Está en la página 1de 25

ALPAMAYO CONSULTORES SAC

“FÁBRICA MOLITALIA”

INFORME SITUACIONAL DE
CONDICIONES DE
SEGURIDAD EN EDIFICACIONES -
EXISTENTE
15 de diciembre del 2020
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

1 Apertura de puerta obstruida:

 La apertura de la puerta de salida de


emergencia estaba trabada. En
ambiente de oficinas hacia
estacionamiento, falta
mantenimiento para destrabarla.
 Ambiente: Oficina colindante con
cochera.
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
Nota: Especificar nombre del ambiente,
indicarlo en planos.

2 Típico en varios ambientes.


Acceso a extintor obstruido:
 El acceso a los extintores estaba
obstruido por equipos y/o mobiliario.
 Tener en cuenta que al ser un
extintor portátil en caso de tener que
emplearlo, el brigadista tiene que
ubicarse frente al mismo a fin de
poder abrazarlo para poder
descargarlo y manipularlo.
 Reubicarlo o retirar equipo.
 Ambiente: Oficina colindante con
cochera.
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

3 Típico en varios ambientes.

 Reparar cambio de nivel, resaltar


flanja amarrilla.
 Pintar en el piso área con retícula de
franja de cebra color amarillo con
frente a los extintores.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

4 Almacén general:

 Cables expuestos.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

5 Típico:

 Los pasadizos no cumplen con el


ancho requerido. (1.20m) por estar
ocupados, obstruidos.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

6 Típico:

 Pasadizos obstruidos por mercadería.


 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
Nota: Los medios de evacuación en no deben
de estar obstruidos porque ponen en riesgo
la integridad del personal, la situación de
emergencia es impredecible.
Al almacenar o retirar mercancía culminada
la operación los equipos empleados tiene
que tener un espacio donde
guardarlos/estacionarlos.
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

7 Típico:

 Mercadería en suelo, fuera de su


sitio, puede generar caídas en caso
de evacuación.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

8 Medio de evacuación:

 Rampa metálica inestable,


descuadrada, genera riesgo de caídas
accidentales al momento de evacuar.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

9 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 Definir como pasaje de evacuación,
alternancia de salida, caso contrario
abrir entre racks para no mover los
anclajes.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

10 Típico en varios puntos de la fábrica.

 Diferenciar desniveles con cinta


adosadas al piso o con franjas de
pintura de color amarillo. Riesgo de
caídas.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

11 Típico.

 Pasadizo obstruido, falta orden y


limpieza
 Inestabilidad de almacenamiento con
pallets, riesgo de accidentes por
desplome de mercadería en caso de
emergencia.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Para sustento: no empleo de rociadores.

 Nótese el techo liviano en base a


estructuras metálicas y coberturas
livianas, lo cual no permite una
sobrecarga para el empleo de
sistema de rociadores.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

12 Típico.

 Ventanas con vidrios rotos, dar


mantenimiento. Riesgo de cortes.
 Por tratarse de dos almacenes
contiguos, y de haber un incendio en
uno de ellos, puede propagarse de
forma horizontal al siguiente, se
sugiere retirar ventana y remplazarlo
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

por tabiquería drywall resistente al


fuego.
 Ambiente: Almacén de derivados.
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

Tipico.

 Falta orden y limpieza.


 Líquidos inflamables y cerca de
instalaciones eléctricas, riesgo de
incendio, los líquidos inflamables de
limpieza y/o mantenimiento de
13 equipos deben de guardarse en
espacios confinados debidamente
ventilados, no deben ubicarse en
áreas o espacios porque es ahí donde
puede originarse un poco de
incendio.
 Ambiente: Almacén de derivado
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

14 Típico.

 Extintor y señalización bloqueado


 Típico en varios puntos, acceso
bloqueado a extintor.
 Tener en cuenta que al ser un
extintor portátil en caso de tener que
emplearlo, el brigadista tiene que
ubicarse frente al mismo a fin de
poder abrazarlo para poder
descargarlo y manipularlo.
 Ambiente: Oficinas
 Piso: 1° piso.
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

15 Típico.

 Al finalizar el pasadizo interno, falta


una salida alterna, para evitar
puedan quedar atrapados entre la
mercancía en caso de una situación
de emergencia.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Para sustento: no empleo de rociadores.

 Nótese el techo liviano en base a


estructuras metálicas y coberturas
livianas, lo cual no permite una
sobrecarga para el empleo de
sistema de rociadores.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

16 Típico:

 Corredor de evacuación obstruido


por mercadería. El personal que
labora en el depósito realizando
labores de carga y descarga debe
tener en cuenta que en cuanto
termine esta labor, parcial/total
durante las horas de trabajo debe de
retirar toda mercancía que obstruya
la ruta de evacuación.

Para sustento: no empleo de rociadores.

 Nótese las estructuras metálicas


(columnas) así como vigas y viguetas
que sostienen el techo abovedado
del almacén los cuales no
soportarían la sobrecarga de la red
de agua contraincendios
(rociadores).

 Ambiente: Almacén general


 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

17 Sistema eléctrico:

 En más de un ambiente los cables,


conductores y similares
correspondientes a este sistema
deben de ordenarse, canalizarse
según corresponda. Evitar que estén
directamente en el piso o sobre
pallets. Maniobras propias de
almacenamiento podrían
deteriorarlos y causar cortocircuitos.
Coordinar con el ing. Electricista para
tomar el recaudo que sea necesario.

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

18 Típico:

 Todas las salidas de los sistemas,


ALPAMAYO CONSULTORES SAC

relacionados al salvamento de la vida


humana, para el caso que se muestra
en la vista; gabinetes
contraincendios, este está obstruido,
al parecer no es suficiente el poste
metálico con la línea de cebra.
 Se sugiere pintar en el piso, demarcar
una superficie rectangular con línea
de cebra de color amarillo y negro
para una mejor comunicación con el
personal del depósito: área
intangible de seguridad.
 TÍPICO: Además, debe de
completarse la señalización, en este y
en los otros gabinetes: «EQUIPO
CONTRA INCENDIO SOLO PARA SER
UTILIZADO POR PERSONAL
ENTRENADO»

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

19 Típico:

 Equipo de salvamento a la vida


(extintor) pase obstruido por
material de almacenamiento. Retirar.

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

20 Típico:

 Equipo de salvamento a la vida


(extintor) pase obstruido por
material de almacenamiento. Retirar.

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

21 Típico:

 Equipo de salvamento a la vida


(extintor) pase obstruido por
material de almacenamiento. Retirar.

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

22 Típico:

 El color de la franja antideslizante


deberá ser pintada de color amarillo,
riesgo de caída porque el color de
ambas plataformas (desniveles) es la
misma.
 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

23 Medio de evacuación:

 Las franjas de señalización, tipo


cebra, en piso falta mantenimiento
(Volver a pintarlas).
 Ambiente: Patio de maniobras
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

24 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 Evitar apilar mercancías o material de
embalaje hasta la losa o para el caso
hasta el falso techo, limita el
funcionamiento de los equipos de
prevención (luces de emergencia,
detectores), de haber un
cortocircuito la carga combustible
alimenta muy rápidamente la
expansión del fuego.
 Evitar colocar mercadería u otros en
la parte superior de la estantería de
haber un sismo caerán sobre los
usuarios.

 Ambiente: Oficinas
 Piso: varios.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

25 Típico:

 Nótese material combustible


próximo a los tomacorrientes,
cualquier chispa que pueda
generarse al manipular puede
generar un incendio. Así mismo
debe canalizarse, organizarse los
cables sobrepuestos.
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

 Ambiente: oficinas
 Piso: varios

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

26 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 mercancía fuera de la delimitación
marcada en el piso.

 Ambiente: oficinas
 Piso: varios

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

27 Típico:

 El color de la franja antideslizante


deberá ser pintada de color amarillo,
riesgo de caída porque el color de
ambas plataformas (desniveles) es la
misma.
 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

28 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 Mercancía bloquea libre circulación.

 Ambiente: oficinas
 Piso: varios

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

29 Típico:

 Falta de mantenimiento, para el caso


en falso cielo raso.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

30 Típico:

 Los equipos de línea blanca, en varios


casos se ha detectado, que los
enchufes no tienen el tercer pin para
la puesta a tierra lo cual es
comprensible toda vez que en la
mayoría de los casos los proveedores
le retiran el enchufe original porque
– en la mayoría de los casos – en las
áreas residenciales no tienen la
puesta a tierra. Para nuestro caso por
tratarse de uso industrial debe de
restituirse el enchufe original,
conteniendo el pin para puesta a
tierra.
 Ambiente: oficinas
 Piso: varios.
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

31 Típico:

 Los equipos de salvamento a la vida


humana no deben ser obstruidos por
mercancía u otros objetos. Retirar
cajas
 Ambiente: Varios.
 Piso: Varios

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

32 Típico:

 Corredor de evacuación obstruido


por mercadería. El personal que
labora en el depósito realizando
labores de carga y descarga debe
tener en cuenta que en cuanto
termine esta labor, parcial/total
durante las horas de trabajo debe de
retirar toda mercancía que obstruya
la ruta de evacuación.

Para sustento: no empleo de rociadores.

 Nótese las estructuras metálicas


(columnas) así como vigas y viguetas
que sostienen el techo abovedado
del almacén los cuales no
soportarían la sobrecarga de la red
de agua contraincendios
(rociadores).

 Ambiente: varios
 Piso: varios.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

33 Típico:

FALTA
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

35 Típico:
 Existe mercadería que no está en los
estantes de almacenaje, esta es una
observación recurrente.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

36 Típico:

 Verificar carteles de señalización,


darle mantenimiento y adosarlos
correctamente a la pared, para evitar
desprendimientos.
 Ambiente: Varios
 Piso: Varios.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

37 Típico:

 Los equipos de carga (montacargas,


patos, etc.) cuando no estén en uso
deben de estar en el espacio que le
corresponde para no obstruir los
pasadizos y rutas de evacuación.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

38 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 Mercancía bloquea libre circulación.

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

39 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 Mercancía no está almacenada en los
estantes que le corresponde. Nótese
que está próxima a pueta que ha sido
clausurada y que seguramente
constituida una alternancia de salida.
Verificar.

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


ALPAMAYO CONSULTORES SAC

No levanta observación : ___

40 Típico:

 En diferentes ambientes en los pisos,


existen desprendimientos y grietas
que pueden ocasionar riesgo de
caídas. Deberá de nivelarse y
repararse adecuadamente.
 Ambiente: varios
 Piso: varios.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

41 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 Se detectó en varios puntos roturas
de empaques, con productos
desparramados en el piso, además
de problemas que pueden generarse
por bio-contaminación al pisar sobre
ellos existe riesgo de caídas.
 Nótese que la columna requiere de
mantenimiento (reparar grietas y
desprendimientos de acabados).

 Ambiente: Almacén general


 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

42 Típico:

 Verificar carteles de señalización,


darle mantenimiento y adosarlos
correctamente a la pared, para evitar
desprendimientos, además todos los
carteles de salida o de salida de
emergencia deben ser del tipo
fotoluminiscentes o estar
permanentemente iluminados con
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

luz led.

 Ambiente: Varios
 Piso: Varios.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

43 Típico:

 El cartel donde dice “CASETA DE


ATAQUE” debe de aclararse porque
donde están ubicados los equipos no
corresponde a una caseta, están
ubicados a en una ruta de evacuación
(corredor).
 En todo caso debe de indicarse,
señalizarse cada una de estas salidas,
correspondiente al sistema de agua
contraincendios: Gabinetes
contraincendios y válvula _____.

 Ambiente: Patio de maniobras.


 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

44 Típico:

 El cartel donde dice “CASETA DE


ATAQUE” debe de aclararse porque
donde están ubicados los equipos no
corresponde a una caseta, están
ubicados a en una ruta de evacuación
(corredor).
 En todo caso debe de indicarse,
señalizarse cada una de estas salidas,
correspondiente al sistema de agua
contraincendios: Gabinetes
contraincendios y válvula _____.
 Ambiente: Patio de maniobras
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

45 Típico:

 Las franjas de señalización, tipo


cebra, en piso falta mantenimiento
(Volver a pintarlas).
 Ambiente: Patio de maniobras
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

46 Típico:

 Falta orden y limpieza.


 Bicicletas deben ubicarse en un
espacio destinado a estacionamiento
para bicicletas, para evitar que
obstruyan la libre circulación y
evacuación.
 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

47 Típico:

 Equipo de salvamento a la vida


(extintor) pase obstruido por
material de almacenamiento. Retirar
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

48 Medio de evacuación:

 Las franjas de delimitación en piso


diferenciando el área para el
almacenamiento temporal con el
área de maniobras o de circulación
debe de respetarse o replantearse
según sea el caso. Falta
mantenimiento, volver a pintar las
cintas de color amarillo.
 Ambiente: Patio de maniobras
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

49 Típico:

 Falta de mantenimiento a pallets.


Nótese tabla suelta en primer plano.
 Ambiente: Patio de maniobras.
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

50 Típico:

 Ambiente abarrotado de mercancía,


además en contacto directo con la
única escalera que servirá para
evacuar desde el nivel superior, de
haber un incendio hay riesgo alto
que el personal quede atrapado en el
superior.

 Ambiente: Oficinas
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

51 Medio de evacuación:

 Reubicar extintor, obstruye la


maniobrabilidad del mobiliario
adyacente.
 Ambiente: oficinas
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

52 Típico:

 El color de la franja antideslizante


deberá ser pintada de color amarillo,
riesgo de caída porque el color de
ambas plataformas (desniveles) es la
misma.
 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

51 Típico:

 En varios ambientes incluyendo el


patio de maniobras existen
equipos adosados al muro
perimetral que están
completamente obstruidos, de
requerirse en caso de emergencia
no se podrá acceder a ellos,
solucionar.

 Ambiente: Varios
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

52 Medios de evacuación:

 El cartel direccional (flecha de


color verde) indica
desplazamiento de evacuación
hacia la izquierda, debiendo ser
hacia el lado derecho. Corregir
 Ambiente: Salida hacia el patio
maniobras
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___

51 Típico:
 Existe mercadería que no está en
los estantes de almacenaje, esta
es una observación recurrente.
 Ambiente: Almacén general
 Piso: 1° piso.

Levanta observación : ___


No levanta observación : ___
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

CONCLUSIONES:

1. En términos de seguridad en edificaciones (sismos e incendios), el primer punto y quizás el más


importante es el orden y la limpieza, independientemente de la antigüedad de los depósitos de
la planta, se tiene que superar esta observación: FALTA ORDEN Y LIMPIEZA, lo mencionado no
debe analizarse solo desde el punto de vista desde la bio-contaminación, sino que, para nuestro
caso es que donde se acumule material o mercancía no guardada en los espacios destinados
para ello, siguiendo los protocolos que con seguridad tienen, o que sobrepase el volumen y
altura de almacenamiento, de generarse un cortocircuito hay mayores probabilidades de inicio
de fuego que pueda descontrolarse y generar un incendio.
2. Es parte de la observación número 1:
 La obstrucción de las rutas y medios de evacuación.
 La obstrucción de las áreas con frente a los sistemas de seguridad (extintores y gabinetes).
 La inadecuada señalización o que este oculta por la mercancía u otros.
 Los productos desparramados en el piso aumentaran el riesgo de caídas en caso de
emergencia.
3. Falta de mantenimiento en lo que corresponde a la seguridad pasiva, integrada al cerramiento
de cada uno de los ambientes: muros, tabiques, techos, pisos.
 Existencia de grietas y desprendimientos en pisos, muros y columnas.
ALPAMAYO CONSULTORES SAC

 Las franjas de seguridad (líneas de cebra), así como la delimitación de las áreas de
depósitos diferenciándolas de las áreas de circulación y ruta de evacuación.
 Descuadre y desnivelación de plataformas metálicas, como el caso de rampa en el interior
del almacén general, riesgo de caída.
4. Falta de mantenimiento y limpieza de los equipos relacionados al salvamento de la vida
humana, caso de extintores y gabinetes contraincendios.
 Extintores ocultos por la mercadería o en casos para acceder a ellos han obstruido el área
que debe de permanecer libre.
 Extintores sin numeración en la ficha o en el balón, caso de mantenimiento el retorno a su
lugar de origen no sería el adecuado.

RECOMENDACIONES:

1. Tener en cuenta que las instalaciones relacionadas al salvamento de la vida humana


representan el 50% de la seguridad de la planta, el otro 50% está dado por la capacitación del
personal, el cual debe de seguir los protocolos y conocer el plan de seguridad contraincendios y
sismos de la planta.
2. Todo el personal debe de ser capacitado para hacer frente ante cualquier situación de
emergencia, en particular los que integran las brigadas de emergencias, deberán contar con la
certificación respectiva, quienes deben de conocer a cabalidad: “EL ANTES, EL DURANTE Y EL
DESPUÉS”.
3. Consideramos que debe de reforzarse con la capacitación la parte preventiva -“EL ANTES”- que
es lo que ha sido inspeccionado en la visita que hemos realizado.

NOTA:
 Lo indicado en este informe servirá para sustentar en gran parte el no empleo de rociadores
en la planta, es decir que al haber un imposible técnico (que lo sustentaremos en la primera
parte del informe), estas son las medidas complementarias o supletorias que aseguren la
seguridad de la planta.
 En edificaciones existentes y sobre todo antiguas, el mayor riesgo de origen de incendios es
el sistema de instalaciones eléctricas. Se recomienda, sobre todo, que las llaves, los tableros
y los conductores correspondan a los de última generación de acuerdo a lo que indica el
Reglamento Nacional de Edificaciones y los códigos correspondientes, a efectos de evitar
cualquier cortocircuito que dé origen a un incendio.

También podría gustarte