Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

“PRÁCTICA: Calidad de aguas (toma de muestras)”

AUTORA
Mejia Ruedell Malabrigo, Rosa Nancy
CICLO
IV ciclo
DOCENTE
Guerrero Padilla, Ana Marlene
ASIGNATURA
Ecología

Trujillo, Perú
I. Introducción

El agua es un elemento vital del planeta Tierra. El agua es un recurso no renovable limitado y
de gran importancia para la prevalencia de la vida vegetal, animal y humana. La
contaminación de las aguas es un tema de interés ya que ésta influye en la salud de la flora,
fauna y del hombre, por lo que se busca reforzar las políticas públicas del sector que velen
por la calidad y cuidado de este medio (Baquerizo, 2019).

Los Ríos están ligados con el desarrollo de la civilización humana, especialmente con la
agricultura. En sí, son ecosistemas complejos y dinámicos tales como: los procesos
ambientales consistentes en un intercambio de materia, energía y biodiversidad. El agua que
predomina en los ríos es dulce, recogen y transportan sedimentos, residuos inorgánicos a
través de ella (Marino, 2020).

Una de las problemáticas mundiales que persisten en la actualidad son la falta de acceso a
aguas dulces y potabilizadas, adicionando la contaminación de estas aguas que empeoran la
situación. El agua dulce se ve afectada gracias a los excesivos fertilizantes, productos
químicos, recursos vertidos, agua residuales, productos industriales y mineros, entre otros
recursos que pueden llegar a contaminar las aguas saladas, generar la desaparición de
ecosistemas acuáticos, etc (Baquerizo, 2019).

En la actualidad, los ríos del norte del Perú sufren perturbaciones por acción del hombre,
tales como: vertidos orgánicos de los pueblos rurales, vertidos mineros, entre otras causas. La
degradación de este ambiente genera un desequilibrio y perjudica a los pobladores, así como
en las actividades que realiza el hombre; por tal razón, es necesario la determinación de
calidad de agua de estos ríos (Mora et al., 2020).
II. Materiales y métodos
A. Materiales
1. Materiales
● 1 litro de agua destilada
● Plumon de tinta indeleble
● Una soga de 2m
● 1 balde de 4 litros
● 1 botella de vidrio con tapa
● 1 botella de vidrio pintada de negro
● Libreta de apuntes
● Un termómetro de mercurio
● Frasco de vidrio
● Ropa de campo
● Probeta
● Vaso de precipitación
● Pipetas
2. Reactivos
● Sulfato de manganeso
● Yoduro de alcalino
● Ácido fosfórico
● Almidón 4%
● Tiosulfato de sodio 0.0125 N
3. Material biológico
● Agua del Río Moche
B. Métodos
1. Movilización al lugar de estudio: Río Moche
2. Medición de la temperatura ambiental
- Nos ubicamos en el sitio más alto y céntrico del Río Moche.
- Luego, elevamos el termómetro de mercurio por
aproximadamente un minuto.
- Pasado el tiempo, anotamos la temperatura obtenida.
3. Medición de la temperatura del agua
- Se recolectó una muestra de agua con ayuda de una soga sujeta
a un balde que habría sido tirado en dirección al río, con el fin
de medir la temperatura del agua previamente recolectada.
- Luego, se empleó nuevamente el termómetro de mercurio, que
se tuvo que hundir a una profundidad de 5 cm por un minuto.
- Se repitió el mismo procedimiento dos veces, con un intervalo
de tiempo de minuto y/o medio.
- Los valores obtenidos se promediaron.
4. Recolección y procesamiento de muestras de agua
- Las muestras se obtuvieron en la parte céntrica del Río Moche.
- Desde inicios, se nos entregó un frasco de vidrio para llenar con
agua hasta el tope del mismo, luego se colocó el tapón de vidrio
para evitar el ingreso de algún contaminante.
- La muestra almacenada en el frasco de vidrio se procesó de la
siguiente manera:
- Se agregó 1 ml de sulfato de manganeso.
- Luego, se colocó yoduro de alcalino.
- Posteriormente, se agitó y se esperó un cierto lapso de
tiempo para que se asiente.
- Se añadió 2 ml de ácido fosfórico.
- Luego, se agregó 50 ml de la muestra en una probeta y
ésta a un vaso de precipitación.
- Se agregó 1 ml de almidón y éste cambió a una
coloración oscura.
- Finalmente, se tituló con tiosulfato (4.4 ml) y la muestra
se tornó transparente.
- Al final, la muestra se desechó y se anotó únicamente el
gasto de titulación.

III. Resultados

CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO MOCHE


Zona de muestreo: Puente Fierro
Fecha: 06/01/2023
Hora de muestreo: 10:40 am
N° de estaciones de muestreo: 2
1. Describir la zona de estudio: Cuenca de Moche
a. Estación de muestreo: Puente Fierro
b. Evaluar si existen residuos sólidos: sí, restos de plástico
c. Evaluar si existe efluente o vertido en la cuenca: sí, concentración de metales
2. Describir la presencia de flora ribereña: abundante, e inclusive en el río
3. Describir si existe presencia de flora y fauna en la cuenca en estudio: sí, insectos
como libélula, abejorro, mariposa, caballito del diablo, lagartija, hormigas, etc
4. Realizar un esquema de la zona de estudio:
El área de estudio se ubica en la parte norte del Perú, limitando al norte con la cuenca del Río
Chicama, por el sur con la cuenca del Río Virú, al este con la cuenca del Río Santa y por el
oeste con el Océano Pacífico. El Río Moche presenta las siguientes coordenadas:
-8.0812776,-78.8734142
Imagen 1: Ubicación de la zona de estudio - Río Moche

Parámetros físico - químicos Estación 1 Estación 2

Color Transparente Transparente

Sustancias que causan olor o sabor Sin olor Sin olor

Sólidos y grasas Residuos de origen Oxidación


minero

Desechos sólidos Residuos de Piedras, paja,


carbón, plástico y arena, carrizo,
carrizo desechos de
plástico

Temperatura del aire (ºC) 25°C 26°C

Temperatura superficial del agua (ºC) 22.2°C 23.5°C

Oxígeno disuelto (mg/L) 6.9 mg/L 8.9 mg/L

Tabla 1: Resultados de análisis físico-químicos en la cuenca del río Moche


IV. Discusión

El agua es un valor ecológico esencial para el desarrollo de la vida de la flora, fauna y ser
humano. El agua es un elemento fundamental y principal que de a pocos va disminuyendo,
por lo que es necesario tomar acciones al respecto (Mora et al., 2020).

La acción del hombre en este tipo de ambiente produce una emergencia ambiental que se
refleja en la extinción de especies, deforestación, contaminación del suelo, aire y agua, entre
otras razones que dan a entender o recalcan la importancia de considerar ambiente como un
bien jurídico por proteger (Baquerizo, 2019).

El río moche es nuestro objeto de estudio, y ello se debe a los recientes estudios obtenidos
sobre su calidad de agua, que señalan la presencia de metales pesados y efecto en los cultivos.
La situación perjudica la calidad de la flora y fauna, lo cual preocupa a los pobladores de la
zona ya que se busca prevenir los casos de envenenamiento (Cerna et al., 2019).

Todo ecosistema acuático está expuesto a contaminantes que perjudican la actividad humana
y recursos naturales de gran valor, razones suficientes para elaborar un estudio de calidad de
agua teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Temperatura, color, olor o sabor, oxígeno
disuelto, entre otros (Torres, 2019).

El color es un indicador de la presencia de materia orgánica. Generalmente, las aguas grises


representan a las aguas recién generadas, pero con el paso del tiempo de pasar por el drenaje
se tornan de un color negro como resultado de las condiciones sépticas (Torres, 2019). La
coloración obtenida en ambas estaciones fue grisácea, es decir, transparente aparentemente.

La concentración de sólidos y grasas era evidente a simple vista. En una parte del río, más o
menos resguardada y rodeada de piedras, se apreció un color rojizo ladrillo que posiblemente
sea por la alta concentración de metales como producto de la actividades minera. Según
Cerna et al (2019), en el Río Moche se ha encontrado presencia de concentración de metales
como el mercurio, cadmio, cobre, plomo, así como desechos sólidos, residuos industriales,
productos químicos, combustibles, excremento, aceites, agentes productores de bacterias,
hongos, virus, parásitos, protozoos, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros.

La temperatura en el valle Moche en promedio anual es de 19.5°C. El punto más alto es del
mes de marzo (22.7°C) y el más bajo en el mes de julio (17°C). En verano, el clima es cálido,
húmedo en invierno. La temperatura del agua es relativamente aceptable, sin embargo, puede
llegar a una eutrofización si no toma los debidos cuidados (Vargas-Aliaga, 2015).

El oxígeno disuelto representa la “salud del río”. Todo sistema biológico depende de un
abastecimiento de oxígeno. Se considera agua de mala calidad en el rango de 0 a 4 mg/L,
aceptable entre los valores de 4.1- 7.9 mg/L, y óptimos entre 8 y 12 mg/l (Torres, 2019).
Mediante cálculos matemáticos se determinó que la estación 1 (6.9 mg/L) se encuentra en los
valores aceptables; en cambio, la estación 2 (8.9 mg/L) se encuentra en los valores óptimos.
V. Conclusiones

● El color de la estación 1 y estación 2 es transparente para ambos casos.


● El olor de la estación 1 y estación 2 es nula para ambos casos.
● Los sólidos y grasas detectados en la estación 1 y estación 2 son residuos de origen
minero y oxidación, respectivamente.
● Los desechos sólidos detectados en la estación 1 y estación 2 son residuos de carbón,
plástico y carrizo, y piedras, paja, arena, carrizo, desechos de plástico,
respectivamente.
● La temperatura del aire en la estación 1 y estación 2 es 25°C y 26°C, respectivamente.
● La temperatura del agua en la estación 1 y estación 2 es 22.2°C y 23.5°C,
respectivamente.
● El oxígeno disuelto calculado en la estación 1 y estación 2 es 6.9 mg/L y 8.9 mg/L,
respectivamente.
VI. Referencias bibliográficas

Baquerizo, M., Acuña, M. L. & Solis-Castro, M. E. (2019). Contaminación de los ríos: caso
río Guayas y sus afluentes. Manglar. Revista de investigación científica, 16(1).

Cerna, C. A., Espinoza, F. A. & Chunga, G. E. (2019). Contaminación del río Moche y su
impacto en la abiota y las enfermedades. Agroindustrial Science, 9(1).

Marino, B. (2020). Los ríos, extraordinarios ecosistemas en riesgo. Nuestra Tierra, 34, 3-5.

Mora, G., Medina, C., Polo-Corro, J. L. & Hora, M. (2020). Calidad de agua según los
macroinvertebrados bentónicos y parámetros fisicoquímicos en la cuenca del río
Huacamarcanga (La Libertad, Perú). REBIOL. Revista de investigación científica, 40(1),
85-98.

Torres, L. A. (2019). Parámetros de calidad de aguas según los ECAs en cuerpos receptores
de una granja porcina, zungarococha, san juan bautista, 2018. Universidad Nacional De La
Amazonía Peruana.

Vargas-Aliaga, C. (2015). Gestión integrada del agua de riego en la cuenca baja del río
moche, trujillo-perú. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería.

Anexos

Anexo 1:

𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 𝑁 𝑥 8 𝑥 1000


𝑂2𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 = 260−2
50 𝑥 260

Fórmula para determinar el oxígeno disuelto

También podría gustarte