Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE

PREVISIÓN
SOCIAL

PRIMEROS AUXILIOS

1
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Unidad 6
Hemorragias

2
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Hemorragias
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos(arterias,
venas y capilares) que la transportan por todo el cuerpo.
Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior,
originándose así una hemorragia.
En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo
para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y
formando un coágulo que tapona dicho vaso impidiendo la salida de sangre. La
atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.

3
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Hemorragia externa
Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida.

Señales
• Hemorragia capilar o superficial: compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que
irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
• Hemorragia venosa: las venas de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se
caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida continua, de escasa o de
abundante cantidad.
• Hemorragia arterial: las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos
y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo
brillante, su salida es abundante y en forma intermitente coincidiendo con cada pulsación.
4
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Control de la hemorragia externa


Colóquese guantes desechables de látex.
Presión directa:
Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión.
Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted este
protegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa. La presión
directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado
grandes o cuando tenga que atender a otras victimas. Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente
con la elevación de la parte afectada.

5
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Hemorragia interna
Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características
la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior,
generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica.
Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar
shock, ataque cardiaco o falla pulmonar.

Señales
• Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes
partes del cuerpo
• Perdida de sangre por el recto o vagina
• Vomito con sangre
• Fracturas cerradas
• Manifestaciones de shock.
6
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Hemorragia interna

Atención de las Hemorragias internas


Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la
fuerza que ocasiono la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima
lo más pronto posible al centro asistencial más cercano.

7
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Hemorragias en aéreas especificas del cuerpo


Cara y Cráneo Nariz (epixtasis) Dentales (hemorragia Alveolar) Hemorragia Genital Femenina

• Cubra con una gasa o tela • Para detener una hemorragia • Tapone el alvéolo o hueco de la • Este tipo de hemorragias son
limpia. nasal haga lo siguiente: encía que sangra con una gasa y frecuentes en casos de
• Si no sospecha que hay fractura • Presione sobre el tabique de la muerda con fuerza irregularidades en la
haga presión directa hasta que nariz (arriba de las ventanas menstruación, aborto o
la hemorragia se detenga. nasales) con sus dedos índice y postparto.
pulgar. • Coloque la paciente en posición
• Aplique sobre la frente y la nariz horizontal y tranquilícela
compresas de agua fría o hielo cúbrala.
(envuelto en una toalla gasa o • Si no dispone de toallas
compresa). higiénicas use apósitos o gasas.
• Envíela rápidamente al centro
asistencial manteniéndola en
posición horizontal.

8
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Heridas con elementos incrustados

• Coloque la víctima en posición cómoda.


• No retire el elemento que causó la herida
porque puede producirse hemorragia
abundante.
• Inmovilice el elemento con un vendaje para
evitar que se mueva y cause otras lesiones.
• Llévela inmediatamente a un centro
asistencial.

9
INSTITUTO DE
PREVISIÓN
SOCIAL

Recomendaciones para el transporte de partes amputadas

• Envolverla en gasa o en una tela limpia humedecida


con solución salina.
• Introducir las partes amputadas en una bolsa
plástica.
• Luego colocar en otra bolsa que contenga hielo.

10

También podría gustarte