Está en la página 1de 4

Ideas Principales Artículos de Investigación Formativa

Nombre: Fabricio Rivera

Artículo 1: Evaluating the risk factors that link obesity and dental caries in 11–17-year-old
school going children in the United Arab Emirates.

Palabras clave: obesity, dental caries, relation

El cambio hacia la modernización y el crecimiento en la mayor parte del mundo, desde el


cambio de milenio, de hidratos de carbono y reducción del consumo de fibras dietéticas. Esto,
que se ha denominado como “transición nutricional”, se considera el principal culpable de la
mayoría de los problemas médicos sistémicos, como la hipertensión y la diabetes.

La exposición inadecuada al flúor y el aumento del consumo de azúcar se consideran como


los principales factores causantes de la caries dental en los países en desarrollo, a diferencia
de una disminución significativa de la misma en los países desarrollados, esto se basa en
estudios que se remontan a 30 años

El refresco fue el principal factor que contribuyó tanto a la obesidad como al IMC, y su
relación positiva con la aparición de caries. (1)

1. Foroogh A, Kannan V, Hector M. Evaluating the risk factors that link obesity and
dental caries in 11–17-year-old school going children in the United Arab Emirates.
European Journal of Dentistry. 2019 Abril; 12(2).

Artículo 2: Observational Study Regarding the Relationship between Nutritional Status,


Dental Caries, Mutans Streptococci, and Lactobacillus Bacterial Colonies.

Palabras clave: obesity and caries, bacterias, IMC

La prevalencia de la caries dental y la obesidad es alta, ya que ambas plantean importantes


problemas de salud.

La caries dental es la principal causa de dolor dental. Puede determinar las dificultades de
masticación o puede tener un profundo impacto en la salud bucal, general y la calidad de vida
de un niño.
Tanto la obesidad como la caries dental se consideran condiciones crónicas de alta
prevalencia, con impactos potenciales de por vida en las vidas de niños y jóvenes. Son
enfermedades multifactoriales de etiología compleja, ambas asociadas a hábitos alimentarios.
Ha habido un interés creciente en la relación entre la caries dental y la obesidad infantil.

El consumo frecuente de alimentos hipercalóricos con potencial carioso son uno de los
muchos factores asociados con la obesidad y la caries dental.13]. En consecuencia, se han
llevado a cabo numerosas investigaciones con el fin de identificar el vínculo entre la salud
bucal y el estado nutricional. (2)

2. Ilviu E, Iona C, Steica O. Observational Study Regarding the Relationship between


Nutritional Status, Dental Caries, Mutans Streptococci, and Lactobacillus Bacterial
Colonies. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2021 Marzo; 18(2).

Artículo 3: Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años.

Palabras clave: obesity and caries, consecuences, children.

La caries dental es una patología de origen multifactorial: considerada como una pandemia
originada por la ingesta de dieta rica en azúcares, falta de higiene dental y/o falta de
suplementos fluorados asociado a una alta susceptibilidad individual (1). Esta patología a
nivel local provoca efectos: de tipo estético, funcional e infeccioso con sus signos y síntomas
asociados (tumefacción, fístula, dolor).

En los últimos años, el sobrepeso ha alcanzando tasas alarmantes en la población general y


especialmente en la niñez, aumentando el riesgo de padecerla (6). El último informe del
Grupo de Trabajo Internacional sobre Obesidad (IOTF), señala que cerca de 155 millones de
niños sufren sobrepeso en el mundo (1 de cada 10), de los cuales 40 millones pueden
calificarse de obesos.

Se ha advertido que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de caries, sin embargo
10 Carmen de la Luz-Ayala-Escandón, Olga Raquel-Zambrano-Palencia, Christian Starlight-
Franco-Trejo la literatura muestra información discordante (14). Teóricamente debería existir
esta asociación dada que ambos, son causados por los mismos factores. Hay evidencia que
avala la asociación entre caries y hábitos alimenticios, como el consumo frecuente de
carbohidratos refinados (15), a mayor frecuencia en el consumo de ellos aumenta el riesgo
de obesidad y caries. El consumo de azúcar entre comidas tiene mucho mayor potencial de
producir obesidad y caries que la que ingerimos junto con las comidas.

Se comprobó que existe en las familias una fuerte relación entre hábitos alimenticios,
condiciones socioculturales y que la práctica alimenticia negligente, con nutrición y dieta
impropias, colaboran al desarrollo de caries.

3. Ayala C, Zambrano OFC. Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6


años. Revista de Odontopediatría Latinoamericana. 2013 Junio; 3(1).

Artículo 4: Association between caries experience and Body Mass Index (BMI) among
preschool children in Kuantan

Palabras clave: obesity, caries, children, IMC.

Existe un interés creciente por estudiar la relación entre la obesidad y la caries dental en los
niños. Se cree que la caries dental y la obesidad comparten factores de riesgo comunes.
También se cree que entender más sobre la relación entre estos dos precursores puede ayudar
a controlar estas dos enfermedades a la vez.

Una manera más eficiente podría ser relacionar el IMC del paciente con la aparición de caries,
debido a que se toma en cuenta aspectos como la talla o la edad del mismo.

La prevalencia de caries dental entre niños en edad preescolar en Malasia está aumentando
para todas las clases de caries, excepto la caries anterior.

Hay resultados contradictorios en la literatura con respecto a la relación entre la caries dental
y el índice de masa corporal infantil, particularmente entre los niños en edad preescolar

4. Faisal A, Amira A, Nur A, Susi S, Dewi Y. Association between caries experience


and Body Mass Index (BMI) among preschool children in Kuantan. EurAsian Journal
of BioSciences. 2020 Marzo; 14(3).
Artículo 5: Obesity and dental caries in early childhood: a systematic review protocol

Palabras clave: obesity, caries, risks, relation.

El sobrepeso y la obesidad en la infancia son problemas de salud pública cada vez más
importantes, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a ambos como
factores de riesgo clave para enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, las
enfermedades cardiovasculares, los trastornos musculoesqueléticos, ciertos tipos de cáncer y
las comorbilidades psicológicas y la mortalidad posterior en edad adulta.

Las causas del sobrepeso, la obesidad y la caries dental son multifactoriales y comparten
algunos factores de riesgo comunes, como una dieta rica en azúcar, un nivel socioeconómico
bajo, un uso limitado de los servicios de salud y una baja alfabetización en salud.

Los factores de riesgo comunes para estas condiciones de salud parecen aumentar la
prevalencia de ambas condiciones y parecen ser la explicación más aceptada de la relación
entre el sobrepeso y/o la obesidad y la caries dental.

Sería beneficioso identificar claramente los factores de riesgo comunes que están asociados
con ambas condiciones. Esto ayudará a los médicos, investigadores y legisladores a
implementar programas de promoción de la salud basados en el enfoque de factores de riesgo
comunes, para reducir la carga del sobrepeso.

5. Narendar M, Hayen A, Arora A. Obesity and dental caries in early childhood: a


systematic review protocol. JBI Evidence Synthesis. 2020 Octubre.

También podría gustarte