Está en la página 1de 5

Principios técnicos y metodológicos

de conservación y restauración I

Entrega informe práctica nº2

Irene López-cano Codosero


1ºB
71821981L
PREGUNTAS:
1. ¿Cómo afecta la dirección de la madera a la hora de trabajarla con herramientas manuales?
La dirección de la madera a la hora de trabajarla con herramientas manuales implica que
al hacerlo en contra de la fibra se dificulte el trabajo y sea más laborioso. En cambio al trabajar a
favor de la fibra el trabajo será más sencillo.

2. ¿Por qué es importante la dirección de la veta a la hora de colocar los tableros que serán
la estructura de la pintura sobre tabla?
Para evitar que con el paso de los años los tableros de la tabla se muevan, será
necesario observar la dirección de la veta.

3. ¿Qué tipos de refuerzos se han elaborado en la maqueta? Indica ventajas y desventajas.


Los tipos de refuerzos que se han elaborado son:
- Refuerzo con lengüeta en el canto de los tableros: Su ventaja es que asegurará y
mantendrá en el mismo plano las tablas que forman el tablero
- Refuerzo con toledanas en la unión de las tres tablas: Su ventaja es que asegurará
la unión y el ensamble impidiendo que las piezas se separen.
- Refuerzo de la unión en la encoladura de las tablas con lazos: Su ventaja es que
asegurará un enganche en ambas piezas del tablero asegurando el ensamble e
impidiendo su separación.
- Refuerzo de las uniones con tela y estopa: Su ventaja es que servirá como soporte
para la capa pictórica.

4. ¿Por qué se refuerzan las uniones con estopa o tela encolada?


Por el lado de la tabla que va a recibir la policromía, la unión de los tres tableros se
reforzará empleando tela y estopa, ambos aplicados con cola de conejo al 10% el cual se
utilizará como soporte de la pintura y tendrá como función servir de amortiguación y
evitar el posible resquebrajamiento de la pintura causado por el movimiento de la madera.
5. Elige las diez fotos más representativas de la práctica y describe brevemente el proceso
que se observa en cada una de ellas.

Preparación de los tableros: Se cortarán tres


piezas de madera de pino de 25 cm de
longitud cada una.

Ensamblaje de los tableros: A la hora de


ensamblarlos, se observará en el corte
transversal el dibujo de los anillos de
crecimiento.
El sistema de ensamble de las maderas es de
aristas vivas, reforzadas con cuatro espigas
internas de madera y adhesivo.

Refuerzo con lengüetas: Para asegurar y


mantener en el mismo plano las tablas que
forman el tablero se realizarán dos lengüetas en
el canto del tablero de 4x2x0,8 cm.

Para introducir las lengüetas se realizarán dos


espacios en el centro del canto de las mismas
dimensiones que la lengüeta. Una vez insertada
la lengüeta, si fuera necesario se empleará un
adhesivo para que no queden sueltas.
Elaboración de los lazos: Para elaborar el
refuerzo de lazos, se emplearán gubias para
tallarlos.

Refuerzo con lazos: Se cortan dos piezas con


forma de lazo o doble cola de milano de 6x3x1
cm. Para introducir los lazos se realizarán dos
espacios de las mismas dimensiones que el lazo, y
de una profundidad inferior a 1cm . Una vez
insertados los lazos si fuese necesario, se
empleará un adhesivo para que los lazos no
queden sueltos.

Refuerzo con toledanas: Se cortan cuatro


toledanas de forma rectangular de 6x3x1 cm.
Para introducir las toledanas se realizarán 4
espacios con las mismas dimensiones que las
toledanas con una profundidad inferior a 1cm.
Una vez insertadas las toledanas si fuese
necesario, se empleará un adhesivo para que las
toledanas no queden sueltas.

Con todas las piezas ya colocadas, se empleará


epoxy en los huecos que existan para cerrarlos.
Posteriormente, cuando seque, se lijará para
formar una superficie lisa.
Por el lado de la tabla que va a recibir la
policromía, la unión de los tres tableros se
reforzará empleando tela y estopa, ambos
aplicados con cola de conejo al 10%.

Finalmente se estucará la superficie a policromar


con estuco natural. Se darán el número de capas
que fuera necesario, en este caso se le dio 3
capas. Posteriormente se lijará la superficie
resultante una vez seca.

También podría gustarte