Está en la página 1de 59

"UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ"


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MONOGRAFÍA
"PARQUE CULTURAL PARA LA REVALORACION Y DIFUSION

MEJORANDO IMAGEN URBANA JULIACA- 2022"

PRESENTADO POR:
Bach. Luz Giuliana Pacori Quispe.

PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:


ARQUITECTO.

JULIACA — PERU
2022
UNIVERSIDAD ANDINA
"NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ"

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MONOGRAFÍA
"PARQUE CULTURAL PARA LA REVALORACION Y DIFUSION
MEJORANDO LA IMAGEN URBANA DE JULIACA 2022"

PRESENTADO POR:

Bach. Luz Giuliana Pacori Quispe.

PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

ARQUITECTO

APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE
Arq. Carlos Armando Huamán Carreón

PRIMER MIEMBRO
Dr. Arq. Bolaños Amílcar Bolaños Calderón

SEGUNDO MIEMBRO
Arq. Víctor Segundo Carreón Figueroa

JULIACA — PERU

11
ÍNDICE

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................... 8

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 9

RESUMEN ........................................................................................................................... 10

PALABRAS CLAVE ........................................................................................................... 10

ABSTRACT ......................................................................................................................... 11

KEY WORDS: ..................................................................................................................... 11

CAP I ASPECTO GENERALES ......................................................................................... 12

INTRODUCCION ...................................................................................................................... 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 14

OBJETIVOS ............................................................................................................................... 14

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 14

OBJETIVO ESPECIFICO.......................................................................................................... 14

CAP II MARCO TEORICO ................................................................................................. 15

ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 15

MARCO TEORICO ................................................................................................................... 18

Centro Cultural ................................................................................................................. 18

El Espacio Público ............................................................................................................ 18

La Cultura como ámbito de Gestión ................................................................................. 19

Sostenibilidad.................................................................................................................... 19

111
Situación del inmigrante con la sociedad ......................................................................... 20

MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 20

Antropología Cultural ....................................................................................................... 20

Cultura Ciudadana ............................................................................................................ 21

Gestión por Proyectos ....................................................................................................... 22

Arquitectura Cultural ........................................................................................................ 23

Patrimonio cultural ........................................................................................................... 23

Arquitectura para el Esparcimiento .................................................................................. 23

Relación cultura Recreación ............................................................................................. 24

CAP II PROCEDIMIENTOS METODOLOGICO.............................................................. 24

DISEÑO DE LA MONOGRAFIA ............................................................................................. 24

MEDOTO ANALITICO ............................................................................................................ 24

MEDOTO DEDUCTIVO ........................................................................................................... 25

CAP IV MARCO NORMATIVO ........................................................................................ 25

NORMATIVIDAD..................................................................................................................... 25

NORMATIVIDAD NACIONAL ............................................................................................... 25

CAP V MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 26

A NIVEL INTERNACIONAL................................................................................................... 26

A NIVEL NACIONAL .............................................................................................................. 28

CAP VI MARCO REAL ...................................................................................................... 32

SELECCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ................................................................................. 32

UBICACIÓN DEL TERRENO ........................................................................................ 32


111
CARACTERISTICAS DEL TERRENO .......................................................................... 33

Topografía:........................................................................................................................ 33

Morfología del Terreno:.................................................................................................... 34

Llenos y Vacíos: ............................................................................................................... 34

Estructura urbana: ............................................................................................................. 34

Vialidad y Accesibilidad ................................................................................................... 35

VIAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS................................................................................ 35

ASOLEAMIENTO ..................................................................................................................... 36

USO DE SUELO ........................................................................................................................ 36

.................................................................................................................................................... 36

AREAS VERDES ...................................................................................................................... 37

MANIFESTACIONES CUTURALES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE JULIACA ..... 38

CALENDARIO JULIAQUEÑA ................................................................................................ 41

CAP VII MARCO IDEAL PROPUESTA ........................................................................... 42

CONCEPTUALIZACION ......................................................................................................... 42

IDEOGRAMA CONCEPTUAL ................................................................................................ 42

PARTIDO ARQUITECTONICO .............................................................................................. 43

PROGRAMACION TENTATIVA ARQUITECTONICA. ....................................................... 45

RELACIONES ESPACIALES FUNCIONALES ...................................................................... 48

ZONAS FUNCIONALES .......................................................................................................... 48

ORGANIZACIÓN ESPACIAL ................................................................................................. 50

.................................................................................................................................................... 50
111
ZONIFICACION ESPACIAL.................................................................................................... 50

EMPLAZAMIENTO .................................................................................................................. 51

DIRECCIONALIDAD ............................................................................................................... 52

INS TIPOLOGICAS .................................................................................................................. 54

INST TECNOLOGICAS............................................................................................................ 55

CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................................. 57

111
DEDICATORIA

Se las dedico a mis padres y esposo los cuales fueron


los pilares fundamentales para el proceso, desarrollo y
culminación de esta hermosa carrera sin su estimulo,
comprensión y motivación no estaría donde estoy.

111
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios por la fortaleza que me brindo y brinda a diario del mismo
modo a mi familia por su comprensión y apoyo brindado incondicionalmente.
A la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez y Arq. Carlos A. Huamán
Carreón, Dr. Arq. Ramiro A. Bolaños Calderón y Arq. Víctor S. Carreón Figueroa,
Que me brindaron su apoyo para concluir con esta etapa en mi vida.

iV
RESUMEN

La presente monografía titulada "PARQUE CULTURAL PARA LA REVALORACION Y


DIFUSION MEJORANDO LA IMAGEN URBANA DE JULIACA- 2022" esta
investigación da respuesta a la deficiencia de equipamientos enfocados con lo cultural,
actualmente contamos con deficientes lugares y sitios pocos estratégicos (casa de la cultura,
galería las calceteras ,etc.) que promuevan nuestra cultura, ya que esta puede llegar hacer un
punto de mejoría para la imagen que actualmente tenemos tanto como ciudadanos del lugar
como turistas que llegan a nuestra ciudad

El análisis del entorno, así como los conceptos, referencias y normativas junto con un
proceso de diseño determinado, permiten que la propuesta responda a los requerimientos
mínimos y genere un impacto urbano positivo al renovar un área en desuso y convertirlo en
un espacio urbano de ámbito cultural y recreativo, el cual se integrará a la ciudad rescatando
elementos arquitectónicos tradicionales que sean contextualizados a la época actual y
permitan que la propuesta sea un edificio que refleje y rescate la identidad de Juliaca y sus
pobladores

PALABRAS CLAVE: Parque Cultural, Revaloración, Difusión, Imagen, Urbano

10
ABSTRACT

The present monograph entitled "CULTURAL PARK FOR THE REVALUATION AND
DISSEMINATION IMPROVING THE URBAN IMAGE OF JULIACA- 2022" this research
responds to the deficiency of equipment focused on culture, currently we have poor places and few
strategic sites (house of culture, las calceteras gallery, etc.) that promote our culture, since this can
become a point of improvement for the image that we currently have both as citizens of the place
and as tourists who come to our city

The analysis of the environment, as well as the concepts, references and regulations together with
a determined design process, allow the proposal to respond to the minimum requirements and
generate a positive urban impact by renovating a disused area and converting it into an urban space
of cultural and recreational, which will be integrated into the city rescuing traditional architectural
elements that are contextualized to the current era and allow the proposal to be a building that
reflects and rescues the identity of Juliaca and its inhabitants

KEY WORDS: Cultural Park, Revaluation, Dissemination, Image, Urban

11
CAP I ASPECTO GENERALES

"PARQUE CULTURAL PARA LA REVALORACION Y DIFUSION MEJORANDO LA


IMAGEN URBANA DE JULIACA 2022"

INTRODUCCION

En el Perú la cultura tiene diversas expresiones culturales ya que está conformada por una mezcla
de varias etnias locales y otras que en el transcurso del tiempo se han ido adaptando; generándose
así una cultura mestiza en las tres regiones, con una identidad muy arraigada a sus tradiciones y
costumbres. La forma de mantener viva la cultura es a través de la interacción social en espacios
apropiados ya sea públicos o privados, donde se desarrollen actividades que fomenten la difusión
cultural y cohesión social. La carencia de equipamientos de calidad dedicados a la cultura, es un
problema que no solo se encuentra en nuestro país, hace referencia a la cita de:

Geoffrey Jellicoe, (1995:94). Es parte del equipamiento urbano de una zona y que están hechos para
ser un espacio de encuentro social, en donde el público en general pueda participar de distintas
actividades culturales; como espectáculos, reuniones sociales, muestra de exposiciones artísticas,
practica de la lectura, talleres etc.; relacionadas mayormente a costumbres, tradiciones, técnica, arte,
religión de una comuna o agrupaciones de ellas; como también actividades de carácter recreativo o
de ocio.

Al analizar las ciudades en el Perú se puede identificar la falta de equipamientos culturales, existe un
total desinterés por la integración social, lo cual se ve reflejado en un país cada vez más individualista.

Actualmente, en la ciudad de Juliaca, existe espacios ínfimos que prestan servicios culturales y áreas
verdes reducidas, en donde la población pueda desarrollar actividades sociales, culturales y
recreativas, teniendo como resultado problemas de índole social donde la mayoría de casos están
ligados con la delincuencia; causando gran preocupación en los habitantes de la ciudad.

A esto se suma la reducción de áreas verdes que afectan los aspectos ambientales, recreacionales de
la ciudad, en donde podemos observar que: La animación sociocultural y actividades recreativas se
da de manera espontánea, acondicionando o improvisando espacios. Debido a los inadecuados e
insuficientes espacios para la animación del tiempo libre y el ocio, la población en especial los
jóvenes podrían estar en riesgo de caer en el alcohol y las drogas.

12
El crecimiento desordenado de la ciudad, en la periferia viene presentando un acelerado crecimiento
poblacional, estos asentamientos humanos generalmente tienen un nivel muy rápido de desarrollo
producto de la migración, la ciudad ha tenido que adaptarse a un entorno acelerado y desordenado
sin contar con criterios urbanos y por lo tanto no cuentan con los servicios básicos para una vida
saludable. El desinterés por parte de las entidades gubernamentales para generar espacios para el
desarrollo de la cultura y la recreación; en las autoridades de turno se observa gran pasividad para
promover la cultura y el turismo, los pequeños espacios que existen para la exhibición cultural son
mostrados en espacios que no son adecuados para promover la puesta en valor. Así, día a día se van
perdiendo en nuestro país la herencia cultural, en consecuencia, también vamos perdiendo nuestra
identidad y el sentido de pertenencia. El déficit en infraestructura cultural y recreativa, no cuenta con
ambientes adecuados de recepción para turistas local, interno y receptivo. Este tipo de equipamientos
son de alcance local, por lo general concentran diversos ambientes de dimensiones mínimas
tipificadas como: Stands de información turística, bibliotecas, auditorios, museos, etc. Cuando se
organiza los eventos culturales, conciertos de música, festival de danzas, fiestas patrias, actos
protocolares, escolares, exhibición de arte y demás muestras típicas del arte urbano y popular,
generalmente se realiza en las plazas públicas de la ciudad, este tipo de concentraciones genera caos
y desorden vial y peatonal, este tipo de concentraciones de gran magnitud en lugares inapropiados
exponen a los ciudadanos a sufrir robos o accidentes.

13
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Falta de establecimientos, equipamientos que promuevan la cultura y potencien habilidades


artísticas.

• Deficiente gestión y difusión de proyectos multiculturales ya que con la que se cuenta el


Casa de la Cultura no se hace notar en el Distrito Juliaca.

• Inexistencia y deficiencia de espacios recreativos adecuados para la ciudad.

• Espacios públicos sin tratamiento y en estado de abandono se convierten en peligro para los
ciudadanos ya que son utilizados para vicios y actos delictivos.

• Áreas de recreación sin mantenimiento de mobiliario ni alumbrado público, ligando focos


de delincuencia en el sector.

• Carencia de espacios de integración entre los ciudadanos, evitando la sana recreación


pública

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Creación de un parque cultural destinado a la revaloración y difusión mejorando la imagen urbana


mediante el descubrimiento, desarrollo y potenciamiento de habilidades artísticas de la ciudad de
Juliaca.

OBJETIVO ESPECIFICO

Tiene el objetivo de ser:

• Creación de un espacio para la formación, la creación y difusión, planificando una


programación urbano-arquitectónica de actividades artísticas-culturales, en el cual,
mediante el diseño de adecuados ambientes, se logre el desarrollo de actividades culturales
en bien de la población para su promoción de la cultura y la sana recreación pública.

14
• Proyectar áreas verdes, desarrollo de actividades recreativas y culturales, y mobiliario
urbano que revitalizan los espacios públicos en el distrito para la articulación y mejora
urbanística del lugar contemplando dentro del mismo, ambientes y áreas de recreación
pasiva y activa adaptándolas a las condiciones físicas y climáticas presente en Juliaca.

CAP II MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

Tal como se conocen en la actualidad, se da a comienzos del siglo XX, pero toman forma hasta
mediados del mismo siglo. Comienzan como edificios especializados en la enseñanza y difusión del
conocimiento. Desde los tiempos prehistóricos los edificios culturales se han creado para afirmar el
estatus de una determinada sociedad. Las primeras manifestaciones 18 artísticas datan de la
prehistoria (9000 – 8000 a.C) y están representadas por las piedras talladas que empleaban como
cuchillos, hachas, después con los monumentos megalíticos que dieron origen a la escultura.

En esa misma etapa surgieron las primeras manifestaciones de la cerámica al elaborar figuras y
vasijas para uso doméstico. La pintura rupestre no será la excepción. Las primeras construcciones
que se diseñaron para albergar una actividad política, religiosa, administrativa y habitacional se
construyeron para que fueran admiradas por el gobernante y su pueblo y se hacían según los
adelantos en las técnicas constructivas, creencias y partido arquitectónico; se integraban la pintura
y escultura para hacerla más expresivas. En Egipto, el arte prehistórico se manifiesta hasta la
arquitectura egipcia del imperio antiguo (3400–2475 a.C.), principalmente en la edificación de los
primeros monumentos funerarios, cerámica y escultura. Del imperio medio (2160 –1788 a.C), hasta
el imperio nuevo (1580–1090 a.C).

La actitud artística se centraba más en emplearla para lograr originalidad en sus creaciones en base
al desarrollo del conocimiento según las reglas del faraón. En Babilonia y Asiria se establecen
conceptos similares a los egipcios en sus manifestaciones artísticas basadas en los cantos, danzas,
representaciones religiosas y el diálogo, mediante el cual se comunican los acontecimientos
cotidianos; los hechos históricos se transmitían de generación en generación para dar fe de lo que
había sucedido.

En Grecia, Los inicios de la actividad teatral empiezan con los dramas y tragedias representadas en
los teatros; las interpretaciones musicales se ejecutaban en el Odeón. En las ciudades más
importantes existían complejos culturales con teatros y Odeones cercanos al foro ciudadano. Los
15
peristilos (patios), como ágoras y las stoas, eran lugares de reunión con techo, con exedras
(habitaciones recreativas) para aquellos grupos más selectos; estos espacios contenían esculturas y
murales. El jardín central contenía fuentes y esculturas.

Los usuarios concurrían a estos lugares con el propósito de informarse; otros lo hacían para recibir
clases ya que eran importantes las escuelas de arte formada por alumnos y sabios maestros. El teatro
para los griegos no era únicamente diversión, sino se tomaba como un elemento educativo para los
ciudadanos por la preparación que obtenían los oradores que por ahí desfilaban. En las polis
(ciudades) se ubicaban frente a escenarios naturales. En Roma, Los romanos toman de los griegos
la mayor parte de los conceptos en cuanto a la agrupación, tipos de edificios y espacios; a las
instalaciones necesarias les hacen ligeras 19 modificaciones en cuanto a agrupación, capacidad de
estructura y forma de construirlos, ya que estos eran amantes de la cultura. En la Edad Media, las
representaciones teatrales populares las realizan al aire libre, en mercados y plazas por artistas
ambulantes y juglares. Después, al aumentar la riqueza de los feudos y después de los reyes, estas
actividades artísticas se concentraban en salas que mandaban a edificar dentro de sus castillos y
palacios.

Consistían en grandes salones llamados de usos múltiples; algunos se dimensionaban en forma


alargada, generando grandes corredores que tomarían el nombre de galerías. Estos locales
albergarían las obras de los más destacados artistas para ponerse a la consideración de la clase
dominante. Con la desaparición de los grandes reyes y el clero, estos espacios se convirtieron en
museos. En el Renacimiento, la dramaturgia recurrió a una adaptación del teatro griego para difundir
el arte escénico. En este periodo se comenzó a dar importancia al edificio que albergue a la gente
asidua a este tipo de espectáculo. Se dio una clara división en el interior del espacio. El anfiteatro
fue usado por el pueblo, no así los palcos y plateas que eran para la gente más acomodada. También
se comenzó a dar mayor acceso a las masas a estos locales, incluso, los problemas técnicos,
acústicos, isópticos y estructurales comenzaron a influir en la solución de teatros y salas de
concierto. En 1580, el famoso arquitecto italiano nacido en Padua, Andrea Palladio inició la
construcción del primer teatro renacentista “El Olímpico” en la ciudad de Vicenzo.

El arquitecto nacido en Vicenzo, Vincenzo Scamozzi fue quien lo continuó. Las primeras
construcciones teatrales modernas las realizan los italianos en el siglo XVI y XVII. En 1519, el
arquitecto Fermignano, Donato D'Angelo Bramante realiza los primeros escenarios con
perspectivas y las decoraciones de fondo. Más tarde los hermanos Fercinando y Francesco Bibiena

16
crean la decoración fija sustituyendo a la cambiante (los telares). En 1618, se emplean por vez
primera los bastidores en el teatro Farnesio, obra del ingeniero Juan Bautista Aleotti. En el año
1630, surgieron los primeros ejemplos de lo que será el teatro moderno como el de Venecia. En
1642 el teatro de Bolonia adoptó la forma alargada con los ángulos redondeados. En el siglo XVIII
se construyeron teatros monumentales, como, la Scala de Milán. Sin embargo, los teatros y museos
continuaban en manos de la burguesía, mientras que los artesanos y obreros continuaron exponiendo
su arte al aire libre.17 20 En el tercer cuarto del siglo XVIII, la revolución social francesa hizo
posible la difusión de las artes plásticas, musicales y representaciones teatrales al expropiar los
espacios que estaban en manos de la corona y monasterios. Se crearon los primeros museos como
el de Louvre, Francia en 1791; el Museo del Emperador Federico Guillermo en Berlín, (1797); el
museo Vienes de Belvedere (1780), con la finalidad de difundir el conocimiento. En Holanda se
fundó el Museo de la Haya (1880) y el Riijkmuseum (1808); la Gliptoteca de Múnich (1930); el
Museo del Prado en España (1819), que reúne las colecciones reales; el Ermitage en San
Petersburgo (1852). Los primeros museos son construidos por el Estado y después por particulares.
Se convierten en escuelas de arte, ya que sus instalaciones albergan obras pictóricas, escultóricas,
cerámicas y otras manifestaciones artísticas a las cuales el público no tenía acceso. A principios del
siglo XX se creó el cine y se conceptualizo primero como un espacio de diversión y después como
medio de difusión del arte. Igualmente, el arte llega cada vez más a las clases sociales menos
favorecidas. Son los dramaturgos quienes se acercan a estos sectores. Entonces el público tuvo más
posibilidad de acceso a la música, danza y teatro. En el transcurso del siglo XX, los centros
culturales fueron creados primero en los países europeos; posteriormente se difunden a los demás
países del resto del mundo.

Poco a poco se empiezan a consolidar las actividades culturales y se superan las cuestiones técnicas.
Se empiezan a convertir en subcentros de atracción urbana. Los centros culturales con diferentes
actividades cobran importancia. Se convierten en lugares comunes de reunión de esparcimiento y
de convivencia social. Se convirtieron edificios en los países más cultos y tecnológicamente
avanzados, debido a que asignan un buen porcentaje de su producto interno bruto para la
investigación, educación y difusión cultural. Sus modelos han influenciado países que ahora
empiezan a edificar este tipo de edificios.

En conclusión, estos centros culturales nos han ayudado a identificar la historia de varias partes del
mundo y así nos ayuda a crear en nosotros una conciencia como ciudadanos del mundo y como
parte de la cultura.

17
MARCO TEORICO

Centro Cultural

Accesibles al público, se encarga de generar de manera permanente, procesos de desarrollo


cultural concertados entre la comunidad, destinado a la preservación, transmisión y fomento de
muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. Destinadas para que una comunidad
desarrolle actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.

Presta las facilidades para la enseñanza y la práctica de las diferentes expresiones culturales, así
como para realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a la
creación artística, dictando talleres en diferentes áreas artísticas como son danza, teatro y narración
oral, música, artes plásticas, literatura, entre otras; y dirigido a niños, jóvenes, adultos y adultos
mayores.

Son espacios de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la


inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso al
arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y
culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural.

El Espacio Público

El espacio público, es el lugar de propiedad pública o estatal y es de dominio y uso público; el


escenario de la interacción social, donde cualquier persona tiene derecho a circular en paz y en
armonía y que congrega funciones materiales y tangibles, en tanto es el soporte físico de las
actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de
los intereses individuales para convertirse en un espacio común y colectivo.

El espacio público está conformado en general por las calles, plazas, carreteras, bibliotecas,
escuelas, hospitales, polideportivos, coliseos, parques, jardines; cuyo suelo es de propiedad pública
estatal. En las ciudades – estado griegas los espacios públicos tenían mayor importancia que los
espacios privados, pues, eran concebidos como los lugares donde se formaba la opinión pública y
donde los ciudadanos podían expresarse libremente ejerciendo así su ciudadanía. Entre estos lugares
se puede mencionar el Ágora, los edificios públicos y los espacios abiertos. En el mundo moderno
y contemporáneo el concepto de espacio público atraviesa por múltiples dimensiones que van desde

18
lo eminentemente físico hasta llegar a lo tecnológico. De acuerdo a las visiones de Germán Samper,
Frederick Law Olmsted, Humberto Molina, Aldo Rossi, Fernando Viviescas, Manuel Delgado,
Manuel Castells, Jordi Borja y Marc Augé se mencionan cinco categorías para un major studio: “el
espacios público desde lo físico”, “el espacios público desde lo socio cultural a lo morfológico”, “el
espacios público desde lo socio cultural”, “el espacios público desde la tecnología de la información
a lo social” y “el espacios público desde lo antropológico”.

La Cultura como ámbito de Gestión

La Guía de Introducción a la Gestión e Infraestructura de un Centro Cultural Comunal (2011, pp.12-


13) indica que la gestión cultural es un medio para darle un cambio social a la realidad de una
ciudad, los programas y proyectos que buscan realizar un cambio deberán partir de dicha realidad
social. Toda gestión cultural es un cambio continuo pues requiere observar a un grupo social y según
sus necesidades poder aplicar un método que genere un cambio dinámico que conlleve a una óptima
convivencia, integración y asimilación

Sostenibilidad

Vincular la sostenibilidad a la construcción y en especial a la arquitectura implica un compromiso


de responsabilidad social y desarrollo humano por parte de los profesionales involucrados en la
edificación. Es un reconocimiento del medio ambiente como proveedor y receptor de nuestras
acciones. La arquitectura sostenible se convierte en una suma de estrategias que hace más eficiente
la producción edificada, optimiza los recursos y aumenta la calidad de vida de los usuarios;
buscando un equilibrio en el medio ambiente, la sociedad y la economía. El desarrollo sostenible
viene a ser aquel que satisface las necesidades presentes sin poner en peligro la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En el consejo Europeo de Gotemburgo
de 2001 su presidenta Nicole Fontaine recalca lo siguiente: la voluntad de la Unión Europea a favor
de un desarrollo sostenible, cuyas tres dimensiones, la económica, la social y la ecológica, son
indisociables.

Esta teoría se divide en tres dimensiones: dimensión ecológica, dimensión económica y dimensión
social. La dimensión económica Permite identificar determinados parámetros para evaluar qué tanto
se puede satisfacer las necesidades a largo plazo distribuyendo los recursos justamente. La
sostenibilidad considera que el desarrollo económico a largo plazo se puede dar sin destruir los
recursos naturales. Por lo tanto, el desarrollo económico supone que lo económico y ecológico no
19
se opone, sino que son mutuamente dependientes.Y como segundo tipo se tiene a la equidad que
toma en consideración la inclusión de los grupos sociales hasta ahora más desfavorecidos, como el
caso de los discapacitados, para que participen en la toma de decisiones que afecten a lo ecológico,
a lo social y a lo económico.

Situación del inmigrante con la sociedad

Los inmigrantes consideran su identidad cultural importante por lo cual las mantienen en la nueva
sociedad de acogida es así que J.W. Berry (1997, pp-30-37) distingue diferentes actitudes que
definen tres perfiles del inmigrante:

• Integración constante: Referida en su mayoría en niños donde su identidad cultural es de modo


progresivo al igual que su integración con la sociedad.

• Asimilación-difusión: Referida al joven y adolecente donde el individuo reconoce la cultura y se


identifica a pesar de no haber crecido con dicha cultura.

• Integración-separación: Referida al adulto el cual decide si se vuelve parte o no de la sociedad

MARCO CONCEPTUAL

Antropología Cultural

Harris (2005, pp. 15-33) define que la antropología cultural es:

• Antropología aplicada. Estudia y hace propuestas para solucionar problemas prácticos y evaluar
resultados.

• Antropología médica. Estudia los factores biológicos y culturales en la salud y en la enfermedad


y el tratamiento del enfermo.

• Antropología urbana. Estudia la vida en la ciudad.

• Antropología del desarrollo. Estudia las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones
menos desarrolladas. Cultura es el grupo inculcado de estilos de vida y tradiciones, socialmente
aprendidos, de los participantes de una sociedad, incluyendo sus modos repetitivos de, sentir, actuar
20
y pensar (la conducta). Esta definición sigue el precedente sentado por sir Edward Burnett Tylor,
fundador de la antropología académica.

La cultura... en su sentido etnográfico, es un absoluto complejo que abarca entendimiento,


creencias, arte, moral, derecho, costumbres y entre otras capacidades y hábitos adquiridos por el
hombre miembro de la sociedad. La circunstancia de la cultura ante las diversas sociedades, en la
medida en que puede ser estudiada según sus principios generales, establece una temática apta para
la investigación de las leyes de la acción humana y del pensamiento. Estas son las diferencias que
algunos antropólogos tratan de instaurar cuando diferencian la antropología social de la cultural
(Goodenough, 1970).

Existe otro tipo de diferencia entre “cultural” y “social” de igual frecuencia. Algunos Antropólogos
y sociólogos aplican el término “cultura” haciendo referencia a las formas y estilos de vida de los
participantes de una sociedad, mas no a la estructura grupal de esta. Y para estos científicos sociales
el término “social” para asignar el vínculo entre los diferentes grupos de una sociedad Si se observa
la cultura en una sociedad de generación a generación tiende a tener similitud en muchos aspectos.
Por parte, esta continuidad en la forma de vida se conserva por un proceso llamado endoculturación.
Se entiende como endoculturación como una experiencia de aprendizaje ligeramente consciente e
inconsciente a través del cual la generación joven se ve incitada y obligada por la generación con
mayor antigüedad a acoger los modos de comportamiento tradicional y también los modos de
pensar.

El concepto de endoculturación (pese a sus limitaciones, que se analizaran más adelante) ocupa
una posición central en el punto de vista distintivo de la antropología moderna. La poca
comprensión del rango que desempeña en la conservación de las pautas de pensamiento y
comportamiento de cada grupo forma el centro del fenómeno conocido como etnocentrismo El
etnocentrismo es la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre importantes,
buenas y naturales y que los extraños, por el hecho de actuar de manera distinta, viven según modos
salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales.

Cultura Ciudadana

El concepto de cultura ciudadana mayormente empleado es el de Mockus (1999, pp.165) determina


que es el “conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de
pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al
21
reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos”.

Entonces concluimos que la cultura que posee un individuo es aquella información y habilidades de
las que dispone es decir sus facultades físicas e intelectuales; mientras que la cultura en una sociedad
es aquello realizado por el hombre como trasformaciones o innovaciones materiales o creaciones
que posteriormente pasan a formar parte de la identidad (material o inmaterial). El conjunto de
formas de vida, conocimientos y expresiones de una sociedad. En 2009, el historiador guatemalteco
Luis Lujan Muñoz en su estudio sobre las nociones básicas del concepto de cultura define las
siguientes características de la cultura. - Aprendida y enseñada: El ser humano lo asimila en el
medio social en el que vive y lo enseña a través de la comunicación. - Inculcada: Todo lo que fue
asimilado se transfiere de generación en generación. - Intangible: relacionado a lo espiritual. -
Dinámica y Cambiante: Varia con el paso del tiempo y la realidad en la que se desarrolla. -
Acumulada y Conservada: La historia provee la cultura. Integrada y organizada; Esta constituida a
un medio y se adapta a la realidad en que se encuentre. Además, J. S. Kahn (1974, pp. 29-30) en su
libro “El Concepto de Cultura: Textos Fundamentales” plantea las funciones principales de la
cultura: - Creación artística o intelectual, El ser humano manifiesta sus ideas y su sentido de
identidad acrecentando su patrimonio cultural. - Formación de las mentes humanas, Inculcándoles
conocimientos, enseñanzas de modo que su identidad pueda ser manifestada. - Mantener los bienes
sociales y el patrimonio cultural debido a que representan la historia y costumbres de cada pueblo.

Gestión por Proyectos

La Guía de Introducción a la Gestión e Infraestructura de un Centro Cultural Comunal (2011,


pp.14) menciona que ante un proyecto cultural se puede tener diferentes características que
determinen el proyecto por lo que se requieren premisas de cada ámbito para lograr que un centro
cultural logre una óptima integración con la sociedad:

• Dimensión Social: Identificar características y actividades similares entre los usuarios (inmigrante
y ciudadano) que permitan su interacción social.

• Dimensión Ética: Implementar un espacio creativo que promueva el fortalecimiento ciudadano e


impulse la práctica de derechos y deberes culturales. Parque Cultural Metropolitano de Arte
Recreativo en Terreno Baldío de SUPERMIX S.A. 9

• Dimensión Política: Promover actividades participativas que llamen la atención del ciudadano y
22
fortalezcan el sentido de comunidad.

Arquitectura Cultural

Relación de la cultura con la arquitectura.El diccionario Metápolis define que la cultura está
fuertemente relacionada con la arquitectura que se desarrolla en cada territorio, ya que la
construcción del entorno de la ciudad se entiende como un problema cultural. La arquitectura
cultural alberga como su nombre refiere, actividades culturales.

Se entienden como recintos que promueven el arte, espacios urbanos donde se da un entretenimiento
sano apropiado para su función cultural. Lugares que responden a las necesidades y aspiraciones
artísticas, espacios para compartir reflexiones, lugares de uso público, de encuentro y de
intercambio cultural. Dentro de este tipo de arquitectura encontramos a los centros culturales,
centros comunitarios, bibliotecas, museos, centro de convenciones, auditorios, anfiteatros, teatros,
cines, galerías de arte, etc. Identidad cultural: “Se entiende por identidad a todos aquellos elementos
que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia
de otros pueblos”, (Ministerio de Cultura, 2015).

Patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura define a patrimonio como la herencia de cualquier bien, ya sea material o
inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de
generación en generación. (Ley N° 28296, 2004)

Arquitectura para el Esparcimiento

Para Kelly Jeffrey el esparcimiento es un fenómeno humano valorado cada vez más en el mundo.
Son las experiencias que derivan en gozo de las personas y en ellas encuentran múltiples 22
significados positivos.

La arquitectura para el esparcimiento busca, de una manera directa (si la edificación fue construida
con un fin recreacional) o indirecta (si la edificación dispone de espacios libres para el esparcimiento
como componentes de la arquitectura) generar que las personas vivan y disfruten algún tipo de
acción dentro de su espacio. Estas experiencias pueden ser contextuales, y pueden estar moldeadas
tanto por el entorno cultural y social de las personas, como por sus historias y ciclos de vida. (Jeffrey

23
A.; 1987)

Relación cultura Recreación

La recreación responde a una ideología determinada que permite, utiliza o condiciona los
contenidos de las costumbres, hábitos y formas peculiares de manifestaciones creativas con un fin
determinado. “Este bagaje de expresiones o manifestaciones peculiares y tangibles es lo que se
denomina cultura popular que deviene en identidad cultural de una sociedad. Visto desde el punto
de la superestructura la recreación responde a una ideología determinada, que imprime, utiliza o
condiciona los contenidos de las costumbres, hábitos y formas peculiares de manifestación
recreativa con u fin determinado. Por lo tanto, la relación entre cultura y recreación se resume en
los siguientes aspectos.” (MAMANI, Rosa 2017)

• La recreación debe expresar la identidad cultural de una sociedad, mantenimiento e incentivando


las costumbres y modos de comportamiento propios y adoptados, que sean positivos para la práctica
y expresión espacial de la recreación.

• La cultura desde un punto vista estricto, es decir en la comprensión de las artes. La ciencia, la
técnica y la historia se deben de canalizar como modos de recreación a fin de superar los índices de
estándares culturales, en busca de la satisfacción de las aspiraciones fundamentales del ser social
que constituye en la formación del hombre pleno. Sistema cultural y recreativo Es el conjunto de
elementos que se relacionan entre sí para alcanzar un propósito determinado, el cual es llevar la
cultura y la recreación a los sectores populares. Este sistema debe cumplir 23 con el Proceso de
planificación de los servicios culturales, con las funciones culturales y con la jerarquía del
equipamiento cultural y recreativo.

CAP II PROCEDIMIENTOS METODOLOGICO

DISEÑO DE LA MONOGRAFIA

Según R. Hernández (1996. p.XXIII-XXIV) La metodología de investigación es un proceso que


está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras, del cual no se podrá
omitir etapas ni alterar su orden. Debiendo seguir ordenada y rigurosamente su proceso

MEDOTO ANALITICO

Por el tipo de investigación del estudio reúne las condiciones metodológicas para ser de tipo
24
descriptiva ya que se llevan a cabo la medición y apreciación de diversos aspectos a investigar.
Siendo el propósito principal dar un panorama lo más preciso posible a la problemática a la que
hacemos referencia., sirviendo específicamente para analizar como es y cómo se manifiesta el
problema y sus diferentes componentes

MEDOTO DEDUCTIVO

Así mismo será de tipo explicativa por el propósito que se tiene en explicar las causas, razones y
por qué se viene dando dicha problemática y en qué condicione

CAP IV MARCO NORMATIVO

NORMATIVIDAD

NORMATIVIDAD NACIONAL

Síntesis de Leyes, Normas y Reglamentos aplicados en el Proyecto Urbano Arquitectónico.


Normatividad: Si bien es cierto que, en el RNE, no hay algo explícito sobre Parques Culturales, lo
cual muestra el desinterés existente por el tema cultural; por lo expuesto anteriormente nos
basaremos en la normatividad para edificaciones comunales. Reglamento Nacional de Edificaciones
Para el diseño del proyecto arquitectónico se tendrá en cuenta el Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE), con el propósito de garantizar la calidad de la edificación.

• A. 010 Arquitectura Esta norma indica los parámetros de condiciones generales de diseño que se
debe tener en cuenta.

• A.40 Educación Se tendrá en cuenta esta norma porque se está planteando talleres y espacios para
actividades complementarias los cuales tendrán matices educativos.

• A.090 Servicios comunales La norma A. 090 facilitará el desarrollo funcional de la comunidad en


las edificaciones que tienen como objetivo el desarrollo de actividades de servicios públicos.

• A.100 Recreación y deportes En lo que se refiere a recreación y deportes, se está planteando varios
tipos de actividades que tienen que ver con el esparcimiento activo y pasivo.

• A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad Se tendrá en cuenta esta norma con la
finalidad de que todas las personas que tengan algún tipo de discapacidad tengan las mismas

25
opciones de distracción que el público general. El elemento más importante para las personas con
discapacidad es la posibilidad de circulación; es decir, la accesibilidad. Los enfoques de diseño
inclusivo y universal deben considerarse especialmente para los espacios públicos y los edificios
públicos. (Yilmaz, 2018)

Normatividad Provincial Normatividad Provincial de Huacho Plan de Desarrollo Urbano PDU


2013 – 2022 Ministerio de Cultura Sistema Nacional de Bibliotecas Resolución Jefatural No 027-
2019-BNP. Estándares para Bibliotecas Públicas Municipales

CAP V MARCO REFERENCIAL

A NIVEL INTERNACIONAL

Centro socio cultural Ágora Otro proyecto innovador es el Centro Socio Cultural Ágora proyectado
por el estudio de arquitectura formado por los arquitectos María Begoña Fernández-Shaw Zulueta
y Luis Rojo de Castro en la ciudad de La Coruña, España. Está Situada geográficamente al lado del
histórico Barrio de Mariñeiros, da servicio a un importante volumen de población que supera los
20.000 habitantes. El Centro Ágora, es un equipamiento municipal integrado y con una variada
programación dirigida a todo tipo de públicos.

Imagen 1. Vista de ingreso principal del CENTRO SOCIO CULTURAL ÁGORA.

Fuente Sitio web: https://www.archdaily.pe/pe/02-141024/centro-socio-cultural-agora-


rojofernandez-shawliliana-obal (abril 2018).

Descripción del proyecto Los diseñadores buscan que el proyecto sea un lugar accesible y abierto
para la reunión de los ciudadanos. Este carácter público y colectivo enfrenta a la arquitectura
necesariamente con un doble reto:

26
• Su Programa es complejo y múltiple, porque abarca desde la cultura, la administración, la reunión,
el espectáculo y los servicios sociales.

• Siendo un edificio, su verdadera vocación está ligada y próxima al concepto y a las cualidades de
una plaza. Aspecto formal, funcional y espacial: El Centro Ágora representa un paso más en la
domesticación del paisaje natural y agrícola que rodea La Coruña., con el objeto de preservar el
recuerdo del ambiente natural y rural que lo caracteriza hoy y que es seña de identidad de Galicia.
El aspecto formal del Centro es reflejo de dos impulsos:

• Uno espacial, que busca el equilibrio entre la nueva arquitectura y el paisaje en el que se integra
la forma volumétrica y el terreno moldeado. Para ello, se propone una estructura formal, espacial
en la que se alternan y se integran sólidos geométricos y transparentes con vacíos fluidos y continuos
que discurren entre ellos.

• Dar cabida al programa de necesidades de acuerdo con sus necesidades de relación entre las partes
y de uso de cada área (oficinas, espacios públicos, reunión, flexibilidad, etc., hasta albergar 10.000
m2 de diversas funciones interrelacionadas pero diferentes) Espacios públicos y accesos Se
proyectó una planta en forma de “U” para producir una plaza accesible y abierta, la misión de esta
plaza es acoger las actividades lúdicas, los encuentros cívicos, las actuaciones públicas y las
actividades diarias. Sistema estructural Estructura usada en este proyecto es de celosía metálica de
grandes luces en el perímetro y plataformas horizontales construidas con sistemas prefabricados
(losas y vigas de hormigón armado, vigas de madera laminada y tableros sándwich de madera) sin
estructura intermedia. 29 Acondicionamiento El proyecto utiliza un sistema de recintos modulares
repetidos y de salas abiertas y continuas, cuyo uso viene determinado por el sistema de
acondicionamiento ambiental adecuado a cada uso y por el mobiliario ubicado en cada sala.

27
Imagen 2. Vista de auditorio del CENTRO SOCIO CULTURAL ÁGORA.

Fuente Sitio web: https://www.archdaily.pe/pe/02-141024/centro-socio-cultural-agora-


rojofernandez-shaw-lilianaobal (abril 2018).

A NIVEL NACIONAL

Antecedentes nacionales Parque Zonal Flor de Amancaes En última instancia, se encontró proyectos
innovadores que desarrollaron estudios previos, diseñaron y se construyeron en el Perú, entre ellos
destaca el proyecto Parque Zonal Flor de Amancaes del arquitecto urbanista Aldo Giovanni Facho
Dede. País: Perú Ciudad: Villa María del Triunfo, Lima Año de entrega: 2015 Proyectista: Aldo
Facho Dede +Ábalosllopis arquitectos Área del terreno: 25000.0 m2

Imagen 3. Vista externa del Parque Zonal Flor de Amancaes

. Fuente Sitio web: https://www.archdaily.pe/pe/800074/parque-zonal-flor-de-amancaes-aldo-


facho-abalosllopisarquitectos (2018)

28
El parque Zonal Flor de Amancaes no posee la superficie del gran parque zonal de la ciudad de
Lima, pese a ello su dimensión supera la escala barrial, esto sumado a su buena accesibilidad lo
convierte en un polo de urbanidad. El proyecto propuesto persigue dos objetivos:

• Construir ciudad desde la generación de un borde claro

• Construir sociedad desde la diversificación de espacios abiertos que permitan el desarrollo de todo
tipo de actividades. El juego de volúmenes crea plazas perimetrales que, entre ellos alcanzan el gran
parque central arbolado: el Centro Cultural (CREA) genera la Plaza y el Paseo de las Culturas; la
Plaza de los Deportes se conforma por el Polideportivo Techado y el Bikepark; la Plaza de los Niños
se asocia a los dos colegios existentes, “transformándose en un espacio infantil equipado con
Imagen 8. Finalmente, la Plazuela de las Flores organizada en torno al vivero.”

Imagen 4. Vista aérea del Parque Zonal Flor de Amancaes.

Fuente Sitio web: https://www.archdaily.pe/pe/800074/parque-zonal-flor-de-amancaes-aldo-


facho-dede-plusabalosllopis-arquitectos (abril 2018)

La topografía se trabajó buscando equilibrar sustracciones con rellenos para, reconociendo la


depresión natural en el centro geométrico del predio. Partir hacia el perímetro con la idea de hacer
emerger, a través de las plazas, el parque en la ciudad. Arquitectura y materialidad Los materiales
de construcción elegidos, debían cumplir con las siguientes características: ser de fácil ejecución,
tener bajo costo de mantenimiento, ser pensados para resistir el uso intensivo y hasta actos
vandálicos. Se eligió como mejor material el hormigón armado. Para los cerramientos superiores se
decidió utilizar paneles de superboard tarrajeados y solaqueados. Todos los materiales fueron
pensados cara-vistas.
29
En cuanto al aspecto funcional, se propuso plantas claras y flexibles que permitirán una mayor
adaptabilidad a los diversos usos. Acondicionamiento Para el control solar, se diseñó una celosía a
medida de un block de vidrio de 19 x19, y en los equipamientos deportivos se dejó las últimas filas
de las celosías libres por ventilación. Diseño paisajístico Se buscó que las especies arbóreas sean de
fácil adaptación al lugar y bajo consumo hídrico. El parque se organizó funcionalmente
identificando zonas de contemplación (cubresuelos y plantas de colores), zonas de descanso
(césped) y zonas de actividad (suelo natural estabilizado). Todo acompañado de árboles de
diferentes especies que generarán espacios de sol y sombra. En ambos parques se construyeron e
implementaron Plantas de Tratamiento Residual (PTAR) para generar agua de riego. Principales
componentes y servicios El Parque Zonal Flor de Amancaes tiene los siguientes equipamientos
culturales y deportivos:

• CREA (Centros de Cultura, Recreación y Educación Ambiental), que está equipado con un
auditorio, biblioteca, salas de exposiciones, talleres y servicios a la comunidad

• Polideportivo Techado, con capacidad para albergar múltiples disciplinas gracias a las
dimensiones de la cancha multiuso

• Piscina semi-olímpica y pateadera techada. Temperada para poder ser utilizada todo el año. •
Ludoteca. Espacio para el desarrollo y cuidado de los niños.

• Bikepark – BMX.

• Losas Multideportivas.

• Campo de Fútbol

30
Imagen 5. Vista juegos infantiles del Parque Zonal Flor de Amancaes.

Fuente Sitio web: https://www.archdaily.pe/pe/800074/parque-zonal-flor-de-amancaes-aldo-


facho-dede-plusabalosllopis-arquitectos (abril 2018).

En la actualidad, el SERPAR (servicio de parques) ha construido ya tres CREA en los parques


zonales de Huiracocha (San Juan de Lurigancho), Huáscar (Villa el Salvador) y Cápac Yupanqui
(Rímac). Así mismo se encuentra en ejecución el CREA Pantanos de Villa en el distrito de
Chorrillos. Los ambientes que forman parte del programa de los CENTROS CREA LIMA incluyen
aulas-talleres, bibliotecas, ludotecas, salas de exhibiciones, auditorios y anfiteatros al aire libre.
Contar con esas facilidades ha permitido desarrollar múltiples actividades dirigidas a la población
de diversos géneros y edades que ahora encuentran mayores oportunidades de recreación y
formación en los parques zonales. Actualmente en los CREA ya construidos. Vista juegos infantiles
del Parque Zonal Flor de Amancaes. ofrece programas de lectura, programas educativos para
menores, talleres de capacitación para jóvenes y adultos, festivales artísticos, presentaciones de
cine, exhibiciones, etc.

Imagen 6. Vista de CREA Huáscar en Villa el Salvador.

Fuente Sitio web: https://parquesdelima.wordpress.com/2013/06/16/crea-lima/ (abril 2018).


31
CAP VI MARCO REAL

SELECCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

UBICACIÓN DEL TERRENO

Ubicación geográfica
Se encuentra ubicada al sur del Perú, en el departamento de Puno, provincia de San Román, a 15°
29’ 40’’ de Latitud Sur y 70° 07’ 54’’ de Longitud Oeste y a una altitud de 3824 m.s.n.m.
DEPARTAMENTO: PUNO
DISTRITO: Juliaca
PROVINCIA: San Román
CIUDAD: Juliaca
SECTOR: Zona IV
ELECCION DEL SITIO
Está en la parte Oeste de Juliaca en la Zona IV -Urb. La capilla.
LOCALIZACION Y UBICACION

Imagen 7. Mapas de localización.

Fuente Sitio web: https://www.google.com


UBICACIÓN DE SECTOR
• ZONA: Parque Cholo (OESTE)
• SUR: Parque triciclista
• ESTE: Parque el pulmosito
• NORTE: Colegio las Mercedes
• OESTE: Mercado santa bárbara

32
CARACTERISTICAS DEL TERRENO

UBICACIÓN: sector IV (ref. Parque cholo)


USO DE SUELO EN LA ACTIVIDAD: ministerio de agricultura (Campo Ferial)
ZONA: de densidad media
AREA TOTAL DEL TERRENO: 32,361.84 (3has)
PERIMETRO TOTAL DEL TERRENO: 747.95
LIMITES:
SUR: AV. Nueva Zelanda
NORTE: Jr. Huáscar
OESTE: Jr Australia
ESTE: Jr. Juan Pablo Segundo
El terreno se encuentra en una ubicación estratégica como entorno inmediato tenemos:
• EDUCACION: El equipamiento principal del sector y su principal actividad
• COMERCIO: El equipamiento principal del sector y su principal actividad
• AREAS RECREACIONALES ACTIVAS Y PASIVAS: áreas escasas complementaria para
las actividades y equipamiento.
todo este entorno permitirá que los usuarios rompan con la rutina habitual convirtiendo a la
ciudad con nodos importantes para la recreación y aprendizaje cultural.

Topografía:

La topografía de la zona es de promedio de 2.0% -4.2% con una altitud de 3825 m

Imagen 8. Mapas de localización.

Fuente Sitio web:Elaboración basada en Google Earth

33
Morfología del Terreno:

llano muy pocas relieves cerca de un hecho natural(rio torococha) la morfología del terreno es
rectangular clima favorable ya que el terreno se encuentra dentro de la ciudad en una zona de media
densidad con más cercanía a colegios, complejos deportivos.

Llenos y Vacíos:

Imagen 9. Mapas de llenos y vacios

Fuente: Elaboración propia

Estructura urbana:

Actualmente la zona tiene una estructura en forma mixta de cuadrícula con una trama asimetrica,
como se puede observar en las imágenes hay un notorio crecimiento de la ciudad, donde actualmente
existen asentamientos.
Imagen 10. Mapas de trama urbana

Fuente: Elaboración propia y de Google maps


34
Vialidad y Accesibilidad

El terreno de estudio se encuentra a 15 minutos al oste la casa de la cultura q se encuentra en la misma


plaza de armas, para acceder al lugar de intervención hay una vía principal AV. Circunvalación con
AV. Nueva Zelanda por lo tanto se puede acceder de manera directa al proyecto ya sea caminando o
en bicicleta o en transporte privado o público.

VIAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

VIA PRINCIPAL

Imagen 11. Fotos de av. Circunvalación y Nueva Zelanda

Fuente: Elaboración propia y de Google maps

Las avenidas que son la articulación principal de la ubicación del equipamiento están en un estado
bueno y están asfaltados

Imagen 12. Plano de las vías

Fuente: Elaboración propia


35
VIA SECUNDARIAS
Los jirones son las articulaciones secundarias de la ubicación del equipamiento están en un estado
precario y se encuentran con piso natural.

Imagen 13. fotos de las vía

Fuente: Elaboración Google maps

ASOLEAMIENTO

Imagen 14. Plano de asoleamiento

Fuente: Elaboración propia

USO DE SUELO

Imagen 15. Plano de uso de suelo

Fuente: Elaboración propia


36
AREAS VERDES

Imagen 16. Plano de áreas verdes

Fuente: Elaboración propia

Imagen 17. Plano de áreas verdes-campo ferial y triangulo

Fuente: Elaboración Google maps

Imagen 18. Plano de áreas verdes de complejo deportivo y parque cholo

Fuente: Elaboración Google maps

37
Imagen 19. Plano de áreas verdes de parque musico y área de santa maría

Fuente: Elaboración Google maps

MANIFESTACIONES CUTURALES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE JULIACA


10000 AÑOS
pobladores por cazadores y recolectores. Se encontraron y restos de animales como llamas, alpacas,
tarucas, vizcachas, etc. intercambiaban productos.

Imagen 20. Hombre primate

Fuente: Elaboración https://www.google.com/


1800-1600 A.C. AÑOS
Presentan rasgos y manifestaciones culturales identificándose fases culturales muy significativas:
qaluyo, cosipata, pukara temprano,pukara tardia.dejando las 1ras muestras cerámicas

Imagen 21. Hombre ganader

Fuente: Elaboración https://www.google.com


38
QALUYO
se caracterizaban:
-Desarrollo de la ganadería de camélidos
-textileria a base de de lana de auquénido
-elaboración de cerámicas.

Imagen 22. Textilería

Fuente: Elaboración https://www.google.com


WAYNARROQUE
200.600 D.C.SUS ACTIVIDADES BASICAS se baso en la practica de la agricultura la ganadería y
pesca

Imagen 23. artesania

Fuente: Elaboración https://www.google.com


REINOS LACUTRES AYMARAS
1.200 D.C 1.400 D.C
Las actividades principales ganadería, agricultura, truque,y la textilería

39
Imagen 24. Representación incas

Fuente: Elaboración https://www.google.com


EN EL IMPERIO
Los Kollas eran, uno de los grupos humanos que habitaban esta zona y que cuando llegaron los
Incas al mando de Pachacutec se llevaron la sorpresa de que, eran más guerreros que agricultores
así que luego de muchos días, lograron vencerlos

Imagen 25. Representación incas

Fuente: Elaboración https://www.google.com


EN LA ACTUALIDAD.
Juliaca es una gran ciudad, es Cosmopolita, porque la gente de los alrededores emigra a la
ciudad,es decir cualquiera que llega, es bienvenido y mucho más si es trabajador como los
juliaqueños, ahora el comercio es la principal actividad.La ciudad de Juliaca y sus alrededores
poseen diversos atractivos turísticos tanto naturales como históricos, entre los más destacados
encontramos la iglesia de Santa Catalina, el Convento Franciscano, el cerro Waynarroque, la
laguna de Chacas y la comunidad de Kokan.
Imagen 26. Iglesia santa catalina

Fuente: Elaboración https://www.google.com


40
desde los años 10,000 a.c. hasta en la actualidad se a destacado 4 principales actividades que
flejejaban su cultura.
1.textileria
2.ganaderia y agricultura
3.creencias
4.bailes representativos
5.truque-comercio

las personas sin conocimientos de su pasado su origen y su cultura son como son como un arbol
sin raices

CALENDARIO JULIAQUEÑA
durante todo el año existen diferentes manifestaciones culturales el cual no existen espacios
donde poder expresarlo.
ENERO
• kashua de sana sebastian ,
• carnaval de chico en el cerro
• huaynarroque
FEBRERO
• fiesta del carnaval juliaqueño-parada florklorica
MARZO
• consurso de pandillas-juliaca
ABRIL
• feria de exposicion ganadera industrial y artesanal
MAYO
• fiestas de las cruces(alasitas)
JUNIO
• dia del campesino-concurso de danzas autoctonas
JULIO
• fiestas patrias
AGOSTO
• dia mundial del florklor
SEPTIEMBRE
• fiesta de la virgen de las mercedes parada florklorica-feria de la integracion andina

41
OCTUBRE
• aniversario-san roman-celebraciones civicas cultrales artisticas,etc
NOVIEMBRE
• todos los santos fiestas
DICIEMBRE
• fiesta navideñas.
Propuestas:
Juliaca en 1986, tenía una población de 111,286 habitantes y ocupaba un área de 1613 hectáreas con
una densidad de 69 hab./Ha., se calculó que para el 2001, tendría 278,000, requiriéndose un promedio
de 1,118 Has. Nuevas, considerando una densidad promedio de 150 a 200 Hab./Ha. Las nuevas áreas,
se propone localizarlas al Noroeste y Noreste de la ciudad, zonas de fuerte expansión y crecimiento,
consolidando la zona central de la ciudad como Área comercial, con centros comerciales
descentralizados. Hacia el Sur se mantiene la vocación industrial artesanal, reforzando al Parque
Industrial. El Transporte refuerza la propuesta urbana creando anillos, que definen 4 grandes
subsistemas en la ciudad, uno central y dos al Noreste y Noroeste, y uno al Sur.
Conclusiones:
La ciudad con este plan pudo alcanzar un orden urbano, promoviendo inversiones en la solución de
problemas que hoy se han agudizado, lamentablemente el Plan Director de 1987 no se aprobó

CAP VII MARCO IDEAL PROPUESTA

CONCEPTUALIZACION
La integración del parque cultural para su revalorización y difusión mejorando la imagen urbana de
la ciudad de Juliaca-2022. De esta forma fortaleciendo los lasos de la naturaleza, cultura para el
hombre brindándoles espacios abiertos (áreas verdes y recreativas) para su preservación y cuidado.
De igual forma brindándole a la población y sector un equipamiento de interacción e intercambio
cultural que en el transcurso se va perdiendo dándoles una identidad.

IDEOGRAMA CONCEPTUAL
La ciudad de Juliaca es reconocida con el nombre de “CIUDAD CALCETERA” por la confección
de calcetas, chullos, chompas, bufandas, guantes, ponchos, etc provenientes de la textilería de antaño
de los mismos pobladores dando referencia sobre el origen textil y comercial. Tomando esta
información de referencia para la las premisas de diseño para deducir las diferentes manifestaciones
culturales el cual la ciudad de Juliaca tuvo a lo largo de su historia.

42
Imagen 27. Intercambio comercial

El comercio y la textilería proveniente por una de las


actividades económicas predominantes como la ganadería
que se daba desde los orígenes de la fundación de nuestra
ciudad

Fuente: Elaboración https://www.google.com


Imagen 28. Pagos a la santa tierra

Las creencias eran y son ritos sagrados a la santa tierra en tiempo


de cosecha y otros. Creencias provenientes de nuestros
antepasados dando a conocer la importancia que tenía por los
resultados dados, realizados por personas especializados en estos
tipos de pagos.
Fuente: Elaboración https://www.google.com
Imagen 29. Bailes autoctonos

Los bailes característicos de nuestra localidad y regional se dan


manifestando la alegría y devoción para la virgen. Teniendo en
cuenta las diferentes festividades que se dan a lo largo del año. Los
trajes son característicos del lugar mujeres con blusas blancas con
coloridas polleras y los varones con camisas y unas chalinas tipo
llijias con coloridos colores con textura geometrizados.
Fuente: Elaboración https://www.google.com

PARTIDO ARQUITECTONICO

Considerando revalorar la cultura juliaqueña se tomó como referencia a los instrumentos musicales
característicos como la zampoña, quena, tocoro, flauta, etc son instrumentos de viento tomando esto
como punto de referencia para poder plantearlo en áreas abiertas, plazas lugares de encuentro como
punto de partida para el dinamismo que se quiere dar. También considerando la textilería que son
figuras geométricas con diferentes trazos dando rigidez al equipamiento cultural. Tomando en cuenta

43
las la organización espacial del sistema edilicie de las casas antiguas conformadas por patio central
para dar un lugar de encuentro y social entre los habitantes.
Imagen 30. Patios centrales Juliaca de antaño

Fuente: Elaboración https://www.google.com


Imagen 31. Textilería juliaqueña

Fuente: Elaboración https://www.google.com


Imagen 32. Trazos preliminares

Fuente: Elaboración https://www.google.com


Imagen 33. premisas

44
Fuente: Elaboración https://www.google.com

PROGRAMACION TENTATIVA ARQUITECTONICA.


TABLA 01. programacion

45
46
47
RELACIONES ESPACIALES FUNCIONALES
Imagen 34. Relaciones funcionales

Fuente: Elaboración propia


Imagen 35. Relaciones funcionales

Fuente: Elaboración propia

ZONAS FUNCIONALES

El Parque Cultural para la revaloración y difusión mejorando la imagen urbana de la ciudad de


Juliaca estará compuesto por 7 zonas, donde los principales componentes hacen referencia a la
integración social y áreas verdes, han sido ubicadas de manera estratégica para que el ruido que
genera este tipo de actividades no afecte las actividades de los bloques dedicados a la difusión
cultural.

48
• Zona de ingreso: zona destinada para distribuir a las personas por medio de los recorridos
externos y internos, asimismo para conectar directamente la plaza principal y plaza secundaria
siendo estas funtes de distribución para las demás, que conforma el equipamiento. El proyecto
presenta 4 ingresos, dos vehicular y dos de uso peatonal, cada uno de ellos debidamente
controlado por garitas de seguridad.

• Ingreso vehicular: El ingreso y salida de vehículos se realizará por el lado Sur (ingreso
principal) y Norte (ingreso secundario) del proyecto

• Zona de cultura(formación cultural): zona destinada para la enseñanza y practica de los


distintos talleres con los que cuenta el parque cultural-talleres de formación cultural.

• Zona de difusión cultural: zona dedicada a fomentar, expresar y preservar las diversas
manifestaciones culturales mediante un esplanada para reuniones comunitarias y actividades
artísticas como teatro, títeres, proyección de cine, conciertos y otros eventos de carácter
cultural y cívico.

• Zona de interés cultural: zona dedicada a investigar las diversas manifestaciones culturales
mediante un espacio para leer, planificar, desarrollar, etc.

• Zona de expresión cultural: zona dedicada al servicio general con la venta de productos
alimenticios como lacteros, platos típicos, postres, entre otros.

• Zona de recreación: Zona dedicada al servicio de recreación y distracción de todo el público


ya que facilita momentos de mayor interrelación social.

• Zona de administración: Zona que administra y lleva el control presupuestal y financiera


del El Parque Cultural para la revaloración y difusión mejorando la imagen urbana de la
ciudad de Juliaca

• Zona de servicios generales: zona dedicada al mantenimiento, limpieza y seguridad del


parque, aquí se encuentra el estacionamiento, patio de maniobras, cuarto de bombas, entre
otros.

49
• Zona interactiva: Zonas abiertas a través de plazas para que las personas puedan tener mayor
involucramiento con la integración social. Se han ubicado 3 plazas estratégicamente, una es
la que distribuye la circulación principal hacia las distintas zonas del parque y las otras dos
plazas que distribuyen hacia los distintos espacios donde se desarrollan las actividades
culturales

ORGANIZACIÓN ESPACIAL
Imagen 36. Organización espacial

Fuente: Elaboración propia

ZONIFICACION ESPACIAL
Imagen 37. zonificacion

Fuente: Elaboración propia


50
Imagen 38. zonificación

Fuente: Elaboración propia

EMPLAZAMIENTO

Los volúmenes se disponen de manera lineal en torno a un eje central, guardando armonía con la
trama reticular del terreno y en relación con los parques existentes.

- Las formas utilizadas en la composición son lineales para guardar concordancia con el contexto
inmediato y mantener un equilibrio agradable.

- La proporción de los espacios corresponde a la jerarquía y función que desempeñan.


Imagen 39. zonificación

Fuente: Elaboración propia


51
DIRECCIONALIDAD

Accebilidad

El acceso principal se ubicará en la vía que presente un mayor flujo vehicular (Av. Nueva Zelanda)
como peatonal del terreno, en este caso la av grau (vía colectora) a través del parque centenario,
facilitando e incentivando el acceso y uso del establecimiento
Imagen 40. zonificación

Fuente: Elaboración propia

Conclusión:

La mejor manera de estar vinculado con el entorno y que las personas puedan sentir este vínculo es
mediante distintos factores, el cual en este caso sería la permeabilidad y por ende aumentaría las
probabilidades de éxito del “Parque Cultural”. La ciudad cambiará con el tiempo y el entorno será
distinto en algunos años, pero el edificio permanecerá y será tomado como un punto de referencia,
puesto que sus cualidades arquitectónicas lo harán permanecer en el tiempo.

De esta manera la permeabilidad permitirá mostrar las variadas actividades y sus protagonistas,
motivando la participación del público transeúnte, convirtiendo al edificio (Centro Cultural) en un
actor relevante en la promoción y difusión de lo que pasa en su interior
52
Imagen 41. accesibilidad

Fuente: Elaboración propia


Imagen 42. zonificación

Fuente: Elaboración propia


53
INS TIPOLOGICAS
Imagen 43. Edificación del sector

Fuente: Elaboración propia

El perfil urbano que presenta la Zona IV se caracteriza por la HORIZONTALIDAD de sus


edificaciones a pesar del emplazamiento.

Juliaca posee atractivos arquitectónicos tanto en la parte urbana como en el resto del distrito, estos
atractivos datan desde la época pre inca, inca, colonial y republicana ya antes mencionados

Características del perfil de edificación

Las características arquitectónicas formales en el sector IV se ven condicionadas por la presencia


DE BALCONES EN LAS FACHADAS JERARQUIZANDO A LOS ESPACIOS y definiéndolos
como elementos importantes dentro de cada edificación, como ya mencionó la tipología
arquitectónica de Juliaca responde a una configuración espacial central en torno a un patio, a través
del cual se distribuye hacia los diferentes espacios de la unidad arquitectónica

Geometrización

Los elementos geométricos que presenta Juliaca se caracterizan por la presencia de PLANOS
RECTOS Y ORTOGONALES que funcionan como cerramientos confortantes tanto del espacio
abierto como cerrado. El espacio público no escapa a esta característica al estar delimitado por las
construcciones circundantes distribuidas en la trama ortogonal (damero) y circular característica
desde su época de fundación.El emplazamiento volumétrico de Juliaca está condicionado por la
presencia DE PLANOS RECTOS ORGANIZADOS ALREDEDOR DE UN ESPACIO, dándole
un carácter jerárquico central en base al cual se desarrollan el resto de las actividades, estos planos
se ven rematados por techos a dos aguas con inclinaciones que van desde los 20° hasta los 45°.

54
Colores

En cuanto al uso del color en la ciudad de Juliaca predominan los COLORES PASTELES derivados
de las arcillas, desde ROJOS HASTA AMARILLOS presentando TEXTURAS RUGOSAS tanto
en los muros como en el piso en algunos casos los muros presentan enchapado de piedra oscura
tallada.

INST TECNOLOGICAS

la investigación realizada con respecto a los materiales o tecnologías arquitectónicas quiero


revalorar estos tipos de construcciones que caracterizan a Juliaca dándole énfasis a sus colores
originarios, dando lugar a un gran vista con ventanales para el sentir de su paisaje piedras talladas
que podemos ver en diferentes puntos de la ciudad incluyendo en los pisos o veredas y de acuerdo
a las condicionantes que se presentan en Juliaca poner techos inclinados para una mejor
funcionabilidad
Imagen 44 Edificación del sector

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al uso del color en la ciudad de Juliaca predominan los COLORES PASTELES derivados
de las arcillas, desde ROJOS HASTA AMARILLOS presentando texturas rugosas tanto en los
muros como en el piso en algunos casos los muros presentan enchapado de piedra oscura tallada
Imagen 44 paleta de colores

Fuente: Elaboración google

55
Criterios de Diseño

En tomará en cuenta los criterios funcionales, ambientales, espaciales, morfológicos y tecnológico


constructivo, estas condicionantes permitirán que el diseño del equipamiento cultural sea óptimo.

Criterios funcionales

• Para el tratamiento de las fachadas interiores y exteriores se tendrá en consideración el clima, la


orientación de la edificación y el volumen. Se usará muro cortina a lo largo de las fachadas para
evitar la radiación solar directa y los parasoles para que la luz no entre de forma tan directa y también
se tomara en cuenta de las celosías en el exterior. En las fachadas interiores se aprovecharán al
máximo para invitar a los usuarios a recorrer los distintos ambientes.

• Para que haya una circulación fluida en el Parque Cultural, los pasillos tendrán 3.00 metros de
ancho. Las plazas serán circulares los cuales servirán de ejes articuladores en el proyecto

• La orientación del volumen estará orientado al norte, con la finalidad de obtener luz natural, la
altura del edificio será de un nivel en algunos sectore y segundo nivel otros para no obstruir el campo
visual con el entorno.

Criterios espaciales

Se plantearán espacios abiertos y virtuales que sirvan de transición entre el interior y exterior.
También se propondrán espacios de recepción, distribución, interrelación y articulación, por medio
de plazas, caminos, espejos de agua y senderos. En cuanto a la pendiente de los ambientes y
recorridos del parque serán menores o iguales al 10% para que las personas con movilidad reducida
puedan circular con mayor facilidad.

Criterios Tecnológicos Ambientales

• La iluminación se obtendrá de forma natural, las ventanas estarán orientadas hacia donde
predominan los vientos, de manera que el edificio tenga ventilación cruzada.

• En los senderos y plazas se pretende que el usuario se sienta en contacto con la naturaleza, se
plantarán árboles y arbustos nativos de forma que se integren armoniosamente al entorno.
56
Criterios Constructivo - Estructurales

Se utilizarán dos tipos de sistemas constructivos:

La albañilería confinada y el sistema porticado, concreto armado dándole proporcionar mayores luces
y versatilidad de los espacios.

Condiciones de confort interior

Se tendrá información resumida enfocada en las iluminaciones, condiciones acústicas, ventilación,


calefacción (estudio previo) y así como también la debida climatización correspondiente a cada área
planteada en el programa arquitectónico.

Condiciones básicas de accesibilidad

Se manejará las condiciones mínimas para los espacios externos e internos, de esta forma se busca
que las personas con movilidad reducida tengan acceso hacia todas las instalaciones del proyecto sin
ningún tipo de dificultad.

Condiciones medioambientales

Relacionada a la correcta gestión medioambiental del equipamiento como el consumo de energía, la


reutilización del agua, los empleos del material y la generación de residuos sólidos.

CONCLUSIONES GENERALES

• Se reconoció que el parque cultural es un importante mecanismo que influye en la identidad


y pertenencia de la población porque a través de estos espacios, los individuos interactúan,
desarrollándose entonces los procesos de identidad social e identidad del lugar y por ende la
construcción de pertenencia.

• Se determinó que el Parque Cultural para la revaloración y difusión mejorando la imagen


urbana de Juliaca tiene una influencia positiva porque es una herramienta que facilita la
integración social siendo punto de encuentro con la cultura, la educación y recreación.

• Se concluye que los espacios proyectados en el parque, influye a la inclusión social porque
57
el parque cultural es contenedor pasivo y activo de las actividades socio culturales del
distrito, el cual es concebido como una alternativa de inclusión social, siendo la casa común
de todos con el propósito de lograr un estado de igualdad, donde nos relacionemos mediante
diversidad de actividades, respeto, libre expresión, conocimiento, empatía y así convivir
conjuntamente como sociedad.

• Las propuestas culturales arquitectónicas se vuelven un espacio de creación cultural, debido


a que cada ambiente permite la cohesión e interacción social donde la convivencia define la
identidad ciudadana.

• Organizar espacios de forma tradicional (patios, zaguanes, atrios, etc.) y contextualizar


elementos tradicionales arquitectónicos permiten crear experiencias sensoriales para el
usuario y logran mantener en el tiempo la identidad arquitectónica de la ciudad

• Fomentar la actividad cultural, tanto el folclore tradicional (fiestas populares, bailes,


romerías, seranos, etc.) como la investigación y difusión científica.

• Valorizar especialmente la actividad artesanal y darla a conocer.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

• CHING , Francis; ADAMS, Cassandra. Guía de construcción ilustrada. México D.F.:


LIMUSA S.A., 2004.

• CHING, Francis. Arquitectura forma, espacio y orden. 2ed. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.
Pág. 47-53; 122-128.

• NEUFERT, Ernst. Arte de proyectar en arquitectura. 15 ed. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.
Pág. 70-71; 204-205;406-409.

• SODIMAC CORONA, La guía maestra. 11 ed.2014/2015 TIANJIN UNIVERSITY PRESS


(China). International planning and design annual, 2010. Pág. 35; 42-53; 85-96; 142; 156;202

58
Web

• Google Earth.- Mayo 2012

• www.maps.google.es/ - Abril 2012

• www.panoramio.com/user/2618929/tags/Lima - Mayo 2012

• www.centroculturalpucp.com/conozca-el-centro-cultural - Mayo, 2012


http://www.aadip9.net/architecture - abril 2012

• http://www.centroggm.com – Marzo 2012

• http://www.ccplm.cl/sitio/ - Abril 2012 www.aadip9.net/architecture - Marzo 2012


www.aadip9.net/architecture - Marzo 2012 www.Latercera.com.cl – Junio 2012

59

También podría gustarte