Está en la página 1de 10

sectores más inestables, con mayor concentración de

trabajo informal y en posiciones asociadas a trabajos


por cuenta propia, trabajos familiares (en empresas o
negocios propios de otros hogares sin remuneración y
como empleadas domésticas), además de recibir bajos
ingresos, más si se comparan con los de los hombres.

En este marco, y con el ánimo de orientar la mejor


toma de decisiones para responder a las contingen-
cias asociadas a la covid-19 y sus efectos en la eco-
nomía de las mujeres colombianas, se estableció una
alianza entre el Departamento Nacional de Planeación
(DNP) y la Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer (CPEM), que permitió elaborar el presente bo-
letín, cuyo objetivo es visibilizar las cifras de formalidad
e informalidad que arroja la Gran Encuesta Integrada
de Hogares (GEIH) en el año 2019, con énfasis en la
situación que viven las mujeres por sector económi-
La formalidad y la informalidad en el empleo son in- co, posición ocupacional, lugar de trabajo y rangos
dicadores clave cuando se analizan el progreso de la salariales, de tal forma que estas cifras contribuyan a
economía y el logro de una mejor calidad de vida de la los ejercicios de construcción de la política pública de
población, máximo si se considera que la informalidad equidad de género para las mujeres y al impulso del
es más marcada en las mujeres, por razones como, Observatorio Colombiano de las Mujeres que lidera la
su menor participación en la ocupación, el trabajo en CPEM.
La población de Colombia es de 48,3 millones de con una diferencia de 26,6 puntos porcentuales en
personas, de las cuales el 51,2% son mujeres y el 2001, que pasó a una brecha de 20,8 p.p. en 2018,
48,8% son hombres1. La población trabajadora es de lo cual representa una disminución de 5,8 p.p.
22,3 millones de personas: 41,4% mujeres y 58,6% (gráfico31).
hombres2.
La diferencia en la participación de mujeres y hombres
En las últimas décadas, las mujeres han ingresado de es explicada por varios factores como: i) el tiempo que
manera sostenida al mercado laboral; sin embargo, su dedican las mujeres a las actividades domésticas y de
participación sigue siendo considerablemente menor cuidado es mayor que el de los hombres; ii) la brecha
a la de los hombres, además de concentrarse en de- salarial entre mujeres y hombres, debido a que ellos ga-
terminados sectores productivos y en escalas ocupa- nan más que las mujeres; iii) las condiciones de trabajo
cionales y salariales menores. Así, la tasa global de precarias con baja remuneración y en condiciones poco
participación3 ha mantenido una amplia brecha en- favorables y sin la protección que ofrece la ley; iv) la eleva-
tre mujeres y hombres entre los años 2001 y 2018, da proporción de mujeres en trabajo no remunerado en

Gráfico 1. Tasa global de participación según sexo. Colombia, 2001-2018

76,1 75,4 75,4 74,4 73,6 73,4 74,2 75,1 75,4 74,9 74,9 75,2 74,9 74,8 74,6
72,0 71,1 71,1

52,8 54,1 53,9 54,0 54,8 54,5 54,5 53,8


49,5 49,8 50,8 49,2 49,8 51,8
48,1 46,9 46,0 46,4

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

3 Tasa global de participación: es la relación porcentual entre la pobla-


ción económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este
1 Censo Nacional de Población y Vivienda, 2018.
indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el
2 Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2019. mercado laboral.

2
casas de familias o en empresas o negocios de otros informalidad se registran en ciudades como Cúcuta
hogares y v) la segregación laboral. (72%), Sincelejo (70%), Barranquilla, Valledupar y
Santa Marta (67%). En el caso de los hombres, la ma-
De los 9,2 millones de mujeres trabajadoras, el 61% yor informalidad se presenta en Sincelejo y Riohacha
laboran en empleos informales4 y el 85% están ocu- (73%) y Cúcuta (72%).
padas en el área urbana. Asimismo, de los 1,4 millo-
nes de mujeres que trabajan en la zona rural, el 87% De igual forma, las mayores brechas de informali-
lo hacen en la informalidad, con una mayor afecta- dad mujer-hombre entre ciudades se registran en
ción que la de los hombres (84% de informalidad) y, de Ibagué, con una diferencia de 8 p.p. (57% para las
los 7,8 millones de mujeres que trabajan en la zona mujeres y 49% para los hombres; Armenia, con una
urbana, el 56% lo realizan en la informalidad. diferencia de 7 p.p. (57% para las mujeres y 50% para
los hombres) y Villavicencio, con diferencia de 7 p.p.
Al analizar la situación de las personas trabajadoras (61% para las mujeres y 54% para los hombres), cifras
en las principales ciudades (gráfico 2), se encuentra que reflejan las dificultades, en términos del mercado
que el 49% de la población ocupada trabaja en la in- laboral femenino, para estas tres ciudades. La ciudad
formalidad y, del total de mujeres empleadas en que presenta la menor proporción de informalidad
cada una de las 23 ciudades, las mayores cifras de es Manizales (mujeres con el 36% y hombres con
el 32%).
4 De acuerdo con el DANE (2009), el empleo informal se refiere a aque-
llas actividades económicas de mercado que operan a partir de los
recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una
personalidad jurídica independiente de esos hogares. Por otro lado,
“se considera que los asalariados tienen un empleo informal si su rela-
ción de trabajo, de derecho o de hecho, no está sujeta a la legislación
laboral, al impuesto sobre la renta, a la protección social o a determina-
das prestaciones relacionadas con el empleo. El empleo informal eng-
loba las siguientes características de los trabajadores: i) los empleados
particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios
o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias
y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; 2) Los trabajadores fa-
miliares sin remuneración; 3) Los trabajadores sin remuneración en
empresas o negocios de otros hogares; 4) Los empleados domésti-
cos; 5) Los jornaleros o peones; 6) Los trabajadores por cuenta propia
que laboran en establecimientos hasta cinco personas, excepto los
independientes profesionales; 7) Los patrones o empleadores en em-
presas de cinco trabajadores o menos”.

3
Gráfico 2. Porcentaje de población trabajadora informal según sexo.
Principales ciudades de Colombia, 2019

Cúcuta 72 Sincelejo 73
Sincelejo 70 Riohacha 73
Santa Marta 67 Cúcuta 72
Valledupar 67 Valledupar 70
Barranquilla 67 Quibdó 67
Riohacha 65 Santa Marta 66
Montería 65 Montería 64
Villavicencio 61 Barranquilla 61
Pasto 61 Pasto 58
Cartagena 59 Florencia 58
Quibdó 58 Cartagena 57
Florencia 58 Popayán 57
Popayán 58 Villavicencio 54
Armenia 57 Neiva 54
Ibagué 57 Bucaramanga 52
Neiva 56 Armenia 50
Bucaramanga 56 Ibagué 49
Cali 54 Cali 46
Pereira 53 Pereira 46
Tunja 43 Tunja 46
Bogotá, D.C. 43 Bogotá, D.C. 40
Medellín 41 Medellín 36
Manizales 36 Manizales 32

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

Las mujeres se emplean en sectores más inestables Con respecto a la participación de mujeres y hombres
y que concentran la mayor informalidad (gráfico 3). en la formalidad y la informalidad por sector, se obser-
Del total de mujeres que participan en el mercado va que el sector agricultura concentra la informali-
laboral, los sectores que concentran la mayor can- dad más elevada. De las mujeres que trabajan en
tidad de mujeres son servicios (41,2%), comercio este sector, el 87% son informales, versus el 85%
y hoteles (33,4%) e industria (12,8%). En contrapo- de los hombres; asimismo, del total de mujeres que
sición, entre los hombres la mayor participación se trabajan en el sector comercio y hoteles, el 77%
presenta en el sector agricultura (23,8%), comercio y son informales, versus el 69% de los hombres (grá-
hoteles (22,8%) y servicios (18,7%). fico 4). También se destaca que, aunque las mujeres

4
Gráfico 3. Proporción de población trabajadora formal e informal según sector y sexo.
Colombia, 2019
Agricultura Servicios
7,0% 18,7%
Agricultura
Industria 23,8%
12,8% Intermediación
financiera
Construcción
Servicios 1,1%
1,0%
41,2% Transporte
11,6%
Industria
11,1%

Comercio y hoteles
Intermediación
33,4%
financiera
2,0% Transporte Comercio y hoteles Construcción
2,6% 22,8% 11,0%

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

Gráfico 4. Participación porcentual de la formalidad y la informalidad en los sectores según sexo.


Colombia, 2019

87 66 20 77 42 11 46 20 Informal 85 48 67 69 62 18 28 23

Formal
13 34 80 23 58 89 54 80 15 52 33 31 38 82 72 77

Agricultura Construcción Transporte Servicios Agricultura Construcción Transporte Servicios


Industria Comercio Intermediación No informa Industria Comercio Intermediación No informa
y hoteles financiera y hoteles financiera

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

5
participan menos en sectores como la intermedia- las mujeres que se dedican a este tipo de empleos
ción financiera y la construcción, el empleo formal representan el 94,1% y el 64,2%, respectivamente,
presenta proporciones elevadas, con el 89% y el sobre el total de personas que se dedican a estos
80%, respectivamente, en relación con el total de empleos. Estas dos posiciones representan el 12%
mujeres trabajadoras en cada sector. Entre los hom- de las mujeres ocupadas.
bres, la mayor formalidad se presenta en intermedia-
ción financiera (82%) y servicios (72%). De otro lado, tan solo una cuarta parte de las perso-
nas en condición de patronas o empleadoras son
Revisada la participación por sectores, se describe la mujeres (219.176 versus 588.697 hombres).
posición ocupacional (gráfico 5). Se destaca que las
646.853 mujeres que laboran como empleadas do- De los 9,4 millones de personas que trabajan por cuen-
mésticas y las 472.159 trabajadoras familiares sin ta propia, el 60,4% son hombres y el 39,6% muje-
remuneración son las posiciones más vulnerables; res; este conjunto de independientes tiene mayor

Gráfico 5. Porcentaje de mujeres y hombres sobre el total de personas ocupadas por


posición ocupacional. Colombia, 2019

5,9

35,8
43,4
52,6 59,0 60,4
72,9
93,6
94,1

64,2
56,6
47,4 41,0 39,6
27,1
6,4
Empleado(a) Trabajador(a) Trabajador(a) sin Empleado(a) del Empleado(a) Trabajador(a) por Patrón(a) o Jornalero(a) o
doméstico(a) familiar sin remuneración en gobierno particular cuenta propia empleador(a) peón(a)
remuneración empresas o
negocios de otros
hogares

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

6
riesgo de perder su trabajo. De la misma manera, de oficina o fábrica, versus el 39% de los hombres. Las
los 8’879.918 de personas que trabajan como em- mayores diferencias se presentan en el empleo en la
pleadas particulares, el 59% son hombres y el 41% vivienda de habitación o en otras viviendas: el 19% de
son mujeres. las mujeres se emplean en su sitio de vivienda fren-
te al 5% de los hombres. De igual forma, el 14% de
En el gráfico 6, se observa que más del 80% de las las mujeres se emplean en otras viviendas, frente al
mujeres empleadas en cada posición ocupacional 6% de los hombres, lo que permite colegir un efecto
son informales, con excepción de las empleadas del de la división sexual del trabajo y la feminización de
gobierno (100%) y empleadas particulares (68,3%); las ciertas actividades asociadas al cuidado.
mayores cifras de informalidad se presentan en tra-
bajadoras familiares sin remuneración o en empre- En el trabajo en la calle, kioscos o casetas o de puer-
sas o negocios de otros hogares y en las mujeres ta en puerta, se evidencian algunas diferencias entre
que trabajan como jornaleras. mujeres y hombres: mientras hay mayor cantidad de
mujeres (0,4%) que de hombres (0,2%) trabajan-
Con relación al lugar de trabajo, del total de muje- do en kioscos y de puerta en puerta, hay más hom-
res trabajadoras, el 52% lo realizan en un local fijo, bres en puestos en la calle (6%) que mujeres (4%).

Gráfico 6. Porcentaje de las mujeres en la formalidad y la informalidad según


la posición ocupacional. Colombia, 2019

31,7 72,9 80,9 86,2 94,3 96,0 96,9 97,5


Informal

Formal

100,0 68,3 27,1 19,1 13,8 5,7 4,0 3,1 2,5

Empleada del Empleada Patrona o Empleada Trabajadora por Jornalera o Trabajadora sin Otro Trabajadora
gobierno particular empleadora doméstica cuenta propia peona remuneración en familiar sin
empresas o remuneración
negocios de
otros hogares

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

7
La mayor informalidad de las mujeres (gráfico 7) se de los hombres. De este grupo de mujeres, el 93% se
presenta en sitios al descubierto en la calle (92,4%), encuentran en el sector informal (gráfico 8). En la
kioscos o casetas (91,6%), en el campo o área ru- misma línea, el 22% de ellas reciben un ingreso en-
ral (91,1%), en la propia vivienda (90,1%) o en otras tre 500.000 pesos y un salario mínimo mensual legal
viviendas (87,7%) y en ventas de puerta en puerta vigente (smmlv), de las cuales el 51% laboran en
(71%). el sector informal, versus el 27% de los hombres (de
ellos, el 66% trabajan en el sector informal). Por último,
Las mujeres tienen una baja remuneración y ganan solo una de cada 3 mujeres (32%) percibe un salario
menos que los hombres. Con respecto a los rangos superior al mínimo; de ese grupo, el 7% trabajan en
de ingresos de la población, se halla que, del total de el sector informal, en tanto el 45% de los hombres ga-
mujeres empleadas en el sector formal e informal, el nan un salario superior al mínimo, de los cuales el 18%
46% ganan menos de 500.000 pesos, versus el 28% trabajan en el sector informal.

Gráfico 7. Porcentaje de las mujeres en la formalidad y la informalidad según el lugar de trabajo.


Colombia, 2019

92,4 91,6 91,1 90,1 87,7 71,0 64,3 55,6 52,6 36,7 21,2

7,6 8,4 8,9 9,9 12,3 29,0 35,7 44,4 47,4 63,3 78,8

Sitio al En kiosco o En el campo En esta En otras De puerta en En un Otro En una mina o Local fijo, En una obra
descubierto caseta o área rural vivienda viviendas puerta vehículo cantera oficina, en
en la calle fábrica, etc. construcción
(ambulante y
estacionario)

Informal Formal

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

8
Gráfico 8. Porcentaje de mujeres y hombres
según rango salarial y sector formal
e informal. Colombia, 2019

Informal Formal

93 93 88 94
79
67
49 51
33
21
7 7 12
6

Informal Formal

96
87 86
66 72
61
51 49
34 39
28
13 14
4

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

9
Principales conclusiones • 646.853 mujeres que laboran como empleadas
domésticas y 472.159 trabajadoras familiares sin
• De los 22,3 millones de personas trabajadoras de remuneración se encuentran en posiciones más vul-
Colombia, el 58,6% son hombres y el 41,4% muje- nerables; las mujeres que se dedican a este tipo de
res. La tasa global de participación ha sido histórica- empleos representan el 94,4% y 63,6%, respectiva-
mente menor entre ellas que entre ellos, debido a los mente, sobre el total de personas que se dedican a
roles sociales de género que asignan a las mujeres estos empleos. Estas dos posiciones representan el
un mayor tiempo dedicado a las labores de cuidado. 12% de las mujeres ocupadas.

• De los 9,2 millones de mujeres trabajadoras, el 85% • Del total de mujeres trabajadoras, el 52% trabajan en
están ocupadas en la zona urbana y el 15% en la un local fijo, oficina o fábrica, versus el 39% de los
zona rural y el 61% lo hacen en empleos informales. hombres, y el 19% de las mujeres se emplean en su
Asimismo, del total de mujeres que se emplean en la sitio de vivienda, versus el 5% de los hombres.
zona rural, el 87% son informales.
• Del total de mujeres trabajadoras, el 46% ganan me-
• Las mayores proporciones de informalidad entre nos de 500.000 pesos y el 93% de ellas se encuen-
las mujeres se registran en las ciudades de Cúcuta tran en el sector informal. De igual manera, el 22%
(72%), Sincelejo (70%), Barranquilla, Valledupar y perciben un ingreso entre 500.000 pesos y un smmlv
Santa Marta (67%). Manizales es la ciudad con la y el 51% de ellas laboran en el sector informal.
menor tasa de informalidad (36%).
Referencias
• Las mujeres se concentran en sectores más infor-
males e inestables, como el de servicios (41,2%) y DANE (2019). Gran Encuesta Integrada de Hogares
comercio y hoteles (33,4%), mientras entre los hom- 2019.
bres la mayor concentración se presenta en el sector
de agricultura (23,8%) y comercio y hoteles (22,8%). DANE (2009). Metodología informalidad - GEIH.
Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.
• De los 9,4 millones de personas que trabajan por php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/
cuenta propia, el 39,6% son mujeres y tienen mayor empleo-informal-y-seguridad-social
riesgo de perder su trabajo. De los 8,9 millones de
personas que laboran como empleadas particulares, ONU Mujeres (2019). Boletín estadístico, empodera-
el 41% son mujeres, de las cuales el 13% trabajan en miento económico de las mujeres en Colombia, oc-
la informalidad. tubre de 2019, DANE, Women Count.

10

También podría gustarte