Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE INGENIERÍA
INSTITUTO DE MECÁNICA DE FLUIDOS
CENTRO DE ESTUDIOS DE DESASTRES AMBIENTALES

MAPAS DE AMENAZA POR ALUDES


TORRENCIALES EN LAS ZONAS DEL ESTADO
VARGAS Y EL VALLE DE CARACAS DEFINIDAS EN
EL PROYECTO ÁVILA

Informe Final

Caracas, junio 2.002.


Equipo de Trabajo
Coodinación General:
Prof. Reinaldo Garcı́a-Martı́nez, Dr. Ing.
Asesor Hidráulico:
Prof. José Luis López, PhD.
Asesores Externos:
Ing. Jim O’Brien, PhD.
Ing. Ali Newmann, PhD.
Ing. Pedro Basabe, PhD.
Ingenieros:
Ing. Maria Elena Bello, M. Sc.
Ing. Noemı́ González, M. Sc.
Ing. Maria Esperanza Noya
Ing. Giamnina Paredes, M. Sc.
Ing. Maria Isabel Vivas
Asesor computista:
Marco Tulio Bello
Mapas y SIG:
Lic. Zoila Badillo
Agradecimientos:
Agradecemos a las siguientes personas e instituciones quienes de una u otra manera
colaboraron en la elaboración del presente estudio:
Cnel. Roger Mena Nava, Lic. Alicia Moreau, Dra. Virginia Giménez, Lic.
Virginia Behm, Ing. Luis Carreras, Prof. Eduardo Martı́nez, Ing. José
Antonio Rodrı́guez, Lic. Nuris Orihuela, Dr. Franco Urbani, Ing. Luis
Melo, Ing. Victor Cano, Ing. José Marı́n, Ing. Mathias Larsen, Ing. Gery
Weiczorek, Gonzalo Alarcón, Yilda Sierra, FUNVISIS, Asociación Civil
Guaraira Rapanu, Asociación Civil Nueva Catuche, Embajada de Francia,
Embajada de Suiza, P.N.U.D.
Índice General
I ALCANCE DEL ESTUDIO Y METODOLOGÍA 1
1 Introducción 3
2 Objetivos 5
3 Caracterı́sticas de la Zona de Estudio 7
3.1 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2 Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.3 Relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.4 Geologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4 Metodologı́a y Criterios de Simulación 19
4.1 Modelo FLO-2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.1.1 Ecuaciones Básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.1.2 Solución Numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.2 Programa Grid Developer System (GDS) . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.3 Programa AMENAZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.4 Criterios de Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5 Post-procesamiento de los Mapas de Amenaza . . . . . . . . . . . . . 27

II SITIOS DE ESTUDIO DEL LITORAL CENTRAL 29


5 Sitio de Estudio Piedra Azul 31
5.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.3 Calibración del Modelo FLO-2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.4 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
i
ii ÍNDICE GENERAL

5.4.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.4.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.4.3 Escenario 2a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.4.4 Escenario 2b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.4.5 Escenario 2c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.4.6 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.4.7 Escenario 3a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4.8 Escenario 3b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.4.9 Escenario 3c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.5 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6 Sitio de Estudio Osorio 79
6.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos 1.999 . . . . . . . . . . . . 81
6.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
7 Sitio de Estudio Cariaco 105
7.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
7.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
7.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
7.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos 1.999 . . . . . . . . . . . . 107
7.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
7.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
7.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
7.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
7.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
ÍNDICE GENERAL iii

8 Sitio de Estudio Guanape 131


8.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8.1.2 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8.1.3 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
8.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
8.3 Calibración del Modelo FLO-2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
8.4 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
8.4.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
8.4.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
8.4.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
8.5 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
9 Sitio de Estudio Alcantarilla 159
9.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
9.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
9.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
9.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
9.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
9.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
9.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
9.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
9.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
10 Sitio de Estudio Macuto 183
10.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
10.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
10.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
10.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos 1.999 . . . . . . . . . . . . 186
10.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
10.3 Calibración del Modelo FLO-2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
10.4 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
10.4.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
10.4.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
10.4.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
10.5 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
iv ÍNDICE GENERAL

11 Sitio de Estudio El Cojo 215


11.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
11.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
11.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
11.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
11.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
11.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
11.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos 1.999 . . . . . . . . . . . . 218
11.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
11.3 Calibración del Modelo FLO-2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
11.4 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
11.4.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
11.4.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
11.4.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
11.5 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
12 Sitio de Estudio San Julián 247
12.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
12.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
12.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
12.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
12.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
12.1.5 Mapa de Deposición de Sedimentos . . . . . . . . . . . . . . . 250
12.1.6 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
12.1.7 Estudios Anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
12.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
12.3 Calibración del Modelo FLO-2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
12.4 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
12.4.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
12.4.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
12.4.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
12.4.4 Escenario 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
12.5 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
13 Sitio de Estudio Quebrada Seca 277
13.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
13.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
13.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
13.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
13.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
13.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
13.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos . . . . . . . . . . . . . . . 280
13.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
ÍNDICE GENERAL v

13.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290


13.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
13.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
13.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
13.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
14 Sitio de Estudio Cerro Grande 305
14.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
14.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
14.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
14.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
14.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
14.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
14.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos . . . . . . . . . . . . . . . 308
14.1.7 Estudios Anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
14.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
14.3 Calibración del Modelo FLO-2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
14.4 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
14.4.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
14.4.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
14.4.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
14.5 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
15 Sitio de Estudio Naiguatá 339
15.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
15.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
15.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
15.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
15.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
15.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
15.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos . . . . . . . . . . . . . . . 341
15.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
15.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
15.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
15.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
15.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
15.3.4 Escenario 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
15.3.5 Escenario 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
15.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
16 Sitio de Estudio Camurı́ Grande 365
16.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
16.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
16.1.2 Ortofotomapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
vi ÍNDICE GENERAL

16.1.3 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366


16.1.4 Topografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
16.1.5 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
16.1.6 Mapa de Deposición de Sedimentos . . . . . . . . . . . . . . . 370
16.1.7 Estudios Anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
16.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
16.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
16.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
16.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
16.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
16.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

III SITIOS DE ESTUDIO DEL VALLE DE CARACAS393


17 Sitio de Estudio Catuche 395
17.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
17.1.1 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
17.1.2 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
17.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
17.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
17.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
17.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
17.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
17.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
18 Sitio de Estudio Maripérez 413
18.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
18.1.1 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
18.1.2 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
18.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
18.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
18.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
18.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
18.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
18.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
19 Sitio de Estudio Chacaı́to—Chapellı́n 433
19.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
19.1.1 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
19.1.2 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
19.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
19.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
19.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
ÍNDICE GENERAL vii

19.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446


19.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
19.4 Mapa deAmenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
20 Sitio de Estudio Quebrada Seca (Caracas) 455
20.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
20.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
20.1.2 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
20.1.3 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
20.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
20.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
20.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466
20.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
20.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
20.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
21 Sitio de Estudio Pajaritos—Sebucán 477
21.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
21.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
21.1.2 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
21.1.3 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
21.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
21.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
21.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
21.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
21.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
21.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
22 Sitio de Estudio Agua de Maı́z 503
22.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
22.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
22.1.2 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
22.1.3 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
22.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
22.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
22.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
22.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
22.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
22.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
23 Sitio de Estudio Caurimare—Galindo—Pasaquire 535
23.1 Información Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
23.1.1 Fotografı́as Aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
23.1.2 Topografı́a Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
viii ÍNDICE GENERAL

23.1.3 Hidrologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537


23.2 Caracterización del Sitio de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540
23.3 Escenarios y Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
23.3.1 Escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
23.3.2 Escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
23.3.3 Escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
23.4 Mapa de Amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561
24 Conclusiones 563

IV BIBLIOGRAFÍA 565
V MAPAS DE AMENAZA 571
Índice de Figuras
3.1 Zona de estudio. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2 Precipitación media mensual en estaciones del Litoral Central y Valle
de Caracas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3 Variación espacial de la precipitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.4 Litoral Central. Perfiles longitudinales de los cauces principales estu-
diados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.5 Valle de Caracas. Perfiles longitudinales de los cauces principales
estudiados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.1 Relaciones probabilidad—intensidad—amenaza (propuesta PREVENE
(Basabe et al., 2.001). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.1 Piedra Azul. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.2 Rı́o Piedra Azul. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . 34
5.3 Quebrada Seca (afluente del Rı́o Piedra Azul). Hidrogramas de caudal
lı́quido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5.4 Quebrada La Comadre (afluente del Rı́o Piedra Azul). Hidrogramas
de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5.5 Quebrada Quenepe (afluente del Rı́o Piedra Azul). Hidrogramas de
caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.6 Piedra Azul. Fotografı́a aérea después de los deslaves de 1.999. . . . 38
5.7 Comparación de fotografı́as aéreas de Piedra Azul, desde el año 1.936
hasta diciembre de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.8 Rı́o Piedra Azul. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . . . 40
5.9 Rı́o Piedra Azul. Perfil longitudinal del cauce en el sitio de estudio. 40
5.10 Piedra Azul. Área afectada por los deslaves de 1.999. . . . . . . . . 41
5.11 Piedra Azul. Área inundada simulada sobre fotografı́a aérea de di-
ciembre de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.12 Piedra Azul. Calibración 1.999. Profundidades máximas. . . . . . . 44
5.13 Piedra Azul. Calibración 1.999. Velocidades máximas. . . . . . . . . 44
5.14 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” de Piedra Azul. JICA, 2.000. . . . . . . . . . . . . 45
5.15 Vista de los depósitos del Puerto de La Guaira, 1.999. (Fuente: IMF). 46
ix
x ÍNDICE DE FIGURAS

5.16 Cauce sedimentado e inundación de depósitos del puerto, 1.999. (Fuen-


te: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5.17 Vista aérea de la garganta del Rı́o Piedra Azul, 1.999. (Fuente: IMF). 47
5.18 Vista aérea del Rı́o Piedra Azul, 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . 47
5.19 Piedra Azul. Mapa digitalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.20 Piedra Azul. Sección transversal del rı́o en la garganta. . . . . . . . 49
5.21 Sección transversal del rı́o en la Av. Soublette. . . . . . . . . . . . . 50
5.22 Puente de la Av. La Playa. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . 51
5.23 Rı́o Piedra Azul entre las avenidas Soublette y La Playa. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.24 Puente en calle San Sebastián. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . 52
5.25 Rı́o Piedra Azul aguas arriba de calle San Sebastián. (Fuente: IMF). 52
5.26 Rı́o Piedra Azul aguas arriba de confluencia con la Quebrada Seca.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.27 Depósitos de sedimentos que cubren la primera planta de las viviendas
por margen derecha de Rı́o Piedra Azul, aguas arriba de confluencia
con Quebrada Seca. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.28 Quebrada Seca, vista desde la calle Real El Rincón hacia aguas arri-
ba.(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.29 Quebrada Seca, vista desde la calle Real El Rincón hacia aguas abajo,
donde se aprecia confluencia con Rı́o Piedra Azul. (Fuente: IMF). . 54
5.30 Piedra Azul. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . 56
5.31 Piedra Azul. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . 57
5.32 Piedra Azul. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . 57
5.33 Rı́o Piedra Azul. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . 59
5.34 Quebrada Seca (afluente de Rı́o Piedra Azul). Hidrograma de caudal
lı́quido y distribución de la concentración volumétrica de sedimentos
Cv (Tr = 100 años). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.35 Quebrada La Comadre (afluente de Rı́o Piedra Azul). Hidrograma
de caudal lı́quido y distribución de la concentración de sedimentos Cv
(Tr = 100 años). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.36 Quebrada Quenepe (afluente de Rı́o Piedra Azul). Hidrograma de
caudal lı́quido y distribución de la concentración de sedimentos Cv
(Tr = 100 años). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.37 Piedra Azul. Escenario 2a. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 61
5.38 Piedra Azul. Escenario 2a. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 62
5.39 Piedra Azul. Escenario 2b. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 63
5.40 Piedra Azul. Escenario 2b. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 64
5.41 Piedra Azul. Escenario 2c. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 65
5.42 Piedra Azul. Escenario 2c. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . 66
ÍNDICE DE FIGURAS xi

5.43 Piedra Azul. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-


centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . 67
5.44 Quebrada Seca (afluente de Rı́o Piedra Azul. Hidrograma de caudal
lı́quido y distribución de la concentración volumétrica de sedimentos
Cv (Tr = 500 años). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.45 Quebrada La Comadre (afluente de Rı́o Piedra Azul. Hidrograma
de caudal lı́quido y distribución de la concentración volumétrica de
sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.46 Quebrada Quenepe (afluente de Rı́o Piedra Azul). Hidrograma de
caudal lı́quido y distribución de la concentración volumétrica de sedi-
mentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.47 Piedra Azul. Escenario 3a. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 71
5.48 Piedra Azul. Escenario 3a. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 72
5.49 Piedra Azul. Escenario 3b. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 73
5.50 Piedra Azul. Escenario 3b. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 74
5.51 Piedra Azul. Escenario 3c. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 75
5.52 Piedra Azul. Escenario 3c. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . 76
5.53 Piedra Azul. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.1 Osorio. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.2 Osorio. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.3 Vista aérea del Rı́o Osorio y del Castillo San Carlos. Diciembre, 1.999.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.4 Perfil Longitudinal del Cauce principal del Rı́o Osorio. . . . . . . . . 84
6.5 Perfil Longitudinal del Rı́o Osorio en el sitio de estudio Osorio (antes
de diciembre 1.999). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.6 Rı́o Osorio. Vista del cauce y del material movilizado. Diciembre,
1.999. (Fuente: U.S.G.S.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.7 Rı́o Osorio. Efectos de los deslaves de las laderas. Diciembre, 1.999.
(Fuente: A. Moreau). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.8 Rı́o Osorio. Depósitos de flujo de barro y escombros en las calles de
La Guaira. Diciembre, 1.999. (Fuente: desconocida). . . . . . . . . . 88
6.9 Rı́o Osorio. Calles de la Guaira obstruidas con sedimentos. Diciem-
bre, 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
6.10 Rı́o Osorio. Escombros arrastrados por la crecida. Diciembre, 1.999.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.11 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” del Rı́o Osorio. JICA, 2.000. . . . . . . . . . . . . 90
6.12 Osorio. Topografı́a digital. Antes de diciembre 1.999. . . . . . . . . 91
6.13 Perfil longitudinal de trabajo del Rı́o Osorio (antes de diciembre
1.999) en el área de estudio. Se observa la superficie del terreno
utilizada y el fondo del canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.14 Rı́o Osorio. Secciones de estudio del cauce. . . . . . . . . . . . . . . 92
xii ÍNDICE DE FIGURAS

6.15 Rı́o Osorio. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-


centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . 93
6.16 Osorio. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 94
6.17 Osorio. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . . 95
6.18 Osorio. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concentra-
ción volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . . . . . . 96
6.19 Osorio. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 97
6.20 Osorio. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . . 97
6.21 Osorio. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concentra-
ción volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . . . . 98
6.22 Osorio. Escenario 3. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . 100
6.23 Osorio. Escenario 3. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . . 100
6.24 Osorio. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Profundidades
máximas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.25 Osorio. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Velocidades máximas.101
6.26 Osorio. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.27 Osorio. Comparación de fotografı́as aéreas de diciembre 1.998 y di-
ciembre 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
7.1 Cariaco. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
7.2 Quebrada Cariaco. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . 108
7.3 Vista aérea de la Quebrada Cariaco. Diciembre, 1.999. (Fuente: IMF).109
7.4 Quebrada Cariaco. Detalle de intersección entre el cauce y la vialidad.
Noviembre 2.001. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
7.5 Perfil Longitudinal del Cauce principal de la Quebrada Cariaco. . . . 110
7.6 Perfil Longitudinal de la Quebrada Cariaco en el sitio de estudio,
antes de diciembre de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
7.7 Quebrada Cariaco. Sitio de la antigua cancha deportiva. Noviembre
2.001. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
7.8 Quebrada Cariaco. Depósito de sedimentos y escombros dejados por
la crecida de diciembre de 1.999. (Fuente: U.S.G.S.) . . . . . . . . . 113
7.9 Sedimentos depositados por el flujo sobre el puente en la Av. Sou-
blette. Diciembre, 1.999. (Fuente: A. Moreau). . . . . . . . . . . . . 113
7.10 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” de la Quebrada Cariaco. JICA, 2.000. . . . . . . . 114
7.11 Cariaco. Topografı́a digital (antes de diciembre 1.999). . . . . . . . . 115
7.12 Perfil longitudinal de trabajo de la Quebrada Cariaco (antes de di-
ciembre 1.999) en el área de estudio. Se observa la superficie del
terreno utilizada y el fondo del canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
7.13 Quebrada Cariaco. Secciones de estudio del cauce. . . . . . . . . . . 117
7.14 Quebrada Cariaco. Puente en Calle Ferrolana. Noviembre 2.001.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
ÍNDICE DE FIGURAS xiii

7.15 Quebrada Cariaco. Vista desde la calle Ferrolana hacia aguas abajo.
Noviembre 2.001. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
7.16 Cariaco. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . . . 119
7.17 Cariaco. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . 120
7.18 Cariaco. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 121
7.19 Cariaco. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . . . . 122
7.20 Cariaco. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . 123
7.21 Cariaco. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 124
7.22 Cariaco. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . . 125
7.23 Cariaco. Escenario 3. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . 126
7.24 Cariaco. Escenario 3. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . 127
7.25 Cariaco. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7.26 Cariaco. Fotografı́a Aérea. Diciembre, 1.999. . . . . . . . . . . . . . 130
8.1 Guanape. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
8.2 Rı́o Guanape. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . 133
8.3 Rı́o Guanape. Toma aérea en los primeros dı́as después de la tragedia
de diciembre de 1.999. (Fuente: Moreau, A., IGVSB). . . . . . . . . 135
8.4 Rı́o Guanape. Descarga al mar del canal. (Fuente: IMF). . . . . . . 135
8.5 Rı́o Guanape. Vista del canal hacia aguas abajo. (Fuente: IMF). . . 136
8.6 Rı́o Guanape. Vista inferior del puente de la avenida Soublette.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
8.7 Rı́o Guanape. Vista hacia aguas arriba de la presa cerrada al final de
la canalización. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
8.8 Rı́o Guanape. Vista hacia aguas abajo de la presa cerrada al final de
la canalización. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
8.9 Rı́o Guanape. Vista hacia aguas arriba desde el puente de la Avenida
Soublette. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
8.10 Rı́o Guanape. Talud de Sedimentación a la derecha del canal. (Fuen-
te: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
8.11 Rı́o Guanape. Fotografı́a aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
8.12 Rı́o Guanape. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . . . . . 140
8.13 Rı́o Guanape. Perfil longitudinal del tramo en estudio. . . . . . . . . 140
8.14 Guanape. Fotografı́a aérea 030601-311 después del evento de diciem-
bre de 1.999 indicando el área inundada. . . . . . . . . . . . . . . . . 141
8.15 Guanape. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
8.16 Rı́o Guanape. Comparación de los perfiles longitudinales del rı́o antes
y después del evento de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
8.17 Guanape. “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento
de Flujo de Barro y Piedras” del Rı́o Guanape. JICA, 2.000. . . . . 145
xiv ÍNDICE DE FIGURAS

8.18 Guanape. Topografı́a digital enero de 2.000. . . . . . . . . . . . . . . 146


8.19 Guanape. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 148
8.20 Guanape. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . 149
8.21 Guanape. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 149
8.22 Guanape. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 151
8.23 Guanape. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . 152
8.24 Guanape. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 152
8.25 Guanape. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 154
8.26 Guanape. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . 155
8.27 Guanape. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 155
8.28 Guanape. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
9.1 Alcantarilla. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
9.2 Alcantarilla. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . . 162
9.3 Perfil Longitudinal del Cauce principal de la Quebrada La Alcantarilla.163
9.4 Perfil Longitudinal de la Quebrada La Alcantarilla en el sitio de es-
tudio Alcantarilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.5 Alcantarilla. Vista hacia aguas arriba desde la Av. Intercomunal
de Macuto. Se puede observar el tipo de material, en su mayorı́a
sedimento fino depositado por la quebrada. (Fuente: U.S.G.S.). . . . 165
9.6 Vista aérea de la Quebrada La Alcantarilla, tomada después de di-
ciembre 1.999. Se puede observar la sedimentación del rı́o y sus alre-
dedores, ası́ como importantes deslaves en las laderas. (Fuente: IMF). 166
9.7 Alcantarilla. Topografı́a digital septiembre de 2.000. . . . . . . . . . 167
9.8 Perfil longitudinal de trabajo de la Quebrada La Alcantarilla (sep-
tiembre 2.000) en el área de estudio. Se observa la superficie del
terreno usada y el fondo del canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
9.9 Alcantarilla. Secciones de estudio del cauce. . . . . . . . . . . . . . . 169
9.10 Alcantarilla. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . 170
9.11 Alcantarilla. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . 171
9.12 Alcantarilla. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . 172
9.13 Alcantarilla. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . . . 173
9.14 Alcantarilla. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . 174
9.15 Alcantarilla. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . 175
9.16 Alcantarilla. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . 176
9.17 Alcantarilla. Escenario 3. Caso con canal. Profundidades máximas. 178
9.18 Alcantarilla. Escenario 3. Caso con canal. Velocidades máximas. . . 178
ÍNDICE DE FIGURAS xv

9.19 Alcantarilla. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Profundidades


máximas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
9.20 Alcantarilla. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Velocidades
máximas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
9.21 Alcantarilla. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
9.22 Alcantarilla. Comparación de fotografı́as aéreas de diciembre 1998 y
diciembre 1.999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
10.1 Macuto. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
10.2 Macuto. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . . . . . 186
10.3 Población de San José de Galipán, foto tomada después de diciembre
de 1.999, se observa los deslaves en las montañas. (Fuente: U.S.G.S.). 187
10.4 Dique toma construido aguas arriba de la población de Macuto. No-
viembre, 2.001. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
10.5 Perfil Longitudinal del Cauce principal del Rı́o San José de Galipán. 188
10.6 Perfil Longitudinal del Rı́o San José de Galipán en el sitio de estudio
Macuto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
10.7 Macuto. Foto aérea tomada en diciembre de 1.999. . . . . . . . . . . 190
10.8 Vista de la población de Macuto después de los aludes torrenciales
de diciembre 1.999. La lı́nea roja indica el sitio del cauce original.
(Fuente: U.S.G.S.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
10.9 9 Población de Macuto. Parte baja del cono de deyección, se observa
la deposición de sedimentos, piedras, vegetación y escombros. Vista
desde la Av. Intercomunal hacia aguas abajo. Diciembre, 1.999.
(Fuente: A. Moreau). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
10.10 Población de Macuto. Parte alta del cono de deyección. Se observa
el material depositado por el rı́o, la destrucción de viviendas y los
deslaves en las laderas de las montañas. Diciembre, 1.999. (Fuente:
U.S.G.S.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
10.11 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” del Rı́o San José de Galipán. JICA, 2.000. . . . . . 194
10.12 Macuto. Topografı́a digital antes de diciembre 1.999. . . . . . . . . . 195
10.13 Rı́o San José de Galipán. Secciones de estudio del cauce. . . . . . . 195
10.14 Macuto. Perfil longitudinal de trabajo del Rı́o San José de Galipán
(antes de diciembre de 1.999). Se observa la superficie del terreno
usada y el fondo del canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
10.15 Macuto. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . 197
10.16 Macuto. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . 197
10.17 Macuto. Caso con canal colmatado. Profundidades máximas. . . . . 198
10.18 Macuto. Caso con canal colmatado. Velocidades máximas. . . . . . 198
10.19 Macuto. Topografı́a digital septiembre de 2.000. . . . . . . . . . . . 199
xvi ÍNDICE DE FIGURAS

10.20 Macuto. Perfil longitudinal de trabajo del Rı́o San José de Galipán
(septiembre 2.000). Se observa la superficie del terreno usada y el
fondo del canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
10.21 Rı́o San José de Galipán. Secciones de estudio del cauce. . . . . . . 201
10.22 Rı́o San José de Galipán. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . 202
10.23 Macuto. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . 204
10.24 Macuto. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . . 204
10.25 Macuto. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . . . . 205
10.26 Macuto. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . 207
10.27 Macuto. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . . 207
10.28 Macuto. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . . 208
10.29 Macuto. Escenario 3. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . 210
10.30 Macuto. Escenario 3. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . 210
10.31 Macuto. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Profundidades
máximas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
10.32 Macuto. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Velocidades máximas.211
10.33 Macuto. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
10.34 Macuto. Comparación de fotografı́as aéreas de diciembre 1.998 y di-
ciembre 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
11.1 El Cojo. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
11.2 El Cojo. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . . . . . 218
11.3 Vista aérea de la Quebrada El Cojo y de la Estación del Teleférico.
Enero, 2.000. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
11.4 Perfil Longitudinal del cauce principal de la Quebrada El Cojo. . . . 220
11.5 Perfil Longitudinal de la Quebrada El Cojo en el sitio de estudio
(septiembre, 2.000). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
11.6 Quebrada El Cojo. Foto aérea diciembre de 1.999, Misión 030601. . 222
11.7 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” de la Quebrada El Cojo. JICA, 2.000. . . . . . . . 223
11.8 Vista aérea de la desembocadura de la Quebrada El Cojo. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
11.9 Quebrada El Cojo. Puente de la Av. Intercomunal de Macuto. (Fuen-
te: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
11.10 Quebrada El Cojo. Cauce aguas arriba de la población El Cojo.
(Fuente: U.S.G.S.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
11.11 Quebrada El Cojo. Cauce de la quebrada, foto tomada desde la Av.
La Playa hacia la Av. Intercomunal de Macuto. (Fuente: IMF). . . 225
11.12 El Cojo. Topografı́a digital antes de diciembre 1.999. . . . . . . . . . 226
11.13 Quebrada El Cojo. Secciones de estudio del cauce. . . . . . . . . . . 226
ÍNDICE DE FIGURAS xvii

11.14 Perfil longitudinal de trabajo de la Quebrada El Cojo (antes de di-


ciembre 1.999) en el sitio de estudio. Se observa la superficie del
terreno usada y el fondo del canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
11.15 El Cojo. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . 228
11.16 El Cojo. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . 228
11.17 El Cojo. Caso con canal colmatado. Profundidades máximas. . . . . 229
11.18 El Cojo. Caso con canal colmatado. Velocidades máximas. . . . . . 229
11.19 El Cojo. Topografı́a digital septiembre de 2.000. . . . . . . . . . . . 230
11.20 El Cojo. Perfil longitudinal de trabajo de la Quebrada El Cojo (sep-
tiembre 2.000). Se observa la superficie del terreno usada y el fondo
del canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
11.21 El Cojo. Secciones de estudio del cauce. . . . . . . . . . . . . . . . . 232
11.22 El Cojo. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . . . 233
11.23 El Cojo. Escenario 1. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . 235
11.24 El Cojo. Escenario 1. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . 235
11.25 El Cojo. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . . . . 236
11.26 El Cojo. Escenario 2. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . 238
11.27 El Cojo. Escenario 2. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . 238
11.28 El Cojo. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la concen-
tración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . . 239
11.29 El Cojo. Escenario 3. Caso con canal. Profundidades máximas. . . . 241
11.30 El Cojo. Escenario 3. Caso con canal. Velocidades máximas. . . . . 241
11.31 El Cojo. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Profundidades
máximas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
11.32 El Cojo. Escenario 3. Caso con canal colmatado. Velocidades máximas.242
11.33 El Cojo. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
11.34 El Cojo. Comparación de fotografı́as aéreas de diciembre 1.998 y
diciembre 1.999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
12.1 San Julián. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
12.2 Rı́o San Julián. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . 251
12.3 Cuenca del Rı́o San Julián. Fotografı́as aéreas. Misión 8. 1937. . . . 252
12.4 Cuenca del Rı́o San Julián. Fotografı́a aérea. Misión C-8. 1.951. . . 253
12.5 Cuenca del Rı́o San Julián. Fotografı́a aérea. Misión 030422. 1.962. 253
12.6 Cuenca del Rı́o San Julián. Fotografı́a aérea. Misión 030198. 1.975. 254
12.7 Cuenca del Rı́o San Julián. Fotografı́a aérea. Misión 0304167. 1.983. 255
12.8 Área del cono de deyección del Rı́o San Julián después del evento de
diciembre de 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
12.9 Área de la garganta y el cono de deyección del Rı́o San Julián después
del evento de diciembre de 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . 256
xviii ÍNDICE DE FIGURAS

12.10 Viviendas destruidas y sepultadas por sedimentos del Rı́o San Julián.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
12.11 Canalización del Rı́o San Julián. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . 257
12.12 Perfil longitudinal del cauce principal del Rı́o San Julián. . . . . . . 258
12.13 Rı́o San Julián. Perfil longitudinal del cauce en el tramo de estudio. 258
12.14 Curvas granulométricas del material fino del Rı́o San Julián. . . . . 259
12.15 Curva granulométrica del material grueso del Rı́o San Julián. . . . . 259
12.16 San Julián. Fotografı́a que evidencia el tamaño de las rocas moviliza-
das. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
12.17 San Julián. Fotografı́a que evidencia el poder destructor de un alud
torrencial. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
12.18 San Julián. Comparación de las Fotografı́as aéreas de las misiones de
marzo 1.999 y diciembre 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
12.19 Rı́o San Julián. Calibración. Comparación de las fotografı́as aéreas,
mapa de distribución de sedimentos y profundidades máximas simu-
ladas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
12.20 Rı́o San Julián. Calibración. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 264
12.21 Puente sobre el Rı́o San Julián obstruido en diciembre 1.999. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
12.22 Rı́o San Julián. Profundidades máximas. Canal colmatado. . . . . . 265
12.23 San Julián. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . 267
12.24 Rı́o San Julián. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . 268
12.25 Rı́o San Julián. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 268
12.26 San Julián. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . . . 269
12.27 Rı́o San Julián. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . 270
12.28 Rı́o San Julián. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 270
12.29 San Julián. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . 271
12.30 Rı́o San Julián. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . . . 272
12.31 Rı́o San Julián. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 272
12.32 Rı́o San Julián. Escenario 4. Profundidades máximas. . . . . . . . . 274
12.33 Rı́o San Julián. Escenario 4. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 274
12.34 San Julián. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
13.1 Quebrada Seca. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
13.2 Quebrada Seca. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . 280
13.3 Quebrada Seca. Fotografı́a aérea tomada después de diciembre de 1.999.282
13.4 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” de Quebrada Seca. (JICA, 2.000). . . . . . . . . . 283
13.5 Comparación de fotografı́as aéreas de Quebrada Seca, desde el año
1.936 hasta diciembre de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
ÍNDICE DE FIGURAS xix

13.6 Quebrada Seca. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . . . . 285


13.7 Quebrada Seca. Perfil longitudinal del cauce en el sitio de estudio. . 285
13.8 Vista del cono de deyección de Quebrada Seca después de los deslaves
de diciembre de 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
13.9 Vista de la garganta de Quebrada Seca después de los deslaves de
diciembre de 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
13.10 Vista de la garganta de Quebrada Seca después de los deslaves de
diciembre de 1.999, donde se observan las viviendas destruidas y la
cantidad de sedimentos depositados. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . 287
13.11 Cauce de la Quebrada Seca en la garganta. (Fuente: IMF). . . . . . 287
13.12 Cauce de la Quebrada Seca a la altura de los campos de golf. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
13.13 Canalización de la Quebrada Seca aguas arriba de la Av. Naiguatá.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
13.14 Canalización de la Quebrada Seca aguas abajo de la Av. Naiguatá.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
13.15 Quebrada Seca. Mapa digitalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
13.16 Quebrada Seca. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . 294
13.17 Quebrada Seca. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . 295
13.18 Quebrada Seca. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . 295
13.19 Quebrada Seca. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . 297
13.20 Quebrada Seca. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . 298
13.21 Quebrada Seca. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . 298
13.22 Quebrada Seca. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . 300
13.23 Quebrada Seca. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . . . 301
13.24 Quebrada Seca. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . . 301
13.25 Quebrada Seca. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
14.1 Cerro Grande. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
14.2 Cerro Grande. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . 308
14.3 Cerro Grande. Fotografı́a aérea después de los deslaves de 1.999. . . 311
14.4 Comparación de fotografı́as aéreas de Cerro Grande, desde el año
1.936 hasta diciembre de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
14.5 Rı́o Cerro Grande. Curvas granulométricas de material fino. . . . . . 313
14.6 Rı́o Cerro Grande. Curva granulométrica de material grueso. . . . . 313
14.7 Rı́o Cerro Grande. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . . 314
14.8 Rı́o Cerro Grande. Perfil longitudinal del cauce en el sitio de estudio. 314
14.9 Rı́o Cerro Grande. Comparación de fotografı́as aéreas antes y después
del evento de diciembre de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
xx ÍNDICE DE FIGURAS

14.10 Rı́o Cerro Grande. Comparación de los perfiles longitudinales del rı́o
antes y después del evento de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
14.11 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” de Cerro Grande. JICA, 2.000. . . . . . . . . . . . 317
14.12 Rı́o Cerro Grande. Área inundada simulada sobre fotografı́a aérea de
diciembre de1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
14.13 Cerro Grande. Calibración 1.999. Profundidades máximas. . . . . . 319
14.14 Cerro Grande. Calibración 1.999. Velocidades máximas. . . . . . . . 319
14.15 Depósitos de sedimentos en Av. Naiguatá, vı́a Club Tanaguarena.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
14.16 Vistas del cono de deyección del Rı́o Cerro Grande después de los
deslaves de diciembre de 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . 320
14.17 Vistas de la garganta y cono de deyección del Rı́o Cerro Grande des-
pués de los deslaves de diciembre de 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . 321
14.18 Depósitos de sedimentos en Av. Naiguatá, vı́a Club Tanaguarena.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
14.19 Cerro Grande. Mapa digitalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
14.20 Rı́o Cerro Grande. Sección transversal del rı́o aguas abajo del puente. 323
14.21 Rı́o Cerro Grande. Sección transversal del rı́o aguas arriba del puente. 324
14.22 Rı́o Cerro Grande. Sección transversal del rı́o aguas arriba del puente.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
14.23 Canal excavado después de la tormenta de diciembre de 1.999. (Fuen-
te: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
14.24 Cerro Grande. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . 328
14.25 Cerro Grande. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 329
14.26 Cerro Grande. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 329
14.27 Cerro Grande. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . 331
14.28 Cerro Grande. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 332
14.29 Cerro Grande. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 332
14.30 Cerro Grande. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . 334
14.31 Cerro Grande. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 335
14.32 Cerro Grande. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 335
14.33 Cerro Grande. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
15.1 Naiguatá. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 340
15.2 Rı́o Naiguatá. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . .... 342
15.3 Rı́o Naiguatá sedimentado después del evento de diciembre 1.999.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 343
15.4 Vista aérea del Club Puerto Azul. (Fuente: IMF). . . . . . . .... 344
15.5 Sección de la Canalización del Rı́o Naiguatá. (Fuente: IMF). .... 344
ÍNDICE DE FIGURAS xxi

15.6 Rı́o Naiguatá. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . . . . . 345


15.7 Rı́o Naiguatá. Perfil longitudinal del cauce en el tramo de estudio. . 345
15.8 Fotografı́a aérea Misión 030601. Diciembre, 1.999. . . . . . . . . . . 346
15.9 Cauce del Rı́o Naiguatá sedimentado. (Fuente: A. Moreau). . . . . . 347
15.10 Desembocadura del Rı́o Naiguatá. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . 347
15.11 Marina del Club Puerto Azul totalmente sedimentada. (Fuente: IMF).348
15.12 Rı́o Naiguatá. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . 349
15.13 Rı́o Naiguatá Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 350
15.14 Rı́o Naiguatá. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 350
15.15 Rı́o Naiguatá. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . 351
15.16 Rı́o Naiguatá Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 352
15.17 Rı́o Naiguatá. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 352
15.18 Rı́o Naiguatá. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . 353
15.19 Rı́o Naiguatá Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 355
15.20 Rı́o Naiguatá. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 355
15.21 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” del Rı́o Naiguatá. JICA, 2.000. . . . . . . . . . . . 356
15.22 Rı́o Naiguatá Escenario 4. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 358
15.23 Rı́o Naiguatá. Escenario 4. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 358
15.24 Rı́o Naiguatá Escenario 5. Profundidades máximas. . . . . . . . . . 360
15.25 Rı́o Naiguatá. Escenario 5. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . 360
15.26 Naiguatá. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
16.1 Sitio de estudio Camurı́ Grande. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . 365
16.2 Rı́o Camurı́. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . . 369
16.3 Rı́o Miquelena. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . . . 369
16.4 Fotografı́a aérea del Rı́o Camurı́ Grande, tomada después de diciem-
bre de 1.999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
16.5 Rı́o Camurı́ Grande. Curvas granulométricas. . . . . . . . . . . . . . 373
16.6 Rı́o Camurı́ Grande. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . 373
16.7 Rı́o Camurı́ Grande. Perfil longitudinal del cauce en el tramo de estudio.374
16.8 Rı́o Camurı́ Grande. Sección transversal del rı́o aguas abajo de la
confluencia de los Rı́os Camurı́ y Miquelena. . . . . . . . . . . . . . 374
16.9 Rı́o Camurı́ Grande. Sección transversal del rı́o en el puente militar
sobre la avenida principal de Camurı́. . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
16.10 “Mapa de Distribución de Sedimentos y Desbordamiento de Flujo de
Barro y Piedras” del Rı́o Camurı́ Grande. JICA, 2.000 . . . . . . . . 375
16.11 Camurı́ Grande. Mapa digitalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
16.12 Fotografı́a tomada a pocos dı́as de los deslaves de diciembre de 1.999.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
xxii ÍNDICE DE FIGURAS

16.13 Vista desde del aire de la USB, Urb. Camurı́ Grande, y confluencia
de los Rı́os Camurı́ y Miquelena, 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . 378
16.14 Vista desde del aire de la USB, Urb. Camurı́ Grande, y confluencia
de los Rı́os Camurı́ y Miquelena, 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . 379
16.15 Puente militar construido sobre avenida principal de Camurı́. (Fuen-
te: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
16.16 Rı́o Camurı́ Grande. Vista de canal excavado después de los deslaves
de diciembre de 1.999. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
16.17 Rı́o Camurı́. Vista de canal excavado aguas arriba de la confluencia.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
16.18 Rı́o Camurı́. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . . . . . . . . 383
16.19 Rı́o Miquelena. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración de sedimentos Cv (Tr = 10 años). . . . . . . . . . . . 383
16.20 Rı́o Camurı́ Grande. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . 384
16.21 Rı́o Camurı́ Grande. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . 384
16.22 Rı́o Camurı́. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . . . 386
16.23 Rı́o Miquelena. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 100 años). . . . . 386
16.24 Rı́o Camurı́ Grande. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . 387
16.25 Rı́o Camurı́ Grande. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . 387
16.26 Rı́o Camurı́. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la con-
centración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . . . 389
16.27 Rı́o Miquelena. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución de la
concentración volumétrica de sedimentos Cv (Tr = 500 años). . . . . 389
16.28 Rı́o Camurı́ Grande. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . 390
16.29 Rı́o Camurı́ Grande. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . 390
16.30 Camurı́ Grande. Mapa de amenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
17.1 Catuche. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
17.2 Quebrada Catuche. Hidrogramas de caudal lı́quido para los diferentes
perı́odos de retorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
17.3 Quebrada Catuche. Zona Nueva Catuche. (Fuente: IMF). . . . . . . 398
17.4 Quebrada Catuche. Imágenes del estado actual de la quebrada. Aguas
arriba y aguas abajo, respectivamente del puente Carlos III. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
17.5 Quebrada Catuche. Barrio los Mecedores. Daños ocurridos en las
márgenes de la quebrada por el evento de diciembre de 1.999. (Fuente:
Bomberos del Distrito Federal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
17.6 Quebrada Catuche. Cauce en el puente El Guanábano y sus alre-
dedores inmediatamente después del evento de diciembre de 1.999.
(Fuente: Bomberos del Distrito Federal). . . . . . . . . . . . . . . . 400
ÍNDICE DE FIGURAS xxiii

17.7 Quebrada Catuche. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . . 401


17.8 Quebrada Catuche. Perfil longitudinal del tramo de estudio. . . . . . 401
17.9 Catuche. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 403
17.10 Catuche. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . 405
17.11 Catuche. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 405
17.12 Catuche. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 406
17.13 Catuche. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . 407
17.14 Catuche. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 407
17.15 Catuche. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 408
17.16 Catuche. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . . 410
17.17 Catuche. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . . 410
17.18 Catuche. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
18.1 Maripérez. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
18.2 Quebrada Maripérez. Hidrogramas de caudal lı́quido para los diferen-
tes perı́odos de retorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
18.3 Quebrada Maripérez. Entrada a la alcantarilla en el Parque Arı́stides
Rojas. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
18.4 Quebrada Maripérez. Salida de la alcantarilla aguas abajo del Parque
Arı́stides Rojas. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
18.5 Quebrada Maripérez. Curso de la quebrada hacia su desembocadura
en el Guaire. Foto tomada desde la Avenida Andrés Bello. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
18.6 Quebrada Maripérez. Perfil longitudinal del cauce principal. . . . . . 417
18.7 Quebrada Maripérez. Perfil longitudinal del tramo de estudio. . . . . 418
18.8 Maripérez. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 421
18.9 Maripérez. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . 422
18.10 Maripérez. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . 422
18.11 Maripérez. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 424
18.12 Maripérez. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . 425
18.13 Maripérez. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . 426
18.14 Maripérez. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y distribución
de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . . . . . 427
18.15 Maripérez. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . . . . . . 428
18.16 Maripérez. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . . . . . 429
18.17 Maripérez. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
19.1 Chacaı́to—Chapellı́n. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . 433
xxiv ÍNDICE DE FIGURAS

19.2 Quebrada Chacaı́to. Hidrogramas de caudal lı́quido para los diferen-


tes perı́odos de retorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
19.3 Quebrada Chapellı́n. Hidrogramas de caudal lı́quido para los diferen-
tes perı́odos de retorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
19.4 Quebrada Chacaı́to. Rocas en el lecho. (Fuente: IMF). . . . . . . . 436
19.5 Quebrada Chacaı́to. Troncos, rocas y árboles que pueden bloquear el
flujo. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
19.6 Quebrada Chacaı́to. Rocas bajo el puente de la Avenida Boyacá.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
19.7 Quebrada Chacaı́to. Comienzo del embaulamiento en la calle Ma-
turı́n, Urbanización El Bosque. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . 438
19.8 Quebrada Chacaı́to. Obstáculos en el curso de la quebrada a la altura
de la Urbanización Country Club. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . 438
19.9 Quebrada Chacaı́to. Cauce a la altura del barrio Chapellı́n. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
19.10 Quebrada Chapellı́n. “Cauce” a la altura del barrio Chapellı́n. (Fuen-
te: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
19.11 Quebradas Chacaı́to y Chapellı́n. Perfiles longitudinales. . . . . . . . 440
19.12 Quebradas Chacaı́to y Chapellı́n. Perfiles longitudinales de los tramos
de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
19.13 Quebrada Chacaı́to. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 443
19.14 Quebrada Chapellı́n. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 444
19.15 Chacaı́to—Chapellı́n. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . 445
19.16 Chacaı́to—Chapellı́n. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . 445
19.17 Quebrada Chacaı́to. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 446
19.18 Quebrada Chapellı́n. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 447
19.19 Chacaı́to—Chapellı́n. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . 448
19.20 Chacaı́to—Chapellı́n. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . 448
19.21 Quebrada Chacaı́to. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 449
19.22 Quebrada Chapellı́n. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 450
19.23 Chacaı́to—Chapellı́n. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . 451
19.24 Chacaı́to—Chapellı́n. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . 451
19.25 Chacaı́to—Chapellı́n. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . 453
20.1 Quebrada Seca (Caracas). Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . 456
20.2 Quebrada Seca (Caracas). Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . 457
ÍNDICE DE FIGURAS xxv

20.3 Quebrada Seca (Caracas). Vista hacia aguas abajo tomada desde
abajo de la transversal 9 entre la 2da y la 3era avenida. (Fuente: IMF).458
20.4 Quebrada Seca (Caracas). Vista del enrejado superior del embau-
lamiento de la quebrada a la altura de la 5ta transversal. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
20.5 Quebrada Seca (Caracas). Vista hacia aguas abajo de la placa supe-
rior del embaulamiento de la quebrada, en la 1era transversal perpen-
dicular a la Plaza Francia Norte. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . 460
20.6 Quebrada Seca (Caracas). Vista hacia aguas arriba de la tapa del
embaulamiento de la quebrada, en la 1era transversal perpendicular
a la Plaza Francia Norte. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . 461
20.7 Quebrada Seca (Caracas). Fotografı́a aérea. . . . . . . . . . . . . . . 462
20.8 Quebrada Seca (Caracas). Perfil longitudinal del cauce principal. . . 463
20.9 Quebrada Seca (Caracas). Perfil longitudinal del cauce en el tramo
en estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
20.10 Quebrada Seca (Caracas). Mapa digitalizado. . . . . . . . . . . . . . 464
20.11 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido
y distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . 466
20.12 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 1. Profundidades máximas. . . 467
20.13 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . 467
20.14 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido
y distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . 469
20.15 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 2. Profundidades máximas. . . 470
20.16 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . 470
20.17 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido
y distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . 471
20.18 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 3. Profundidades máximas. . . 472
20.19 Quebrada Seca (Caracas). Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . 472
20.20 Quebrada Seca (Caracas). Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . 475
21.1 Pajaritos - Sebucán. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . 478
21.2 Quebrada Pajaritos. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . 479
21.3 Quebrada Sebucán. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . 480
21.4 Quebrada Sebucán. Vista de la parte alta fluyendo entre algunas
viviendas de la Urbanización Los Chorros. (Fuente: IMF). . . . . . . 482
21.5 Quebrada Sebucán. Canalización a la altura de la Calle Nueva en la
Urbanización Los Chorros. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . 482
21.6 Quebrada Sebucán. Vista hacia aguas abajo de la quebrada en la
Urbanización Los Chorros. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . 483
21.7 Quebrada Pajaritos. Vista hacia aguas abajo de la quebrada en la
Urbanización Altamira. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . 483
21.8 Quebrada Pajaritos. Vista de la Cuenca (Foto tomada desde el dis-
tribuidor Altamira). (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
xxvi ÍNDICE DE FIGURAS

21.9 Quebrada Sebucán. Urbanización La Floresta. (Fuente: IMF). . . . 485


21.10 Quebrada Sebucán. Vista hacia aguas abajo de las quebradas al final
de la Urbanización La Floresta. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . 485
21.11 Pajaritos-Sebucán. Fotografı́a aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
21.12 Quebradas Pajaritos y Sebucán. Perfil longitudinal de los cauces prin-
cipales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
21.13 Quebradas Pajaritos y Sebucán. Perfil longitudinal de los cauces en
el tramo en estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
21.14 Mapa digitalizado del sitio de estudio Pajaritos-Sebucán. . . . . . . 488
21.15 Quebrada Pajaritos. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 490
21.16 Quebrada Sebucán. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 491
21.17 Pajaritos-Sebucán. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . . . 492
21.18 Pajaritos-Sebucán. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . . . 492
21.19 Quebrada Pajaritos. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 493
21.20 Quebrada Sebucán. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 494
21.21 Pajaritos-Sebucán. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . . . 495
21.22 Pajaritos-Sebucán. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . . . 495
21.23 Quebrada Pajaritos. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 497
21.24 Quebrada Sebucán. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 498
21.25 Pajaritos-Sebucán. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . . . 499
21.26 Pajaritos-Sebucán. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . . . 499
21.27 Pajaritos-Sebucán. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
22.1 Agua de Maı́z. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
22.2 Quebrada Agua de Maı́z. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . 505
22.3 Quebrada Torres. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . 506
22.4 Quebrada Torres. Vista del embaulamiento a través de la Avenida
Boyaca (Cota Mil). (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
22.5 Quebrada Torres. Material grueso presente en la llanura de inunda-
ción. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
22.6 Quebrada Agua de Maı́z. Vista hacia aguas arriba de la canalización a
la altura de la transversal 10 de la Avenida Sucre (Los Dos Caminos).
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
22.7 Quebrada Torres y Quebrada Agua de Maı́z. Confluencia. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
22.8 QuebradaTorres. Vista hacia aguas arriba de la quebrada justo antes
de su confluencia con Agua de Maı́z. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . 512
ÍNDICE DE FIGURAS xxvii

22.9 Quebrada Agua de Maı́z. Vista hacia aguas arriba de la quebrada


después del embaulamiento de la Av. Rómulo Gallegos. (Fuente: IMF).513
22.10 Quebrada Agua de Maı́z. Vista hacia aguas arriba de la alcantarilla
antes de cruzar la Avenida Francisco de Miranda. (Fuente: IMF). . . 514
22.11 Quebrada Agua de Maı́z. Vista hacia aguas arriba de la tapa supe-
rior del embaulamiento paralelamente al ala oeste de la Urbanización
Santa Cecilia. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
22.12 Agua de Maı́z. Fotografı́a aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
22.13 Quebradas Agua de Maı́z y Torres. Perfil longitudinal de los cauces
principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
22.14 Quebradas Agua de Maı́z y Torres. Perfil longitudinal de los cauces
en el tramo en estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
22.15 Mapa digitalizado del sitio de estudio Agua de Maı́z. . . . . . . . . . 518
22.16 Agua de Maı́z. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y distri-
bución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . 520
22.17 Quebrada Torres. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y dis-
tribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . 521
22.18 Agua de Maı́z—Torres. Escenario 1. Profundidades máximas. . . . . 522
22.19 Agua de Maı́z—Torres. Escenario 1. Velocidades máximas. . . . . . . 522
22.20 Agua de Maı́z. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y distri-
bución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . 524
22.21 Quebrada Torres. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y dis-
tribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . 525
22.22 Agua de Maı́z—Torres. Escenario 2. Profundidades máximas. . . . . 526
22.23 Agua de Maı́z—Torres. Escenario 2. Velocidades máximas. . . . . . . 526
22.24 Agua de Maı́z. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y distri-
bución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . . 528
22.25 Quebrada Torres. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y dis-
tribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . . . 529
22.26 Agua de Maı́z—Torres. Escenario 3. Profundidades máximas. . . . . 530
22.27 Agua de Maı́z—Torres. Escenario 3. Velocidades máximas. . . . . . . 530
22.28 Agua de Maı́z-Torres. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . 533
23.1 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Mapa de ubicación. . . . . . . . . . 536
23.2 Quebrada Caurimare. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . 537
23.3 Quebrada Galindo. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . . 538
23.4 Quebrada Pasaquire. Hidrogramas de caudal lı́quido. . . . . . . . . . 538
23.5 Quebrada Caurimare. Vista superior de la entrada a la canalización.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
23.6 Quebrada Caurimare. Vista hacia aguas abajo de la entrada a la
canalización. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
23.7 Quebrada Caurimare. Vista hacia aguas arriba de la canalización.
(Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
xxviii ÍNDICE DE FIGURAS

23.8 Quebrada Caurimare. Material grueso (grandes bloques) presentes en


las llanuras de inundación. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . 542
23.9 Quebrada Caurimare. Vista hacia aguas abajo de la Quebrada des-
pués del embaulamiento en la autopista Francisco Fajardo. (Fuente:
IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
23.10 Quebrada Galindo. Material grueso (grandes bloques) presente en las
llanuras de inundación. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . . . . . 543
23.11 Quebradas Caurimare, Galindo y Pasaquire. Sitio de la confluencia
de las Quebradas en la Urbina. (Fuente: IMF). . . . . . . . . . . . . 544
23.12 Quebradas Caurimare, Galindo y Pasaquire. Mosaico de fotos aéreas. 545
23.13 Quebradas Caurimare, Galindo y Pasaquire. Perfil longitudinal de los
cauces principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
23.14 Quebradas Caurimare, Galindo y Pasaquire. Perfil longitudinal de los
cauces en el tramo en estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
23.15 Caurimare, Galindo y Pasaquire. Mapa digitalizado. . . . . . . . . . 547
23.16 Quebrada Caurimare. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 549
23.17 Quebrada Galindo. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 550
23.18 Quebrada Pasaquire. Escenario 1. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 550
23.19 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Escenario 1. Profundidades máximas. 551
23.20 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Escenario 1. Velocidades máximas. . 551
23.21 Quebrada Caurimare. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 553
23.22 Quebrada Galindo. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 554
23.23 Quebrada Pasaquire. Escenario 2. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 554
23.24 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Escenario 2. Profundidades máximas. 555
23.25 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Escenario 2. Velocidades máximas. . 555
23.26 Quebrada Caurimare. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 557
23.27 Quebrada Galindo. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 558
23.28 Quebrada Pasaquire. Escenario 3. Hidrograma de caudal lı́quido y
distribución de la concentración volumétrica de sedimentos Cv . . . . 558
23.29 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Escenario 3. Profundidades máximas. 559
23.30 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Escenario 3. Velocidades máximas. . 559
23.31 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Mapa de amenaza. . . . . . . . . . . 562
Índice de Tablas
2.1 Rı́os y quebradas objeto de este estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1 Precipitación diaria para el mes de diciembre de 1.999 en la Estación
Maiquetı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2 Valle de Caracas. Estaciones usadas para la generación de hidrogramas. 11
3.3 Litoral Central. Rı́os y quebradas estudiados. Caudales máximos
para los diferentes perı́odos de retorno. . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.4 Valle de Caracas. Quebradas estudiadas. Caudales máximos para los
diferentes perı́odos de retorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.5 Litoral Central. Caracterı́sticas Morfológicas Generales de las Cuencas. 13
3.6 Valle de Caracas. Caracterı́sticas Morfológicas Generales de las Cuen-
cas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1 Piedra Azul. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.2 Piedra Azul. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.3 Piedra Azul. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.4 Piedra Azul. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.5 Piedra Azul. Caudales Máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.6 Piedra Azul. Área de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.1 Osorio. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.2 Osorio. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.3 Osorio. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.4 Osorio. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.5 Osorio. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.6 Osorio. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
7.1 Cariaco. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.2 Cariaco. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.3 Cariaco. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.4 Cariaco. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
7.5 Cariaco. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
7.6 Cariaco. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
8.1 Guanape. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
xxix
xxx ÍNDICE DE TABLAS

8.2 Guanape. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132


8.3 Guanape. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
8.4 Guanape. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
9.1 Alcantarilla. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
9.2 Alcantarilla. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
9.3 Alcantarilla. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.4 Alcantarilla. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.5 Alcantarilla. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.6 Alcantarilla. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
10.1 Macuto. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
10.2 Macuto. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
10.3 Macuto. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.4 Macuto. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.5 Macuto. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
10.6 Macuto. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
11.1 El Cojo. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
11.2 El Cojo. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
11.3 El Cojo. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
11.4 El Cojo. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
11.5 El Cojo. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
11.6 El Cojo. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
12.1 San Julián. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
12.2 San Julián. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
12.3 San Julián. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
12.4 San Julián. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
12.5 San Julián. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
12.6 San Julián. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
13.1 Quebrada Seca. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
13.2 Quebrada Seca. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
13.3 Quebrada Seca. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
13.4 Quebrada Seca. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
13.5 Quebrada Seca. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
13.6 Quebrada Seca. Aŕea de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
14.1 Cerro Grande. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
14.2 Cerro Grande. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
14.3 Cerro Grande. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
14.4 Cerro Grande. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
14.5 Cerro Grande. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
14.6 Cerro Grande. Área de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
ÍNDICE DE TABLAS xxxi

15.1 Naiguatá. Fotografı́as aéreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339


15.2 Naiguatá. Orotofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
15.3 Naiguatá. Planos en formato digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
15.4 Naiguatá. Cartas topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
15.5 Naiguatá. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
15.6 Naiguatá. Área de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
16.1 Sitio de estudio Camurı́ Grande. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . 366
16.2 Camurı́ Grande. Ortofotomapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
16.3 Camurı́ Grande. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
16.4 Camurı́ Grande. Cartas Topográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
16.5 Camurı́ Grande. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
16.6 Camurı́ Grande. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
17.1 Catuche. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
17.2 Catuche. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
17.3 Catuche. Áreas de Amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
18.1 Maripérez. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
18.2 Maripérez. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
18.3 Maripérez. Áreas de Amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
19.1 Chacaı́to—Chapellı́n. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . 434
19.2 Chacaı́to—Chapellı́n. Caudales Máximos. . . . . . . . . . . . . . . . 434
19.3 Chacaı́to—Chapellı́n. Áreas de Amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . 452
20.1 Quebrada Seca (Caracas). Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . 455
20.2 Quebrada Seca (Caracas). Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . 456
20.3 Quebrada Seca (Caracas). Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . 457
20.4 Quebrada Seca (Caracas). Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . 474
21.1 Pajaritos-Sebucán. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
21.2 Pajaritos-Sebucán. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
21.3 Pajaritos-Sebucán. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . . 479
21.4 Pajaritos-Sebucán. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
22.1 Agua de Maı́z. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
22.2 Agua de Maı́z. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
22.3 Agua de Maı́z—Torres. Caudales máximos. . . . . . . . . . . . . . . . 506
22.4 Agua de Maı́z. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
23.1 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Fotografı́as aéreas. . . . . . . . . . . 536
23.2 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Topografı́a digital. . . . . . . . . . . 537
23.3 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Caudales máximos. . . . . . . . . . . 539
23.4 Caurimare—Galindo—Pasaquire. Áreas de amenaza. . . . . . . . . . . 561
xxxii ÍNDICE DE TABLAS

.
Parte I
ALCANCE DEL ESTUDIO Y
METODOLOGÍA

1
Capı́tulo 1
Introducción
El desastre ocurrido en el Estado Vargas en diciembre de 1.999 donde, a consecuencia
de las inundaciones de barro y escombros, perdieron la vida miles de personas y hubo
un saldo de miles de millones de bolı́vares en pérdidas materiales, motivó que diversas
instituciones emprendieran acciones para mitigar los daños que pudieran ocasionar
futuros eventos similares. Uno de los instrumentos para lograr este objetivo son los
mapas de amenaza por aludes torrenciales.
El presente documento resume las actividades realizadas por el Instituto de Me-
cánica de Fluidos de la Univesidad Central de Venezuela (IMF) en el marco del Pro-
yecto Ávila, donde un grupo conformado por personal del Ministerio del Ambiente
y de los Recursos Naturales (MARN), Instituto Nacional de Geologı́a y Minerı́a de
Venezuela (INGEOMIN), de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas
(FUNVISIS), todos bajo la coordinación del Instituto Geográfico de Venezuela Simón
Bolı́var (IGVSB), han unido esfuerzos y conocimientos para desarrollar mapas de ame-
nazas y riesgos en un área que incluye veintitrés cuencas ubicadas el Estado Vargas
y la parte norte del Valle de Caracas.
En particular la tarea encomendada al IMF contempla la realización de simulacio-
nes mediante un modelo matemático en las cuencas de la región en estudio, a fin de
determinar las zonas de inundación por flujo barro y escombros generadas por eventos
hidrológicos extremos correspondientes a distintos perı́odos de retorno.
Las simulaciones se realizaron con el modelo FLO-2D, (O’Brien et al., 2.000),
previamente aplicado en el proyecto PREVENE, (Basabe et al., 2.001), el cual cuenta
con la aprobación de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) de los
Estados Unidos. Este modelo ha sido ampliamente utilizado en eventos similares
en diversos paı́ses, demostrando su utilidad para delimitar zonas de riesgo en áreas
urbanizadas.
Es importante destacar que todos los mapas de amenaza por aludes torrenciales
elaborados en este estudio para el Estado Vargas, corresponden a la situación actual
de la zona (mayo de 2.002), donde sólo en la Quebrada Guanape se han ejecutado
obras hidráulicas para controlar los arrastres sólidos. Los otros sitios de Vargas han
sido restaurados mediante la remoción de los sedimentos depositados en las zonas
urbanizadas y en los canales.

3
4 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Capı́tulo 2
Objetivos
Objetivo general
El objetivo general del presente estudio es la elaboración de mapas de amenaza ge-
neradas por aludes torrenciales, en los conos de deyección pertenecientes a los rı́os y
quebradas del Litoral Central y del Valle de Caracas, que se listan en la Tabla 2.1.
Litoral Central Valle de Caracas
Piedra Azul Catuche
Osorio Maripérez
Cariaco Chacaı́to
Guanape Chapellı́n
Alcantarilla Quebrada Seca
Macuto Pajaritos
El Cojo Sebucán
San Julián Agua de Maı́z
Quebrada Seca Pasaquire
Cerro Grande Galindo
Naiguatá Caurimare
Camurı́ Grande

Tabla 2.1: Rı́os y quebradas objeto de este estudio.

5
6 CAPÍTULO 2. OBJETIVOS

Objetivos especı́ficos
² Recopilar y organizar la información básica existente.
² Proponer una metodologı́a para la evaluación de amenazas torrenciales que sirva
de base para realizar estudios similares en otras partes de Venezuela.
² Aplicar modelos matemáticos para simular las inundaciones en los sitios de
estudio.
² Delinear mapas de profundidades máximas de inundación y velocidades máximas
en las zonas urbanizadas de los mencionados sitios para, al menos, tres escena-
rios correspondientes a aludes torrenciales de 10, 100 y 500 años de perı́odo de
retorno.
² Determinar las zonas de amenaza sobre la base de criterios internacionales adap-
tados a las particularidades de Venezuela utilizando escalas de trabajo de 1:1.000
y 1:5.000 y una escala de elaboración final de los mapas de 1:25.000.
Capı́tulo 3
Caracterı́sticas de la Zona de
Estudio
La zona donde se realizó este estudio está ubicada en el Macizo Ávila y comprende
tanto su vertiente Norte como su vertiente Sur. En la vertiente Norte o Litoral
Central, la zona se extiende desde la cuenca del Rı́o Piedra Azul al oeste hasta el Rı́o
Camurı́ Grande al este. En la vertiente Sur o Valle de Caracas, los sitios de estudio
son los comprendidos entre la Quebrada Catuche al oeste y la Quebrada Caurimare
al este, exceptuando los sitios de Anauco y Tócome, los cuales fueron estudiados en
el Proyecto Prevene (Basabe et al., 2.000). La ubicación de la zona de estudio se
presenta en la Figura 3.1.

Figura 3.1: Zona de estudio. Mapa de ubicación.

En este capı́tulo se presentan las caracterı́sticas generales de la zona de estudio.


7
8 CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.1 Hidrologı́a
En Venezuela, existe un régimen pluvial caracterizado por dos perı́odos al año: uno
seco que se presenta generalmente entre el mes de noviembre y el mes de abril, y otro
lluvioso, entre mayo y octubre. Sin embargo, como se expone en el “Estudio de Cre-
cidas de las Cuencas del Litoral Central y Distrito Federal” (CGR Ingenierı́a, 2.000):
“La climatologı́a de la mayorı́a de las cuencas de la Cordillera de la Costa entre el
Estado Carabobo y el Estado Miranda, se caracteriza por presentar lluvias de tipo bi-
modal, con un perı́odo de lluvias entre los meses de noviembre y enero, y otra época de
lluvias que va desde mayo hasta el mes de octubre que depende del ascenso y descenso
de la Zona de Convergencia Intertropical (Intertropical Convergence Zone, ITCZ) so-
bre estas latitudes. Cada estación de lluvia está originada por fenómenos sinópticos
diferentes, las lluvias de los meses de diciembre por perturbaciones del Norte o frentes
frı́os y la otra estación por la presencia de la convergencia intertropical”.
En el caso de las áreas ubicadas en las vertientes sur de las altas serranı́as, el
comportamiento predominante de las lluvias es unimodal, como en el resto del paı́s,
produciéndose una sola temporada húmeda o de altas precipitaciones, generalmente
entre los meses de mayo hasta octubre.
En la Figura 3.2 se puede observar la bimodalidad del régimen de lluvia de la zona
a nivel de la Costa (Estaciones Maiquetı́a y Macuto), y la unimodalidad de la zona
en el Valle de Caracas (Estaciones Humboldt y Observatorio Cajigal), y por lo tanto,
una evidencia de que las lluvias en esta región tienen orı́genes muy diferentes.
En el Litoral Central, en diciembre de 1.999 ocurrieron lluvias de larga duración
y gran intensidad, que produjeron el alud torrencial de mayor magnitud que se ha
registrado en nuestra historia. Otros eventos importantes ocurrieron en los años 1.798
y 1.951. Durante la tormenta de 1.999, las únicas estaciones del Litoral Central que
registraron información pluviométrica y/o pluviográfica fueron Maiquetı́a (SEMET-
FAV) y Mamo (Escuela Naval) y se destaca que, entre los dı́as 1 y 18 de diciembre
la estación Maiquetı́a registró un total acumulado de 1.207 mm de precipitación con
valores máximos diarios en los dı́as 15 y 16, de 381 mm y 410 mm, respectivamente.
Cabe mencionar que la precipitación media anual en esta estación es igual a 523 mm
y la máxima absoluta anual 961 mm (año 1.951), con un valor de precipitación media
mensual para el mes de diciembre de 57 mm. Lo anterior permite afirmar que las
precipitaciones del mes de diciembre de 1.999, constituyeron un evento extraordinario
desde el punto de vista estadı́stico. En la Tabla 3.1 se muestra la precipitación diaria
en la estación Maiquetı́a para diciembre de 1.999.
Según el estudio de CGR Ingenierı́a antes mencionado, “la evidencia de los des-
laves parece indicar que dentro de la zona de mayor precipitación entre Maiquetı́a y
Camurı́ Grande hubo una región entre Camurı́ Chico y Uria donde la tormenta se
concentró con mayor fuerza, desde la cota 1.500 hasta el nivel del mar”. Asimismo,
“En el estudio de la FAV, se plantea la posibilidad de que el efecto de bloqueo de las
masas de aire contra la montaña, supone que la lluvia en las cuencas es mayor que la
registrada en Maiquetı́a. También es posible que el efecto de la orografı́a en este caso
3.1. HIDROLOGÍA 9

Figura 3.2: Precipitación media mensual en estaciones del Litoral Central y Valle de
Caracas.

se traduce en que ella permite la permanencia de las masas húmedas por mayor tiem-
po en la zona evitando su dispersión. Sin embargo, el agua precipitable en un punto
determinado en el Litoral es mayor a nivel del mar que a cotas superiores donde la
columna de humedad es menor, por lo que para este tipo de lluvia que se centra en la
costa, la lluvia hacia la costa y en el mar puede ser superior que en las alturas de la
montaña”.
En el caso del Valle de Caracas, las estaciones usadas para la generación de los
hidrogramas de caudal lı́quido se presentan en la Tabla 3.2.
Para la generación de estos hidrogramas, un análisis comparativo (CGR Ingenierı́a,
2.001), muestra que las lluvias en Caracas son sustancialmente menores que en la zona
del Litoral, lo que se debe al efecto de bloqueo que ejerce el Ávila a las tormentas que
llegan a la costa. En la Figura 3.3 se evidencia este fenómeno.
A los efectos de este estudio, toda la información hidrométrica y relacionada con
precipitación, sedimentación y crecientes, fue tomada del “Estudio de Crecidas de las
Cuencas del Litoral Central y Distrito Federal” (CGR Ingenierı́a, 2.000) y “Estudio
10 CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Dı́a Precipitación (mm)


1 6,0
2 77,3
3 121,2
4 11,8
5 0,0
6 1,1
7 5,0
8 8,1
9 10,4
10 0,0
11 23,2
12 21,8
13 7,1
14 120,0
15 380,7
16 410,4
17 2,9
18 0,0
Total 1.207,0
Tabla 3.1: Precipitación diaria para el mes de diciembre de 1.999 en la Estación
Maiquetı́a.

Figura 3.3: Variación espacial de la precipitación.


3.2. CLIMA 11

Quebrada Estaciones de precipitación


Agua de Maı́z Teleférico, Los Chorros
Catuche Maiquetı́a, San José del Ávila
Gamboa San José del Ávila, Teleférico, Maiquetı́a
Maripérez Teleférico
Chapellı́n Teleférico, Los Chorros
Chacaı́to Teleférico, Los Chorros
Quintero Teleférico, Los Chorros
Pajaritos Teleférico, Los Chorros
Sebucán Teleférico, Los Chorros
Tócome Los Chorros
Torres Teleférico, Los Chorros
Pasaquire Los Chorros, Caurimare
Galindo Caurimare
Caurimare Caurimare

Tabla 3.2: Valle de Caracas. Estaciones usadas para la generación de hidrogramas.

de Crecidas en las Cuencas de la vertiente Sur del Parque Nacional Ávila” (CGR
Ingenierı́a, 2.001). Adicionalmente, se tomaron los hidrogramas de caudal lı́quido del
Rı́o Piedra Azul y sus afluentes del documento “Obras de Protección de Torrentes en
la Cuenca de Piedra Azul” (Martı́nez Consultores, 2.001). En las Tablas 3.3 y 3.4
se presentan los valores de los caudales máximos para las cuencas de las vertientes
Norte y Sur del Macizo Ávila, respectivamente.

3.2 Clima
En la Vertiente Norte del Macizo Ávila se observan elevaciones de hasta 2.765 m,
hecho éste que aunado a su proximidad al mar y a los vientos alisios paralelos al
borde del litoral, determinan un clima seco en las zonas bajas y cierta pluviosidad en
las zonas altas de la Cordillera. La temperatura media anual es de 26oC, (López et
al., 2.001).
En las zonas de baja elevación se presenta una vegetación xerófila, mientras que
en las zonas altas la vegetación es densa y con árboles, tı́pica del bosque tropical
lluvioso.
El Macizo Ávila en su Vertiente Sur presenta el mismo tipo de vegetación que en
la Vertiente Norte y en la zona baja, existe una vegetación compuesta principalmente
por arbustos y gramı́neas. En el Valle de Caracas, la temperatura media anual es
de 24oC.
12 CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Caudal máximo (m3 /s)


Quebrada Tr = 10 años Tr = 100 años Tr = 500 años
Piedra Azul 227,84 406,93 574,44
Osorio 25,02 79,49 111,43
Cariaco 11,38 29,91 41,06
Guanape 35,26 92,67 127,21
Alcantarilla 7,27 39,95 56,98
San José de Galipán 114,71 320,81 441,07
El Cojo 34,19 114,40 160,92
San Julián 155,63 448,58 621,72
Qda. Seca 26,8 71,29 96,83
Cerro Grande 148,78 499,96 699,96
Naiguatá 184,16 544,12 753,02
Camurı́ Grande 209,98 676,07 947,94

Tabla 3.3: Litoral Central. Rı́os y quebradas estudiados. Caudales máximos para los
diferentes perı́odos de retorno.
Caudal máximo (m3/s)
Quebrada Tr = 10 años Tr = 100 años Tr = 500 años
Catuche 20,21 59,08 87,87
Maripérez 16,89 33,94 47,28
Chacaı́to 40,35 117,18 179,96
Chapellı́n 17,49 40,37 57,76
Quebrada Seca 28,15 63,74 100,50
Pajaritos 19,27 41,74 59,54
Sebucán 17,31 43,90 64,81
Agua de Maı́z 6,46 12,18 16,34
Torres 5,31 12,23 17,46
Pasaquire 15,55 33,93 47,62
Galindo 39,90 68,04 111,42
Caurimare 37,83 74,75 118,39

Tabla 3.4: Valle de Caracas. Quebradas estudiadas. Caudales máximos para los
diferentes perı́odos de retorno.

3.3 Relieve
En la Vertiente Norte del Macizo Ávila, se observa un descenso abrupto del relieve
desde las elevaciones más altas en el Pico Naiguatá con cota 2.765 m.s.n.m., hasta la
cota cero a nivel del mar. Esto trae como consecuencia que la red hidrográfica de la
3.3. RELIEVE 13

zona esté formada por cauces torrenciales con áreas de cuenca en general reducidas
y pendientes abruptas en su parte alta y un fuerte cambio de pendiente al llegar
a la costa que genera una zona baja o cono de deyección donde el rı́o deposita el
material arrastrado desde aguas arriba, y frecuentemente la inunda. En la Tabla 3.5,
se muestra un resumen de las caracterı́sticas más relevantes de las cuencas que se
encuentran en la zona de estudio Litoral Central y en la Figura 3.4, se presentan los
perfiles longitudinales de los cauces principales.
Cuenca Área Máxima Longitud Pendiente Pendiente
(km2) Elevación del Cauce Promedio en cono
(m.s.n.m.) (km) (%) de de-
yección
(%)
Piedra Azul 21,10 1.950 9,55 20 2,0
Osorio 4,50 1.700 4,00 41 11,5
Cariaco 1,34 840 3,00 51 8,5
Guanape 4,60 1.900 5,00 33 3,0
Alcantarilla 1,82 1.040 3,72 38 9,4
San José de Galipán 14,00 2.300 8,70 52 7,1
El Cojo 6,80 1.550 5,90 55 11,0
San Julián 21,50 2.540 9,92 26 6,0
Qda. Seca 3,10 1.150 3,97 27 5,0
Cerro Grande 26,50 2.750 8,89 27 2,0
Naiguatá 32,30 2.196 12,68 17 2,9
Camurı́ Grande 40,50 2.220 11,14 19 1,7

Tabla 3.5: Litoral Central. Caracterı́sticas Morfológicas Generales de las Cuencas.


En la Vertiente Sur, las cuencas que descienden desde sus elevaciones máximas
hasta la cota 900 m aproximadamente donde comienzan los conos de deyección. Los
rı́os en esta zona son torrenciales, con altas pendientes en la cuenca y bajas pendientes
en el valle. En la Tabla 3.6 se muestra un resumen de las caracterı́sticas más relevantes
de las cuencas que se encuentran dentro de la zona de estudio Valle de Caracas y en
la Figura 3.5, se presentan los perfiles longitudinales de los cauces principales.
Según se concluye del análisis de las caracterı́sticas generales de las cuencas de la
zona de estudio Litoral Central, los rı́os cuya cuenca receptora tiene un área menor a
15 km2 , por lo general, presentan una pendiente promedio alta entre 30 % y 55 % y en
el cono de deyección, varı́an entre 7 % y 11,5 %. En los rı́os San Julián, Cerro Grande,
Naiguatá y Camurı́ Grande que drenan un área mayor, la pendiente promedio varı́a
entre 19 % y 27 %, mientras que en el cono de deyección, es de alrededor 2 %, a
excepción del Rı́o San Julián, que tiene una pendiente del 6 %.
En el Valle de Caracas, las cuencas estudiadas tienen un área menor a 7 km 2 ; la
pendiente promedio de los rı́os varı́a entre 20 % y 41 %, y entre 4 % y 8 % en los
14 CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 3.4: Litoral Central. Perfiles longitudinales de los cauces principales estudia-
dos.
conos de deyección.
Comparando las caracterı́sticas de las cuencas en ambas vertientes del Macizo
Ávila, se observan rasgos similares entre ellas: el cauce de las cuencas de menor área
presenta mayor pendiente promedio, mayor pendiente en la zona de estudio y en el
cono de deyección.

3.4 Geologı́a
De acuerdo a Grases et al., 2.000, “El sector de estudio pertenece al sistema montañoso
de la Cordillera del Caribe que se extiende desde la depresión de Barquisimeto, al
Oeste, hasta la Penı́nsula de Paria al Este.
La Cordillera de la Costa se desarrolla en forma rectilı́nea entre Puerto Cabello y
Cabo Codera, presentando elevaciones topográficas de consideración en la Sierra del
Ávila con el Pico de Naiguatá, ubicado a 2.765 m de altura. La Sierra del Ávila, por
su parte, ha sido descrita como una elevación tectónica tipo ‘Horst’ entre el sistema
3.4. GEOLOGÍA 15

Cuenca Área Máxima Longitud Pendiente Pendiente


(km2 ) Elevación del Cauce Promedio en cono
(m.s.n.m.) (km) (%) de de-
yección
(%)
Catuche 4,45 1.880 8,05 41 5,7
Maripérez 0,70 1.580 3,29 22 8,0
Chacaı́to 6,00 2.400 8,20 20 5,0
Chapellı́n 1,19 1.300 3,50 13 4,6
Quebrada Seca 2,70 2.440 7,40 36 4,7
Pajaritos 1,37 2.180 5,80 29 7,1
Sebucán 1,59 2.600 6,10 43 5,9
Agua de Maı́z 0,40 1.280 4,20 17 6,9
Torres 0,38 1.760 3,00 25 7,7
Pasaquire 1,10 1.820 3,15 30 5,5
Galindo 3,80 2.540 6,31 33 5,0
Caurimare 6,30 2.620 9,30 23 3,6

Tabla 3.6: Valle de Caracas. Caracterı́sticas Morfológicas Generales de las Cuencas.

de fallas del Caribe, al Sur, y las fallas del Ávila, al Norte.


Desde el punto de vista estratigráfico, la región de Caracas y áreas adyacentes
está caracterizada por una secuencia de rocas meta-sedimentarias de edad Jurásico-
Cretáceo perteneciente al Grupo Caracas que reposan en discordancia sobre un com-
plejo ı́gneo-metamórfico del Paleozoico Inferior. Los procesos de meteorización han
venido desmejorando el sustrato rocoso y por ende siendo causante potencial del des-
prendimiento de volúmenes extraordinarios de materiales. Entre las asociaciones li-
tológicas que se destacan en la zona se tienen:

Formación Peña de Mora


Está compuesta por gneises de diversos tipos, cuarcitas, esquistos, mármoles y rocas
ı́gneas ácidas, básicas y ultrabásicas. Al Este del Pico El Ávila en el área de Galipán,
afloran esquistos cuarzo muscovı́ticos, con un perfil de meteorización profundo, suelo
residual espeso y pocos afloramientos de rocas frescas. Algunos gneises exhiben textura
de augen (augengneises). En los rı́os Piedra Azul y San Julián se observa la influencia
de rocas ı́gneas ácidas y básicas emplazadas a poca profundidad.

Formación Las Brisas


Aflora en el núcleo de anticlinales principales (El Junquito y Baruta). Se divide en
dos miembros Miembro Inferior y Miembro Superior.
16 CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 3.5: Valle de Caracas. Perfiles longitudinales de los cauces principales estu-
diados.

Formación Antı́mano
Aflora en las cuencas inferiores de los rı́os de la vertiente Norte del Ávila y en los
valles de los rı́os Mamera, Tacagua y Mamo. La composición general de esta unidad
se resume de la siguiente manera: Calcita (86,5 %), Cuarzo (7,5 %), Muscovita
(2,5 %), Grafito (2,5 %) y Pirita (2 %).

Formación Tacagua
Ha sido definida como una secuencia de esquistos cuarzo-muscovı́tico-grafitoso-calcáreos
intercalados con lentes macizos de esquistos cuarzo-feldespático-epidóticos, a veces
calcáreos, de color verde. En el Distrito Federal se extiende desde la bahı́a de Chichi-
riviche hasta más al Este de Los Caracas donde desaparece en el mar. La composi-
ción mineralógica promedio presenta: Cuarzo (12,5 %), Feldespato (22,5 %), Epidoto
(10 %), Clorita (13 %), y Muscovita (12 %).
3.4. GEOLOGÍA 17

En estudios recientes, a las formaciones anteriormente mencionadas se les ha re-


definido como Fases de la Unidad Litodémica de Corrimiento de La Costa (Mesozoico)
y del Grupo Ávila (Paleozoico-Precámbrico). Las primeras han sido identificadas co-
mo Tacagua, Antı́mano, Nirgua y de las Serpentinitas, mientras que el Grupo Ávila
lo componen la Formación San Julián (o esquistos de San Julián) y la Formación
Peña de Mora (o Augengneises de Peña de Mora). La Formación San Julián es lo
que corresponde a la anterior Formación Las Brisas y parte de la Formación Peña
de Mora, constituidos por Esquistos y Gneises cuarzo-plagioclásico-micáceos que gra-
dan, de una textura esquistosa, hasta una granulometrı́a gnéisica; mientras que los
Augengneises de Peña de Mora se restringen a aquellos sectores donde predominan
los cuerpos de augengneises y gneises granı́ticos de grano grueso, con una composi-
ción promedio de: Cuarzo (35 %), Plagioclasa (25 %), Microclino (20 %), Muscovita
(8 %), Epidoto (5 %) y cantidades menores de Biotita, Clorita, Granate, Circón,
etc.”.
18 CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO
Capı́tulo 4
Metodologı́a y Criterios de
Simulación
Para simular el fenómeno de aludes torrenciales se ha utilizado el modelo matemático
FLO-2D (O’Brien et al., 1.993), el cual permite la simulación en zonas urbanizadas
de topografı́a compleja. Adicionalmente, se han desarrollado programas auxiliares
de pre-procesamiento y post-procesamiento de la información, que conducen a la
elaboración de mapas de amenaza a través de un proceso automatizado que consiste
en: a) lectura de mapas digitalizados estructurados en archivos CAD mediante el
uso del programa auxiliar GRID DEVELOPER SYSTEM (GDS), que permite la
creación de la malla de cálculo sobre el área en estudio, b) ejecución del modelo FLO-
2D para calcular velocidades y profundidades en cada una de las celdas determinadas
por el GDS, c) creación de mapas de amenaza mediante el uso del programa auxiliar
AMENAZA, utilizando las velocidades y las profundidades máximas generadas por
FLO-2D para aludes torrenciales de diferentes perı́odos de retorno (Tr ).

4.1 Modelo FLO-2D


Como es sabido, el movimiento de un fluido tan complejo como el que forma los
aludes torrenciales no puede representarse por medio de los métodos que se aplican
comúnmente para fluidos como el agua. Esto se debe a que la alta concentración de
materia sólida en los aludes torrenciales hace que estos fluidos se comportan como
fluidos no-newtonianos, en los que es necesario que actúe un esfuerzo superior a un
esfuerzo crı́tico dado, para que el fluido se ponga en movimiento. Viceversa, si el
esfuerzo actuante es inferior al esfuerzo crı́tico el fluido se detiene.
El modelo bidimensional de diferencias finitas FLO-2D (O’Brien et al., 1.993)
simula flujo de fluidos no-newtonianos, como aludes torrenciales, en conos de deyec-
ción. El modelo permite simular flujo en topografı́as complejas, tales como áreas
urbanizadas y planicies de inundación, ası́ como el intercambio de fluido entre los
canales y la planicie de inundación. Puede modelarse flujo de agua, flujo hipercon-
centrado de sedimentos, flujo de barro y alud torrencial (flujo de barro). Como datos
de entrada se requiere la topografı́a digital del terreno, la geometrı́a del canal, valo-
res estimados de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, hidrogramas
de entrada (lı́quidos y sólidos), precipitación y propiedades reológicas de la mezcla
19
20 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SIMULACIÓN

agua-sedimento.
Es importante recordar que el fenómeno de flujo de barro y escombros es suma-
mente complejo y un modelo matemático es una sólo aproximación al problema. Por
ejemplo, en un alud torrencial real, pueden ocurrir represamientos ocasionados por
acumulaciones de troncos y rocas, sobre los cuales se acumula el fluido ocasionando
altas presiones que pueden llegar a destruir la presa. El caudal generado por una de
estas roturas puede ser varias veces mayor que el caudal pico predicho por un análisis
hidrológico convencional de crecientes.
Debido a la incertidumbre en cuanto a la ubicación y tiempo en que pueden ocurrir
estas presas, el modelo FLO-2D no simula este tipo de fenómenos.

4.1.1 Ecuaciones Básicas


Las ecuaciones que utiliza el modelo FLO-2D son las de continuidad y cantidad de
movimiento, integradas en la vertical:
∂h ∂hVx ∂hVy
+ + =i (4.1)
∂t ∂x ∂y
∂h Vx ∂Vx x 1 ∂Vx
Sfx = Sox ¡ ¡
∂x g ∂x
¡ Vgy ∂V ¡
∂y g ∂t
(4.2)
∂h Vy ∂Vy Vx ∂Vy 1 ∂Vy
Sfy = Soy ¡ ¡ ¡ g ∂x ¡ g ∂t (4.3)
∂y g ∂y
Donde: h es la profundidad del flujo; Vx y Vy son las componentes de la velocidad
media, t es el tiempo, g la aceleración de la gravedad, Sf es la pendiente de fricción;
So la pendiente del lecho e i es intensidad de la precipitación.
El flujo hiperconcentrado, el flujo de barro y el alud torrencial se analizan mediante
un modelo reológico cuadrático (O’Brien & Julien, 1.985) correspondiente a un fluido
no-newtoniano:
! !
dv dv 2
τ = τy + η +C (4.4)
dy dy
Donde: dv/dy es el gradiente de velocidad, η es la viscosidad dinámica; τ es el
esfuerzo cortante total; τy es el esfuerzo de cedencia, y C es un coeficiente del esfuerzo
cortante inercial.
El modelo cuadrático incluye términos que definen el flujo en regı́menes inercial
y viscoso. La suma del esfuerzo de cedencia y el esfuerzo viscoso define el esfuerzo
cortante para un fluido cohesivo hiperconcentrado que fluye en un régimen viscoso y
representa los esfuerzos internos de un fluido de Bingham, (Collyer & Legg, 1.988).
El último término de (4.4) representa la suma de esfuerzos cortantes dispersivos y
turbulentos que dependen del cuadrado del gradiente de velocidad.
La pendiente de fricción se calcula como sigue (O’Brien et al., 1.993):
4.2. PROGRAMA GRID DEVELOPER SYSTEM (GDS) 21

τy KηV n2 V 2
Sf = + + (4.5)
γmh 8γmh2 h4/3
Donde: n es el coeficiente de fricción de Manning, η es la viscosidad dinámica
y γm es el peso especı́fico de la mezcla. Los valores del parámetro de resistencia K,
dependen de la forma, pendiente y condiciones de vegetación del canal.
El esfuerzo de cedencia y la viscosidad varı́an con la concentración volumétrica de
sedimentos, Cv . Con frecuencia se utilizan las siguientes relaciones empı́ricas (O’Brien
y Julien, 1.988):
η = α1 eβ1Cv (4.6)

τ = α2 eβ2Cv (4.7)
Donde α y β son coeficientes empı́ricos definidos por un análisis reológico del
material.
En este estudio se han usado valores de α1= 6,02 £ 10−4 poises, β1=33,10, α2=
1,72 £ 10−3 dinas/cm2 y β2 = 29,50, debido a la similitud de los sedimentos de las
cuencas aquı́ estudiadas con los de algunas cuencas en Estados Unidos (O’Brien,
2.000).

4.1.2 Solución Numérica


El modelo usa un esquema centrado de diferencias finitas explı́cito para la solución de
las ecuaciones diferenciales de movimiento. La topografı́a de la superficie se discretiza
en una malla formada por celdas o elementos cuadrados de tamaño uniforme para
toda el área de estudio y a cada elemento se le asigna una posición en la malla, una
elevación o cota de terreno, un coeficiente de rugosidad (n de Manning), factores de
reducción del flujo que atraviesa la celda para simular bloqueo por edificaciones.
Para una celda y un tiempo dados, se calcula el caudal neto que entra y sale
por cada uno de los lados de dicho elemento. El cambio en el volumen resultante se
distribuye uniformemente en el área disponible del elemento.
Los pasos de tiempo varı́an según el criterio de estabilidad de Courant, lo que
resulta en pasos de tiempo relativamente cortos, (tı́picamente entre 0.1 y 30 segundos).
Esto depende de los hidrogramas de entrada y del tamaño de la malla de cálculo.
Detalles de la solución numérica pueden encontrarse en (O’Brien et. al, 1.993) y
(O’Brien, 2.000).

4.2 Programa Grid Developer System (GDS)


El modelo FLO-2D utiliza un esquema numérico de diferencias finitas sobre la base
de una malla formada por M celdas o elementos cuadrados. M puede comúnmente ser
de orden 104 ó 105. En cada una de estas celdas el modelo determina las velocidades
22 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SIMULACIÓN

y profundidades del flujo y requiere, entre otros datos, la elevación o cota de terreno
de cada celda.
El proceso de generación de malla para el modelo resulta muy tedioso y es alta-
mente propenso a generar errores. Con el fin de agilizar este proceso, se desarrolló el
programa auxiliar GDS (Grid Developer System).
El punto de partida del programa auxiliar de generación de mallas GDS, es un
algoritmo de interpolación mediante el cual se calculan las cotas de terreno de cada
celda de cálculo a partir de un conjunto de puntos (xi , yi, zi ) espaciados irregularmen-
te. Cada punto está definido por sus coordenadas cartesianas horizontales xi , yi y por
su elevación zi.
Usualmente en aplicaciones reales este conjunto de puntos puede llegar a varios
millones de ternas. Esta definición, o modelo de la topografı́a de un terreno se de-
nomina DTM por las siglas de “Digital Terrain Model”. También existe otra forma
de representar un terreno que se conoce como DEM (Digital Elevation Model) en la
que, a diferencia del DTM, los puntos se dan en una cuadrı́cula regular. Debido a
que los puntos DTM se dan en forma irregular en el espacio, es indispensable obtener
la elevación en cada celda de la malla de diferencias finitas mediante interpolación.
Existen numerosos métodos de interpolación para puntos dados en forma irregular
tales como Krigging, Funciones de Base Radial, Inverso de la Potencia de la Distan-
cia, etc. En general, el esfuerzo computacional de estos métodos, calculado como el
número de operaciones en función del número N de puntos DTM, crece al menos con
la tercera potencia de N. Para hacer factible computacionalmente la interpolación pa-
ra altos valores de N se hace necesario utilizar funciones de soporte compacto, donde
sólo los puntos cercanos a una celda sean determinantes en el cálculo de la elevación
interpolada en la celda.
En el GDS se utiliza un algoritmo de interpolación que puede esquematizarse de
la siguiente forma:
² Se recorren todas las celdas de la malla de diferencias finitas.
² Para cada celda se utiliza un algoritmo de búsqueda del vecino más cercano (near
neighbor algoritm), para encontrar el conjunto de puntos DTM más cercanos a
la celda. El usuario puede escoger el mı́nimo número de puntos DTM aceptable
para realizar la interpolación, ası́ como definir el entorno alrededor de la celda
donde se efectuará la búsqueda. Si dentro de este entorno no se encuentra
un número de puntos DTM igual o mayor al mı́nimo seleccionado, entonces el
entorno es aumentado automáticamente y en forma sucesiva hasta encontrar los
puntos de interpolación.
² Una vez determinado el conjunto de puntos para interpolar, se pueden utilizar
dos métodos: el método del inverso de la potencia de la distancia o el método de
funciones base radial. Este último método, requiere la solución de un sistema
de ecuaciones algebraicas de rango igual al número de puntos en el entorno. En
ambos casos se obtiene la elevación o cota de terreno interpolada para el centro
de la celda.
4.3. PROGRAMA AMENAZA 23

² Luego se pasa a la siguiente celda y se repite el procedimiento hasta completar


todas las celdas que conforman la malla de cálculo.

4.3 Programa AMENAZA


El programa auxilar AMENAZA fue desarrollado especialmente para este estudio con
el fin de automatizar la generación del mapa de amenaza en formato del Sistema de
Información Geográfica ArcView, en función de los resultados de las simulaciones
efectuadas mediante el modelo FLO-2D para distintos perı́odos de retorno y de los
criterios que definen las clases de peligrosidad. El mapa resultante permite representar
la amenaza potencial que existe en cada punto de la zona urbanizada, debido a la
posible ocurrencia de un alud torrencial.
Las zonas con diferentes amenazas se diferencian entre sı́ mediante los colores
rojo, naranja y amarillo según la amenaza sea alta, media o baja. Cada tipo de
amenaza corresponde a una serie de daños a personas y edificaciones, de acuerdo a la
metodologı́a propuesta en el proyecto PREVENE, (ver Basabe et al., 2.000), como se
explica a continuación:
Amenaza Alta (Color Rojo)
² Las personas están en peligro tanto dentro como fuera de las viviendas o edifi-
cios.
² La zona de amenaza alta debe ser una zona sujeta a reglamentación.
Amenaza Media (Color Naranja)
² Las personas están en peligro fuera de las viviendas o edificios.
² Las edificaciones pueden sufrir daños, pero no destrucción repentina, siempre y
cuando su estructura sea adaptada a las condiciones del lugar.
² La zona de amenaza media debe ser una zona sujeta a reglamentación.
Amenaza Baja (Color Amarillo)
² El peligro para las personas es débil o inexistente.
² Las edificaciones pueden sufrir daños leves, pero pueden haber daños graves en
el interior.
² La zona de amenaza baja es de sensibilización.
La amenaza puede ser determinada en función de la intensidad del evento y de
la probabilidad de ocurrencia del fenómeno que puede generar peligro en un lugar,
según las relaciones indicadas en la Figura 4.1.
24 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SIMULACIÓN

Figura 4.1: Relaciones probabilidad—intensidad—amenaza (propuesta PREVENE (Ba-


sabe et al., 2.001).

Para inundaciones de agua, se proponen las siguientes clases de intensidad:

Intensidad alta h > 1, 5 m ó v £ h > 1, 5 m2 /s


Intensidad media 0, 5 < h < 1, 5 m ó 0,5 m2 /s < v £ h < 1, 5 m2 /s
Intensidad baja h < 0, 5 m y v £ h < 0, 5 m2 /s
Estas clases son inspiradas por las metodologı́as de Suiza y Austria. También
se podrı́a utilizar un criterio basado en el parámetro único h £ (h/6 + v2/2g) para
separar las tres zonas de intensidad. Los umbrales crı́ticos son 0,5 m2 y 0,05 m2 . Este
criterio puede ser considerado equivalente al criterio del recuadro.
Debido a su alta concentración de rocas y escombros, un alud torrencial es poten-
cialmente más destructivo que un flujo de agua. Por lo tanto, para aludes torrenciales
se han propuesto las siguientes relaciones:

Intensidad alta h>1m ó v £ h > 1 m2/s


Intensidad media h<1m ó v £ h < 1 m2/s
Intensidad baja No existe para este fenómeno
El programa AMENAZA lee los archivos de resultados de velocidades y profun-
didades máximas, generados por el modelo FLO-2D correspondientes a eventos con
perı́odos de retorno de 10, 100 y 500 años y aplicando los criterios de intensidad antes
mencionados, crea en forma automática el mapa de amenaza preliminar en formato
ArcView.
4.4. CRITERIOS DE SIMULACIÓN 25

4.4 Criterios de Simulación


Para el estudio de las vertientes Norte y Sur del Macizo Ávila, se adoptó una serie
de criterios que definen los lineamientos a seguir. Estos criterios se presentan a
continuación:
1. Se aplicó el modelo bidimensional FLO-2D para la simulación del flujo hipercon-
centrado de barro y escombros tomando en cuenta las estructuras hidráulicas
(canales, alcantarillas, puentes, etc.) y la infraestructura existente, utilizando
las ecuaciones que gobiernan el movimiento en su expresión más completa (onda
dinámica).
2. Se discretizó la topografı́a digital de superficie en una malla formada por celdas
o elementos cuadrados de tamaño uniforme para toda el área de estudio y se
asignó a cada elemento una posición en la malla, una elevación de terreno y un
coeficiente de rugosidad (n de Manning) mediante el programa GDS. Para los
sitios de estudio pertenecientes al Litoral Central, las celdas fueron de 25 m £
25 m, mientras que para los del Valle de Caracas fueron de 30 m £ 30 m.
3. Para la simulación matemática se utilizaron hidrogramas de caudal lı́quido to-
mados de los siguientes estudios:
² “Estudio de Crecidas de las Cuencas del Litoral Central y Distrito Federal”
(CGR Ingenierı́a, 2.000), para el caso de las cuencas pertenecientes a la
Vertiente Norte del Ávila, con la excepción del Sitio de estudio Piedra Azul
donde se usaron hidrogramas de caudal lı́quido del documento “Obras de
Protección de Torrentes en la Cuenca de Piedra Azul”, (Martı́nez Consul-
tores, 2.001).
² “Estudio de Crecidas en las Cuencas de la Vertiente Sur del Parque Na-
cional Ávila”, (CGR Ingenierı́a, 2.001) para las cuencas pertenecientes a
la Vertiente Sur del Ávila.
Para cada sitio se establecieron al menos tres escenarios de simulación corres-
pondientes a crecientes de 10, 100 y 500 años de perı́odo de retorno.
4. De acuerdo a la experiencia proveniente de la observación de eventos de aludes
torrenciales, la distribución temporal de la concentración volumétrica de mate-
rial sólido en la entrada se define de tal forma que el valor máximo o pico ocurre
un intervalo de tiempo antes del caudal máximo correspondiente al hidrograma
lı́quido.
5. El valor máximo de la concentración volumétrica de sedimentos se estimó entre
20 % y 25 % para las crecientes de 10 años de perı́odo de retorno, entre 25 %
y 30 % para las crecientes de 100 años y entre 35 % y 40 % para las crecientes
de 500 años. Estos valores se basan en la comparación de los daños causados
26 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SIMULACIÓN

por el flujo y la profundidad de las deposiciones de sedimentos tanto en la


garganta como en el cono de deyección, con eventos cuantificados en otros paı́ses
donde se ha aplicado el modelo con resultados satisfactorios. Adicionalmente, en
cuencas representativas, se realizó un trabajo de calibración del modelo usando
la topografı́a previa al evento de 1.999 e hidrogramas de 500 años de perı́odo
de retorno correspondientes a dicho evento. De esta forma se comprobó que el
intervalo adoptado para definir la distribución de la concentración de sedimentos
fue el adecuado.
6. Para introducir en el modelaje la presencia de edificaciones y otras estructuras,
se adoptó una obstrucción máxima de celda igual a 30 %, considerando que
el flujo puede introducirse dentro de las viviendas a través de las ventanas y
puertas.
7. En los sitios correspondientes al Valle de Caracas, los obstáculos y edificaciones
se consideraron en forma global, mediante el uso de un factor de reducción
del área disponible para el almacenamiento del fluido, cuyo valor se estableció
en 15 % y un factor de ancho disponible para su libre curso, con valor de
40 %, (Basabe et al., 2.001). Es poco probable que la reducción de área sea
mayor al valor establecido ya que pocos muros y edificios son absolutamente
impermeables cuando las profundidades del flujo son importantes.
8. En algunos escenarios se consideró que los puentes y alcantarillas se pueden
obstruir con los sedimentos.
9. En los sitios del Litoral Central, se cuantificó el volumen del rı́o o canal para
compararlo con el volumen de sedimentos transportados por una creciente da-
da. En aquellos casos donde la capacidad de almacenamiento o deposición de
sedimentos del rı́o o canal resultó inferior al 15 % de la cantidad de sedimentos
producidos por la cuenca para la creciente en referencia, se simuló el flujo sólo
a través de la planicie de inundación sin considerar el rı́o o canal, analizando
ası́ un escenario en el cual ocurra la colmatación del mismo. En los sitios de
la vertiente Sur no se adoptó este criterio, pues se estimó que la producción
de sedimentos no es suficiente para colmatar los sistemas de conducción, sino
probablemente para obstruir puentes y embaulamientos.
10. Los parámetros caracterı́sticos del sedimento se fijaron en función de la similitud
encontrada entre las muestras de material recolectadas en algunos de los sitios
de estudio del Litoral Central después de la tragedia con las reportadas en otros
estudios, donde se han calibrado con datos de cuencas experimentales, (O’Brien,
1.993). De allı́ que:
Gravedad especı́fica del sedimento = 2,74; Resistencia de la planicie al flujo
laminar = 2.285
El análisis reológico del material se hizo según la fórmula empı́rica:
4.5. POST-PROCESAMIENTO DE LOS MAPAS DE AMENAZA 27

η = α1 eβ1Cv (4.8)

τ = α2 eβ2Cv (4.9)
donde los valores de α y β se presentaron en el aparte 4.1.1 y Cv es la concen-
tración volumétrica de sedimentos.
11. Para la elaboración de los mapas de amenaza en cada cuenca se aplicaron los
criterios y la metodologı́a establecidos en PREVENE (Basabe et al., 2.001). Se
adoptaron estos criterios a fin de que los mapas de amenaza elaborados en el
presente estudio sean compatibles con los elaborados para los sitios de Anauco
y Tócome en el estudio citado.

4.5 Post-procesamiento de los Mapas de Amenaza


Es importante aclarar que el mapa de amenaza definitivo, necesariamente no es el
resultante de las simulaciones. Una vez generado el mapa de amenazas preliminar, es
necesario realizar un análisis minucioso de cada sitio de estudio. En este proceso se
debe superponer el mapa de amenaza y los resultados de las simulaciones para cada
escenario sobre el mapa de la zona y verificar los resultados del modelo. Para ello se
evalúa la información de eventos anteriores, fotos aéreas de epocas anteriores, mapas
históricos de la zona, y datos recabados de visitas a cada sitio. Este procedimiento,
que debe ser realizado por expertos, permite realizar ajustes al mapa de amenaza
computarizado y ası́ llegar al mapa de amenazas definitivo.
28 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SIMULACIÓN

También podría gustarte