Está en la página 1de 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

Ambiente y Edificación

Prof. Obardo Chávez 30.532.537 Ana Meneses


30.251.579 Chiquinquirá González
30.195.929 Deymar Perez
30.682.117 Rafael Odreman

San Diego, julio 2022


1
Introducción

En el presente trabajo se les va a hablar sobre diferentes temas tales como el ambiente
junto a su concepto y relaciones, enfocándose en los elementos naturales y en la interrelación
entre los elementos sociales y naturales, los principales problemas de Venezuela en cuanto al
ambiente, expandiendo en los subtemas de las placas tectónicas y el origen de los sismos y en
la ley del agua y del suelo, y por último los principios de la física ambiental haciendo énfasis
en las fallas de la corteza terrestre y sus tipos de fallas y en los vientos y brisas.

Bien se conoce que el ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,


biológicos y sociales externos con los que interactúa un ser vivo, los cuales son capaces de
causar efectos directos e indirectos, en un plazo largo o corto en los seres vivos y en las
actividades cotidianas del ser humano quisimos explicarles estos temas a fondo para así caer
en cuenta que el medio ambiente no es solo nuestro entorno sino que va más allá de eso.

Se quiso enfocar en los temas y subtemas de una manera en la que cualquier persona
pudiera entenderlos, haciendo más sencillo de que los demás dominaran los conceptos
dados y así ir comprendiendo que cuidar el medio ambiente no trata de abandonar las
actividades diarias de cada quien sino en crear pequeños hábitos que ayuden a reducir las
contaminaciones, el ahorro de energía y a seguir conservando los hábitats naturales.

2
Índice

Unidad 1.........................................................................................................................................................3
Concepto de ambiente.....................................................................................................................................3
Elementos naturales........................................................................................................................................3
Los 4 principales elementos:...........................................................................................................................4
● Fuego......................................................................................................................................................4
● Aire.........................................................................................................................................................4
● Tierra.......................................................................................................................................................5
● El quinto elemento..................................................................................................................................5
Elementos sociales..........................................................................................................................................5
● El individuo.............................................................................................................................................6
● La familia................................................................................................................................................6
● Los amigos..............................................................................................................................................6
● La cultura................................................................................................................................................6
● La población............................................................................................................................................7
● La educación...........................................................................................................................................7
● El estado..................................................................................................................................................7
● El grupo social........................................................................................................................................7
● La religión...............................................................................................................................................7
● El lenguaje..............................................................................................................................................8
● Entorno laboral........................................................................................................................................8
● La ropa....................................................................................................................................................8
● Hospital...................................................................................................................................................8
● Los museos..............................................................................................................................................8
● La casa....................................................................................................................................................9
● Los automóviles......................................................................................................................................9
● La iglesia.................................................................................................................................................9
● Los puentes.............................................................................................................................................9
● La carretera.............................................................................................................................................9
I. Interrelación de la atmosfera, hidrosfera y la litosfera.............................................................................9
IV. Interrelación entre los elementos sociales y naturales...........................................................................11
V. Interrelación entre los elementos sociales.............................................................................................12
Unidad 2……………………………………………………………………………………………………12
Principales problemas en Venezuela.............................................................................................................12
Contaminación del agua en Venezuela..........................................................................................................13
Contaminación del aire en Venezuela...........................................................................................................13
Acumulación de basuras o desechos sólidos.................................................................................................13

3
Deforestación e incendios forestales en Venezuela.......................................................................................14
Contaminación del suelo en Venezuela.........................................................................................................14
Minería ilegal en Venezuela..........................................................................................................................14
Tráfico de especies silvestres - plantas y animales en peligro.......................................................................14
Inundaciones en Venezuela...........................................................................................................................15
Las causas de las inundaciones en Venezuela se deben a:.............................................................................15
La erosión eólica en Venezuela.....................................................................................................................15
Efectos secundarios de huracanes tropicales en Venezuela...........................................................................16
Impacto del cambio climático:......................................................................................................................16
Movimientos sísmicos...................................................................................................................................17
La actividad volcánica...................................................................................................................................17
Las placas tectónicas y el origen de los sismos.............................................................................................17
Ley del Agua y del Suelo..............................................................................................................................18
De la Protección Forestal De los Parques Nacionales...................................................................................21
Zonas Protectoras..........................................................................................................................................22
De las Cuencas Hidrográficas.......................................................................................................................23
De las Quemas y de los Incendios Forestales................................................................................................24
Del Consejo Nacional de Prevención y Extinción de Incendios Forestales...................................................24
De los Desmontes..........................................................................................................................................25
Del Pastoreo..................................................................................................................................................26
De la Repoblación Forestal...........................................................................................................................26
De los Aprovechamientos Forestales............................................................................................................27
De los Aprovechamientos Forestales en Reservas Forestales........................................................................29
De los Aprovechamientos Forestales en Terrenos Afectados por la Reforma Agraria............................29
De los Aprovechamientos Forestales en Terrenos del Dominio Público o Privada de la Nación..................30
De los Aprovechamientos Forestales en Terrenos del Dominio Privado.......................................................31
El incumplimiento de las normas fijadas en dichos planes, acarreará las sanciones legales a que hubiere
lugar,.............................................................................................................................................................32
De la Movilización de los Productos Forestales............................................................................................33
De los Suelos.................................................................................................................................................33
De las Aguas.................................................................................................................................................34
De los Organismos Administrativos y de Guardería De los Recursos Naturales Renovables.......................37
Disposiciones Finales....................................................................................................................................38
Ley del ambiente...........................................................................................................................................38
Derecho a la información (artículos 64 y 71)................................................................................................38
Transparencia activa (artículos 66 a 68)........................................................................................................39
Derecho a participar (artículos 4, 10.5, 23.4 y 39)........................................................................................39
Participación en actividades o proyectos (artículo 3)....................................................................................39
Participación en planes, programas y políticas (artículos 20, 23.4, 30.7, 40 y 42)........................................40
Derecho a recurrir (artículo 43).....................................................................................................................40

4
Responsabilidad y prueba en daño ambiental (artículo 4.8, 112.6, 116 y 133)..............................................40
Educación ambiental (artículos 3, 34 y 35)...................................................................................................41
Pueblos Indígenas articulo 41........................................................................................................................42
Unidad 3………………………………………………………………………………………………….42
Tectónica de placas.......................................................................................................................................42
Bordes de Placas...........................................................................................................................................43
Tipos de Bordes en Placas:............................................................................................................................43
Bordes Convergentes o zonas de subducción (bordes destructivos)..............................................................44
oceánico-oceánico.........................................................................................................................................44
Oceánico-continental.....................................................................................................................................44
Bordes Transformantes o fallas transformantes.............................................................................................45
Fallas de la corteza terrestre..........................................................................................................................45
Partes de una falla.........................................................................................................................................45
Tipos de fallas...............................................................................................................................................46
Ciclo hidrológico del agua............................................................................................................................47
Cuencas Hidrográficas..................................................................................................................................48
Descripción de las cuencas hidrográficas......................................................................................................48
Tipos de cuencas hidrográficas.....................................................................................................................49
Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)..................................................................................................49
Vientos y precipitaciones..............................................................................................................................50
Vientos y brisas.............................................................................................................................................50
Conclusión....................................................................................................................................................52

5
Unidad 1

Concepto de ambiente

Este término hace referencia a todo el entorno que rodea al cuerpo, un ejemplo de ello
es la temperatura o medio ambiente. Es también aceptable decir que no es más que una
expresión relativa a la atmósfera o al aire que respiran los seres vivos.

El término tiene capacidad de indicar diferentes circunstancias o condiciones de un


sitio determinado, por lo que se puede hablar en sinónimo ambiente como entorno hostiles,
agradables, buenos entornos, algunos más propicios que otros, medios sociales o
psicológicos, entre otros.

Elementos naturales

Los elementos naturales son aquellos factores que surgen en la naturaleza con
independencia de la acción humana. Asimismo, son identificados como principios
fundamentales en la conformación y funcionamiento del Universo.

En un comienzo, el ser humano identificó cuatro elementos naturales en el mundo


físico que lo rodeaba: agua, tierra, aire y fuego. Muchas civilizaciones identificaron de igual
forma estos elementos naturales esenciales en Persia, India, China, Japón y otras.

En la civilización Occidental la reflexión filosófica sobre los elementos naturales


surgió en la Antigua Grecia con los filósofos anteriores a Sócrates. Entre estos filósofos
llamados presocráticos, el primero fue Tales de Mileto (siglo VII a. C), el padre de la
filosofía griega.

Tales de Mileto dijo que todo en el Universo se sustentaba en la materia y que la vida
surgía y dependía del agua. A partir de esta propuesta, se empezó a desarrollar una corriente
del pensamiento basada en descubrir el origen material del universo.

Los discípulos de Tales y otros filósofos griegos llegaron a postular cada uno de los
elementos naturales como posible arché (comienzo del universo). Más tarde, otro filósofo
griego llamado Empédocles de Agrigento integró los cuatro elementos en una teoría del
origen y funcionamiento del universo.

6
Estos pensadores trataron de explicar el funcionamiento del mundo más allá de la
creencia en los dioses y así fundaron las bases de la ciencia. Más adelante, Platón (discípulo
del filósofo Sócrates), propuso la existencia de un quinto elemento.

Posteriormente, el griego Aristóteles planteó la teoría de los cinco elementos naturales


en Occidente, conocido como éter (materia que llena el espacio del universo). Esta teoría
tuvo vigencia hasta el siglo XVIII, cuando se empezó a buscar una explicación científica al
origen y funcionamiento del universo. Sin embargo, el planteamiento de los cinco elementos
se sigue manejando en la cultura popular y en la simbología.

Los 4 principales elementos:

● Agua

Es un elemento abundante en la naturaleza y es esencial para la vida, de hecho toda


célula está compuesta en un 80% por agua. En el agua surgió la vida y sin ella no puede
existir, siendo un elemento cuyas transformaciones de estado vemos a diario.

La misma pasa de estado líquido a sólido (hielo), así como de líquido a gas (vapor de
agua) y puede condensarse para producir lluvia. De tal forma que no es extraño que cuando
Tales reflexionó sobre el origen de todo, haya seleccionado a este elemento natural.

● Fuego

Representa al plasma como estado de la materia y posee una capacidad destructiva


que siempre ha fascinado a la humanidad. En diversas culturas se ha considerado una fuerza
purificadora, es por ello que aún hoy muchas de ellas practican la cremación.

● Aire

El aire representa al estado de la materia de lo gaseoso, y es el elemento vital sin el


que es imposible sobrevivir. Fue Anaxímenes (discípulo de Tales) también de la ciudad de
Mileto, quien propuso como arché o principio del universo al aire.

7
El aire siempre ha sido asociado al aliento divino, a la respiración, a lo que da la vida
y la quita. Este elemento natural representa en lo simbólico al espíritu, lo que no se ve pero
está allí. Dentro de la medicina hipocrática el aire representa a la sangre como uno de los
cuatro humores.

● Tierra

La tierra es lo sólido y al mismo tiempo la que nos da el sustento a través de su


fertilidad, por lo que Empédocles la representó con la diosa Hera, representante de la tierra
fértil. Entre los griegos antiguos fue Jenófanes de Colofón el que postuló la tierra como
elemento primordial.

● El quinto elemento

Algunos pensadores consideraron que la teoría de los cuatro elementos naturales era
insuficiente para explicar el origen y funcionamiento del universo. Así, Anaximandro
(discípulo de Tales), señaló como principio u origen de todo al ápeiron, la materia infinita e
ilimitada que era un quinto elemento.

También Platón habló de un aire mucho más translúcido que el terrestre, como un
elemento más allá de la esfera terrestre. Sin embargo, es Aristóteles quien concretó una teoría
de los cinco elementos que tuvo vigencia casi hasta el siglo XVIII.

Según Aristóteles, los cuerpos celestes no podían estar formados de los mismos
elementos terrestres, por lo que tenía que existir un elemento superior y primordial. Este
quinto elemento es el éter, referido como la quintaesencia, siendo la materia que constituye el
universo más allá de la esfera terrestre.
Este a diferencia de los cuatro elementos clásicos provenientes de la filosofía
presocrática, no estaba sujeto a cambio, era inmutable. No es ni frío, ni seco, ni caliente, ni
húmedo, no tiene movimientos libres sino que su movimiento es circular y perpetuo.

Elementos sociales

Hacen referencia, por un lado, a cualquier tipo de actividad desarrollada por las
personas en sociedad, las cuales condicionan su comportamiento, ya sea una actividad
política, cultural, religiosa o familiar, entre otras, y además le dan forma al entorno y
territorio donde habitan.

8
Y, por otro lado, se refiere a todo lo que ha sido y es construido por el hombre para
satisfacer cualquier tipo de necesidad que tenga, como una carretera, una casa o un hospital.

Ejemplos de elementos sociales

● El individuo

Es la unidad básica de los elementos sociales, así como también su creador. Los
elementos sociales se forman a través de las distintas interacciones de los individuos en los
diferentes ámbitos, los cuales van modificando y condicionando su comportamiento.

● La familia

La familia es, en la mayoría de los casos, el primer elemento social del cual participa
un ser humano. Todo individuo nace en el seno de una familia, nadie nace en soledad, por lo
tanto, desde el momento en que nace, el individuo se encuentra condicionado por el tipo de
comportamiento que se practique en su familia.

● Los amigos

Son las personas que se eligen para compartir momentos de la vida, en algunos casos
pueden llegar a ser igual de importantes que la propia familia del individuo.

Las relaciones de amistad se forjan mayormente en la infancia, por lo que parte del
carácter del individuo va a estar condicionado por los comportamientos de sus amigos.

● La cultura

Es uno de los elementos sociales que más influencia tiene en los individuos. Es la que
le da forma o condiciona, entre otros, los pensamientos, las costumbres, los valores y las
creencias de un grupo determinado de individuos.

9
● La población

Es un conjunto de individuos que habitan un determinado lugar, y está compuesta por


diferentes grupos sociales.

● La educación

Es un elemento social cuyos principales fines son los de impartir conocimientos a los
individuos de una sociedad, además de desarrollar la capacidad moral, intelectual y afectiva
de los mismos. Dichos conocimientos son influenciados, entre otros, por la cultura, la religión
y el lenguaje de la población.

● El estado

Es un elemento social que se encarga básicamente de establecer los deberes y


derechos de los individuos que habitan en un determinado sitio.

Estos deberes y derechos se disponen a través de leyes, las cuales son creadas por los
individuos que integran el estado con el objetivo de que se logre una convivencia sana entre
todos los habitantes de un territorio.

● El grupo social

Está compuesto por dos o más individuos, los cuales se comportan de una
determinada manera, teniendo los mismos valores y normas, y persiguiendo un mismo
objetivo.

Los grupos sociales se dan dentro del conjunto de una población determinada, aunque
pueden también tener integrantes de diferentes

● La religión

Es uno de los elementos sociales que mayor influencia tiene con respecto al
condicionamiento del comportamiento de los individuos dentro de una población.

10
Su influencia es tan grande que tanto la cultura, como la educación y varios elementos
sociales más tienen sus bases en ella.

● El lenguaje

Es una actividad desarrollada por los individuos para establecer una comunicación a
través de la expresión oral, la cual permite que un individuo exprese sus pensamientos y
sentimientos al resto.

● Entorno laboral

Es un elemento social en el cual el comportamiento de los individuos se encuentra


condicionado por las normas establecidas por la persona o empresa que los contrate.

De esta forma, cada individuo dentro de un entorno laboral deberá respetar los
condicionamientos establecidos por el empleador sin importar si está de acuerdo o no con los
mismos.

● La ropa

Es un elemento social creado por el hombre, la cual se encuentra mayormente


condicionada por la cultura de un territorio en particular. Hoy en día, debido a la
globalización, el tipo de ropa que utilizan las personas en el mundo se ha ido
estandarizando.

● Hospital

Son unos edificios creados por el hombre, en los cuales se atienden a individuos que
padezcan algún tipo de enfermedad o dolencia.

● Los museos

Es un edificio dentro del cual se conservan, estudian y muestran diferentes objetos


con valor histórico para las personas. Estos objetos pueden ser científicos, artísticos o
culturales, entre otros.

11
● La casa

Es una construcción creada por el hombre con el fin de habitarla. En la mayoría de los
casos, dentro de la misma conviven los integrantes de una familia. Aunque también son
habitadas por individuos solos.

● Los automóviles

Es una máquina creada por el hombre para desplazarse por tierra sin realizar ningún
esfuerzo físico. Gracias a esto, las personas pueden recorrer grandes distancias en muy poco
tiempo.

● La iglesia

Es un edificio creado por el hombre, dentro del cual se reúnen los individuos que
comparten una misma religión.

● Los puentes

Es una construcción creada por el hombre, cuyo propósito es el de unir dos partes de
un terreno las cuales se encuentran atravesadas por un río, canal, depresión de tierra o
cualquier otra cosa que no permita el libre recorrido.

● La carretera

Es un tipo de camino construido por el hombre con el fin de comunicar ciertos puntos
de una ciudad, pueblo o terreno, por la cual van a circular, principalmente, automóviles.

I. Interrelación de la atmosfera, hidrosfera y la litosfera

La atmósfera se encuentra en contacto con la litosfera y la hidrosfera en su parte


interna, y en la externa directamente con el espacio, mientras que la litosfera está en su
superficie circundante a la atmósfera y la hidrosfera, pero en su límite

12
inferior con el manto del planeta, específicamente con la astenosfera, pero nunca con el
espacio exterior

Estas esferas están conectadas entre sí. Por ejemplo los pájaros (biosfera) vuelan por
el aire (atmósfera), mientras el agua (hidrosfera) fluye por la tierra (litosfera). De hecho, las
esferas están conectadas tan cercanamente entre sí que un cambio en una esfera resulta en
cambios en una o más de las otras esferas.

II. Interrelación entre los seres vivos y los elementos físicos químico

Todos los seres vivos se encuentran en estrecha relación con el medio que los rodea y
este determina las condiciones para su desarrollo. El medio está integrado por factores que se
refieren a factores físico químicos.

Es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que


tales elementos son: medio físico, seres vivos y sus interacciones (predador-presa, parásito-
huésped, competencia, simbiosis, polinización, distribución de semillas, etc.).

III. Elementos sociales del ambiente

En geografía, hablamos de elementos naturales y elementos sociales para referirnos a


los dos tipos fundamentales de componentes del espacio geográfico, es decir, a las dos
categorías de objetos que lo constituyen. Estos elementos ocupan un lugar y un espacio
territorial, y suelen existir de manera combinada.

Sin embargo, se pueden distinguir unos de otros con facilidad, ya que los elementos
naturales son fruto de la naturaleza, espontáneos, mientras que los elementos sociales se
derivan de las acciones y la historia del ser humano. Esta diferencia entre unos y otros se
puede resumir de la siguiente manera:

Elementos naturales Elementos sociales

Son fruto de la acción del ser humano y


Son creados por la naturaleza,
las modificaciones que incorpora a su
espontáneamente.
entorno.

13
Poseen una existencia propia e Se circunscriben a la vida humana: la
independiente del ser humano. cultura, la sociedad, la economía.

Conforman el medio ambiente y los


Conforman la civilización humana.
diversos ecosistemas.

Pueden ser aprovechados Permiten al ser humano vivir de


económicamente por el ser humano. manera organizada y segura.

Prestando atención a estos dos tipos de elementos del espacio geográfico, podemos
detallar el paisaje, y observar lo que hay de único en cada lugar.

IV. Interrelación entre los elementos sociales y naturales

Los elementos naturales y sociales se interrelacionan y conviven en un mismo


espacio geográfico. Ambos son importantes en el desarrollo, progreso y continuidad de la
comunidad

Se dice que la interrelación entre los elementos sociales y naturales es positiva porque
existe un intercambio de diferentes elementos y variables. El humano (elemento social) se
beneficia positivamente de muchos recursos naturales. Por otra parte, el humano busca
reponer a la naturaleza todo el beneficio que la misma proporciona.

También, la interrelación entre los elementos sociales y naturales genera un impacto


negativo en el entorno, debido a que la naturaleza viene siendo objeto de uso, apropiación y
explotación por parte del ser humano para el desarrollo de la vida en sociedad, a costa del
abuso y desaprovechamiento de los recursos naturales, en especial, los recursos no
renovables.

El vínculo entre la naturaleza y la sociedad varía en relación a los diferentes periodos


de la historia. Ese vínculo se comenzó a establecer durante el neolítico, unos 10.000 años
atrás, cuando el ser humano pasó a vivir de manera nómada a sedentaria.

La esclavitud de pueblos, la imposición de culturas dominantes y el saqueo de los


recursos fueron y son un accionar constante del ser humano civilizado, como lo hicieron los
antiguos pueblos persas, griegos y romanos que, luego, replicaron los conquistadores
europeos sobre el continente americano. Los diferentes procesos

14
civilizatorios de andas cada vez más de los recursos naturales, modificando y transformando
la biodiversidad, en muchos casos, ejecutándola de manera irreversible.

En la actualidad, la interrelación entre los elementos sociales y naturales resulta un


tema controversia debido a las problemáticas medioambientales, como el cambio climático,
entre otros, la globalización, el crecimiento de la población mundial, las políticas socialistas y
capitalistas y el desarrollo económico que considera a la relación sociedad-naturaleza como
vínculo netamente mercantilista con el cual lucrar.

V. Interrelación entre los elementos sociales

La interacción forma parte del proceso por el cual se comunica socialmente de


manera objetiva, el empleo de las habilidades de interacción causa una mayor capacidad de
adaptación a un ambiente social donde existen individuos y grupos de ellos que necesitan de
ser comunicados y a su vez comunican temas específicos que pueden ser objeto de malos
entendidos produciendo problemas innecesarios.

La cultura es uno de los elementos sociales que más influencia tiene en los individuos.
Es la que da la forma o condiciona, entre otros, los pensamientos, las costumbres, los valores
y las creencias de un grupo determinado de individuos.

El hombre es un ser gregario -no puede vivir como criatura aislada-, su existencia
siempre ha sido social. Así socialmente o viviendo en sociedad ha creado su lenguaje,
costumbres, creencias, formas de vida. Ha creado entonces la cultura o civilización -William
Kilpatrick ha dicho que si esta cultura desapareciera por algún mal milagro repentino- el
hombre moriría de hambre antes de descubrir la forma de alimentarse. La cultura es ámbito
propio de la vida humana.

Así como hay una atmósfera física o natural que todos los seres de la tierra tienen que
respirar para vivir -la sociedad humana tiene una atmósfera espiritual, producida por la
cultura social. En íntima relación con la cultura está el hecho social conocido con el nombre
de educación.

Unidad 2

Principales problemas en Venezuela


Venezuela cuenta con una superficie de 912.050 kilómetros cuadrados, es un país en
continuo conflicto político por la gran cantidad de recursos naturales que alberga

15
ya que todos quieren explotarlos. Entre estos se encuentran varios recursos energéticos, como
el carbón o hidrocarburos y recursos mineros como el oro o el coltán. También cuenta con
grandes bosques con una gran variedad de especies vegetales y animales. Si quieres saber el
gran impacto medioambiental que sufre Venezuela y cuáles son sus principales problemas
ambientales debidos, sobre todo, a la explotación de sus recursos renovables y no renovables.
Entre los problemas medioambientales de Venezuela destacan:
● Contaminación del agua.
● Contaminación del aire.
● Acumulación de desechos sólidos.
● Degradación de suelos.
● Deforestación e incendios forestales.
● Minería ilegal.
● Tráfico de especies silvestres

Contaminación del agua en Venezuela

Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven contaminadas por el agua
que procede de las industrias y del uso doméstico ya que esta agua no es tratada. Además del
agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso que daña el agua de Venezuela son los
vertidos de los desechos industriales de la industria petrolera y petroquímica.
Según estudios oficiales los ríos Guaire, el Tuy (en la imagen de abajo), el Tocuyo y Aroa y
los lagos de Maracaibo y el de Valencia son los que mayor contaminación presentan. Con
respecto a la contaminación del agua en Venezuela no podemos dejar atrás todos los residuos
que generan turistas y habitantes, plásticos, vidrios y desechos sólidos también contaminan
los cuerpos de agua.

Contaminación del aire en Venezuela

Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un papel importante, ahora en la


contaminación del aire de Venezuela por todas las emisiones de gases tóxicos que generan.
El gran problema es que no hay medidas que controlen estas emisiones.
Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son los millones de vehículos que
cada día se encuentran circulando por las carreteras de Venezuela. Son las grandes ciudades
como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad Guayana o la región costera oriental las
que se ven más afectadas debido a la alta concentración urbana e industrial.

Acumulación de basuras o desechos sólidos

A pesar de que Venezuela no es un país demasiado poblado y no se generan demasiados


desechos sólidos, es cierto que sí tiene un gran problema respecto a

16
la acumulación de basura. Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento, que eliminen o
reciclen los desechos que se generan, cuenta con solo algunos vertederos de basura
y la gran mayoría no reciben directrices técnicas para gestionarlos. Cuando los vertederos
están ya completos, los desechos se depositan de forma ilegal en zonas verdes
contribuyendo así a un impacto paisajístico y de contaminación del agua, el suelo y el aire
del entorno, además de ser peligrosos porque pueden ser el origen de un incendio si se dan
altas temperaturas.

Deforestación e incendios forestales en Venezuela

La tala y la quema de la vegetación está haciendo que aproximadamente el 32% de las zonas
naturales de Venezuela sea devastado. Esta intervención en la naturaleza se hace para
explotar la madera, para construir carreteras, así como para la agricultura y ganadería. La
gran mayoría de los incendios son provocados, aunque otros se producen por tener los
bosques abandonados, llenos de basura y con el follaje seco.

Venezuela cuenta con una gran parte de territorio protegido por su valor ecológico, aunque
este también se está viendo afectado por la deforestación y la quema. Uno de los lugares más
afectados es la reserva forestal de Ticoporo, en la que 72.000 hectáreas de las 270.000
hectáreas protegidas están siendo destinadas para el aprovechamiento del ser humano.

Contaminación del suelo en Venezuela

Hemos mencionado que se está haciendo un uso del territorio para fines agrícolas, el uso
de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, en definitiva, productos químicos está haciendo
que los suelos queden contaminados y degradados. Realmente, lo que está pasando es que el
uso de estos productos está siendo indiscriminado por la agricultura intensiva que se da en el
país.

Como consecuencia de la contaminación del suelo en Venezuela, los alimentos que son
producidos en él también estarán contaminados, así como el agua subterránea por el lixiviado
de estos contaminante.

Minería ilegal en Venezuela

La Amazonía está siendo muy afectada por la explotación minera, ya que para poder
llevar a cabo la explotación los mineros desbrozan toda la vegetación además de cambiar el
curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica es legal e ilegal y además de los
problemas que tiene para el medio ambiente, es una fuente de violencia ya que estos espacios
están controlados por mafias.

Tráfico de especies silvestres - plantas y animales en peligro

Se está produciendo una caza desmesurada de especies exóticas autóctonas de los


ecosistemas que se encuentran en Venezuela. El fin de esta caza es por motivos

17
comerciales, normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos el resto de impactos que reciben
los ecosistemas silvestres, vemos que las especies que lo habitan se encuentran en constante
peligro.

Inundaciones en Venezuela

Se conoce como inundaciones al desborde o la acumulación accidental de agua en una región


de territorio que normalmente está seca, usualmente como consecuencia de fenómenos
meteorológicos y/o de desbalances en el nivel hídrico de las regiones. En su mayoría se
categorizan como desastres naturales y pueden tener un costo humano y material
sumamente elevado.
Las inundaciones, en principio, pueden ser locales (cuando afectan a una comunidad o una
localidad determinada) o extensas (cuando cubren regiones enteras, ciudades o cuencas
fluviales enteras). De hecho, los daños causados por una pueden percibirse durante años y en
ocasiones pueden cambiar para siempre la naturaleza geológica y el relieve de una región

Las causas de las inundaciones en Venezuela se deben a:

• Exceso de lluvias. Sobre todo cuando se trata de lluvias ininterrumpidas a lo largo de días
que superan rápidamente la capacidad de absorción de los suelos
• Desborde de ríos y lagos. Como consecuencia del crecimiento de sus márgenes debido a la
lluvia intensa en la zona o en las cabeceras del río, así como el derretimiento de casquetes de
hielo montañoso
• Rupturas de presas o diques. Que aunque se trate de accidentes humanos, suelen generar
una inundación violenta y muy dañina al sobrepasar el cauce natural por el cual se suponía
que el agua pasara.

La erosión eólica en Venezuela


La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del
viento. El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes
cantidades de polvo a través del mundo, pero los granos de arena solo pueden ser
transportados a distancias relativamente cortas.
En Venezuela, la erosión eólica ha sido poco evaluada, por lo que se carece de estudios que
cuantifiquen y describen la pérdida de suelo por acción del viento y sus efectos asociados a
nivel regional, dificultando el monitoreo y planificación de acciones conducentes a reducir la
degradación de tierras.
El Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación (PAN) (MARN, 2004),
estima para el país un 10,8 % de superficie afectada por degradación de tierras en climas
áridos, semiáridos y subhúmedos secos, siendo Falcón el estado

18
que ocupa el segundo lugar en esta categoría, con 70 % de superficie afectada. No obstante,
el Programa no desagrega la distribución y estado actual de los diferentes procesos de
erosión.
La península de Paraguaná, localizada al norte de la región central del estado Falcón, se
caracteriza por presentar un clima árido a hiperbárico con un marcado déficit hídrico anual,
fuertes vientos provenientes del noreste y suelos poco profundos con texturas
predominantemente arenosas. Condiciones que en conjunto, generan el ambiente propicio
para desencadenar pérdidas importantes de suelo por acción del viento.

Efectos secundarios de huracanes tropicales en Venezuela

Los huracanes se originan fundamentalmente por las altas temperaturas de la superficie del
mar que calienta las capas inferiores del aire y crea una inestabilidad, que se traduce en una
depresión (una especie de borrasca). Ésta, se desplaza hacia el oeste debido a los vientos
alisios (por ejemplo en el Atlántico los huracanes se crean en Cabo Verde, frente a las costas
de África y se desplazan hacia el golfo de México) y por último, dan un giro en su trayectoria
hasta que se disipan.

En la zona en que ha seleccionado (Venezuela), el peligro de ciclón (también conocido como


huracán o tifón) se clasifica como alto de acuerdo con la información actualmente disponible.
Esto significa que existe más de un 20 % de probabilidad de que en los próximos 10 años se
registren velocidades del viento potencialmente dañinas en la zona de su proyecto. En base a
esta información, el impacto de los ciclones debe tenerse en cuenta en todas las fases del
proyecto, en particular durante el diseño y la construcción. Las decisiones relativas a la
planificación del proyecto, el diseño del proyecto y los métodos de construcción deberían
considerar el nivel de peligro de ciclón.

Tenga presente que los daños pueden producirse no solo debido al viento, sino también por
las fuertes lluvias provocadas por el ciclón, y las consiguientes inundaciones, así como por
las inundaciones en las zonas costeras. Habría que obtener más información detallada para
evaluar de manera apropiada el nivel de peligro.

Impacto del cambio climático:


Es probable que los promedios mundiales de la velocidad del viento y las precipitaciones de
los ciclones tropicales aumenten en el futuro, y que la frecuencia media mundial de estos
fenómenos disminuya o no varíe. Es posible que la frecuencia de los ciclones tropicales más
intensos aumente de manera considerable

19
en algunas regiones oceánicas (IPCC, 2013). El nivel de peligro actual en zonas afectadas
actualmente por ciclones tropicales podría aumentar a largo plazo. Los proyectos situados en
dichas zonas deberían ser resistentes al mayor peligro de ciclones en el futuro.
Movimientos sísmicos

Los movimientos sísmicos son las vibraciones de la corteza terrestre, de corta duración, pero
de intensidad variable.
En este planisferio observamos las dos zonas sísmicas más activas de la Tierra: la zona
sísmica Circumpacífica y la zona sísmica Mediterránea. La primera afecta a toda la parte
occidental de América y la parte oriental de Asia y Australia. Esta zona coincide con las
zonas orogénicas terciarias y con las dos zonas volcánicas de la Tierra.
Si los movimientos sísmicos son débiles, reciben el nombre de micro sismos o temblores y
cuando son violentos y catastróficos se llaman macro sismos o terremotos. Causas que
originan los movimientos sísmicos
Los movimientos sísmicos se producen por dos causas principales: la actividad volcánica y el
diastrofismo.

La actividad volcánica

La actividad volcánica consiste en el desplazamiento del magma, o rocas en estado de


fusión, desde las capas profundas hacia el exterior, a través de conductos y fisuras de la
corteza terrestre.
El magma se desplaza con gran fuerza al impulso de los gases que contiene. Al rozar con la
corteza terrestre la hace vibrar, produciendo en estos casos los temblores de origen
volcánico.
Estos temblores son frecuentes en las zonas donde existen volcanes en actividad.

Las placas tectónicas y el origen de los sismos

Frente a la Costa de Ecuador, Perú y Chile se encuentra la placa de Nazca, que se desplaza
lentamente de oeste a este. Su frente oriental se encuentra en la fosa marina que se extiende
paralela a la costa, entre Ecuador y Chile.
Frente a la placa de Nazca se encuentra la placa Sudamericana, de gran extensión, que
abarca desde la zona central del océano Atlántico y gran parte de América del Sur, hasta la
fosa marina ya mencionada. Esta placa se desplaza en sentido contrario a la de Nazca, es
decir de este a oeste.
Ambas placas, la de Nazca y la Sudamericana, se encuentran en las fosas marinas
mencionadas. Ambas se sumergen en el interior de la corteza terrestre por estas fosas, a
distintas velocidades.

20
Al rozar ambas placas, a gran profundidad, producen vibraciones de la corteza
terrestre, que dan origen a los movimientos sísmicos, cuyos epicentros se encuentran
en el fondo del océano Pacífico.
Además, al haberse formado la cordillera de los Andes, desde hace sesenta millones de años
y continúa todavía, el territorio peruano soportó la formación de muchas fallas geológicas
sobre los Andes. En estas fallas geológicas o tectónicas tienen su origen los movimientos
sísmicos cuyos epicentros no se encuentran en las fosas marinas. No está de más recordar
que toda la parte occidental de América del Sur, ocupada por la cordillera de los Andes, es
zona sísmica.
Los terremotos en Venezuela son producto del contacto entre las placas tectónicas Caribe y
suramericana. El movimiento de la placa Caribe hacia el este con respecto a la suramericana
produce una actividad sísmica significativa.
La zona de contacto entre la placa del Caribe y la placa Suramericana está conformada por
tres sistemas de fallas, cuyo ancho promedio oscila alrededor de los 100 km. Estas fallas son
la de Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del
Interior).

Ley del Agua y del Suelo

La Ley Forestal del Suelos y de Aguas fue promulgada el 26 de enero de 1966 en Gaceta
Oficial N° 1.004 Extraordinario en el primer mandato del ex presidente Carlos Andrés Pérez
su finalidad. Sin embargo por un error, es en la resolución N°078 de fecha 08-03-66 emanada
del entonces Ministerio de Agricultura y Cría, que se oficializa esta Ley en la Gaceta
N°27.981 del 09 de marzo de 1966.

Tiene por objeto la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que
en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan. Contiene, como la posterior
Ley Orgánica del Ambiente, una declaración de utilidad pública sobre la protección de las
cuencas hidrográficas, las corrientes y caídas de agua, los parques nacionales, monumentos
naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes y reservas forestales. Establece
toda una serie de controles de la explotación y utilización de los recursos naturales
renovables a través del otorgamiento de permisos, concesiones y contratos y de sanciones en
caso de incumplimiento de sus disposiciones.

Si bien se refiere también a los suelos y a las aguas, está fundamentalmente dirigida a la
protección forestal y abunda en lo referente a los parques nacionales, zonas protectoras,
cuencas hidrográficas, reservas forestales, aprovechamiento forestal e incendios de
vegetación. Es igualmente importante en lo que concierne a usos y actividades a realizarse en
parques nacionales, reservas forestales, zonas protectoras, monumentos naturales, figuras
presentes en el sector. Las

21
disposiciones referentes a las aguas fueron derogadas por la Ley de Aguas de 2006, y las
concernientes al recurso forestal por la Ley de Bosques de 2008.

El Reglamento de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas fue promulgado mediante el Decreto


N° 2117 del 12 de abril de 1977 en Gaceta Oficial N° 2.022 extraordinario del 28 de abril de
1977. Constituía el reglamento general de la Ley, pero muchos de sus artículos han sido
derogados, especialmente los relativos a los funcionarios administrativos, guardería
ambiental y parcelamientos urbanísticos.

Desde entonces este reglamento tuvo varios alcances como los decretados el 27 de
septiembre de 1991 en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 34.808 donde se
normó las Explotaciones Forestales (Reglamento Parcial de la Ley Forestal de Suelos y de
Aguas sobre Repoblación Forestal en Explotaciones Forestales.) y 25 de enero de 1983 a
través de la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 32.652 que estableció la
Regulación de las actividades que impliquen destrucción de Vegetación con fines
agropecuarios (Reglamento Parcial de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas sobre la
Regulación de las Actividades que impliquen destrucción de Vegetación con fines
agropecuarios). Estos son sólo algunos ejemplos.

Artículo 1. La presente Ley regirá la conservación, fomento y aprovechamiento de los


recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan

Artículo 2. Se declara de utilidad pública:


1. La protección de las cuencas hidrográficas.
2. Las corrientes y caídas de aguas que pudieran generar fuerza hidráulica.
3. Los Parques Nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras, las
reservas de regiones vírgenes y las reservas forestales.

Artículo 3. Se declara de interés público:


1. El manejo racional de los recursos a que se refiere el artículo 2 de esta Ley.
2. La conservación, fomento y utilización racional de los bosques y de los suelos.
3. La introducción y propagación de especies forestales no nativas.
4. La prevención, control y extinción de incendios forestales.
5. La repoblación forestal.

22
6. La realización del inventario forestal nacional.

Artículo 4. Las disposiciones de esta Ley se aplican a:


1. Los bosques y sus productos.
2. Las aguas públicas o privadas.
3. Los suelos; y
4. Las actividades relacionadas con los recursos enumerados en los ordinales anteriores y
que se origen por la presente Ley.

Artículo 5. El Estado tiene la obligación de realizar y fomentar las investigaciones científicas


necesarias para el manejo nacional de los bosques, suelos y aguas. A este efecto establecerá
los centros de investigación que fueren necesarios.

Artículo 6. Toda persona natural o jurídica que, conforme a esta Ley y su Reglamento,
solicite o pretenda la obtención de cualquier autorización, permiso o concesión o el
otorgamiento de un contrato, acreditará suficientemente el derecho que lo asista, y caso de no
ser titular de la propiedad, presentará la autorización que el propietario le hubiere otorgado,
salvo lo dispuesto en el artículo 191 de la Ley de Reforma Agraria.

Artículo 7. La deforestación, la tala de vegetación alta o mediana, las rozas y quemas,


desmontes y cualquier otra actividad que implique destrucción de la vegetación, así como
también la explotación de productos forestales en terrenos ejidos o de propiedad privada, no
podrán efectuarse sin previa autorización de los funcionarios del ramo, quienes la impartirán
de conformidad con los requisitos que al efecto establezca el Reglamento. Esta autorización
podrá ser negada o revocada cuando existan o surjan impedimentos técnicos o reglamentarios
que lo determinen.

Artículo 8. No se autorizará la explotación de productos forestales, ni deforestaciones, talas o


rozas en
Terrenos baldíos o del dominio público, a quien fundamente su solicitud en base a título
supletorio en cuyo
Levantamiento no interviniera la Procuraduría General de la República. Asimismo, no se
acordará la autorización cuando la Nación se considere con fundados derechos sobre los
terrenos a que se contrae la solicitud.

23
Artículo 9. Las disposiciones contenidas en los tratados o convenios internacionales que
obliguen a Venezuela, se aplicarán en la materia correspondiente, con preferencia a lo
establecido en la presente Ley.

De la Protección Forestal De los Parques Nacionales

Artículo 10. Serán declarados Parques Nacionales aquellas regiones que por su belleza
escénica natural o que por la flora y fauna de importancia nacional que en ellas se encuentren
así lo ameriten.

Artículo 11. La declaratoria de una región como Parque Nacional, será hecha en Consejo de
Ministros.

Una vez creado un Parque Nacional, n o será segregada parte alguna de él para objetivos
distintos, sin la previa aprobación del Congreso Nacional.

Artículo 12. Los Parques Nacionales solamente se utilizarán para solaz y educación del
público, para turismo o investigaciones científicas, en las condiciones que determinen los
respectivos Decretos o Resoluciones del Ministerio de Agricultura y Cría.

Las riquezas naturales existentes en los Parques Nacionales, no podrán ser sometidas a
intervenciones que perjudiquen las funciones de los Parques, ni explotadas con fines
comerciales.
La vigilancia de las mismas, o para investigaciones debidamente autorizadas por el
Ministerio de Agricultura y Cría.

Artículo 13. La administración de los Parques Nacionales corresponderá al Ministerio de


Agricultura y Cría.

Artículo 14. El Ministerio de Agricultura y Cría, determinará las normas a las cuales habrá de
someterse el establecimiento y funcionamiento en los Parques Nacionales de hoteles,
alojamientos, centros de recreo, y sus servicios complementarios y otras instalaciones qué
ajuicio no perjudiquen los fines del Parque.

24
Artículo 15. El Ejecutivo Nacional determinará para cada Parque Nacional, las zonas de
propiedad privada que habrán de sujetarse al régimen de expropiación por causa de utilidad
pública. En tal caso el pago del precio podrá hacerse por acuerdo entre las partes y si éste no
se llevare a efecto regirá lo que al respecto paute la Ley de Expropiación por Causa de
Utilidad Pública o Social, salvo en cuanto al pago del precio, que podrá efectuarse en un
término de hasta quince (15) años.

Artículo 16. El Ministerio de Agricultura y Cría podrá autorizar o condicionarla continuación


temporal de aquellas actividades agropecuarias que estuvieren desarrollándose en una zona
que fuere declarada Parque Nacional, siempre y cuando dichas actividades no interfieran las
finalidades particulares del Parque.

Zonas Protectoras

Artículo 17. Se declaran Zonas Protectoras:


1. Toda zona en contorno de un manantial o del nacimiento de cualquier corriente de agua y
dentro de un radio de doscientos (200) metros en proyección horizontal.
2. Una zona mínima de trescientos (300) metros de ancho, a ambos lados y paralelamente a
las filas de las montañas y a los bordes inclinados de las mesetas.
3. Zona mínima de cincuenta (50) metros de ancho a ambas márgenes de los ríos
navegables y una de veinticinco (25) para los cursos no navegables permanentes o
intermitentes.
4. Zonas en contorno a lagos y lagunas naturales dentro de los límites que indique el
Reglamento de esta Ley.

Artículo 18. El Ejecutivo Nacional, previos los estudios técnicos correspondientes podrá
además, declarar zonas protectoras, a los terrenos que presenten cualquiera de estas
características:

1. Que estén comprendidos en aquellas zonas de las Cuencas Hidrográficas que lo ameriten
por su ubicación o condiciones geográficas.
2. Que sean necesarios para la formación de cortinas rompe-vientos.
3. Que se encuentren inmediatos a poblaciones y actúen como agentes reguladores del
clima o medio ambiente.

Artículo 19. En las zonas declaradas protectoras por disposición de la Ley o por Decreto
Ejecutivo, no se podrá efectuar labor de carácter agropecuario o

25
Destrucción de vegetación sino en los casos previstos por el Reglamento y con sujeción a las
normas técnicas que determine el Ministerio de Agricultura y Cría. En el Reglamento se
determinará además, la forma como podrán ser utilizadas las zonas protectoras para
instalaciones de utilidad pública.

Artículo 20. Las limitaciones a la propiedad privada derivadas de la declaratoria de zona


protectora, no ocasionará obligación alguna para la Nación de indemnizar a los propietarios
de las zonas afectadas por dicha declaratoria, salvo lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley de
Reforma Agraria.

Artículo 21. Cuando el Ejecutivo Nacional declare zona protectora a una determinada
porción de territorio nacional, deberá determinar su ubicación con la mayor exactitud.

De las Cuencas Hidrográficas

Artículo 22. El Ejecutivo Nacional protegerá las Cuencas Hidrográficas, contra todos los
factores que contribuyan o puedan contribuir a su destrucción o desmejoramiento.

El Ministerio de Agricultura y Cría elaborará los planes relativos al manejo, ordenación y


protección de las Cuencas Hidrográficas sobre las cuales, el Consejo de Ministros
determinará las prioridades.

Artículo 23. Los organismos encargados de la administración de embalses, acueductos, obras


de riego y otras similares, deberán prestar al Ministerio de Agricultura y Cría la cooperación
necesaria para la protección y conservación de las cuencas hidrográficas, surtidoras de agua
para dichas obras.

Artículo 24. El deslinde de las áreas correspondientes a las cuencas hidrográficas declaradas
con prioridad de tratamiento por el Ejecutivo Nacional, deberá ser iniciado de inmediato por
los organismos catastrales o por aquellos a quien competa su manejo.

Artículo 25. La permanencia de los habitantes que hagan uso de los Recursos Naturales
Renovables en al área crítica de una cuenca, sólo se permitirá cuando estudios integrales así
lo determinen. En tales casos el Estado les proporcionará la

26
Asistencia técnica y financiera necesaria para garantizarla conservación de dichos recursos.

De las Quemas y de los Incendios Forestales

Artículo 26. El Ejecutivo Nacional, adoptará las medidas técnicas necesarias para prevenir,
controlar y extinguir los incendios forestales. Las quemas de vegetación con fines agrícolas o
pecuarios, estarán sometidas a las regulaciones que determine el Ministerio de Agricultura y
Cría.

Los organismos administrativos, civiles o militares y las personas naturales o jurídicas,


adoptarán las medidas que determine el Reglamento para prevenir los incendios forestales y
estarán obligados a prestar la
Colaboración que fuese necesaria para su control y extinción.

Artículo 27. En terrenos de vegetación forestal y en sus alrededores no podrá hacerse uso del
fuego, sin adoptar las disposiciones de seguridad que determine el Reglamento.

Artículo 28. Los servicios oficiales y privados de telecomunicaciones, la radio y la televisión,


estarán obligados a transmitir gratuitamente y con carácter de urgencia, las noticias que
recibieren sobre incendios forestales y de las medidas que adopten las autoridades forestales
para su control y extinción.

Del Consejo Nacional de Prevención y Extinción de Incendios Forestales

Artículo 29. En el Ministerio de Agricultura y Cría funcionará un Consejo de Prevención y


Extinción de Incendios Forestales, que será el organismo asesor, coordinador y de consulta
de la Administración Pública en lo referente a prevención y extensión de incendios
forestales.

Artículo 30. El Consejo Nacional de Prevención y Extinción de Incendios Forestales actuará


como organismo de coordinación de los programas, proyectos y presupuestos de los
diferentes organismos de la Administración Pública, que tengan relación con el problema de
los incendios forestales.

27
Artículo 31. El Consejo Nacional de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, estará
integrado por:

a) Tres (3) representantes del Ministerio de Agricultura y Cría.


b) Dos (2) representantes del Ministerio de la Defensa.
c) Un (1) representante del Ministerio de Relaciones Interiores.
d) Un (1) representante del Ministerio de Obras Públicas.
e) Un (1) representante del Ministerio de Comunicaciones.
f) Un (1) representante del Ministerio de Educación.
g) Un (1) representante del Ministerio de Justicia.
h) Un (1) representante del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
i) Un (1) representante del Movimiento Campesino; y
j) Un (1) representante de las Asociaciones Agropecuarias.

Artículo 32. El Consejo Nacional de Prevención y Extinción de Incendios Forestales podrá


invitar a participar en sus deliberaciones, a aquellos funcionarios de la administración pública
nacional y a los organismos a cuyo cargo estuvieren programas o proyectos relacionados con
el aprovechamiento y conservación de los Recursos Naturales Renovables y la extinción de
incendios forestales.

Artículo 33. En la Reglamentación de esta Ley se determinarán las normas que regirán las
atribuciones y funcionamiento del Consejo Nacional de Prevención y Extinción de Incendios
Forestales, entre los cuales estará la de organizar en todo el territorio nacional, las Ligas
contra Incendios Forestales.

De los Desmontes

Artículo 34. La actividad que implique destrucción de vegetación en terrenos de dominio


público o de propiedad privada, solamente podrá efectuarse con la previa autorización del
Ministerio de Agricultura y Cría, en la forma que determine el Reglamento.

Artículo 35. Cuando se trate de la apertura de picas, ordenadas por la autoridad judicial en
juicio de deslindes o necesarias para efectuar los levantamientos topográficos acordados por
la autoridad administrativa o judicial, el Juez o el

28
organismo administrativo correspondiente, notificarán a la autoridad forestal respectiva.

Artículo 36. Las labores necesarias para la realización de las actividades y parcelamientos
urbanísticos que puedan afectar a los recursos naturales a que se refiere esta Ley, estacan
sometidas a las disposiciones reglamentarias que dicte el Ministerio de Agricultura y Cría.

Del Pastoreo

Artículo 37. El Ministerio de Agricultura y Cría podrá regular o prohibir el pastoreo de


cualquier clase de ganado en las zonas donde dichas medidas fueren necesarias.

Artículo 38. Para fundar hatos de ganado caprino y ovino se requiere la previa obtención de
permiso otorgado, conforme al Reglamento, por el Ministerio de Agricultura y Cría.

De la Repoblación Forestal

Artículo 39. El Ejecutivo Nacional podrá ordenar cuando así fuere necesario, la repoblación
forestal de aquellas regiones del territorio nacional que lo requieran.

Artículo 40. En los terrenos del dominio público o del dominio privado de la Nación, la
repoblación forestal será ejecutada por los organismos técnicos que determine el Reglamento
de esta Ley.

Artículo 41. El Ministerio de Agricultura y Cría deberá ordenar labores de repoblación


forestal en terrenos de propiedad privada, ubicados en zonas críticas declaradas como
protectoras. En tales casos los propietarios quedan obligados a ejecutarlas a sus propias
expensas, de acuerdo con normas técnicas y en el plazo fijado prudencialmente en la
Resolución respectiva.

Cuando los trabajos de repoblación forestal en terrenos de propiedad privada no fueren


ejecutados en el plazo señalado en la Resolución, el Ministerio de Agricultura y Cría los
realizará por cuenta del propietario, con la autorización para cada caso, del Juez de Distrito
de la respectiva jurisdicción, previa audiencia del interesado.

29
En aquellos casos en que las condiciones económicas del propietario lo ameriten, el
Ministerio de Agricultura y Cría le proporcionará ayuda técnica y financiera.

En todo caso el propietario queda obligado a la conservación de las obras ejecutadas y


responderá por los daños y perjuicios que a las mismas se ocasionen.

Artículo 42. El Ejecutivo Nacional, por intermedio de los organismos crediticios del Estado,
organizado un sistema de créditos con miras a desarrollar trabajos de repoblación forestal.

Artículo 43. Todo proyecto de repoblación forestal en terrenos de propiedad privada


destinado a la venta por lotes o parcelas, deberá estar previamente autorizado por el
Ministerio de Agricultura y Cría, en conformidad con lo pautado en esta Ley y su
Reglamento.

De los Aprovechamientos Forestales

Artículo 44. El aprovechamiento o la explotación de productos forestales, en terrenos de


propiedad privada y en los del dominio público o privado de la Nación, de los Estados y de
las Municipalidades no podrán efectuarse sin el cumplimiento previo de las disposiciones de
esta Ley. Sin embargo, el Ejecutivo Nacional podrá permitir el libre aprovechamiento en
zonas baldías determinadas, de aquellos frutos de especies forestales cuya recolección no
perjudique los árboles que los produzcan. El Reglamento señalará, así mismo, la forma como
será autorizado el aprovechamiento de tales frutos en determinadas zonas ubicadas en ejidos
o en terrenos de propiedad privada.

Artículo 45. El Ejecutivo Nacional por disposición del Ministerio de Agricultura y


Cría, podrá disponerla extirpación de especies vegetales, perjudiciales a la agricultura y a la
cría, y adoptará en consecuencia, las medidas de carácter técnico que en tal sentido fueren
necesarias.

Artículo 46. En terrenos que no fueren de propiedad privada; no podrá concederse a una
misma persona natural o jurídica, por sí misma o por medio de interpuesta persona, más de
un contrato, concesión o permiso, para explotar o aprovechar la misma especie de productos
forestales.

30
Artículo 47. Será nulo y sin ningún efecto todo traspaso de derecho de explotación o
aprovechamiento de productos forestales, en terrenos del dominio público o del dominio
privado de la Nación, que no hubiera sido previamente aprobado por el Ejecutivo Nacional
por órgano del Ministerio de Agricultura y Cría.

Artículo 48. Toda actividad de aprovechamiento o de explotación de productos forestales u


otras especies vegetales, efectuadas en terrenos de propiedad privada o del dominio público o
privado de la Nación o de cualquiera otra entidad, podrá ser inspeccionada o fiscalizada por
los organismos correspondientes del Ministerio de Agricultura y Cría, los cuales tendrán
además, acceso a los meros efectos de fiscalización y de estadística a los registros que
determine el Reglamento de esta Ley.

Artículo 49. Toda persona natural o jurídica que explote o aproveche productos forestales y
otras especies vegetales, queda obligada a las normas de control, registro e información al
Ministerio de Agricultura y Cría, determinadas conforme a las disposiciones del Reglamento
de esta Ley.

Artículo 50. Para instalar aserraderos en lugares situados a menos de cien (100) kilómetros de
distancia de las zonas de explotación maderera se requerirá autorización previa del Ministerio
de Agricultura y Cría.

Artículo 51. Las autoridades forestales podrán inspeccionar cuando lo crean conveniente
tanto los bosques, suelos y aguas como los depósitos, almacenes, medios y sistemas de
transporte, centros industriales de aprovechamiento e instalaciones conexas.

Artículo 52. Para la explotación en terrenos de propiedad privada o del dominio público o
privado de la Nación, de leña y carbón vegetal destinados al uso doméstico exclusivamente;
de estantes o estantillos para cercas y de productos forestales para construcción a utilizar
dentro del mismo fundo, los propietarios o interesados deberán obtener el permiso
correspondiente del funcionario del ramo en su jurisdicción, quien podrá autorizar, limitar o
prohibir dicha explotación, en el término que señale el Reglamento.

Artículo 53. El Ejecutivo Nacional, mediante Resolución del Ministerio de Agricultura y Cría
podrá prohibirla explotación total o parcial de determinadas especies forestales y otras
especies vegetales a término fijo o indefinido, con el fin de evitar su extinción o regular su
aprovechamiento.

31
De los Aprovechamientos Forestales en Reservas Forestales

Artículo 54. El Ejecutivo Nacional creará reservas forestales en terrenos baldíos y en otros
que fueren de propiedad de la Nación, cuando así lo requiera para asegurar el suministro
continuo de materias primas para la industria nacional.

Artículo 55. Las reservas forestales estarán constituidas por macizos boscosos, que por su
situación geográfica, composición cualitativa y cuantitativa florística o por ser los únicos
disponibles en una zona, constituyen elementos indispensables para el mantenimiento de la
industria maderera nacional.

Artículo 56. La administración de las reservas forestales corresponderá al Ministerio de


Agricultura y Cría.

Artículo 57. En ningún caso se podrán colonizar o enajenar las reservas forestales, sin la
previa autorización del Congreso Nacional.

De los Aprovechamientos Forestales en Terrenos Afectados por la Reforma


Agraria.
De la Destinación de las Áreas Boscosas

Artículo 58. En el Reglamento de esta Ley, se fijarán las normas para la conservación de los
recursos naturales renovables, en aquellas zonas de terrenos en donde existan asentamientos
campesinos.

Artículo 59. Todo plan de incorporación de nuevas tierras a la actividad agrícola o pecuaria
con fines de colonización o de Reforma Agraria, será ejecutado con sujeción a las normas de
la presente Ley y su Reglamento.

Artículo 60. El Ministerio de Agricultura y Cría señalará la destinación definitiva de las


áreas boscosas del país y determinará cuáles de las desprovistas de cubierta arbórea deben ser
reforestadas o forestadas.

Artículo 61. El Ministerio de Agricultura y Cría delimitará el patrimonio forestal nacional,


para que pueda ser salvaguardado sin perjuicio del necesario desarrollo

32
de la agricultura y la ganadería, señalando aquellas zonas que decididamente deben ser
conservadas bajo bosque y las que por razón de la calidad de sus suelos, situación,
topográfica, recursos hídricos y demás factores de índole económica, deben ser destinados a
otros fines. En todo caso se dará prioridad a las regiones donde los recursos forestales aún
existentes estén en peligro de desaparecer o gravemente afectados.

Artículo 62. El aprovechamiento de productos forestales, tanto en terrenos de propiedad


privada como en terrenos del dominio público o privado de la Nación o de cualquiera otra
entidad, que por su destinación no hayan de ser conservados bajo bosque, sólo podrá hacerse
mediante autorización del Ministerio de Agricultura y Cría y de acuerdo con el Reglamento
de la presente Ley.

De los Aprovechamientos Forestales en Terrenos


del Dominio Público o Privada de la Nación

Artículo 63. La administración de los bosques existentes en terrenos baldíos y en otros


terrenos de propiedad de la Nación, estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Cría.

Artículo 64. El aprovechamiento de productos forestales que implique la destrucción de las


especies productoras, en terrenos del dominio público o privado de la Nación, destinados a
ser mantenidos bajo bosque, sólo podrá efectuarse con sujeción a las normas establecidas en
un plan de manejo forestal elaborado o aprobado por el Ministerio de Agricultura y Cría.

Este plan debe estar acorde con la importancia del bosque respectivo.

Artículo 65. El aprovechamiento de productos forestales en terrenos baldíos y cualesquiera


otros terrenos que fueren del dominio privado de la Nación, cuando no fuere practicado
directamente por el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio de Agricultura y Cría,
podrá ser ejecutado por particulares mediante contratos administrativos otorgados de
conformidad con las disposiciones de esta Ley y su Reglamento..

Artículo 66. Mientras no fueren otorgados los contratos administrativos, permisos especiales
o concesiones a que se refiere esta sección, el Ejecutivo Nacional, sea cual fuere el estado
en que se encuentre la tramitación correspondiente, podrá

33
suspender la misma o darla por terminada, sin que se requiera razonarla negativa y sin que
por ello confiera derecho alguno al solicitante o proponente para ser indemnizado por ningún
concepto.

Artículo 67. Cuando el concesionario, contratista o beneficiario haya violado u omitido el


cumplimiento de algunos términos del convenio, las concesiones o contratos serán
rescindidos y los permisos revocados, de conformidad con las causales que se determinen en
el Reglamento de esta Ley.

Artículo 68. Los contratos o concesiones para explotación de productos forestales en


terrenos baldíos podrán otorgarse hasta por cincuenta (50) años. El área boscosa explotable
será la necesaria para obtener materia prima de acuerdo con las industrias de que se trate y
según el respectivo plan dasonómico.

Artículo 69. Quienes aspiren a obtener concesiones, conatos o permisos de explotación de


productos forestales, deberán constituir garantías suficientes a juicio del Ejecutivo Nacional,
para asegurar el buen cumplimiento de sus obligaciones.

Artículo 70. En toda oportunidad en que fuere acordado por el Ministerio de Agricultura y
Cría, el licitarla explotación de productos forestales se atenderá fundamentalmente a los
estudios dasonómicos realizados por las autoridades forestales.

Artículo 71. Las personas que obtuvieron concesiones conforme a lo dispuesto en la Ley
de Hidrocarburos, podrán utilizar para su trabajo en las concesiones a los productos forestales
de los terrenos de éstas, sujetándose en un todo a las disposiciones que establezca el
Reglamento de la presente Ley.

Artículo 72. Las normas previstas en el Parágrafo Único del artículo anterior regirán para los
productos forestales provenientes de actividades que realicen en terrenos baldíos las
entidades y organismos de carácter público.

De los Aprovechamientos Forestales en Terrenos del Dominio Privado

Artículo 73. El Ministerio de Agricultura y Cría determinará en cada caso las áreas boscosas
en terrenos de propiedad privada que deban destinarse en forma permanente a la producción
forestal.

34
Artículo 74. El Ministerio de Agricultura y Cría no permitirá el aprovechamiento de
productos forestales en terrenos de propiedad privada destinados en forma permanente a este
fin, sino cuando se haga con sujeción a un plan de manejo forestal para cada bosque o parte
de él debidamente aprobado por la autoridad competente.

Estos planes de manejo se exigirán a partir de una superficie boscosa mínima, cuya magnitud
será fijada por el Reglamento de esta Ley.

Artículo 75. Cuando la experiencia indique la necesidad o conveniencia de modificar o


sustituir un determinado plan de manejo ya aprobado, ello sólo podrá hacerse con la
autorización previa de las autoridades del ramo o por imposición de las mismas autoridades
por comprobada necesidad de ello.

Artículo 76. El Ministerio de Agricultura y Cría, verificará periódicamente el desarrollo de


los planes de manejo autorizados.

El incumplimiento de las normas fijadas en dichos planes, acarreará las


sanciones legales a que hubiere lugar,
De conformidad con lo pautado en la presente Ley.

Artículo 77. En el caso de que el propietario de un bosque desistiera de seguir adelante con
un plan de manejo ya autorizado, podrá solicitar del Ministerio de Agricultura y Cría ser
eximido de su cumplimiento, pero, en consecuencia, una vez aceptada su solicitud, quedará
impedido para cualquier aprovechamiento de los productos del bosque, sin perjuicio de sufrir
las sanciones legales a que pudiera haberse hecho merecedor por incumplimiento del plan
durante su vigencia, salvo la existencia de causas de fuerza mayor plenamente justificadas,
según lo indicado en el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 78. La administración y aprovechamiento de productos forestales en terrenos que


fueren del dominio privado de un ente público distinto de la Nación, estarán sometidos a esta
Ley y su Reglamento.

35
De la Movilización de los Productos Forestales

Artículo 79. Ningún producto forestal podrá ser puesto en circulación ni movilizado sin la
documentación respectiva que acredite su procedencia en la forma reglamentaria.

Se podrán movilizar productos forestales dentro de los linderos de la extensión de terrenos


baldíos, ejidos o de
Propiedad privada donde hubiere sido permitido, autorizado o concedida su explotación, sin
documentación
Alguna.

Cuando los productos forestales vayan a ser aprovechados fuera de los linderos de terrenos
propios, baldíos o ejidos, sobre los que se ha otorgado permiso de explotación, la circulación
de productos de la zona de explotación al centro de aprovechamiento deberá ser
acompañados de la correspondiente documentación reglamentaria.

Artículo 80. Los productos declarados de libre aprovechamiento según las previsiones de esta
Ley, podrán circular libremente, pero estarán siempre sujetos a la inspección por parte de los
organismos competentes.

Artículo 81. El Reglamento de la presente Ley regulará todo lo concerniente al régimen de la


documentación y signos necesarios para el control de las explotaciones y la circulación e
identificación de los productos forestales, procurando que el principal control se efectúe en
el bosque.

De los Suelos

Artículo 82. Los suelos deben usarse de acuerdo con su capacidad agrológica específica. El
Ejecutivo Nacional proveerá lo conducente para la clasificación de las tierras del territorio
nacional, basada en la pendiente, grado de erosión, fertilidad del suelo y factores del clima.

36
Artículo 83. El aprovechamiento de toda clase de suelos deberá ser practicado en forma tal
que se mantenga su integridad física, y su capacidad productora con arreglo a las normas
técnicas que al efecto determine el Reglamento de esta Ley.

Artículo 84. El Ejecutivo Nacional establecerá en el Reglamento de esta Ley, las normas
conforme a las cuales deberán aprovechárselos suelos en cuanto a su fertilidad, inclinación,
grado de erosión y otros factores.

Artículo 85. El Ejecutivo Nacional podrá acordar la realización de estudios y trabajos de


conservación de suelos en cualquier porción del territorio nacional.

Artículo 86. Cuando los estudios y trabajos a que se refiere el artículo anterior fueren a
realizarse en terrenos de propiedad privada y el propietario no lo permitiere, el Ministerio de
Agricultura y Cría deberá ordenar dichos trabajos. En tales casos, los propietarios quedan
obligados a ejecutarlos a sus propias expensas, de acuerdo a normas técnicas, en el plano
fijado en la Resolución y con la autorización para cada caso, del Juez de Primera Instancia en
lo Civil de la Jurisdicción respectiva, previa audiencia del interesado.

En aquellos. Casos en que las condiciones económicas del propietario lo amerite, el


Ministerio de Agricultura y Cría le proporcionará ayuda técnica y financiera. En todo caso, el
propietario queda obligado a la conservación de las obras ejecutadas y responderá por los
daños y perjuicios que en las mismas se ocasionen.

Artículo 87. El Ministerio de Agricultura y Cría podrá crear comités locales, que tendrán por
finalidad colaborar con las autoridades forestales en las labores de conservación de los
recursos naturales renovables, determinando en cada caso, además, la forma como habrá de
prestarse ayuda técnica y financiera para el funcionamiento de dichos comités.

De las Aguas
Artículo 88. La utilización de las aguas del dominio público y el aprovechamiento de la flora
5, de la fauna acuática que en ellas se encuentre, no podrán ser entrabados ni aún por los
propietarios o poseedores de terrenos adyacentes.

Artículo 89. Fuera del caso previsto en el artículo 653 del código civil, el que no tengan
derechos adquiridos al aprovechamiento de aguas del dominio público no podrá desviarlos de
su cauce natural sin la previa concesión del Ejecutivo Nacional.

37
Sin embargo los propietarios de los fundos no podrán hacer la desviación de las aguas de los
ríos para su
Utilización con fines agrícolas e industriales, sin que previamente hayan obtenido la
aprobación del Ministerio de
Agricultura y Cría con respecto al barraje, vertedero y obras de derivación, todo sin perjuicio
de las demás
Atribuciones que le correspondan en materia de régimen de las aguas.

Artículo 90. El Ejecutivo Nacional no otorgará concesiones de agua de ríos que nazcan en un
fundo de propiedad privada, mientras lo atraviesen, ni se le impedirá al propietario disponer
de ellas mientras no lesionen derechos de terceros o constituyan un peligro para la salud
pública. Se exceptúan de esta disposición las concesiones de aprovechamiento de aguas para
la Reforma Agraria, las cuales quedarán sujetas a la expropiación legal de los terrenos.

Tampoco podrán hacerse concesiones de agua de ríos, ni aún después de su salida de fundos
donde nacen, con perjuicio de la facultad que a los propietarios otorga el artículo 653 del
código civil.

En toda concesión de aguas del dominio público se hará constar que se dejan a salvo los
derechos adquiridos por terceros.

Artículo 91. El aprovechamiento de agua, materia de la concesión puede tener por objeto:

1. El abastecimiento de núcleos de población.


2. El servicio de riego.
3. El establecimiento de canales de navegación.
4. El servicio de empresas ferroviarias.
5. El servicio de energía hidroeléctrica.
6. El funcionamiento de cualquier otra empresa agrícola o industrial.

Quedan a salvo las disposiciones contenidas en los artículos 539, 653, 655 y 656 del
Código Civil.

38
Artículo 92. Las concesiones que hiciere el Ejecutivo Nacional para el aprovechamiento de
aguas del dominio público, serán temporales y se regularán por contratos especiales, sujetos
para su validez a la aprobación posterior del Congreso Nacional. Dichos contratos no podrán
darse nunca con perjuicio a la navegación de los ríos o al abastecimiento de las poblaciones.

Estas concesiones podrán ser a título gratuito o a título oneroso, a juicio del Ejecutivo
Nacional. En el Reglamento de la Ley, se estipulan los beneficios o ventajas que el interesado
ofrecerá a la Nación.

Los mencionados contratos sólo podrán celebrarse por un término máximo de sesenta (60)
años y en ellos se
Hará constar, de modo expreso que, concluido el tiempo de su duración, todas las obras que
hubiere hecho el
Los concesionarios quedarán en beneficio de la Nación.

En las concesiones que se otorguen, la Nación no responderá por evicción de ninguna


especie, resultantes de derechos de terceros, ni de los perjuicios que le sobrevengan al
concesionario por la falta o disminución del caudal expresado en la concesión.

En el Reglamento de esta Ley se establecerán las demás modalidades a que estarán sujetas las
concesiones para el aprovechamiento de las aguas del dominio público.

Artículo 93. El Ejecutivo Nacional podrá crear, con carácter permanente o temporal, jurados
de aguas en los ríos o zonas de éstos que crean conveniente.

Los jurados de aguas establecerán los turnos de riego de cada ribereño comprendido bajo su
jurisdicción, y su
Constitución y normas para su funcionamiento, serán establecidas en el Reglamento de esta
Ley.

Los fallos de estos jurados serán ejecutivos y para su ejecución se recurrirá al Juez del
Distrito o Departamento de la Jurisdicción.

39
Artículo 94. Todo propietario puede abrir libremente pozos v construir zanjas o galerías
dentro de sus fincas guardando entre ellos una distancia que no interfiera en la producción
de los pozos que existen en los terrenos vecinos. Esta distancia no podrá ser menor de
cuatrocientos metros de los pozos que surten acueductos. En aquellos pozos en los cuales el
agua surge naturalmente de la superficie del terreno (pozos artesianos), deberán los
propietarios tomar las medidas adecuadas para regular su producción con objeto de
conservarla riqueza de la capa acuífera.

El Reglamento de la presente Ley establecerá, además de los requisitos técnicos para la


perforación de pozos,
Zanjas o galerías, las medidas necesarias para evitar la contaminación química y orgánica de
las aguas
Subterráneas.

Artículo 95. A fin de propender al uso racional de las aguas, el Ejecutivo Nacional ordenará
el inventario de los abastecimientos de aguas, tanto superficiales como subterráneas del país.

De los Organismos Administrativos y de


Guardería De los Recursos Naturales Renovables

Artículo 96. La intervención del Estado en todas las materias a que se refiere esta Ley
corresponderá al Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio de Agricultura y Cría.

Artículo 97. Cuando la Ley o el Reglamento remitan alguna materia a la decisión del
Ministerio de Agricultura y Cría, se entenderá competente aquel organismo de dicho
Ministerio que para tal efecto determine el Reglamento. En tales casos la decisión
correspondiente será siempre recurrible, por vía jerárquica y en la forma que determine el
Reglamento.

Artículo 98. El Ministerio de Agricultura y Cría ejercerá la administración, inspección,


fiscalización y resguardo de los recursos naturales renovables.

40
La Guardería Forestal la ejercerá a través de efectivos especializados de la Guardia Nacional
y de los demás funcionarios técnicos administrativos que estime necesario, de acuerdo con el
Reglamento de la presente Ley.

Artículo 99. Los funcionarios técnico-administrativos del Ministerio de Agricultura y Cría a


quienes corresponde ejercer funciones de fiscalización y control de los recursos naturales
renovables y los que desempeñen la Guardería Forestal a que se contrae esta Ley, tendrán
carácter de funcionario. De instrucción en la formación de sumarios en casos de infracciones
de esta Ley que constituyen delitos, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 74 del Código
de Enjuiciamiento Criminal.

Disposiciones Finales

Artículo 128. Dentro de los quince (15) días siguientes a la promulgación de la presente Ley,
el Ministerio de Agricultura y Cría procederá a instalar el Consejo Nacional de Prevención y
Extinción de Incendios Forestales.

Artículo 129. Hasta que se promulgue el Reglamento respectivo quedará en vigencia el


Reglamento de la Ley Forestal y de Aguas, de fecha 14 de diciembre de 1943, así como los
demás ordenamientos jurídicos, en cuanto no se opongan a lo establecido en la presente Ley.

Artículo 130. Se deroga la Ley Forestal, de Suelos y Aguas de 27 de agosto de 1955.

Ley del ambiente


La ley establece las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el
marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la
sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas
que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.

Derecho a la información (artículos 64 y 71)

41
El derecho a la información sobre el ambiente debe ser reconocido a cada persona. El Estado
es el garante de su ejercicio, de la confiabilidad de la información y de su difusión. Este
derecho será ejercido según las modalidades definidas en esta Ley y en los demás
instrumentos normativos que al efecto se dicten.
El Estado garantizará a toda persona el acceso a la información ambiental, salvo que ésta
haya sido clasificada como confidencial, de conformidad con la ley.
Transparencia activa (artículos 66 a 68)

La autoridad La Autoridad Nacional Ambiental establecerá y mantendrá un Registro de


Información Ambiental, el cual deberá contener los datos biofísicos, económicos y sociales,
así como la información legal, relacionados con el ambiente. Los datos del registro son de
libre consulta y se deberán difundir periódicamente por medios eficaces cuando fueren de
interés general.
El registro al que se refiere el artículo anterior deberá contener al menos los siguientes
aspectos: Los inventarios de diversidad biológica y sus componentes; El inventario de fuentes
de emisión y contaminación de suelos, aire y agua; La información sobre el hábitat y tierras
de los pueblos y comunidades indígenas debidamente demarcadas.

Derecho a participar (artículos 4, 10.5, 23.4 y 39)

La gestión del ambiente comprende: Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de


todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente.
Son objetivos de la gestión del ambiente, bajo la rectoría y coordinación de la Autoridad
Nacional Ambiental: Fomentar y estimular la educación ambiental y la participación
protagónica de la sociedad.
Los lineamientos para la planificación del ambiente son: La participación ciudadana y la
divulgación de la información, como procesos incorporados en todos los niveles de la
planificación del ambiente.
Todas las personas tienen el derecho y el deber de participar en los asuntos relativos a la
gestión del ambiente.

Participación en actividades o proyectos (artículo 3)

La evaluación de impacto ambiental es un proceso de advertencia temprana que opera


mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las mejores
opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de

42
decisiones concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas
ambientales

Participación en planes, programas y políticas (artículos 20, 23.4, 30.7, 40 y 42)

A los fines de coadyuvar con la gestión del ambiente, se podrán establecer instancias
regionales, estadales y locales de coordinación y participación ciudadana e interinstitucional.
Los lineamientos para la planificación del ambiente son: La participación ciudadana y la
divulgación de la información, como procesos incorporados en todos los niveles de la
planificación del ambiente.
El Plan Nacional del Ambiente es un instrumento a largo plazo que pauta la política
ambiental nacional a escala regional, estadal, municipal y local, y contendrá las siguientes
directrices: La educación ambiental y participación ciudadana.
Las organizaciones ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos
comunales, las comunidades organizadas y otras formas asociativas, podrán desarrollar
proyectos enmarcados en una gestión del ambiente compartida y comprometida con la
conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo sustentable bajo las
modalidades de la autogestión y cogestión.
El Ejecutivo Nacional, a través del ministerio con competencia en materia ambiental,
reglamentará los mecanismos para hacer efectivo el ejercicio legítimo del derecho a la
participación ciudadana en la formulación, adopción, ejecución y control de las políticas,
planes, proyectos y otras medidas dirigidas a la conservación del ambiente

Derecho a recurrir (artículo 43)


Toda persona tiene el derecho y el deber de denunciar por ante las instancias competentes,
cualquier hecho que atente contra un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

Responsabilidad y prueba en daño ambiental (artículo 4.8, 112.6, 116 y 133)


La gestión del ambiente comprende: Responsabilidad en los daños ambientales: La
responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del
responsable de la actividad o del infractor.
Además de las sanciones contempladas, deberán ordenarse en todo caso las siguientes:
Efectiva reparación del daño causado.

43
La responsabilidad derivada de daños causados al ambiente es de carácter objetiva, la simple
existencia del daño determina la responsabilidad en el agente dañino de haber sido el
causante de ese daño, y por tal quien deberá indemnizar los daños y perjuicios causados por
su conducta. Queda exceptuada el de probar el nexo de causalidad entre la conducta ejercida
y el daño causado, bastando la simple comprobación de la realización de la conducta lesiva.

En toda sentencia condenatoria por los delitos en los cuales resulten daños o perjuicios contra
el ambiente o los recursos naturales, el juez impondrá al responsable o responsables la
obligación de ejecutar las medidas restituidas correspondientes, reparar los daños causados
por el delito e indemnizar los perjuicios.

Educación ambiental (artículos 3, 34 y 35)

Educación ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser


humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los
traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar
protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.
La educación ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los
ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la
transformación de la sociedad, que se reflejará en alternativas de solución a los problemas
socio-ambientales, contribuyendo así al logro del bienestar social, integrándose en la gestión
del ambiente a través de la participación activa y protagónica, bajo la premisa del desarrollo
sustentable.

Los lineamientos para la educación ambiental son: Incorporar una signatura en materia
ambiental, con carácter obligatorio; Vincular el ambiente con temas asociados a ética, paz,
derechos humanos, participación protagónica, la salud, el género, la pobreza, la
sustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio cultural, la
economía y desarrollo, el consumo responsable, democracia y bienestar social, integración de
los pueblos, así como la problemática ambiental mundial.
Desarrollar procesos educativos ambientales en el ámbito de lo no formal que promuevan y
fortalezcan el derecho a la participación de ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general,
en el marco de una gestión del ambiente en forma compartida; Incorporar la educación
ambiental para el desarrollo endógeno sustentable, desde una perspectiva participativa,
crítica, influyente, transformadora de los sistemas productivos que reconozca la diversidad
cultural y ecológica en el ámbito de la organización social; Promover el diálogo de
saberes, como base del

44
intercambio, producción y difusión de información en los procesos educativos ambientales
para generar acciones colectivas en el abordaje y solución de problemas socio ambientales.

Pueblos Indígenas articulo 41


Los pueblos indígenas y comunidades locales tienen el derecho y el deber de participar en la
formulación, aplicación, evaluación y control de los planes y programas de desarrollo
nacional, regional y local, susceptibles de afectarles directamente en sus vidas, creencias,
valores, instituciones y bienestar espiritual y en el uso de las tierras y hábitats que
ancestralmente ocupan y utilizan colectivamente.

Unidad 3
Tectónica de placas

La Tectónica de Placas es una teoría unificadora que explica una variedad de características y
acontecimientos geológicos. Se basa en un sencillo modelo de la Tierra que expone que la
rígida litosfera se encuentra fragmentada, formando un mosaico de numerosas piezas de
diversos tamaños en movimiento llamadas placas, que encajan entre si y varían en grosor
según su composición ya sea corteza oceánica, continental o mixta.

La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil, por lo
que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la Tierra, procedente
del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se muevan. Entre 1923 y 1926, el
científico irlandés John Joly propuso que, a causa de la mala conductividad térmica de la
corteza, el calor radiactivo que se genera en la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde
el manto, lo que provoca una convección térmica (transferencia conectiva de calor).
Esta hipótesis fue la base de la teoría de la convección en el manto, cuyo principal exponente
Griggs (1939), la aplicó a la deriva continental. Posteriormente, A. Holmes (1944) postuló
que la convección también podía llevarse a cabo en el manto sólido.

Por todo lo anterior se admite que la corteza terrestre está fragmentada en Placas Tectónicas,
las cuales se desplazan pasivamente gracias a las corrientes de convección. Existen zonas
donde las corrientes ascienden y otras en donde las corrientes descienden, siendo el propio
peso de la masa hundida el que arrastra tras de sí al resto de la placa. Esto ha sido aceptado
pero aún no está determinado.

45
El movimiento de las placas no se da en forma uniforme, se tienen zonas donde el
movimiento es muy lento, del orden de una centésima de milímetro al año y otras en las
cuales el movimiento es muy rápido, de más de 10 cm al año. De igual forma existen
segmentos de la corteza que chocan entre sí y otros en que no existe este choque. Estos
movimientos son llamados tectónicos y son los responsables de la aparición de montañas,
volcanes, sismos, formación de plegamientos y fallas geológicas, expansión de océanos,
desplazamiento de continentes y también está asociado a yacimientos minerales y
petrolíferos. La configuración mundial de las placas es inestable y se está modificando lenta
pero continuamente (ciclo de Wilson).

Las principales Placas Tectónicas son: Africana, Antártica, Arábiga, Caribe, Cocos,
Euroasiática, Filipina, Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana y del Pacífico; otras
menos grandes serian Nazca, Juan de Fuca y la Escocesa; existen además, placas muy
pequeñas llamadas micro placas como la Rivera, entre muchas otras y pueden estar situadas
dentro de las principales o éstas pueden a su vez subdividirse, pero no todas están aún
identificadas.
El estudio del fondo oceánico dio algunos de los datos que apoyan con más firmeza la teoría
de la Tectónica de Placas. La batimetría se encarga del mapeo de la profundidad del fondo
oceánico, es decir, la topografía submarina. Cuenta con barcos provistos de equipos de
perforación donde se obtienen muestras de la estructura del fondo marino en muchos puntos
de la Tierra.

Durante los últimos años de la década de 1950 y los primeros de 1960, se encontró en el
fondo oceánico "bandas" de distinta polaridad llamadas bandas magnéticas, alineadas
con las cordilleras oceánicas y distribuidas simétricamente a ambos lados de éstas. Cada
banda indica una edad diferente de formación, lo que significa que cada pedazo de fondo
oceánico lleva escrita su historia. Identificando la banda magnética se llega a saber cuándo
fue formado el fondo oceánico y qué orientación tenía entonces con respecto al polo
magnético; el ancho de la banda indica qué tan rápida era entonces la extensión en el centro
donde fue creado.
Bordes de Placas

Se dice que las placas son rígidas porque al moverse interaccionan entre sí sin deformarse
mayormente excepto en sus bordes, donde las deformaciones son importantes. Las placas
divergen (se separan), convergen (se juntan) o se deslizan lateralmente unas sobre
otras dando como resultado, sobre sus límites o bordes, la mayor parte de la actividad
volcánica y sísmica de la Tierra así como el origen de los sistemas montañosos.
Tipos de Bordes en Placas:

Bordes Divergentes o dorsales oceánicas (bordes constructivos).


Las placas se están separando una de otra debido a movimientos que las alejan. Cuando
dos placas oceánicas se separan, la corteza adelgaza y se fractura a medida que el magma,
derivado de la fusión parcial del manto, asciende a la

46
superficie, se cuela en las fracturas verticales y fluye sobre el suelo marino; al llegar a la
superficie, sufre cambios formando una nueva corteza oceánica. Los lugares donde se crea
nueva corteza oceánica se llaman centros de expansión así como a
las zonas de separación se le conocen como valles Rift o rift. La creación de nueva corteza
es un resultado natural de la tectónica de placas.

Al continuar separándose las placas esta nueva corteza oceánica es arrastrada hacia los lados
y deja lugar para que ascienda más material del manto, este material caliente, y por lo tanto
poco denso, transmite parte de su calor al material que tiene a los lados, el cual sube también
aunque no hasta la superficie, empujando el material que tiene encima y dando lugar a las
grandes elevaciones sobre el nivel medio del fondo marino conocidas como dorsales o
cordilleras oceánicas.
La expansión también se presenta en placas continentales. Durante las primeras etapas de una
ruptura continental, cuando el magma brota por debajo de un continente, la corteza se
eleva, se estira y adelgaza produciendo valles tipo Rift.Conforme procede el
agrietamiento la corteza continental acaba por romperse y las dos partes del continente se
apartaran una de otra.

Bordes Convergentes o zonas de subducción (bordes destructivos).

En donde dos placas chocan, por tener movimientos con direcciones opuestas, la más densa
se hunde debajo de la menos densa a lo largo de lo que se conoce como zona de
subducción; la placa que subduce se va hacia el interior del manto, calentándose y
fundiéndose parcialmente generando magma que asciende a la superficie. Una zona de
subducción se caracteriza por deformación, vulcanismo, formación de montañas,
metamorfismo, actividad sísmica y depósitos minerales importantes.
Se reconocen tres modelos de límites en placas convergentes según sea la
composición de las placas que interaccionan:

oceánico-oceánico.
En la colisión de dos placas oceánicas una de ellas, la del borde más denso, se desliza por
debajo de la otra (subduce), ocasionando deformación en el borde no subducido y originando
un hueco denominado fosa o trinchera oceánica; el magma producido por la placa, que entra
y llega al manto, produce volcanes sobre la placa superior; estos volcanes pueden seguir
creciendo superando el nivel del mar y formando arcos de islas o un arco insular
volcánico(Ej.: islas del Japón y las Filipinas)

Oceánico-continental.

47
En este caso, la corteza oceánica que es más densa se subduce debajo de la continental, que
flota por ser más ligera, regresando al manto donde las altas temperaturas la funden. Las
placas no se deslizan suave y continuamente una sobre otra, existe gran fricción debido a las
fuerzas de compresión que actúan en el contacto entre las dos uniéndolas temporalmente, de
manera que su movimiento relativo hace que ambas se deformen y parte de la deformación es
permanente, contribuyendo a la formación de cadenas de volcanes llamadas montañas de arco
o arco volcánico (Ej.: Faja Volcánica Transmexicana y los Andes).
Continental-continental (obducción)
. El caso de una colisión continente contra continente tiene resultados distintos a los de los
casos anteriores. Como ambas son demasiado livianas para hundirse en el manto no se
produce el proceso de subducción correcto, como el movimiento debe ser absorbido de
alguna manera, esto se lleva a cabo mediante la deformación en sentido vertical de ambas
placas, que quedan unidas por una zona de sutura, formándose un cinturón montañoso
interior y sufriendo, además, numerosos sismos. Este proceso es muy importante, pues es el
que ha dado lugar a las cadenas de montañas más altas de la Tierra y es un proceso muy
activo en la actualidad (Ej.: Los Alpes, Los Montes Urales y Montes Himalaya).

Bordes Transformantes o fallas transformantes


Estos límites ocurren cuando dos placas se deslizan en sentido opuesto, de forma más o
menos paralela a la dirección del movimiento de la placa, dando por resultado una zona
rocosa muy fracturada que a menudo une secciones de cordilleras oceánicas o de trincheras.
En este caso no hay creación ni destrucción de litósfera pero la zona es idónea de sufrir
numerosos sismos superficiales debido al rozamiento (Ej.: Falla de San Andrés, California).

Fallas de la corteza terrestre


Las fallas son un tipo de deformación de la corteza terrestre que finaliza en ruptura, dando
lugar a una gran variedad de estructuras geológicas.

Uno de los accidentes del terreno que se puede observar más fácilmente son estas fallas o
rupturas de un plegamiento, especialmente si el terreno es de tipo sedimentario.
Cuando esta ruptura se produce de forma brusca, se produce un terremoto. En ocasiones, la
línea de falla permite que, en ciertos puntos, aflore el magma de las capas inferiores y se
forme un volcán.
Partes de una falla

48
El plano de falla es la superficie sobre la que se ha producido el movimiento, horizontal,
vertical u oblicuo. Si las fracturas son frágiles, tienen superficies lisas y pulidas por efecto de
la abrasión. Durante el desplazamiento de las rocas fracturadas se pueden desprender
fragmentos de diferentes tamaños.
Los labios de falla son los dos bordes o bloques que se han desplazado. Cuando se produce
un desplazamiento vertical, los bordes reciben los nombres de labio hundido (o interior) y
labio elevado (o superior), dependiendo de la ubicación de cada uno de ellos con respecto
a la horizontal relativa. Cuando está inclinado, uno de los bloques se desliza sobre el otro.
El bloque que queda por encima del plano de falla se llama "techo" y el que queda por
debajo, "muro".
El salto de falla es la distancia vertical entre dos estratos que originalmente formaban una
unidad, medida entre los bordes del bloque elevado y el hundido. Esta distancia puede
ser de tan sólo unos pocos milímetros (cuando se produce la ruptura), hasta varios kilómetros.
Éste último caso suele ser resultado de un largo proceso geológico en el tiempo.
Tipos de fallas

En una falla normal, producida por tensiones, la inclinación del plano de falla coincide con la
dirección del labio hundido. El resultado es un estiramiento o alargamiento de los materiales,
al desplazarse el labio hundido por efecto de la fuerza de la gravedad.
En las fallas de desgarre, además del movimiento ascendente también se desplazan los
bloques horizontalmente. Si pasa tiempo suficiente, la erosión puede allanar las paredes
destruyendo cualquier traza de ruptura, pero si el movimiento es reciente o muy grande,
puede dejar una cicatriz visible o un escarpe de falla con forma de precipicio. Un ejemplo
especial de este tipo de fallas son aquellas transformadoras que desplazan a las dorsales
oceánicas.
En una falla inversa, producida por las fuerzas que comprimen la corteza terrestre, el labio
hundido en la falla normal, asciende sobre el plano de falla y, de esta forma, las rocas de los
estratos más antiguos aparecen colocadas sobre los estratos más modernos, dando lugar así a
los cabalgamientos.
Las fallas de rotación o de tijera se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el
plano de falla, es decir, un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al otro.
Mientras que una parte del plano de falla aparenta una falla normal, en la otra parece una falla
inversa.
Un macizo tectónico o pilar tectónico, también llamado "Horst", es una región elevada
limitada por dos fallas normales, paralelas. Puede ocurrir que a los lados del horst haya series
de fallas normales; en este caso, las vertientes de las montañas estarán formadas por una
sucesión de niveles escalonados. En general, los macizos tectónicos son cadenas montañosas
alargadas, que no aparecen aisladas, sino que están asociadas a fosas tectónicas. Por
ejemplo, el centro de la

49
península Ibérica está ocupada por los macizos tectónicos que forman las sierras de Gredos y
Guadarrama.
Por último, una fosa tectónica o Graben es una asociación de fallas que da lugar a una región
deprimida entre dos bloques levantados. Las fosas tectónicas se producen en áreas en las que
se agrupan al menos dos fallas normales. Las fosas forman valles que pueden medir decenas
de kilómetros de ancho y varios miles de kilómetros de longitud. Los valles se rellenan con
sedimentos que pueden alcanzar cientos de metros de espesor. Así sucede, por ejemplo, en el
valle del río Tajo, en la península Ibérica.

Ciclo hidrológico del agua


El ciclo hidrológico es el conjunto de transferencias de agua entre la atmósfera, tierra y mar
en sus tres estados: Sólido, líquido y gaseoso en el que el motor de este movimiento es el Sol.

El ciclo comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano u otros
cuerpos de agua superficiales, como lagos y ríos. A medida que se eleva, el vapor se enfría y
se transforma en agua líquida, (en este proceso, puede haber recorrido distancias que
alcanzan los 1000 km). A este fenómeno se le llama condensación. El agua condensada da
lugar a la formación de nieblas y nubes. Cuando las gotas de agua caen por su propio peso se
presenta el fenómeno denominado precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua
precipita en estado sólido, es decir, como nieve o granizo (con estructura cristalina en el caso
de la nieve y granular en el caso del granizo). En cambio, cuando la temperatura de la
atmósfera es más bien cálida, el agua precipita en su estado líquido, o sea, en forma de
lluvia.
El agua precipitada tiene varios destinos:
Una parte es aprovechada por los seres vivos.
Otra vuelve directamente a la atmósfera por evaporación.
Parte de ella se escurre por la superficie del terreno (lo que se conoce como escorrentía
superficial) y se concentra en surcos, originando así las líneas de agua por donde fluirá hasta
llegar a un río, un lago o el océano. Parte del agua se filtra por el suelo y a partir de ahí
puede volver a la atmósfera por un fenómeno llamado evapotranspiración o bien alcanzar las
capas freáticas y formar parte de un almacén de agua subterránea. Tanto la escorrentía
superficial como la subterránea van a alimentar los cursos de agua que desaguan en lagos y
océanos.
En diferentes momentos, toda esta agua vuelve de nuevo a la atmósfera, debido
principalmente a la evaporación. Por eso se dice que la cantidad total de agua que existe en la
Tierra se ha mantenido constante, considerando al agua un RECURSO RENOVABLE.

50
Cuencas Hidrográficas
Una cuenca hidrográfica es una depresión del suelo rodeada de terreno alto. Ahora bien, una
cuenca hidrográfica es una zona de terreno donde toda el agua que cae en ella, incluida la
de las precipitaciones y la nieve derretida, converge en un único punto en un área de terreno
bajo que corresponde a la salida de la cuenca y en la cual toda el agua de esta se une a un
cuerpo de agua como un mar, un río, un lago, un estuario o el océano.
En pocas palabras, una cuenca hidrográfica es toda la zona drenada por las aguas que en
cierto punto se unen y desembocan hacia otro cuerpo de agua. Sin embargo existen
excepciones. ¡Sigue leyendo!
Descripción de las cuencas hidrográficas
Muchos ríos tienen sus propias cuencas hidrográficas, por lo tanto, drenan toda una superficie
de terreno. Por ejemplo, toda el área drenada del río Amazonas constituye su cuenca de
drenaje, así como el área drenada por el río Nilo es su cuenca hidrográfica.

La “línea” que divide las cuencas hidrográficas contiguas y las diferencia entre sí recibe el
nombre de “divisoria de aguas”, que no es más que una serie de formaciones geológicas de
considerable altura como para impedir que las aguas de una cuenca se unan a las de la otra
cuenca hidrográfica. Crestas, montañas, colinas y brechas son formaciones típicas que pueden
separar las aguas.
Las cuencas hidrográficas varían en tamaño, pero pueden ser tan pequeñas o tan grandes que
abarquen amplias regiones de un país, prolongándose hasta varios kilómetros cuadrados. Esto
es así porque una cuenca no cuenta solo con un río, sino que este también tiene varios
afluentes y se conecta con otros cuerpos de aguas mayores o menores.
A menudo, un pequeño río se alimenta de un río más grande o se enlaza a un arroyo o
un lago, por lo que la cantidad de agua de la cuenca se hace más grande. Así, una gran cuenca
hidrográfica se compone de una corriente de agua principal y todos sus tributarios, pero cada
uno de ellos posee también una pequeña cuenca hidrográfica. Ejemplo: la cuenca del río
Misisipí está compuesta por 6 cuencas más pequeñas. La cuenca del Amazonas es la más
grande de los ríos, pues este y todos sus afluentes drenan un área que supera los 7 millones de
kilómetros cuadrados.
Las cuencas hidrográficas son los principales sistemas naturales que se encargan de la
recolección y el transporte de agua y sedimentos en los ríos, arroyos y demás cursos de agua.
La cantidad del líquido que fluye depende de la cantidad de lluvias que se presenten, de la
capacidad de absorción, infiltración y saturación del suelo, de la forma del terreno (plano,
inclinado, etcétera), de la transpiración de las plantas, de la evaporación y de otros factores.
También, el exceso de uso del agua superficial por parte de los humanos reduce la cantidad
de agua de una cuenca.

51
Tipos de cuencas hidrográficas

Cuencas hidrográficas de río. Son las áreas drenadas por los ríos y sus afluentes, como en los
ejemplos mencionados anteriormente. Sin embargo, existen otros tipos de cuencas
hidrográficas:
Cuencas estructurales. Se forman por el desplazamiento de las placas tectónicas. Son más
comunes en las regiones áridas.
Cuencas endorreicas. Sus aguas no desembocan en el mar o el océano, sino que suelen
evaporarse o filtrarse en el suelo. Estas cuencas estructurales poseen sistemas de drenaje
interno.
Cuencas lacustres. Cuencas estructurales que se presentan en valles bloqueados por
escombros, rocas u otros materiales que impiden que el agua se libere, por lo que queda
atrapada entre los escombros y se forma un lago.
Cuencas sedimentarias. Son cuencas hidrográficas estructurales cuya depresión tiene una
forma alargada y están compuestas por capas de roca y material orgánico.
Cuencas oceánicas. Corresponden a las grandes depresiones sobre las que se encuentran los
océanos del mundo, así que en cada océano hay una cuenca.

Las cuencas hidrográficas tienen un papel elemental en el mantenimiento de la ecología y la


vida de los seres vivos, lo que incluye a los humanos. El agua es uno de los recursos naturales
más importantes del mundo y es necesario para el consumo de todas las poblaciones. La
contaminación de sus aguas, la urbanización y la sobreexplotación de los recursos (especies
animales y vegetales, minerales, entre otros provenientes de las aguas) son graves amenazas
que ponen en peligro su permanencia en la Tierra. Muchos gobiernos han establecido grupos
para el manejo de cuencas hidrográficas, pero lo cierto es que quien procura cuidar el agua, al
mismo tiempo ayuda a conservar las cuencas hidrográficas

Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)


La ZCIT o ITCZ (Inter Tropical Convergente Zone) es una franja zonal de bajas presiones
ubicada en la zona ecuatorial; en ella confluyen los vientos alisios del hemisferio norte (del
NE) y del hemisferio sur (SE). Por efecto de esta convergencia, y debido a las altas
temperaturas, el aire húmedo asciende originando abundante nubosidad y fuertes
precipitaciones, algunas acompañadas de descargas eléctricas.
La ITCZ no es uniforme ni continua, se puede interrumpir y su grosor variar de un sitio a
otro, también su comportamiento en zonas marítimas y continentales. Esta franja se desplaza
estacionalmente, situándose más al norte en verano.

52
Vientos y precipitaciones
Si la temperatura, la humedad y la presión son los elementos que determinan el clima, el
viento y las precipitaciones son sus más evidentes (y perceptibles) consecuencias.

El viento es la circulación del aire de un lugar a otro, con más o menos fuerza. Su principal
efecto es el de mezclar distintas capas o bolsas de aire.

Cuando se concentra la humedad en una zona y esta asciende hasta una capa de aire más fría,
se producen las precipitaciones.

Vientos y brisas

El viento se produce cuando una masa de aire se vuelve menos densa, al aumentar su
temperatura, asciende y entonces, otra masa de aire más densa y fría se mueve para ocupar el
espacio que la primera ha dejado.

Hay vientos generales y permanentes que recorren todo el globo terráqueo como
consecuencia de la circulación general de la atmósfera, y otros vientos que se desencadenan a
causa de los cambios meteorológicos locales. Algunos de estos últimos son periódicos, otros
no; algunos afectan grandes regiones de la tierra, otros tienen un ámbito de actuación muy
limitado.

Las condiciones topográficas de la Tierra hacen que haya vientos producidos por pequeñas
alteraciones regionales. Por ejemplo, las brisas de tierra, aire fresco del mar hacia tierra
durante el día, y las brisas de mar, aire fresco que viaja de la tierra al mar durante la noche.

Algo parecido ocurre en las zonas de montaña. Durante el día, la brisa de montaña del valle
asciende hacia las cumbres, y la brisa de valle, que desciende desde las cumbres por la noche.
Lluvia, nieve, granizo, tormentas
Cuando la humedad del aire supera el punto de saturación, se condensa alrededor de
pequeñas partículas sólidas que flotan en la atmósfera y se forman las nubes. Algunas de
estas nubes se desarrollan en vertical. En su interior, las corrientes hacen que el aire
ascienda hacia zonas más frías, mientras las gotas van

53
Aumentando de tamaño ya que, al descender la temperatura, el agua en estado gaseoso tiende
a convertirse en líquida.

Si las gotas de agua o hielo superan en peso a las fuerzas que las sostienen, caen por la fuerza
de la gravedad y forman lo que llamamos una "precipitación".

Dependiendo de la temperatura y el grado de condensación, el agua se puede precipitar en


forma de lluvia líquida, pero también puede hacerlo en forma de cristales de hielo (nieve) o
de masas densas de hielo de diverso tamaño (granizo).

Cuando las diferencias de temperatura entre dos masas de aire son muy grandes, la
condensación se produce con enorme rapidez y abundancia, hay precipitaciones intensas,
acompañadas de movimientos bruscos del aire y de intercambio eléctrico entre las masas
(rayos y relámpagos). Es lo que llamamos "tormentas" y, en algunos casos, pueden llegar
muy violentas.

54
Conclusión

Finiquitando el presente trabajo se pudo comprender sobre el ambiente con sus elementos
naturales y sociales, las interrelaciones de los seres vivos con los elementos naturales y
sociales, y de la atmósfera con la hidrosfera y la litosfera, sobre los principales problemas del
ambiente en Venezuela junto con sus contaminaciones de agua, aire y debidos a la basura, sus
inundaciones y el porqué de estas, y sus leyes sobre el ambiente, suelos y aguas, la ley final
del ambiente y por último, sobre los principios de la física ambiental con las definiciones de
las placas tectónicas, el ciclo hidrográfico, el frente intertropical, las lluvias y el viento, las
cuencas hidrográficas y las formaciones de las fallas en la corteza terrestre, se concluye que
cada uno de estos aspectos influyen directamente en la vida humana, de forma que el
conocimiento del mismo, podría ser de provecho para aquellos quienes nos beneficiamos de
la tierra, sus características y recursos.

55

También podría gustarte