Está en la página 1de 9

Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.

024

Asignatura: Contexto energético y eléctrico actual


Tema 1. El sector energético

Actividad:
Estudio comparativo de la estructura de consumo
de energía primaria

Alumno: Martín Ponsá Fecha: 04/12/2022

1
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

Contexto energético y eléctrico actual

Tema 1. El sector energético

Actividad:
Estudio comparativo de la estructura de consumo de energía primaria

Índice

1. Objeto de la actividad.................................................................................................................... 3

2. Resumen del entorno actual mundial energetico...................................................................... 4

3. Situación general actual de Argentina ........................................................................................ 5

4. Contexto general actual de España.............................................................................................. 6

5. Comparación de consumos de energía primarias Argentina-España...................................... 7

6. Conclusiones.................................................................................................................................... 9

7. Bibliografía ……………………............................................................................................................... 9

2
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

1. Objeto

En esta actividad se realizará:

El estudio comparativo de la estructura de consumo de energía primaria de dos países seleccionados por el
alumno entre los ofrecidos en dos listas. Dichos países serán muy distintos en cuanto a desarrollo económico, por lo
que será necesario ajustar magnitudes para que la comparación efectuada sea válida.

Se presentará un detalle de la actualidad energética mundial, junto con la situación de cada uno de los países
seleccionados, en este caso han sido Argentina y España, el primero un país subdesarrollado y el segundo
Desarrollado, para poder determinar diferencias significativas.

Se realizará una comparación de sus consumos de energía primaria, principalmente siguiendo el análisis de BP.

Presentando conclusiones en base al análisis realizado. -

3
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

2. Resumen del entorno actual mundial energético

Los desafíos e incertidumbres que enfrenta el sistema energético global están en su punto más alto desde hace
muchos años, en el año 2021, comenzaron a registrarse tensiones en los mercados energéticos debido a varios
factores, entre ellos el repunte económico que se produjo tras la pandemia. Esta situación se fue agravando hasta
convertirse en una verdadera crisis energética mundial tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de
2022. El precio del gas natural alcanzó máximos históricos y, en consecuencia, también lo hizo la electricidad en
algunos mercados.

La subida de los precios de la energía ha contribuido a que la inflación sea elevada, algunas familias se hayan visto
abocadas a la pobreza, algunas fábricas hayan tenido que recortar su producción o incluso cerrar y el crecimiento
económico se haya ralentizado.
Este escenario afecta mucho más a países en desarrollo. -

Muchos gobiernos han tomado medidas para aliviar las facturas de electricidad, especialmente para los
consumidores vulnerables. Europa, cuyo suministro de gas es particularmente vulnerable por su histórica
dependencia de Rusia, podría tener que racionar el gas este invierno, lo ha tenido que aplicar Alemania.-

La demanda total de energía primaria en 2021, aumentó un 5,8%, hasta situarse en 595,15 EJ

Ante estos escenarios adversos, de aumentos de precios y falta de generación, varios países están implementando
estrategias de concientización de uso eficiente de la Energía, y también aplicando incentivos a quien los implemente.

Esto se ve reflejado en que comparado con 2011, muchos países han reducido su consumo de energía primaria. -

Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética en la Unión Europea

4
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

3. Situación general actual de ARGENTINA

Argentina es una de las economías más grandes de América


Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente
US$490 mil millones.

La cantidad de habitantes es de 45 millones, en todo el territorio.

Con abundantes recursos naturales en energía y agricultura, en su


territorio de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, el país tiene
tierras agrícolas extraordinariamente fértiles, cuenta con
importantes reservas de gas y litio, y tiene un enorme potencial en
energías renovables. Argentina es un país líder en producción de
alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de
agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes
oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el
sector de servicios innovadores de alta tecnología

La matriz energética primaria total de Argentina está dominada


por el gas natural (55%) y el petróleo (33%), con la bioenergía
contribuyendo con el 5%, y la energía hidroeléctrica y nuclear con
otro 3% cada una. Argentina tiene la segunda reserva más grande
de gas de esquisto y la cuarta reserva más grande de petróleo de
esquisto a nivel mundial. En 2019, el país produjo 500.000 bpd de
petróleo, de los cuales 89.000 bpd se exportaron, pero el país
sigue siendo un importador neto de derivados del petróleo.

En términos de generación de energía, Argentina depende del gas


natural (65 %), la energía hidroeléctrica (18 %), seguida de la
nuclear con un 8 %, la eólica (7 %) y la solar (1 %).

Argentina desde el año 2019, que no aumenta las tarifas de


Energía, tanto gas y electricidad, quienes brindan el servicio son
empresas privadas que conservan sus precios desde ese año. -

La actividad económica se ha recuperado con un incremento del 10,4% del PIB en 2021, luego de una caída de 9,9%
en 2020 en el marco de la crisis desatada por la COVID-19. A mediados de 2022, la economía superaba en un 7.5% el
nivel de actividad anterior a la pandemia.

La medición oficial del IPC oficial de Octubre fue de 6,3% mientras que la variación interanual llegó a 88%.- Se espera
para noviembre estimaciones de 5,5% al 6,5% y mientras que para Diciembre se espera una nueva aceleración, que
podría rozar el 100% anual en 2022.

5
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

4. Contexto general actual de ESPAÑA

España es la 4ª economía de la UE y la 14ª de todo el mundo con un PIB de 1.200 millones de dólares.

El mercado español tiene 47 millones de habitantes.

Cuenta con diferentes tipos de climas, y posee una superficie territorial de 505.970 km2

España ha superado en los últimos años una situación en la que las tarifas eléctricas no cubrían los costes del sistema
y ha cerrado todas sus minas de carbón, lo que le ha permitido priorizar los problemas del cambio climático y alinear
sus metas con los objetivos y ambiciones de la UE.
El actual marco español de energía y clima se basa
en los objetivos 2050 de neutralidad climática
nacional, 100% de energías renovables en el mix
eléctrico y 97% de energías renovables en el mix
energético total. Como tal, se centra en el
desarrollo masivo de energías renovables,
particularmente solar y eólica, eficiencia energética,
electrificación e hidrógeno renovable.

La recuperación de la actividad comercial e


industrial provocó en España un incremento en el
consumo de petróleo del 9%, tras la caída del 18% observada en el año anterior, superando el crecimiento observado
en Europa (5%) y el crecimiento medio mundial (6%).

En el caso del consumo de gas natural, el sistema español


también sufrió una importante recuperación, alcanzando un
crecimiento interanual del 6%, en línea con el conjunto
europeo y ligeramente por encima del 6% del registrado a nivel
mundial.

De este modo, el mix español cerró el 2021 con un 61% de


generación renovable, mejorando el año anterior.

Respecto a la electricidad, durante el comienzo de 2021 se


rompieron todos los registros históricos de precios, no solo
como consecuencia de un evento extraordinario y puntual,
como pudo ser la nevada de la borrasca Filomena, sino que el
aumento de los precios del gas natural y de las emisiones de CO2 también contribuyeron a este hecho.

Para los próximos meses se espera que continúe un entorno de precios altos dada la incertidumbre existente en
Europa consecuencia de la guerra iniciada por Rusia.
El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 6,8% en noviembre, medio punto por debajo de la
registrada en octubre. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente aumenta una décima, hasta
el 6,3%.

6
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

5. Comparación de consumos de energía primarias Argentina-España

El análisis se ha basado en la 71ºedicion del Informe de BP y en el Anuario Estadístico-Energético 2022 presentado


por Repsol.

Consumo Energia Primaria Anual


ARGENTINA - ESPAÑA
7 6,04 6,01
5,71 5,67 5,72 5,79 5,89 5,73
5,6 5,59
6 5,18
5
EXAJOULES

3,4 3,54 3,53 3,59 3,57 3,57 3,58 3,35 3,43


4 3,27 3,17
3
2
1
0
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Consumo ARG [EJ] Consumo ESP [EJ]


Lineal (Consumo ARG [EJ]) Lineal (Consumo ESP [EJ])

Analizando los consumos anuales en el periodo de 2011 a 2021, determinando porcentajes, Argentina a
incrementando sus consumos en un 4,8%, y por otro lado el país europeo, disminuyó en 7,4%.
La línea punteada nos indica la tendencia de ambos consumos, donde se ve gráficamente lo que reflejan los
indicadores numéricos. –

Este cambio opuesto de ambos países se debe a las políticas energéticas que cada uno de ellos aplica. -

7
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

El consumo anual de Energía primaria durante el año 2021, de España es superior al consumo de Argentina,
en un 62%. –
La principal causa es que es un país industrializado, respecto al país sudamericano. -
España, posee menos consumos que los mayores consumidores como son China, Estados Unidos ó Rusia.-

Análisis según Energía primaria:

Consumos Energia Primaria ARG vs ESP -2021


3
Consumo Consumo

Consumos en ExaJoule
2,5
ENERGÌA ARG [EJ] ESP [EJ]
2
Oíl 1,23 2,45
Gas Natural 1,65 1,22 1,5
Carbón 0,07 0,16 1
Nuclear 0,1 0,51 0,5
Hidro 0,18 0,28
0
Renovable 0,2 0,97
Oil Gas Nat Carbon Nuclear Hidro Renovable
Totales 3,43 5,59 Energia Primaria

Consumo ARG [EJ] Consumo ESP [EJ]

España tiene mayor dependencia del Petróleo, mientras que Argentina del gas natural.

Petróleo: España se encuentra en sus mínimos históricos, quitando el año de la pandemia 2020,y Argentina sigue en
valores elevados.-

Carbón: España redujo sus consumos de manera considerable y Argentina tiene los mismos consumos que hace 10
años. -

Nuclear: España se ha mantenido en 10 años en los mismos consumos, Argentina ha aumentado su consumo. -

Hidro: Ambos países han mantenido sus consumos. -

Renovables: Argentina aumento 400% en 10 años y España 53%.-

Análisis consumo per cápita:


140 129,2 128,4
122,5 120,5 122,1 123,1 124,2
125,8 75,2 GJoules = 7,5x10-8 ExaJoules
130 121,4
117,4 117,4 GJoules = 1,174x10-7 ExaJoules
120 109,3
110
España, tiene un consumo de energía
GigaJoules

100
por habitante relativamente elevado
90 81,4 83,7 82,9 83,2 82 81,1
79,1 79,7
74,7 75,2
80 70,1 Sin embargo, este consumo es menor
70 que el de los países más
60 industrializados del mundo como EE.
50 UU., Japón, Canadá, Alemania, Francia.
40
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Argentina y España tienen tendencia a
Consumo ARG [EJ] Consumo ESP [EJ] la baja, más significativa España.

Exponencial (Consumo ARG [EJ]) Exponencial (Consumo ESP [EJ])

8
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/
Ing. Electricista Martín Ponsá Asesor Eléctrico -- Matricula:55.024

6. Conclusiones:

Al realizar el estudio entre dos países con marcadas diferencias, podemos determinar principalmente que el mayor
consumo en España se debe a que es un país desarrollado e industrializado, en relación a Argentina. -
Ambos países cuentan con similar cantidad de habitantes, pero lo mencionado anteriormente hace que España tenga
un 64% más de consumo per cápita que Argentina. –

Argentina cuenta con mayor superficie territorial, lo que le genera un valor agregado de tener más recursos
naturales, pero a la vez le resulta mas difícil, poder unir todo el país, por las extensas distancias, lo cual sumado a las
políticas implementadas en los últimos años, lo ponen en mala posición. –

La disminución de consumos de energía primaria de España, se debe a la implementación de uso eficiente de la


energía, que han llegado de la mano de los Fondos Next Generation, junto a diferentes incentivos, políticas que en
Argentina aún no se han implementado. -

Los consumos de Energías Renovables en Argentina en estos últimos 10 años se ven muy incrementados
porcentualmente frente a España, porque su Generación de este tipo de Energía está en la actualidad en el 10% de
su matriz energética, mientras que España se encuentra superando el 50%.

La disminución de consumos de Petróleo y Carbón, de España, respecto a los años anteriores, reflejan las políticas
medioambientales implementadas. -

Las tendencias de consumos mundial, de las


diferentes energías primarias, están alineadas
con los comportamientos de España, mientras
que Argentina, solo se alinea de manera
“tímida” en las Energías Renovables. -

7. Bibliografía

https://www.iea.org/countries/spain
https://www.iea.org/countries/argentina
https://www.bancomundial.org/ .
https://www.investinspain.org/
https://www.ine.es/
https://energia.gob.es
https://www.bloomberglinea.com
bp-stats-review-2021-full-repor
https://www.argentina.gob.ar/economia/energia
https://www.indec.gob.ar/

9
martinponsa@gmail.com +34 627856939 ww.linkedin.com/in/martinponsa/

También podría gustarte