yogurt YOGURT
envasa según los  Elaboración de yogurt aflanado,
estándares de Ejecuta proceso de  flujo de elaboración del yogurt 60
calidad elaboración del yogurt  Elaboración de yogurt tipo postre
 Procesamiento de yogurt liquido
 Elaboración de yogurt natural
 Elaboración de yogurt saborizados
 Flujo de elaboración de yogurt de linasa
4.- Conoce los  Identifica procesos  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de Compl.
procesos para para crear negocio. mercado y marketing. 10%
generación de  Identifica tipos de  Procesos para crear empresa como persona natural y
negocio e contrata laboral, jurídica. GESTION
identifica sus derechos y beneficios  Régimen tributario. EMPRESARI
derechos del trabajador  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto para hacer AL Y FOL 30
laborales. negocio con productos lácteos
 Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de los
trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 53 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- PROCESAMIENTO DE HELADOS MANJAR BLANCO Y POSTRES


LACTEOS

%
Capacidad Unidades
Criterios de Evaluación Contenidos Horas Compo-
Terminal didácticas
nentes
1.. Realiza la Analiza cada insumo  Elaboración de helado artesanal Especí-
elaboración Y según sus características  Elaboración del helado base fica
Procesamiento de físicas y químicas  proceso de elaboración de helado industrial 60 (60%)
helados de  tipos de envases de helado. Procesos de
calidad Realiza correctamente el  Ejecución del control de calidad de la leche Helados.
proceso de elaboración  Elaboración de helado de sorbete
del helado  Elaboración de helado tipo crema
 Ejecución del flujo del helado
 Elaboración de Helado de frutas.
 Procesamiento del decorado y envasado de grupo

2.Realiza la Incorpora adecuadamente  Procesamiento de manjar blanco de frutas secas,


elaboración de insumos del manjar blanco  procesamiento del manjar blanco de frutas
manjar blanco observando condiciones frescas,
de calidad de seguridad e higiene.  procesamiento de manjar blanco de coco Elaboracón 60
 Funciones de los insumos del manjar blanco. de manjar
. Realiza correctamente el  Proceso de elaboración del manjar blanco de Blanco
proceso de manjar blanco. pecanas MANJAR
 Elaboración de manjar blanco de lúcuma BLANCO
 Elaboración del manjar blanco nutricional
 Ejecución del proceso de manjar blanco con miel
de abeja
 Elaboración de manjar blanco de camote
 elabora calidad de manjar blanco reforzada con
maca
3.Realiza la . Demuestra técnicas de  Elaboración de suspiro a la limeña
elaboración preparación de postres  Elaboración de gelatina de leche
postre lácteos de lácteos.  Elaboración de bolas de coco
calidad  flujo de elaboración torta de gelatina, POSTRES
 Elaboración de gelatina de yogurt LACTEOS 60
. Ejecuta proceso de
 procesamiento de postres lácteos
elaboración de postres
 Elaboración de flan de chocolate.
lácteos.
 Elaboración de crema volteada de plátano,
 Elaboración de pie de guanábana.
 elaboración de pie de piña
4.- Conoce los  Identifica procesos para  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de 4.- Conoce Compl.
procesos para crear negocio. mercado y marketing. los procesos 10%
generación de  Identifica tipos de  Procesos para crear empresa como persona para
negocio e generación
contrata laboral, natural y jurídica.
identifica sus de negocio e
derechos derechos y beneficios  Régimen tributario. identifica sus 30
laborales. del trabajador  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto derechos
para hacer negocio con manjar blanco y postres laborales.
lácteos.
 Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios
de los trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP
Preprofesional 30%
Total de horas del módulo 300

Pág. 54 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

H.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN


CURRICULAR - PELUQUERÍA BÁSICA.

Familia Profesional : ESTETICA PERSONAL

Opción Ocupacional : PELUQUERIA BASICA

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional:

Realizar técnicas y procedimientos en corte de cabello, tinte directo, ondulación, peinados,


tratamiento capilar; teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene, control de calidad;
así mismo asume con responsabilidad las formas de inserción laboral y cuidado del medio
ambiente.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional.

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOS DURACIÓN

Aplica técnicas en los procesos de corte de cabello y normas de


300 HORAS
seguridad e higiene adecuadas para el servicio de calidad que Corte de cabello
demanda el mercado laboral y cuidado del medio ambiente.

Aplica técnicas en los procesos de tinte directo y normas de seguridad


e higiene adecuadas para el servicio de calidad que demanda el Tinte directo 300 HORAS
mercado laboral y cuidado del medio ambiente.
Aplica técnicas en los procesos de ondulación y normas de seguridad
e higiene adecuadas para el servicio de calidad que demanda el
Ondulación 300 HORAS
mercado laboral y cuidado del medio ambiente.

Aplica técnicas en los procesos de peinados y normas de seguridad e


higiene adecuadas para el servicio de calidad que demanda el Peinados 300 HORAS
mercado laboral y cuidado del medio ambiente.
Aplica técnicas en los procesos de tratamiento capilar y normas de
Tratamiento
seguridad e higiene adecuadas para el servicio de calidad que 300 HORAS
capilar
demanda el mercado laboral y cuidado del medio ambiente
* Para el proceso de titulación mínimo se necesita 04 módulos (más de mil horas)

Pág. 55 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- CORTE DE CABELLO


Capacidad Criterios de Contenidos Unidades Horas % Compo-
Terminal Evaluación didácticas nentes
Realiza corte  Reconoce el cabello  Organización del ambiente de trabajo Especí-
de cabello de para el tratamiento y  Introducción al corte de cabello. fica (60%)
damas según corte de cabello,  Estudio tricológico
diversos teniendo en cuenta  Estudio dermatológico. Corte de
modelos. seguridad y control  Corte de cabello: clases y técnicas cabello de
de calidad.  Geometría en el corte de cabello. damas 60
 Aplica técnicas y  Práctica de corte de cabello de damas en escenarios
procedimientos de reales.
corte a tijera y navaja
 Morfología (rostros).
según los rasgos
 Factores que intervienen en el corte de cabello
morfológicos
 Proyección a la comunidad para el corte de cabello de
damas.
Realiza corte  Aplica técnicas y  Equipos e instrumentos del corte de caballero.
de cabello de procedimientos de  uso y conservación de la navaja de rasurar.
caballeros y peluquería, aplicando  Corte a máquina.
niños con normas de seguridad  Corte a tijera. Corte de
precisión. e higiene con  Práctica de corte de cabello de caballeros en cabello de 60
responsabilidad. escenarios reales caballero y
 Realiza técnicas Y  Estructura física del cráneo. niño
procedimientos en  técnicas de corte clásico
corte clásico y
 técnicas del corte moderno.
moderno, según tipos
 estilos y procedimientos del corte escolar.
de cráneo.
 Proyección a la comunidad para el corte de caballeros
y niños.
Realiza  Realiza técnicas y  Protocolo de atención.
cortes con procedimientos de  uso de las herramientas en el corte juvenil.
diseño corte juvenil según la  Corte asimétrico. Corte juvenil
aplicando tendencia actual.  Estilos de corte degradado. 60
diversas  Aplica estilos de  Práctica de cortes con diseños juveniles en escenarios
técnicas. corte y barbería, reales.
teniendo en cuenta  Técnicas de marcado y rasurado.
las medidas  Corte contemporáneo y urbano.
preventivas.
 normas de seguridad en el corte de cabello.
 Proyección a la comunidad para corte con diseños.
Describe  Describe las  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de Compl.
procesos estrategias y mercado y marketing. Gestión 10%
para la procesos para la  Procesos para crear empresa como persona natural y empresarial y 30
generación creación de empresa jurídica. orientación
de empresa y  Identifica tipos de  Régimen Tributario laboral
conoce los contrata laboral,  Estrategias y cálculo de costos y presupuestos para
derechos, y derechos y beneficios hacer negocio con Corte de Cabello o peluquería.
beneficios del trabajador.  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de los
laborales trabajadores.
Práctica Pre 90 PPP 30%
profesional Práctica en situaciones reales de trabajo
Total de horas del módulo 300

Pág. 56 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- TINTE DIRECTO


Capacidad Unidades Compo-
Criterios de Evaluación Contenidos Horas
Terminal didácticas nentes
 Protocolo de atención .
 Realiza técnicas y  Equipamientos de tinte directo
Ejecuta procedimientos en la  Tecnología de los productos
técnicas de la decoloración por zonas, decolorantes Decoloración 60
decoloración teniendo en cuenta
 Estudio tricológico :reconocimiento
Capilar. normas de seguridad e
capilar
higiene.
 Estudio dermatológico (cuero
 Clasifica técnicas y cabelludo)
procedimientos en la  Decoloración: clases, procedimientos
decoloración y  Técnicas de la decoloración
coloración bajo normas  Proyección a la comunidad
de seguridad e higiene.  Etapas de la decoloración
 Prácticas de la decoloración y coloración
capilar.
 Diagnóstico del cabello en el proceso
 Aplica técnicas de de coloración.
trituración capilar  Tintes y su clasificación.
Aplica según las características  La Oxigenta, composición química.
tinturación tricológicas. Trituración
 Matizadores y/o correctores.
capilar con 66
precisión  Selecciona tintes y  Técnicas y procedimientos de la
acorde al tipo ejecuta tinturacion con tinturación capilar
y color de técnicas de la  Prácticas de tinturación capilar en Específica
cabello. colorimetría. escenarios reales. (60%)
 Colorimetría: teoría del color
 Carta de colores.
 interpretación de la fórmula del tinte
 Cobertura de canas.
 Proyección a la comunidad para aplicar
tinturación.
 Determina técnicas de  Aclaración de mechas
Ejecuta aclaración de mechas  Tecnología de materiales para la Aclaración
técnicas de según características aclaración de mechas. Y
aclaración y del cabello.  Técnicas y procedimientos de Mechas Mechas
mechas según  Diferencia técnicas de
 Práctica de aclaración y mechas en
características aclaración de vellos, 54
escenarios reales.
del cabello y tomando en cuenta
color normas de seguridad e  Estabilización y fijación de los tintes
higiene.  Aclaración de vellos
requerido.
 Técnicas y procedimiento de
aclaración de vellos.
 Medidas preventivas en la aclaración.
Describe  Describe las estrategias  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio Compl.
procesos para y procesos para la de mercado y marketing. Gestión 30 10%
la generación creación de empresa  Procesos para crear empresa como persona empresarial y
de empresa y .Identifica tipos de orientación
natural y jurídica.
conoce los contrata laboral, laboral
derechos, y derechos y beneficios  Régimen tributario.
beneficios del trabajador  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto
laborales para abrir salón de belleza.
 Tipos de contrata, laboral, derechos y
beneficios de los trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 57 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- ONDULACION
Capacidad Criterios de Contenidos Unidades Horas Compo-
Terminal Evaluación didácticas nentes
 Aplica técnicas  Organización del ambiente de trabajo
Ejecuta de ondulación  Introducción a la ondulación
técnicas de temporal según  Ondulación temporal Ondulación
ondulación características del  Tecnología de equipos para la ondulación en
en cabello cabello.  Estudio tricológico cabello 60
corto.  Clasifica técnicas  Ondulación permanente corto Específi
y procedimientos ca
 Estudio dermatológico
en la ondulación (60%)
 Técnicas y procedimientos de la ondulación
permanente con
 Grados de transformación de la hebra capilar
responsabilidad.
 Proyección a la comunidad para la ondulación
en cabello corto.
Aplica  Aplica técnicas  Tecnología de equipos en cabello largo
técnicas de de ondulación  Tecnología de productos químicos-neutralizante
ondulación teniendo en  Prueba de sensibilidad
en cabello cuenta la calidad  Técnicas de separación del cabello. Ondulación
largo de los productos  Prácticas de ondulación en escenarios reales En
químicos.  Grados de elevación del cabello cabello
 Realiza técnicas largo
 Técnicas del enrollado
de ondulación 60
 Técnicas de saturación de los productos químicos
en cabello largo
con  Técnicas y procedimientos de ondulación en
responsabilidad cabello largo
 Proyección a la comunidad para la ondulación en
cabello largo.
 Clasifica los  Ondulación en cabello tratado
productos  Técnicas y procedimientos de ondulación en
Realiza químicos para la cabello tratado Ondulación
ondulación ondulación según  Diagnostico técnico visual. en
en cabello el tipo del cabello
 Importancia del PH.
tratado. cabello. tratado 60
 Prácticas de ondulación en cabellos tratados en
 Aplica técnicas
escenarios reales.
de ondulación en
cabello tratado,  Técnicas y procedimientos de lavado y acabado
teniendo en  Factores que intervienen en la ondulación.
cuenta medidas  grados de transformación de la hebra capilar
preventivas.  causas que impiden la transformación de la hebra
capilar.
 Proyección a la comunidad para aplicar
ondulación.
Describe  Describe las  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de
procesos estrategias y mercado y marketing.
para la procesos para la  Procesos para crear empresa como persona natural y Gestión
generación creación de jurídica. empresarial Compl.
de empresa empresa .  Régimen tributario. y 10%
y conoce  Identifica tipos de  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto para abrir orientación 30
los contrata laboral, salón de belleza. laboral
derechos, y derechos y  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de los
beneficios beneficios del trabajadores.
laborales trabajador

Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%


Total de horas del módulo 300

Pág. 58 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- PEINADOS
Capacidad Unidades Compon
Criterios de Evaluación Contenidos Horas
Terminal didácticas entes
 Realiza  Organización del ambiente de trabajo
reconocimiento  Introducción al peinado
Ejecuta capilar, tipo de rostro  Equipamiento, uso y conservación
peinados para el peinado  Tecnología de cosméticos del peinado.
sencillos de teniendo en cuenta  Generalidades del cabello y cuero 60
acuerdo a la normas de seguridad cabelludo Peinados Específi
nueva e higiene.  Peinados: clases y técnicas. sencillos ca
tendencia.  Ejecuta técnicas y  Estudio morfológico y antropológico (60%)
procedimientos de  Técnicas de colocación de ruleros.
moños, bucles según  Técnicas y procedimiento de moños, Bucles ,
el estilo del peinado. recogidos.
 Proyección a la comunidad para prácticas
peinados sencillos.
 Introducción al peinados con trenzas
 Clasifica técnicas de  Técnicas y procedimientos de las trenzas
trenzas para el básica Y francesa
Ejecuta peinado juvenil,  Técnicas y procedimientos de las trenzas
peinados demostrando arte y sobre puesta y esqueleto.
con trenzas creatividad. 60
 Tecnología de accesorios de penados con
para  Aplica las técnicas y Peinados
diversos procedimientos de trenza. con trenzas
modelos y trenzas con  proyección a la comunidad
ocasiones. responsabilidad.  Técnicas y procedimientos de la trenza
romana Y espiga.
 Técnicas y procedimientos de torzados.
 Técnicas y procedimientos de trenzas con
varios cabos.
 Factores fundamentales del peinado con
trenza
 Proyección a la comunidad para practicar
peinados con trenzas.
 Introducción al cepillado
 Realiza técnicas del  Equipamiento básico, uso y conservación.
cepillado teniendo en  Tecnología del cepillado.
Realiza el cuenta uso y  Técnicas y procedimientos del cepillado en
cepillado en conservación de los cabello ulotrico .
todo tipo de equipos.  Técnicas y procedimientos del cepillado en 60
cabello  Realiza técnicas del el alisado .
aplicando planchado y Cepillados
 proyección a la comunidad.
diversas moldeado capilar
 Técnicas y procedimiento del planchado.
técnicas. según estilos del
peinado.  Técnicas y procedimiento del marcado/
rizado
 Técnicas del acondicionamiento capilar
 Proyección a la comunidad para practicar
cepillados.
Describe  Describe las  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio de Compl.
procesos estrategias y procesos mercado y marketing. Gestión 10%
para la para la creación de  Procesos para crear empresa como persona natural empresarial 30
generación empresa y
y jurídica.
de empresa  Describe las orientación
estrategias de  Régimen tributario. laboral
y conoce
los busqueda de empleo  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto para
derechos, y y sus derechos y abrir salón de belleza.
beneficios beneficios del  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios de
laborales trabajador. los trabajadores.
Práctica Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP 30%
Preprofesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 59 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

5.- TRATAMENTO CAPILAR


Capacidad Criterios de Contenidos Unidades Hor %
Terminal Evaluación didácticas as Compo-
nentes
 Organización del ambiente de trabajo
 Realiza técnicas de  Tecnología de equipos, herramientas de
higiene capilar con tratamiento capilar.
Ejecuta el responsabilidad.  Higiene capilar: técnicas y procedimientos
diagnóstico  Diagnostica el  uso de Cosméticos de higiene capilar. 60
cabello y cuero Higiene especí-
para la  composición química del producto capilar.
cabelludo para la capilar fica
higiene  Estudio tricológico/cabello
higiene capilar (60%)
capilar  Estudio dermatológico/ cuero cabelludo
 Huesos del cráneo
 Músculos del cráneo.
 Medidas de conservación e higiene.
 Selecciona equipos y  Introducción al tratamiento capilar
técnicas para el  Tecnología de equipos y materiales
tratamiento capilar  Técnicas de tratamiento capilar con
según el tipo de productos naturales en cabello seco.
cabello.  Técnicas de tratamiento capilar con 60
Realiza  Aplica técnicas y productos naturales en cabello graso.
procedimientos de  Tratamien
técnicas de Prácticas de tratamiento capilar con productos
hidratación capilar to capilar
tratamiento naturales en escenarios reales.
con productos  con
capilar con Formulas caseras para el tratamiento capilar.
naturales. productos
productos  Vaporización y Medidas de seguridad e
naturales . naturales
higiene
 Masaje capilar , beneficios y
contraindicaciones.
 Cabello maltratado y su tratamiento.
 Proyección a la comunidad para aplicar
tratamiento capilar.
 Realiza técnicas de  Aparatología capilar, beneficios y
tratamiento según recomendaciones.
alteraciones  Acondicionadores y mascarillas
capilares con  Alteraciones de la hebra capilar
Ejecuta responsabilidad.  Enfermedades del cuero cabelludo
 Aplica medidas  Tratamien 60
técnicas de Prácticas de tratamiento capilar con productos
preventivas en el uso to capilar
tratamiento químicos en escenarios reales.
de productos de  con
capilar con Hidratación capilar con productos químicos.
productos hidratación capilar  productos
Tratamientos nutritivos , beneficios y
químicos según el tipo del químicos
recomendaciones
cabello.
 Loción o tónicos capilares, clasificación.
 Técnicas de tratamiento intensivo.
 Proyección a la comunidad para realizar
tratamiento capilar.
Describe  Empresa, fines, clasificación, gestión, estudio Compl.
procesos para  Describe las de mercado y marketing. Gestión 30 10%
la generación estrategias y procesos  Procesos para crear empresa como persona empresari
de empresa y para la creación de natural y jurídica. al y
conoce los empresa.  Régimen tributario. orientació
derechos, y  Identifica tipos de  Estrategias y cálculo de costos y presupuesto n laboral
beneficios contrata labora; para hacer tratamiento capilar.
laborales derechos y beneficios  Tipos de contrata, laboral, derechos y
del trabajador. beneficios de los trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 90 PPP
profesional 30%
Total de horas del módulo 300

Pág. 60 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

I.- APRENDIZAJES Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR –


SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES

Familia Profesional: Servicios Sociales y Asistenciales

Opción Ocupacional: Servicios Sociales y Asistenciales

Competencia Laboral de la Opción Ocupacional: Realizar asistencia y servicios en cuidados


básicos del niño, cuidados básicos del adulto mayor, masaje y rehabilitación de la salud y
en terapias alternativas de salud cuidando el bienestar de la salud.

Organización de Módulos de la Opción Ocupacional:

MÓDULO
UNIDAD DE COMPETENCIA DURACIÓN
OCUPACIONAL
Aplica técnicas y procedimientos para ejecutar la
higiene, salud, alimentación y estimular el desarrollo del
niño; demostrando responsabilidad, confianza y CUIDADOS BASICOS DEL
300 HORAS
seguridad afectiva; con enfoque ambiental, así mismo NIÑO
identifica costos y presupuestos para impulsar su propio
negocio. Para su superación personal
Brinda cuidados básicos al ser humano preventivo
promocional, ejecución de técnicas de masaje y
MASAJES Y
rehabilitación de la salud, teniendo en cuenta normas
REHABILITACION DE LA 300 HORAS
de seguridad e higiene, con enfoque ambiental, e
SALUD
identifica costos y presupuestos para impulsar su propio
negocio.
Brinda cuidados básicos al ser humano preventivo
promocional, ejecución de técnicas de Terapias TERAPIAS
Alternativas de salud, teniendo en cuenta normas de ALTERNATIVAS DE 300 HORAS
seguridad e higiene, con enfoque ambiental, e identifica SALUD
costos y presupuestos para impulsar su propio negocio.

Brinda técnicas de higiene y confort, masajes, signos


vitales, nutrición, dieta terapia, primeros auxilios,
CUIDADOS BÁSICOS DEL
problemas de salud, en la prevención y conservación 300 HORAS
ADULTO MAYOR
del adulto mayor e identifica conceptos básicos de
gestión empresarial.

Pág. 61 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

1.- CUIDADOS BASICOS DEL NIÑO


Capacidad Criterios de Unidades Compo-
Contenidos Horas
Terminal Evaluación didácticas Nentes
 Realiza cartel de  Normas de convivencia y características del
características e niño de 0 a 6 años -seguridad y bioseguridad.
higiene del niño de 0 a  Higiene y salud, asear al niño, enfermedades
6 años demostrando en niños de 0 a 6 años.
responsabilidad y  Prevención y atención.
creatividad  Higiene y calendario de vacunación, guía de
Aplica técnicas diagnostico
ATENCIÓN
para el cuidado y  Alimentación del niño necesidades Especí-
formación integral  Ejecuta técnicas en la nutricionales
INTEGRAL
60 fica
alimentación y  DEL NIÑO DE 0
del niño de 0 a 6 Buenos Hábitos Alimenticios e higiene. (60%)
estimulación del  A 6 AÑOS
años. Técnicas para estimular el desarrollo del niño
desarrollo del niño de 0 de 0 a 1 año.
a 6 años respetando su  Técnicas para estimular el desarrollo del niño
desarrollo integral. de 1 a 2 años.
 Técnicas para estimular el desarrollo del niño
de 3 a 6 años.
 Tratamiento al niño incluido.
 Desarrolla habilidades  Habilidades sociales del niño de 6 a 10 años-
sociales e higiene del características- autoestima.
niño demostrando  Trastornos del lenguaje
responsabilidad y  Higiene y salud,
Emplea técnicas  Características de los niños de 6 a 10 años. ATENCIÓN
creatividad.
para el cuidado y  Enfermedades: atención y prevención INTEGRAL
formación integral  Alimentación y Nutrición. DEL NIÑO DE 6 60
del niño de 6 a 10  Ejecuta técnicas en la  Dieta complementaria. A 10 AÑOS
años. alimentación del niño  Materiales para estimular el desarrollo del
de 6 a 10 años niño de 6 a 10 años.
respetando su  Estimulación temprana
desarrollo integral.  Tratamiento al niño incluido.

 Estimula y promueve el  Características del niño de 10 a 14 años.


desarrolla habilidades  Higiene y salud, cambios de nuestro cuerpo.
sociales e higiene del  Alimentación, Nutrición.
niño demostrando  Anorexia, bulimia.
responsabilidad y  Trastornos psicológicos del niño de 10 a 14
Aplica técnicas
creatividad. años. ATENCIÓN
para el cuidado y
 Proyección para revertir problemas en la edad INTEGRAL 60
formación integral  Ejecuta técnicas en la de 10 a 14 años. DEL NIÑO DE
del niño de 10 a 14 alimentación del niño  Técnicas orientación del niño de 10 a 14 10 A 14 AÑOS
años. de 10 a 14 años con años.
fines técnicos  Tratamiento al niño incluido del niño de 10 a
comerciales. 14 años.
 Aplicación de técnicas sensibilización en
centro piloto.
4.- Conoce los  Describe los procesos  Empresa, fines y clasificación, régimen
procesos para para creación de tributario y marketing.
generación de empresa con  Procesos para crear empresa como persona
empresa e responsabilidad. natural y jurídica GESTIÓN
identifica sus  Identifica tipos de  Cálculo de costos y presupuesto para abrir EMPRESARIAL Comp.
60
derechos laborales. contrata laboral, centro de estimulación temprana. Y FORMACIÓN 10%
derechos y beneficios  Estrategias para insertarse al mercado laboral LABORAL
del trabajador. en cuidados básicos del niño.
 Tipos de contrata, laboral, derechos y
beneficios de los trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 30 P.P.P.
profesional 30%
Total de horas del módulo 300

Pág. 62 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

2.- MASAJES Y REHABILITACION DE LA SALUD

Capacidad Criterios de Unidades Compo-


Contenidos Horas
Terminal Evaluación didácticas Nentes
 Reglas generales, normas de seguridad e
Identifica y Conoce los higiene, lavado manos.
describe los beneficios de los  Masajes historia, definición y beneficios, Perfil
beneficios de los masajes e identifica de un masajista.
masajes y la la anotomía y  Anatomía Humana Huesos..
anatomía fisiología humana  Anatomía Humana Músculos.
humana. demostrando  Anatomía Humana Nervios
responsabilidad.  Instrumentos y equipos de masaje. BENEFICIOS DE
60
 Elaboración de cremas , Loción casera para LOS MASAJES
Elabora y conoce Pediculosis
diversos  Elaboración de talcos para bebe, varón, mujer
instrumentos y y medicinal
cremas para masajes  Puntos de presión en el cuerpo para los
e identifica contra masajes
indicaciones delos  Contra indicaciones de los masajes.
masajes.
Aplica técnicas Realiza auto masaje  Técnicas de auto masajes.
de masajes en el de manos y pies  Técnicas de Masajes relajantes-
cuerpo humano. demostrando  Técnicas de Masajes anti estrés.
responsabilidad y  Técnicas de Masajes descontracturante.
creatividad  Técnicas de Masajes Lomi Lomi Hawaiano.
MASAJES EN EL
 Técnicas de Masajes Sueco. Especí-
CUERPO 60
 Técnicas de Masajes Japones Shiatsu. fica
HUMANO
Aplica pasos para dar  Técnicas de Masajes Estéticos: FACIAL. (60%)
masajes según el tipo  Técnicas de Masajes Estéticos: REDUCTOR.
de masaje con fines  Técnicas de Masajes Estéticos: Anticelulítico.
de aliviar el estrés
humana.
Aplica Masajes Realiza masajes  Elaboración, beneficios y tratamiento con
terapéuticos y de Terapéuticos con PINDAS.
rehabilitación. insumos naturales  Preparación, beneficios y tratamiento con
demostrando PIEDRAS VOLCANICAS.
responsabilidad y  Técnicas del Masaje Circulatorio-Técnicas del
creatividad. Masaje Linfático.
 Técnicas del Masaje Deportivo.
MASAJES
Realiza Técnicas de  Técnicas del Masaje Ciriax.
TERAPEUTICOS
Terapias de  Terapias de movilización para pacientes 60
Y
Rehabilitación con postrados en cama.
REHABILITACIÓN
fines de aliviar la  Terapias para para recuperar el músculo
salud cuádriceps.
 Terapias después de un ACV. Accidente cardo
vascular
 Terapias después de un derrame facial
 Beneficios y Ejecución de la Reflexología
Podal.
Conoce los  Describe los  Empresa, fines y clasificación, régimen
procesos para procesos para tributario y marketing.
generación de creación de  Procesos para crear empresa como persona
empresa e empresa con natural y jurídica GESTIÓN
identifica sus responsabilidad.  Estrategias y cálculo de costos y presupuestos EMPRESARIAL Y Comp.
60
derechos  Identifica tipos de para abrir centro de masajes. FORMACIÓN 10%
laborales. contrata laboral,  Estrategias para insertarse al mercado laboral LABORAL
derechos y en masajes y rehabilitación de la salud.
beneficios del  Tipos de contrata, laboral, derechos y
trabajador. beneficios de los trabajadores.
Práctica Pre Práctica en situaciones reales de trabajo 30 PPP 30%
profesional
Total de horas del módulo 300

Pág. 63 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

3.- TERAPIAS ALTERNATIVA DE SALUD


Unidades Compo-
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Contenidos Horas
didácticas Nentes
Describe los beneficios  Historia y beneficios de la Terapias
Identifica y describe los de las terapias Alternativas fe Salud.
beneficios de las terapias alternativas de salud con  Definición de la Medicina Alternativa.
alternativas de salud. responsabilidad.  Función de las Célula- Restauración Celular
Básico - Restauración Celular Medio
 Estrategias para mantener vida sana.
Reconoce las terapias  Enfermedades más comunes actuales. Beneficios de
alternativas para aliviar  Métodos para prevenir el cáncer y la la terapia
60
las enfermedades más diabetes alternativa de
comunes respetando la  Terapias de alivio del cáncer y terapias de salud
dignidad humana. nivelación de azúcar.
 Definición del Alzheimer 7 terapias para
mejorar la calidad de vida.
 Enfermedades en órganos sexuales y
medicinas alternativas
 El estrés y terapias para su curación.
 El yoga, meditación y respiración
Aplica terapias Identifica y aplica las  Musico terapia y baile-terapia
alternativas de distintas terapias  Aroma terapia
rehabilitación de la alternativas para  Gimnasia terapia
salud. mantener cuerpo sano o  Taichi
Especí-
mejorar la salud  Hidroterapia Terapias
fica
 Geoterapia alternativas
60 (60%)
 Reflexología Básica de
Aplica adecuadamente la  Reflexología intermedia rehabilitación
hidroterapia, la  Alimento terapia o terapia nutrición.
reflexología y la  La fe como complemento sanador
alimentación nutritiva
para mantener la salud
estable.
Realiza masajes y  Lugares comunes para aplicar masajes
ejercicios terapéuticos terapéuticos.
Aplica técnicas de con insumos naturales  Masajes terapéuticos anti estrés.
masajes, fitoterapéuticos demostrando  Masajes terapéuticos relajantes.
y cuidados de salud responsabilidad y  Ejercicios de rehabilitación por cada caso de
alternativos. creatividad. salud. Masajes,
 Fitoterapia para tratamiento o alivio de fitoterapia y
60
Describe los procesos diferentes enfermedades medicinas
fitoterapéuticos y otras  Otras medicinas naturales alternas alternas.
medicinas naturales  Proceso de curación natural para susto.
alternas para el cuidado  Cuidados de la Piel y tratamiento para una
de la salud. piel reseca.
 Limpieza natural del cutis
 Tratamiento Natural para varices.
4.- Conoce los procesos  Describe los procesos  Empresa, fines, clasificación, gestión,
para generación de para creación de estudio de mercado y marketing.
empresa e identifica sus empresa con  Procesos para crear empresa como
derechos laborales. responsabilidad.
persona natural y jurídica. Gestión
 Identifica tipos de
contrata laboral,  Régimen tributario. empresarial y Comp.
60
derechos y beneficios  Estrategias y cálculo de costos y formación 10%
del trabajador. presupuesto en medicinas alternativas de laboral
salud.
 Tipos de contrata, laboral, derechos y
beneficios de los trabajadores.
Práctica Pre profesional Práctica en situaciones reales de trabajo 30 PPP
30%
Total de horas del módulo 300

Pág. 64 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4- CUIDADOS BÁSICOS DEL ADULTO MAYOR

Capacidad Terminal Criterios de Contenidos Unidades Horas %


Evaluación didácticas Compo-
nentes
 Conoce los  Normas de convivencia, geriatría y gerontología
procesos de  Anatomía y fisiología de la tercera edad.
atención del  Psicología del adulto mayor
adulto mayor  Procesos de atención y cuidado del adulto mayor
respetando su  Técnicas de asepsia y desinfección. Lavado de
Atención y
Conoce los procesos estado emocional. manos, cuidado dientes
cuidados
de atención y cuidados  Kit de bioseguridad-Tendida de cama.
básicos del 60
básicos del adulto  Realiza técnicas  Ejercicios para el adulto mayor con pelotas,
adulto
mayor de higiene, de sentados, con o sin fibromialgia.
mayor
asepsia, signos  Ejercicios acuáticos, gimnasia cerebral para el
vitales, adulto mayor.
bioseguridad, de  Aromaterapia para el adulto mayor.
ejercicios, confort  Temperatura y presión arterial. Pulso
y aromaterapia.
 Cremas talcos y aceites
 Realiza masajes,  Identificación de puntos estratégicos para hacer
juegos y bailes masajes relajantes en adulto mayor
relajantes para  Auto masajes de manos y brazos
adulto mayor con  Masajes relajantes para adulto mayor Técnica de
Aplica técnicas de probidad.  Bailes relajantes para adulto mayor masajes, Especí-
masajes, ejercicios  Utiliza  Juegos relajantes para adulto mayor ejercicios y 60 fica
relajantes, nutrición y adecuadamente  Grupos de alimentos básicos nutrición (60%)
dieta terapia los servicios de  Peso y Talla ideal del adulto mayor.
nutrición y dietas  Recetas requeridas al adulto mayor. Preparación.
en adulto mayor  Dieto terapia, diferentes dietas hipo sódica etc
con
responsabilidad.
 Conoce técnicas  Realizando botiquín casero
de aplicación de  Realizando diferencia de tipos de heridas y
primeros auxilios hemorragia
respetando la  Realizando vendajes y fracturas
integridad del  Realizando técnicas de primeros auxilios,
adulto mayor. defensa civil Primeros
Aplica técnicas de
 Realizando técnicas de primeros auxilios, cruz Auxilios y
primeros auxilios y 60
 Realiza las roja atención en
alivio de problemas de
técnicas de  Aplicando Enfermedades del adulto mayor salud
salud.
atención de salud  Aplicando Técnicas de toma de presión arterial
preventiva del  Realiza historia clínica
adulto mayor con  Cómo actuar en casos de emergencia en adulto
responsabilidad. mayor
 Visitando un centro de salud
Conoce los procesos  Describe los  Empresa, fines y clasificación, régimen tributario
para generación de procesos para y marketing.
empresa e identifica creación de  Procesos para crear empresa como persona
Gestión
sus derechos empresa con natural y jurídica
empresarial
laborales. responsabilidad.  Cálculo de costos y presupuestos para abrir Compl.
y 60
 Identifica tipos de centro de cuidados de adulto mayor. 10%
formación
contrata laboral,  Estrategias para insertarse al mercado laboral en
laboral
derechos y cuidados básicos del adulto mayor.
beneficios del  Tipos de contrata, laboral, derechos y beneficios
trabajador. de los trabajadores.
Práctica Preprofesional Práctica en situaciones reales de trabajo P.P.P
30
30%
Total de horas del módulo 300

Pág. 65 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

VI. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS


6.1. El aprendizaje en la Educación Técnico-Productiva
Para que nuestros aprendizajes resulten significativos es necesario evaluar lo siguiente:
 Realizar actividades en el período formativo, realizar actividades que conduzcan al éxito, la interacción y el
trabajo mutuo.
 La práctica de técnicas que potencien nuestras capacidades y participación activa.
 Las actividades que se realizan intencionalmente se aprenden mejor que las actividades “no intencionales”.
 El aprendizaje se facilita cuando la persona organiza los elementos de una información, adecuándolos a su
propia estructura mental. En esta organización el contexto es el elemento que da a la información gran parte
de su significado. El conocimiento de los resultados de la propia actividad favorece el aprendizaje.
El aprendizaje supone:
a) Aprender a conocer: Desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que nos permitan
adquirir herramientas de la comprensión como medio para entender el mundo que nos rodea, vivir con dignidad,
comunicarnos con los demás y valorar las bondades del conocimiento y la investigación.
b) Aprender a ser: Desarrollar la integridad física, intelectual, social, afectiva y ética de la persona en su calidad
de estudiante, de trabajador, de miembro de familia, de ciudadano o de adulto.
c) Aprender a aprender: Desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que nos permitan
adquirir o crear métodos, procedimientos y técnicas de estudio y de aprendizaje para seleccionar y procesar
información eficientemente, comprender la estructura y el significado del conocimiento, a fin de que lo podamos
discutir, negociar y aplicar. El aprender a aprender constituye una herramienta que permite a las personas seguir
aprendiendo toda la vida.
d) Aprender a hacer: Desarrollar nuestra capacidad de innovar, crear estrategias, medios y herramientas que
nos permitan combinar los conocimientos teóricos y prácticos con el comportamiento sociocultural, desarrollar la
aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos.
Unidad didáctica:
Es un documento de programación curricular de corto plazo, que organiza y secuencia las capacidades
terminales, los contenidos (conocimientos y procedimientos), actitudes, las actividades y los criterios de
evaluación en torno a un contenido en concreto que se convierte en el eje integrador y orientador del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Debe contener:
Capacidades Aprendizajes Contenidos Criterios de Actividades Hora
terminales Conocimientos procedimientos evaluación
Especificos:
Complementarios:
Valores y actitudes, ejes transversales, medios y materiales y estrategias metodológicas:
Capacidades terminales:
Las capacidades terminales describen los conocimientos científicos y tecnológicos, las habilidades cognitivas,
las destrezas y actitudes que se debe alcanzar para el eficiente desempeño en un puesto de trabajo. Cada
capacidad específica tiene un inicio y tiene un fin de aprendizajes y es autónoma en sí misma, constituyéndose
para ello en el mínimo evaluable para alcanzar una calificación.
Las capacidades terminales sintetizan las habilidades para desempeñarse en la ejecución de las tareas o
ejecución de los procesos de producción de un bien o servicio en un puesto de trabajo. Las capacidades
terminales provienen de las realizaciones establecidas en el perfil profesional
Criterios a tener en cuenta para su planteamiento (R.D. N° 588-2006-ED):
Capacidad Terminal o atributo de capacidad Producto /logro
Verbo en infinitivo presente Contenido (conocimientos, habilidades y actitudes)
Ejemplo:
1.- Diseña Vestidos según modelo de acuerdo a la temporada.
2.- Elabora Documentos de oficina en procesador de texto.
3.- Confecciona Blusas en diseños actuales.

Pág. 66 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

4.- Planifica y programa Procesos de producción en animales menores.


Aprendizajes:
Agrupa los conocimientos afines que guardan relación al cumplimiento de tareas específicas.
Ejemplo: Elaboración de sábanas y fundas
Conocimientos:
Se refiere a hechos, conceptos, y sistemas conceptuales (principios, leyes y teorías científicas). Informan acerca
del “que saber”. En la unidad didáctica se agrupan a un conjunto de aprendizajes.
Ejemplo:
 Confección de Sábanas
 Elaboración de fundas
 Sistema Operativo
 Dispositivo electrónicos.
Procedimiento:
Los procedimientos o habilidades informan acerca “saber hacer” estos contenidos sugieren la acción, la forma de
hacer algo. Ese saber hacer se concreta en un conjunto de habilidades, estrategias o pautas de actuación,
rutinas y modos de hacer, algoritmos, tácticas y métodos. Informan acerca del “cómo hacer”.
Ejemplo:
 Realiza medidas, trazos, recortes y coce bordes
 Diseña prototipos y confecciona la funda.

Actividades:
Corresponde a la realización de una tarea específica en una sesión de aprendizaje. El nombre de las actividades
mayormente se nombran en base a la labor o tarea específica a realizarse en una sesión de aprendizaje.
Ejemplo: Fabricación de silla, diseño de moldes de polo, confección de funda, elaboración de queque sabor
naranja, preparación de arroz con pato
Actitudes: Formas de actuar, tienen elementos cognitivos, afectivos y conductuales, sustentan y orientan el
comportamiento individual y grupal.
Ejemplo: Coloborativo, responsable, comunicativo, interesado, etc.
Valores: Principios o convicciones que presiden y regulan el comportamiento individual y colectivo de las
personas y otorgan direccionalidad sea en el ámbito laboral, en la vida social y personal. Ejemplo: veracidad,
honestidad, responsabilidad, puntualidad, solidaridad, respeto entre otros.

Uso de verbos en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para ETP


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
(proceso cognivo) (proceso práctico) (conducta observable forma
de actuar)
Identifica Distingue Calcula Demuestra Respeta
Reconoce Analiza Manipula Planifica Tolera
Clasifica Completa Elabora Ejecuta Compone Aprecia
Describe Representa Maneja Inventa Acepta
Compara Sostiene Confecciona Diseña Toma conciencia
Conoce Descubre Utiliza Realiza Atiende
Explica Interpreta Construye Crea Se interesa
Relaciona Sintetiza Aplica Usa Permite
Recuerda Recoge Adquiere Estima
Enumera Observa Expresa Interioriza
Señala Experimenta Práctica Es sensible a
Expresa Prueba Ejercita Comparte
Simula Organiza Se esfuerza
Tiende a
Valora
Cumple

Pág. 67 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

6.2. Estrategias metodológicas:


Plantea la secuencia de diferentes situaciones de aprendizaje que se producirán durante la actividad. En el
momento de establecer la secuencia, el docente considerará las diferentes posibilidades de trabajo: individual,
en grupo, por parejas, entre otros.
Sugerencia de métodos y técnicas:
MÉTODOS TÈCNICAS
 Método exploratorio  Técnica de observación  Técnica de problemas
 Métodos Activos  Técnica de experimentación  Técnica de la experiencia
 Método de comparación  Técnica expositiva  Técnica del estudio
 Método demostrativo  Técnico de diálogo dirigido
 Método expositivo  Técnica biográfica  Técnica de la tarea
 Métodos analítico y sintético  Técnica del dictado dirigida
 Método inductivo y deductivo  Técnica de los círculos  Lluvia de ideas
 Método por descubrimiento concéntricos  Torbellino de ideas:
 Método Socializado o activo  Técnica del interrogatorio  Técnica del Cuchicheo
 Método de Proyectos  Técnica de la argumentación  Dramatizaciones
 Métodos por casos  Técnica del diálogo  Sociodrama
 Técnica de la discusión  Emisión Radiofónica:
 Técnica del debate  Entrevista
 Técnica del estudio de casos  Técnica de Panel
 Técnica de la demostración

6.3. Medios y materiales


Se considera los recursos organizativos, herramientas, máquinas, equipos y material necesarios para el
desarrollo de la actividad, propios del taller, el aula o el campo. Se agrupa en:

6.3. Evaluación
La función evaluadora es básicamente orientadora e informativa para el estudiante. Así se propone los
indicadores que hacen operativos los criterios de evaluación, por lo cual los instrumentos deben ser los más
apropiados al desarrollar la actividad formativa.
 La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente.
 Se evalúa el logro de capacidades, la nota mínima aprobatoria del módulo es 12.

Pág. 68 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

 Hasta la unidad didáctica se trabajan los criterios de evaluación, en las actividades de aprendizaje se
trabajan indicadores de evaluación.
 Para la evaluación se requiere utilizar un registro auxiliar que, de manera resumida, traslade las notas al
formato del registro oficial, recomendando ser muy cuidadosos al poner los promedios del módulo.

a) Criterios de evaluación:
Son la base para verificar la calidad de desempeños logrados por el estudiante en los proceso cognitivos
(conocimientos), habilidadess y actitudes. Son los parámetros o referentes observables para evaluar el logro
de las capacidades terminales o de competencias laborales.
Capacidad Logro Condiciones de realización
Verbo en infinitivo Tipo de aprendizaje Concreción de la capacidad
presente Conceptual y procedimiental Actitudinal o condicional
(habilidades)
Ejemplo:
1.- Diseña prototipos de blusas de diferentes Con estándares de calidad
tallas
2.- Elabora diferentes tipos de documentos con rapidez respetando las reglas de
comerciales redacción.
3.- Planifica labores de crianza de animales Haciendo uso de técnicas adecuadas
menores

b) Indicadores de Evaluación:
Los indicadores son enunciados que describen señales o manifestaciones que evidencian el logro de los
aprendizajes de los estudiantes respecto a una capacidad terminal.
Componentes del indicador:
Acción: Conducta expresada por un verbo en tercera persona en singular, generalmente hace alusión a una
operación mental (discrima, infiere, interpreta, etc.)
Contenido: Hace posible evidenciar el nivel de logro de los aprendizajes significativos de los estudiantes y
están referidos a la cantidad y calidad de la información proporcionada por el docente. Responde a la
pregunta: ¿Qué es lo que …? Hace, realiza, interpreta, etc.
Condición o producto: Es la cualidad o atributo de la acción del verbo,hace referencia a las condiciones de la
ejecución.
Los indicadores de evaluación derivan de los criterios de evaluación.
Ejemplo de indicadores:
 Ejecuta aserrados longitudinales en la sierra radial con precisión y rapidez
 Diferencia las funciones de las volantes de la sierra circular sin equivocarse.
Aplica con responsabilidad las normas de seguridad al operar a sierra circular.
c) Clases de Evaluación.
Las clases de evaluación que se aplican en el colegio son:
Evaluación Diagnóstica.
 Tiene como función específica determinar las características de la situación inicial para la puesta en marcha
de un determinado proceso educativo y servir, por lo tanto:
 Para la toma de decisiones sobre la programación o diseño del mismo.
 Para profundizar en el conocimiento de los factores que influyen en determinados problemas a lo largo
del proceso, en cuyo caso servirán de base para decisiones relativas a su recuperación.
 Identifica los aprendizajes y el dominio por parte de los estudiantes al inicio del proceso educativo con el
propósito de ordenar la propuesta pedagógica al grupo. De ésta manera se identifica y analiza los logros y
dificultades en la enseñanza-aprendizaje.
Evaluación Formativa.
 Se proyecta sobre el proceso educativo.
 Sirve para determinar la naturaleza del desarrollo del mismo y constituye el punto de partida para
decisiones de reajuste del proceso, es decir controla el nivel de

Pág. 69 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

 avance en el logro de los aprendizajes con la finalidad de reinformar el proceso y reformar el aprendizaje a
los estudiantes.
 Tiene como objetivo estimular el nivel de avance de las acciones educativas, durante el proceso de
aprendizaje (en cada actividad, proyecto, competencia, trimestre), siendo la información de naturaleza
correctiva y alimentadora en términos inmediatos tanto de los conocimientos como de las posibilidades,
competencias, actitudes y valores.
 Es la evaluación, que constituye un punto de apoyo para proyectar el futuro.
Evaluación Sumativa
 Tiene lugar al final de un determinado proceso educativo.
 Consta de los resultados del mismo y sirve de base para adoptar decisiones de certificación, de promoción
o repetición de solución.
 Esta evaluación da cuenta de lo realizado en el pasado.
Evaluación Diferencial
 Tiene como objetivo conocer el nivel de adquisición, de conocimientos, competencias, habilidades,
destrezas de cada uno de los estudiantes, según sus propias características y posibilidades considerando
que:
 Cada estudiante aprende según su propio ritmo y capacidad.
 No todos los estudiantes aprenden con el mismo método.
 No todos adquieren logros en el mismo nivel.
 Cada estudiante aprende en un tiempo diferente y según sus circunstancias.
 La evaluación diferencial (que es una concepción derivada de la educación personalizada), permite evaluar
a los estudiantes las posibilidades particulares de cada uno, es decir sus condiciones personales, lo que les
pueda y debe exigir.
 Para esto es necesario las características y capacidades de cada uno.

6.4. Práctica Pre – Profesional


Es un componente del módulo ocupacional a cargo del profesor del módulo y que deben realizar los
estudiantes de Educación Técnico-Productiva como parte de su formación modular. Es requisito imprescindible
para obtener la certificación del módulo.
La práctica pre-profesional se desarrolla en el mismo CETPRO y/o talleres, centros de producción y otros. Para
el desarrollo de la práctica pre-profesional en el CETPRO, el profesor debe elaborar un plan de trabajo
utilizando el esquema de proyectos productivos. Estos deben estar dirigidos a la consolidación de capacidades
terminales logradas en la formación específica del módulo. Los pasos considerados en la planificación de los
proyectos productivos deben ser realizados conjuntamente con los estudiantes, desde el estudio de mercado
hasta la comercialización y evaluación del proyecto. Sólo así se garantizará la formación de los recursos
humanos para las exigencias que prevé el mercado laboral. Las ganancias obtenidas de los proyectos
productivos, permitirán que el CETPRO realice el mantenimiento del equipo utilizado durante el proyecto.
Las prácticas Pre Profesionales en ciclo básico son el 10% del total de horas de cada módulo. Los estudiantes
pueden realizar vía proyecto productivo o prácticas externas en instituciones o empresas.

6.5. Lineamientos de tutoría

La tutoría como actividad docente comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas de carácter
académico, personal e intrapersonal, que el profesor desarrolla a favor de los estudiantes durante su período
de formación. El objetivo es que los estudiantes mejoren su rendimiento y que solucionen problemas de tipo
académico y personal, mediante el desarrollo de hábitos de estudio y de trabajo. Las acciones educativas
derivadas del sistema tutorial deben contribuir a la mayor calidad del proceso formativo en la construcción de
valores, actitudes y hábitos, así como al desarrollo de habilidades entre los estudiantes. También deben incidir
en mejores condiciones de aprendizaje y luchar contra un problema educativo como la deserción. Así se
pretende, entre otras cosas, desarrollar la capacidad del estudiante para asumir responsabilidades en la toma
de decisiones, ejecutar una adecuada metodología de estudio y mejorar su actitud hacia el aprendizaje.

Pág. 70 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020


CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN “FORMANDO TÉCNICOS PARA EL TRABAJO”

La Convivencia Escolar se refiere a la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que
supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en
un clima que propicia el desarrollo de aprendizajes. Al promover una educación integral, donde los estudiantes
se desarrollan tanto académica como personal y socialmente, permite adquirir las herramientas necesarias
para lograr vivir una vida sana y relacionarse armónicamente con los demás en los diversos contextos que se
pueden encontrar tanto dentro como fuera del CETPRO DMS.
La tutoría y la convivencia en CETPRO DMS se desarrolla es los siguientes aspectos:
 Personal
 Académica
 Salud
 Seguridad e higiene
 Convivencia y disciplina
 Orientación para inserción laboral
 Seguimiento de egresado.
Estos aspectos deben considerar en su plan de tutoría y aplicarse de manera transversal en el desarrollo del
módulo.

La Comunidad Educativa del CETPRO DOMINGO MANDAMIENTO SIPÁN

Pág. 71 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2018 - 2020

También podría gustarte