Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD TEPEPAN

ESTADÍSTICAS PARA NEGOCIOS

Unidad 4

Grupo

2CX2

Estudiantes:

Samantha Cañas Montoya

Asesor:

ING. Y DR. GILDARDO GARCIA SANCHEZ

Actividad 1

“Caso Práctico. Visualización del concepto coeficiente de


confianza”

Caso Práctico. Visualización del concepto coeficiente de


confianza
Las especificaciones de este caso son:

Solicita a cinco de tus compañeros del curso elegidos aleatoriamente y de


diferente sexo, información que pueda generar un parámetro de proporción;
construye todas las muestras posibles de tamaño y determina los parámetros
pertinentes de la correspondiente distribución muestral de proporciones.

Además, elabora todos los casos posibles de estimación por intervalo, si se


considera un coeficiente de confianza del 90%.

Con lo anterior vas a constatar y visualizar la interpretación de este concepto:


coeficiente de confianza.

Para obtener el resultado se indican los siguientes datos:

Edades: 27, 28, 30, 31, 33


Podemos contar con muestras de 2, 3, 4 o 5 edades.

● Conuna muestra aleatoria de 2 edades se tiene :

28+33
x= =30.5
2

^s= √ ❑¿ 3.53

s
x±t
√❑

Intervalode confianza(30.5 −5.8 , 30.5+5.8)

● Conuna muestra de 3 edades :

27+30+31
x= =29.33
3

^s= √ ❑

s
x±t
√❑

Intervalode confianza(29.33 −2.4194 ,29.33+2.4194 )


● Conuna muestra de 4 edades :

27+30+33+31
x= =30.25
4

^s= √ ❑

s
x±t
√❑

Intervalode confianza(30.25 −2.3743 , 20.25+2.3743)

● Conlas 5 muestras:

27+30+33+ 28+ 31
x= =29.8
5

^s= √ ❑

s
x±t
√❑

Intervalode confianza(29.8 −1.9636 , 29.8+1.9636)

También podría gustarte