Está en la página 1de 2

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería Química

Carrera de Ingeniería Química

Física II

Integrantes: - Fernández Sebastián Grupo: 6

- Fuertes Alejandro Fecha: 2022-06-15

- Meza Andreina Paralelo: IQ2-001

- Salgado Sebastián

- Tapia Ismael

- Viteri María

Circuitos en serie

Son conexiones de dos o más resistores entre sí de tal forma que solo tengan un punto
común por par, denominándose en serie. Las resistencias están conectadas una a
continuación de otra, mediante un conductor, entre los extremos de una fuente o batería.

Características:

- La corriente eléctrica, es la misma a través de cada resistor, ya que cualquier carga


que fluya a través de R1 debe ser igual a la carga que fluye a través de Rn.
- La suma de las caídas de potencial en un circuito en serie es igual a la fuerza
electromotriz f.e.m.
- La resistencia equivalente, es igual a la suma de todas las resistencias del circuito,
y es mayor que cualquiera de las resistencias.
- Si una resistencia del circuito sufre daños, las demás no funcionan, debido a que
todas tienen una misma intensidad.
- En este circuito, se utiliza el Amperímetro para medir la intensidad de corriente
eléctrica.

Circuitos en paralelo

Son los circuitos en que las resistencias se conectan una junto a otra con sus terminales
de entrada y salida comunes entre sí, en los cuales se aplica una fuente o batería.
Características:

- La tensión aplicada a las resistencias es la misma, luego las ramas o derivaciones


están alimentadas por el mismo voltaje.
- La corriente entregada por la fuente se divide en el número de ramas separadas,
que pueden ser iguales o distintas, con un valor inverso al de la resistencia.
- La corriente total, es igual a la suma de las corrientes de las ramas. La corriente
que pasa por cada resistencia en general es diferente.
- El inverso de la resistencia equivalente, es igual a la suma de los inversos de las
resistencias que forman el circuito. Esta es siempre menor que la menor resistencia
del grupo.
- Se utiliza el Voltímetro formado por una bobina o grupo de conductores de
sección pequeña y gran longitud. Se lo conecta directamente en los puntos entre
los cuales se desea saber la diferencia de potencial, en paralelo.
- Si una resistencia, sufre daños, las demás del circuito siguen funcionando, debido
a que cada una de ellas utiliza un conductor determinado, por el cual circula la
corriente.

La mayoría de aparatos electrodomésticos, están conectados en paralelo, de esta


manera, cada aparato funciona independientemente respecto de los demás de modo
que si uno de ellos se apaga, los otros permanecen encendidos o funcionando.

Bibliografía
Araujo, S. (2012). Física. Quito.

También podría gustarte