Está en la página 1de 4

EXAMEN DE FILOSOFÍA

COSMOVISIONES
Del geocentrismo al heliocentrismo
Aristóteles S IV aC
Modelo de Aristóteles
Geocéntrico - La tierra está en el centro del universo, y
la tierra y el sol lo rodean .
Los cinco planetas llamados errantes giraban alrededor
de la tierra de forma uniforme (junto con sol y luna).
Hay dos regiones que dividen de la tierra del universo :
1. Supralunar: de la luna hacia fuera / perfecto e
inmutable
2. Sublunar: de la luna hacia adentro (tierra) /
sometida al cambio y corrupción (muerte,
degradación)

Ptolomeo S II
Fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y
matemático griego.
Añade un anexo al modelo de Aristóteles (Geocéntrico).
La tierra es el centro y los planetas giraban alrededor de
él, en movimiento uniforme y circular pero en su propio
eje llamado epiciclo.

S XV Y XVI - EL RENACIMIENTO
-Reforma prostante - cambio del centro Dios al hombre ( teocentrismo-antropomorfismo )
Nicolás Copérnico S XV-XVI
Es un personaje polaco protestante
que inició la revolución copernicana
(geocentrismo al heliocentrismo).
Aristarco de Samos
Modelo de poner al Sol en el centro en
movimientos circulares y no la tierra
(heliocentrismo) La filosofía griega es
especulativa
Serendipia: Hallazgo casual Ej:
-Descubrimiento de América

-Penicilina

Tycho Brahe S XVI


Científico checo y rico
Construye cartas astronómicas cercanas a la realidad
Modelo geoheliocéntrico : Todos los planetas giran alrededor del sol y también de la tierra
Galileo Galilei S XVI-XVII
Se basa en las cartas astronómicas de Tycho Brahe para
por fin crear el modelo heliocéntrico cercano a la realidad
Desecha las regiones lunares y encuentra tres fallos para
plantearse que el modelo de Aristóteles no tenía nada
relacionado a la realidad.
- Manchas lunares
- Manchas solares
- Los satélites de saturno

Johannes Kepler S XVI-XVII


Se basa en el modelo de Galileo para explicar los fallos
de este .
Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas circulares
llamados elipses

Isaac Newton S XVI-XVII


Concluyó que solo hay un universo infinito donde las
estrellas y demás objetos materiales ocupan también un volumen infinito
LÓGICA

¿ Por qué se inventa el lenguaje artificial ?


Una característica de lenguaje natural puede ser muy interpretable ,es decir, es ambiguo
este es un problema por lo cual se crea el lenguaje artificial.
ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LENGUAJE FORMAL (MATEMÁTICAS)
Variables : 1,2,3,4,5,6…
- Tabla de símbolos
Constantes +,-,x,...,()..

- Reglas matemáticas que se deben Reglas de formación


cumplir para llegar al resultado
Reglas de transformación

ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LENGUAJE FORMAL (LÓGICA)


Es un lenguaje artificial formal para analizar la adecuación del lenguaje ,la correcta
formación de esta.
¿Qué es la función metalingüística ?
Es la función del lenguaje para hablar acerca del mismo lenguaje sin plantear una
ambigüedad.
Dos tipos de enunciados en lógica:
- Atómicos (simples) : Son aquellos que nos se pueden descomponer en enunciados
más simples con sentido
- Moleculares (complejos) : Son aquellos que se pueden descomponer en enunciados
más simples con sentido
La lógica se expresa siempre mediante razonamiento/deducción /inferencia /razonamiento
deductivo : un conjunto de enunciados denominados premisas de los cuales obtenemos otro
denominado conclusión.
Que en un enunciado se deriva las primicias significa que es deductivo por lo tanto es
válido, pero no significa que es verdadero
A la lógica no le importa si es verdad o mentira el enunciado sino la validez ,cómo se forma.

TABLA DE SÍMBOLOS
-VARIABLES : p q r s
-CONSTANTES :
REGLAS DE FORMACIÓN
1. Cada variable sustituye un enunciado atómico
2. La negación antecede una variable o una fórmula
3. El resto de conectivos une dos variables , dos fórmulas o una v o f .
Cálculo de enunciados-Tabla de verdad
1. Formalizamos un enunciado para evitar ambigüedades
2. La contradicción de los elementos del enunciado molecular
hay enunciados afirmativos (1) y negativos (0)
Cada enunciado debe tener 2 variables

También podría gustarte