Está en la página 1de 43

PREGUNTAS EXAMEN JUNIO 2020

1. En las condiciones de observación mas favorables, el mínimo valor extremo que se puede medir del umbral
absoluto de luminancia es, aproximadamente, de…
a. 0,75 mcd/m2
b. 0,75 cd/ m2
c. 0,75 µcd/ m2
d. 0,75 microlúmenes escotópicos

2. Si nos encontramos en condiciones de estricto cumplimiento de la ley de Weber y situamos dos estímulos
luminosos cualesquiera juntos, uno con una luminancia de 800 cd/ m 2 y el otro con una luminancia de 805
cd/ m2 …
a. No percibiremos diferencia de luminosidad entre ellos
b. No percibiremos diferencia de tono entre ellos
c. Percibiremos el estímulo de mayor luminancia ligeramente mas luminoso que el otro
d. No percibiremos diferencia de saturación entre ellos

3. La correcta elección de tonos verdes azulados en la vestimenta personal de un quirófano responde a un


proceso concreto de adaptación cromática por el cual queremos evitar…
a. La constancia del color
b. El contraste simultaneo
c. Las post-imágenes positivas
d. El contraste sucesivo

4. Marque el ejemplo de hiperagudeza


a. Reconocimiento del test de Landolt
b. Detección del circulo luminoso sobre fondo oscuro
c. Agudeza de Vernier
d. Detección de línea luminosa sobre fondo oscuro

5. Marque la respuesta correcta


a. La CSF siempre presenta un perfil de filtro paso-banda
b. Para medir la CSF da igual el perfil de la red espacial utilizada
c. Cuando medimos la CSF en unas condiciones de observación, el valor de la frecuencia límite o de corte
obtenido no depende del perfil de la red espacial utilizada
d. En la CSF, la frecuencia de máxima sensibilidad al contraste equivale al valor de la AV en tareas de
resolución

6. Efecto temporal por el que aumenta la luminosidad aparente de un flash luminoso de duración breve
a. Efecto estrella
b. Efecto Broca-Suizer
c. Efecto Belzold-Brucke
d. Efecto Ferry-Porter
7. Dos estímulos radiantes metámeros
a. Siempre presentan el mismo perfil espectral
b. Pueden presentar diferencias (aunque bastante parecidas) coordenadas de cromaticidad
c. Siempre presentan los mismos valores triestímulo
d. Presentan el mismo tono y saturación, pero diferente luminosidad

8. Se dice que el sistema CIE-1931 no es uniforme


a. Porque sus primarios X, Y, Z son irreales
b. Porque el lugar espectral no es arco de circunferencia
c. Porque los umbrales diferenciales de cromaticidad no son circunferencias
d. Porque el estímulo equienergético no tiene coordenadas de cromaticidad (0,0)

9. Marque la respuesta correcta


a. A mayor tamaño de pupila, mayor valor de la AV
b. La AV es independiente del nivel de luminancia
c. Se suelen obtener valores de AV mayores con iluminación cuasimonocromatica que con radiación
lumínica equienergética
d. A menor excentricidad, menor valor de AV

10. Si en unas determinadas condiciones de observación la frecuencia critica de fusión de un sujeto es de 30Hz…
a. Percibirá el parpadeo de un tren de pulsos cuadrados homogéneos equiespaciados de 15 ms de periodo
de duración
b. No percibirá el parpadeo de un tren de pulsos cuadrados homogéneos equiespaciados de 30 ms de
periodo de duración
c. Percibirá el parpadeo de un tren de pulsos cuadrados homogéneos equiespaciados de 5 ms de periodo
de duración
d. No percibirá el parpadeo de un tren de pulsos cuadrados homogéneos equiespaciados de 50 ms de
periodo de duración

11. Marque la respuesta correcta


a. El TRV es directamente proporcional a la luminancia del test
b. La fracción irreducible depende de la luminancia del test
c. El TRV es independiente de la excentricidad
d. Cuanto mayor es el nivel de luminancia del test. Mas se aproxima el TRV a la fracción irreducible

12. La TMTF
a. Representa la sensibilidad al contraste espacial del SVH
b. No depende del perfil temporal de luminancia del tren de pulsos utilizados
c. Incluye el valor de la AV en tareas de resolución
d. No depende del perfil espacial de la luminancia de la red utilizada

13. El canal de luminosidad en el modelo de Boynton se construye a partir de la respuesta de los fotorreceptores
en la forma
a. L+M+S
b. L+M
c. L-2M
d. (L+M)-S

14. El llamado efecto Bezold-Brucke establece que


a. Una variación en la luminancia del estimulo puede alterar su luminosidad/claridad
b. Una variación en la luminancia del estimulo puede modificar su saturación/croma
c. Una variación en la pureza colorimétrica del estimulo puede modificar su tono
d. Una variación en la luminancia del estimulo puede modificar su tono

15. Dos estímulos de color con diferentes coordenadas de cromaticidad


a. Siempre tendrán distinta longitud de onda dominante o complementaria
b. Puede ser indistinguibles visualmente
c. Pueden ser metámetos
d. Pueden tener los mismos valores triestímulo

16. Siempre que se cumpla la ley de Ricco


a. Si doblamos el tamaño angular del estímulo, el valor del umbral absoluto y del umbral diferencial de
luminancia disminuye a la mitad
b. Si doblamos la duración temporal del estímulo, el valor umbral absoluto de luminancia disminuye a la
mitad
c. Si doblamos el tamaño angular del estímulo, el valor del umbral absoluto y del umbral diferencial de
luminancia también se dobla
d. Si doblamos en tamaño angular del estímulo, el valor del umbral absoluto de luminancia disminuye a la
mitad

17. Los movimientos sacádicos


a. Son movimientos voluntarios del ojo que mejoran la calidad de la imagen retiniana
b. Son movimientos involuntarios del ojo de desplazamiento lento
c. Son movimientos voluntarios del ojo para mejorar la percepción
d. Son de mayor amplitud que los nistagmus de alta frecuencia

18. En visión fotópica


a. Los conos son los únicos responsables de la respuesta del SVH
b. Los bastones son los únicos responsables de la respuesta del SVH
c. El valor de la luminancia debe superar los 125 cd/ m 2
d. El valor de la luminancia debe superar los 10 cd/ m 2

19. Si medimos la curva de adaptación a la oscuridad con estímulos cuasimonocromáticos


a. No aparece fase escotópica para luminancias superiores a 125 nits
b. No aparece fase fotópica para longitudes de onda superiores a 650 nm
c. No aparece fase escotópica para longitudes de onda superiores a 650 nm
d. Parecen en mayor o menor medida simultáneamente las dos fases escotópica y fotópica para todas y
cada una de las longitudes de onda del intervalo visible
20. El modelo de Piantanida permite afirmar que
a. Las anomalías/deficiencias de tipo Tritan se deben a alguna alteración genética del comportamiento de
los conos M
b. Toda la información genética referente a las anomalías/deficiencias en la visión del color se encuentra
localizada en el cromosoma Y
c. Las anomalías/deficiencias de tipo protan se deben a alguna alteración genética del comportamiento de
los conos M
d. Las anomalías/deficiencias de tipo deutan se deben a alguna alteración genética del comportamiento de
los conos M

21. El efecto Stiles-Crawford


a. Se manifiesta exclusivamente a nivel escotópico
b. Es un mecanismo psicofísico que reduce el efecto negativo de las aberraciones cromáticas del ojo en la
calidad de la imagen retiniana
c. Está íntimamente relacionado con el metabolismo
d. Es un mecanismo psicofísico que reduce el efecto negativo de las aberraciones geométricas del ojo en la
calidad de la imagen retiniana

22. Manifestación perceptiva de la persistencia visual


a. Contraste sucesivo
b. Post-imágenes positivas
c. Post-imágenes negativas
d. Contraste simultaneo

23. En psicofísica de la visión, se denomina efecto Purkinje


a. A la sensibilidad direccional fotométrica que presentan los conos
b. A la reflexión de las imágenes en cada una de las superficies de los elementos ópticos oculares
c. Al desplazamiento en bloque que presenta la cuerva de eficiencia luminosa hacia longitudes de onda
mas cortas al medirla en el rango escotópico
d. A la sensibilidad direccional fotométrica que presentan los bastones

24. Marque la afirmación correcta


a. Los protanómalos son tricromatas anómalos con confusión de tipo protan carentes de puntos neutros
b. Los deuteranopes son tricromatas anómalos con confusión rojo-verde de tipo deutan
c. Los trianómalos son tricromatas anómalos con punto de confusión en 570nm
d. Los monocrómatas carecen de puntos de negros

25. ¿Qué valor tiene la pureza colimétrica de estímulo equienergético?


a. 0
b. 1
c. 555 nm
d. 1/3
TEST TEMA 1
1. El flujo radiante Φe:
a. Si dos fuentes emiten la misma cantidad de energía radiante (Qe), el flujo radiante será mayor para
la que lo haga en menos tiempo.
b. Nos da información sobre la rapidez con la que una fuente radiante emite energía. Por lo tanto, se
mide en J/s.
c. Todas las respuestas son correctas.
d. Es una potencia, y como tal sus unidades son Watios.

2. Una fuente de luz:


a. Se considera puntual si el tamaño angular que subtiende desde el observador es menor que 5º
b. Puede ser o no ser puntual en función de la distancia a la que se encuentre del observador.
c. Se considera puntual si el tamaño angular que subtiende desde el observador es mayor que 1º.
d. Se considera puntual si el tamaño angular que subtiende desde el observador es menor que 1º.

3. La luna, observada a ojo desnudo desde la Tierra


a. Es una fuente de luz extensa siempre.
b. Puede ser considerada una fuente de luz puntual o extensa en función de la distancia desde la Tierra
hasta la Luna.
c. Las demás opciones son incorrectas.
d. Es una fuente de luz puntual siempre.

4. La irradiancia (Ee):
a. Es el flujo radiante emitido por una fuente extensa por unidad de superficie, y como tal, se mide en
W/m2.
b. Su valor tiene en cuenta cómo es la fuente emisora (puntual o extensa), y desde qué dirección llega
el flujo radiante.
c. Si dos superficies reciben el mismo flujo radiante, la irradiancia será mayor para la superficie más
pequeña.
d. Es el flujo radiante recibido por una superficie por unidad de ángulo sólido, por tanto, a mayor
irradiancia, más luminoso le parecerá al observador.
e. Es el flujo radiante emitido o recibido por unidad de superficie, y como tal se mide en W/m2.

5. Dos fuentes de luz emiten el mismo flujo radiante Φe


a. Ambas fuentes emitirán siempre con el mismo ángulo sólido
b. La intensidad radiante será independiente del ángulo sólido con el que emita la fuente.
c. La intensidad radiante será mayor para la fuente que emita con mayor ángulo sólido.
d. La intensidad radiante será mayor para la fuente que emita con menor ángulo sólido.

6. Dos fuentes de luz emiten el mismo flujo radiante Φe


a. Ambas fuentes emitirán siempre con el mismo ángulo sólido
b. La intensidad radiante será independiente del ángulo sólido con el que emita la fuente.
c. La intensidad radiante será mayor para la fuente que emita con mayor ángulo sólido.
d. La intensidad radiante será mayor para la fuente que emita con menor ángulo sólido.
7. Dos fuentes puntuales de luz monocromática de igual longitud de onda (λ) emiten el mismo flujo radiante
Φe. Un observador que las observa a ambas a la misma distancia (r)
a. Verá más luminosa aquella que abra más su haz (mayor ángulo sólido).
b. Verá ambas igual de luminosas.
c. Verá más luminosa aquella que abra más su haz (menor ángulo sólido).
d. Verá más luminosa aquella que cierre más su haz (menor ángulo sólido).
8. Tenemos una fuente de luz que emite con una intensidad radiante constante (Ie) sobre una superficie de
tamaño constante (A), a una distancia (d). Según la ley de la inversa del cuadrado de la distancia, si la
superficie es normal a la dirección de propagación de la luz.
a. Si la superficie (A) se aleja de la fuente al doble de distancia (2d), la irradiancia aumentará al doble
de la irradiancia inicial.
b. Si la superficie (A) se aleja de la fuente al doble de distancia (2d), la irradiancia se reducirá a la mitad
de la irradiancia inicial.
c. Si la superficie (A) se aleja de la fuente al doble de distancia (2d), la irradiancia se reducirá a una
cuarta parte de la irradiancia inicial.
d. Si la superficie (A) se acerca a la fuente a la mitad de distancia (d/2), la irradiancia aumentará al
doble de la irradiancia inicial.

9. Tenemos una fuente luminosa que emite una intensidad radiante constante (Ie), a una distancia constante
(d) de una superficie de área constante (A). Dicha superficie es perpendicular a la dirección de propagación
de la luz. ¿Qué ángulo debemos girar la superficie para que la irradiancia caiga a la mitad (manteniendo la
distancia constante)?
a. 45º
b. 90º
c. 60º
d. 30º

10. En verano hace más calor que en invierno porque


a. Estamos más cerca del sol y además el sol se eleva más sobre el horizonte.
b. Estamos más lejos del sol, pero el sol se eleva más sobre el horizonte.
c. Estamos más cerca del sol y además el sol se eleva menos sobre el horizonte.
d. Estamos más lejos del sol, pero el sol se eleva menos sobre el horizonte.

11. La exitancia radiante


a. Es una magnitud aplicable a fuentes de luz extensas.
b. Todas las opciones son correctas.
c. Tiene las mismas unidades que la irradiancia, aunque en este caso en lugar de flujo recibido,
describe al flujo emitido por una fuente extensa.
d. Al igual que la irradiancia, no tiene en cuenta la dirección de propagación de la luz.

12. La radiancia
a. Equivale al flujo radiante dividido por unidad de área del emisor proyectada perpendicular a la
dirección de propagación.
b. Todas las respuestas son correctas.
c. Sirve para caracterizar a una fuente de luz extensa
d. Su análogo fotométrico es la iluminancia
13. Dos fuentes de luz (F1 y F2) monocromáticas de igual longitud de onda (λ1=λ2), emiten flujos radiantes Φe1
y Φe2 respectivamente, de modo que Φe2 = 2·Φe1. Si cada fuente F1 y F2 emite sobre una superficie A1 y
A2 respectivamente, y ambas superficies son idénticas (A1=A2)
A. La exposición radiante en el mismo intervalo de tiempo será el doble para el área A2.
B. La exposición radiante en el mismo intervalo de tiempo será el doble para el área A1.
C. Para igualar la exposición radiante de ambas superficies, la superficie A1 deberá ser
irradiada el doble de tiempo que la superficie A2.
D. Las respuestas a y c son correctas.

14. Si una crema de protección solar tiene un factor de protección solar SPF=30
a. La crema nos protegerá de la radiación UV durante 30 minutos.
b. Puedo estar 30 veces más tiempo bajo el sol sin quemarme a cualquier hora del día.
c. Las demás respuestas son incorrectas.
d. Hará falta 30 veces más exposición radiante para quemarnos que si no usamos ninguna protección,
aunque esa cantidad dependa del tiempo que estemos expuestos y de la hora del día.

15. Si comparamos la SPD de la luz solar con la de la luz día


a. La de la luz solar es más azulada porque tiene más cantidad de energía a altas longitudes de onda.
b. El resto de respuestas son incorrectas.
c. La de la luz solar es más azulada porque tiene más cantidad de energía a bajas longitudes de onda.
d. La de la luz solar es más amarillenta porque tiene más cantidad de energía a altas frecuencias.
e. La de la luz solar es más amarillenta porque tiene más cantidad de energía a bajas longitudes de
onda.

16. La SPD de una fuente de luz es una magnitud integrada


a. Verdadero
b. Falso

17. Tenemos un filtro coloreado cuya transmitancia espectral se muestra en la siguiente figura. Si tras él
colocamos una fuente de luz blanca, ¿cómo veremos dicha luz a través del filtro si nuestra visión del color es
normal?
a. Azul
b. Verde
c. Morada
d. Roja

18. La transmitancia espectral


a. Puede tener valores superiores al 100% para algunas longitudes de onda siempre que para otras
esté por debajo del 100%.
b. Las demás respuestas son incorrectas.
c. No puede tener ningún valor por encima del 100%.
d. Puede tener valores por encima del 100%.
19. Una superficie objeto, en cuanto a los tipos de reflexión que existen, se comporta
a. Siempre como reflector difuso y especular a la vez.
b. A veces como reflector puramente difuso, otras como reflector puramente especular, y en muchos
casos como una mezcla entre ambas.
c. Siempre como reflector especular.
d. Siempre como reflector difuso.
20. Si un objeto tiene una superficie reflejante difusora perfecta
a. Formará una imagen nítida de la fuente de luz.
b. Será imposible que forme una imagen nítida de la fuente de luz.
c. Podrá formar una imagen nítida de la fuente de luz, pero dependerá de cómo sea la fuente.
d. Solo lo veremos si nos colocamos en la dirección de reflexión especular.

21. En esta fotografía, las fresas están iluminadas por luz blanca. Si cambiamos la iluminación y las iluminamos
con una fuente de luz monocromática que emite a 400 nm, ¿De qué color observaremos las fresas?
a. Blanco
b. Rojo
c. Negro
d. Verde

22. La reflectancia espectral de un objeto depende de la luz con la que lo iluminemos para medirla.
a. Verdadero
b. Falso

23. ¿A qué objeto corresponde cada curva de radiancia espectral relativa mostrada en esta figura?
a. A2, B4, C5, D3, E1.
b. A2, B1, C5, D3, E4.
c. A2, B1, C3, D5, E4.
d. A2, B4, C3, D5, E1.

24. ¿De qué color veremos el objeto cuya reflectancia espectral se muestra en esta figura?
a. Depende de la SPD de la luz con la que lo iluminemos.
b. Rojo
c. Verde
d. Amarillo

25. Un flujo radiante de 1 W de una radiación monocromática, produce el mismo flujo luminoso si la radiación es
de 550 nm o de 610 nm.
a. Falso. El flujo luminoso será mayor para la radiación de 610 nm.
b. Falso. El flujo luminoso será mayor para la radiación de 550 nm.
c. Verdadero
d. Falso. El flujo luminoso será mayor para una de las dos, aunque no se puede saber para cual.

26. Al usar la siguiente ecuación


a. Estamos pasando de una magnitud fotométrica espectral a una magnitud radiométrica integrada.
b. Estamos pasando de una magnitud radiométrica integrada a una magnitud fotométrica espectral.
c. Estamos pasando de una magnitud radiométrica espectral a una magnitud fotométrica integrada.
d. Estamos pasando de una magnitud radiométrica integrada a otra
27. Un flujo radiante integrado de Φe=15 W, producirá un flujo luminoso de
a. 10245 W.
b. Depende de la composición espectral de la radiación.
c. 10245 lm.
d. 0.022 lm.

28. Según la ley de Lambert para emisores perfectos, en un emisor perfecto


a. La luminancia se mantiene igual en todas direcciones, pero la intensidad luminosa es mayor cuanto
mayor es el ángulo θ.
b. La intensidad luminosa se mantiene igual en todas direcciones, pero la luminancia es mayor cuanto
menor es el ángulo θ.
c. La intensidad luminosa se mantiene igual en todas direcciones, pero la luminancia es mayor cuanto
mayor es el ángulo θ.
d. La luminancia se mantiene igual en todas direcciones, pero la intensidad luminosa es mayor cuanto
menor es el ángulo θ.

29. Según la ley de Lambert para emisores perfectos


a. Percibimos igual de luminosas las superficies difusoras perfectas independientemente del ángulo de
observación, ya que la luminancia se mantiene, aunque la intensidad luminosa caiga al alejarnos de
la dirección de observación normal a la superficie.
b. Percibimos más oscuras las superficies difusoras perfectas al observarlas desde ángulos lejanos a su
normal, ya que la intensidad luminosa se mantiene, pero el área proyectada es menor.
c. Percibimos más oscuras las superficies difusoras perfectas al observarlas desde ángulos lejanos a su
normal, ya que la luminancia se mantiene, pero el área proyectada es menor.
d. Percibimos más oscuras las superficies difusoras perfectas al observarlas desde ángulos cercanos a
su normal, ya que la luminancia se mantiene, pero el área proyectada es menor.

30. La ley de la inversa del cuadrado de la distancia para fuentes extensas se aplica igual que para fuentes
puntuales. Para calcular la iluminancia solo hay que tener en cuenta la distancia que separa fuente y
superficie receptora (r), la intensidad luminosa de la fuente, y el ángulo que forma la normal a la superficie
receptora con la dirección de propagación.
a. Verdadero
b. Falso
TEST TEMA 2
1. . ¿Cuál de estas frases es cierta? Seleccione una:
a. Las demás respuestas son incorrectas.
b. La retina humana es un mero transductor de energía luminosa en impulsos eléctricos. El procesado de la
información visual se realiza en etapas posteriores a nivel cortical.
c. El punto ciego está a unos 15-20 grados de excentricidad en el lado temporal de cada ojo.
d. En la fóvea, cada bastón va asociado a una cadena neuronal que acaba en una única célula ganglionar,
con lo que presenta muy buena resolución espacial

2. ¿Es correcta la siguiente frase? “El vino blanco es más claro que el vino tinto, por eso las copas de cata son
más luminosas para el vino blanco”.
a. No es correcta. Lo correcto sería decir que el vino blanco es más luminoso que el tinto y que las copas
son más claras.
b. No es correcta. Lo correcto sería decir que las copas de cata son más claras.
c. Sí es correcta.
d. No es correcta. Lo correcto sería decir que el vino blanco es más luminoso que el tinto.

3. Para la medida de la curva de eficiencia luminosa, el método de fotometría heterocromática directa no es el


más adecuado, porque
a. Hace que el sujeto se fije exclusivamente en el borde de separación entre las dos mitades del campo
bipartito.
b. Presenta estímulos alternantes con una frecuencia temporal muy elevada.
c. Supone que el observador es capaz de igualar en luminosidad estímulos que varían mucho en longitud
de onda, lo que resulta muy difícil
d. La fotometría heterocromática directa sí es el método más adecuado para medir la curva V(λ).

4. Si un estímulo tiene mayor eficiencia luminosa que otro, significa que para igualarlos en luminosidad, un
observador necesita ajustar un valor de radiancia menor para el estímulo de mayor eficiencia luminosa
a. Verdadero
b. Falso

5. Si un estímulo de 450 nm se iguala a otro de 600 nm en luminosidad, ¿qué sucederá si disminuimos 100.000
veces la radiancia de ambos?
a. Probablemente se romperá la igualación porque pasaremos al régimen escotópico, y la curva de
eficiencia luminosa escotópica es bastante menor que la fotópica para 600 nm. Además, ya no seremos
capaces de percibir el color de ambos estímulos
b. Se mantendrá la igualación porque lo que estamos haciendo es igualar luminosidades, no radiancias.
c. Es imposible percibir un estímulo si reducimos 100.000 veces su radiancia.
d. La proporción relativa de las luminosidades de ambos se mantendrá

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a. Dentro del rango escotópico, actúan exclusivamente los bastones, y por eso hay escasa resolución
espacial y escotoma central.
b. El rango mesópico se define entre 0.001 y 10 cd/m2.
c. Dentro del rango fotópico, actúan exclusivamente los conos y por eso hay visión del color y buena
resolución espacial
d. El punto de Aguilar-Stiles se encuentra dentro del rango fotópico, justo donde se saturan los bastones y
por encima del cual solo funcionan los conos.
7. Para calcular la iluminación retiniana, necesitamos...
a. La luminancia del estímulo, el diámetro pupilar y la transmitancia de los medios oculares
b. La luminancia del estímulo y el diámetro pupilar del sujeto. Si no nos dan ambos datos no la podemos
calcular.
c. El diámetro pupilar del sujeto (a partir del cual, podemos calcular la luminancia del estímulo)
d. La luminancia del estímulo (a partir de la cual, podemos calcular el diámetro pupilar).

8. La velocidad de apertura del iris es menor que la de cierre porque…


a. La prioridad es proteger la retina de exposiciones radiantes elevadas, que podrían dañarla.
b. El músculo ciliar no funciona bien en la mayoría de las personas
c. Casi siempre trabajamos con pupilas de pequeño tamaño, y el músculo ciliar está más entrenado para
cerrarse que para abrirse
d. El enunciado es incorrecto. La velocidad de apertura del iris es mayor que la de cierre.

9. La efectividad definida en el efecto Stiles-Crawford…


a. Es mayor para el centro que para la periferia de la pupila y menor para los rayos que forman mayor
ángulo con el eje óptico.
b. Es mayor para los rayos más alejados del eje óptico
c. Solo depende de la excentricidad de los rayos de entrada, pero no de la longitud de onda del estímulo.
d. Es igual para todos los rayos que partan de un mismo punto del objeto

10. El efecto Stiles-Crawford no se da para los bastones porque…


a. La forma de los bastones hace imposible que se dé una sensibilidad direccional.
b. No tiene sentido porque la calidad de imagen ya es muy baja para los bastones por la estructura espacial
de sus campos receptivos
c. Sólo los conos son sensibles a la cantidad de luz que entre al ojo por la pupila.
d. Sería imposible, ya que los bastones sólo reciben rayos periféricos

11. Cuando la luz entra en el ojo y llega a la retina


a. Alcanza primero a los fotorreceptores que están delante de las células ganglionares, bipolares,
amacrinas y horizontales.
b. Llega a los fotorreceptores, que poseen todos el mismo fotopigmento.
c. Llega a los conos, ya que los bastones solo funcionan en condiciones de oscuridad.
d. Atraviesa primero la capa de células ganglionares, bipolares, amacrinas y horizontales para llegar
finalmente a los fotorreceptores.

12. La siguiente figura


a. Muestra las curvas de absorbancia espectral de los fotopigmentos presentes en los 3 tipos de conos (L,M
y S) y en los bastones (R).
b. Muestra las curvas de reflectancia espectral de los fotopigmentos presentes en los 3 tipos de conos (L,M
y S) y en los bastones (R).
c. Muestra las curvas de reflectancia espectral de los fotopigmentos presentes en 4 tipos de conos: azules
(S), verdes (M), y dos tipos de rojo (L y R).
d. Muestra las curvas de transmitancia espectral de los fotopigmentos presentes en los 3 tipos de conos
(L,M y S) y en los bastones (R).
13. En lo referente a los campos receptivos en retina
a. Son más pequeños en retina central y más grandes en retina periférica. Esto hace que en retina central
sean menos sensibles y consigan menor resolución espacial.
b. Son más pequeños en retina central y más grandes en retina periférica. Esto hace que en retina central
sean menos sensibles, pero consigan mayor resolución espacial.
c. Son más grandes en retina central y más pequeños en retina periférica. Esto hace que en retina central
sean más sensibles y consigan mayor resolución espacial.
d. Son más pequeños en retina central y más grandes en retina periférica. Esto hace que en retina central
sean más sensibles y consigan mayor resolución espacial.

14. En fóvea
a. La densidad de fotorreceptores es menor que en retina periférica, y las cadenas fotorreceptor-célula
ganglionar son 1 a 1.
b. La densidad de fotorreceptores es mayor que en retina periférica, y las cadenas fotorreceptor-célula
ganglionar son muchos a 1.
c. La densidad de fotorreceptores es menor que en retina periférica, y las cadenas fotorreceptor-célula
ganglionar son muchos a 1.
d. La densidad de fotorreceptores es mayor que en retina periférica, y las cadenas fotorreceptor-célula
ganglionar son 1 a 1.

15. En el disco óptico


a. Solo hay conos
b. No hay conos ni bastones
c. Solo hay bastones
d. Hay conos y bastones

16. Para calcular la luminancia (Lv) nos basta con saber la radiancia integrada (Le) y multiplicarla por la constante
de eficacia luminosa (Km)
a. Verdadero
b. Falso

17. En el siguiente esquema de capas celulares de la retina


a. La luz entra desde la derecha
b. La luz entra desde a izquierda
c. La luz entra desde abajo
d. La luz entra desde arriba

18. En el siguiente esquema de respuestas de conos, para una longitud de onda seleccionada (555 nm), la
respuesta relativa correcta de los tres tipos de conos sería
a. La A
b. La B
c. La C
d. La D

19. Un sujeto realiza el experimento de fotometría heterocromática directa con campo bipartito, e iguala una
radiancia monocromática de 150 W/sr·m2 en el semicampo 1 con otra radiancia monocromática de 450
W/sr·m2 en el semicampo 2
a. El observador es 2 veces menos sensible a la longitud de onda del semicampo 1 que a la del semicampo
2.
b. El observador es 2 veces más sensible a la longitud de onda del semicampo 1 que a la del semicampo 2.
c. El observador es 3 veces más sensible a la longitud de onda del semicapo 1 que a la del semicampo 2.
d. El observador es 3 veces más sensible a la longitud de onda del semicampo 2 que a la del semicampo 1.
e. No podemos elegir ninguna de las otras respuestas como correctas si no sabemos las longitudes de onda
de las radiaciones monocromáticas

20. Un sujeto realiza una igualación de luminosidad entre un campo de 555 nm de longitud de onda que tiene
una radiancia de 2 W/sr·m2, y otro campo de 600 nm de longitud de onda.
a. Su SVH está trabajando en condiciones escotópicas, y deberá poner una radiancia en el semicampo de
600 nm de 0,017 W/sr·m2.
b. Su SVH está trabajando en condiciones escotópicas, y deberá poner una radiancia en el semicampo de
600 nm de 60,24 W/sr·m2.
c. Su SVH está trabajando en condiciones fotópicas, y deberá poner una radiancia en el semicampo de 600
nm de 3,17 W/sr·m2.
d. Su SVH está trabajando en condiciones fotópicas, y deberá poner una radiancia en el semicampo de 600
nm de 0,32 W/sr·m2.

21. ¿A cuántas cd/m2·nm equivalen 3.6 w/m2·sr·nm de luz monocromática de 690 nm?
a. 20,16 cd/m2·nm
b. 51,51 cd/m2·nm
c. 5,6 cd/m2·nm
d. 0,03 cd/m2·nm

22. Determinar a cuántas cdescot/m2·nm equivalen 0.00003 w/m2·sr·nm de luz monocromática de 420 nm.
Redondear el resultado a 4 decimales.
a. 0,0051 cdescot/m2·nm
b. 0,0001 cdescot/m2·nm
c. 0,0002 cdescot/m2·nm
d. 0,0020 cdescot/m2·nm

23. Para un estímulo de 600 cd/m2, si usamos para calcular el diámetro pupilar la fórmula de Crawford (tanto
para el resultado sin corregir como para el corregido).
a. La iluminación retiniana sin corregir por el efecto Stiles-Crawford será de 9841,78 td, y corrigiendo de
2550 tdefec.
b. El resto de respuestas son incorrectas.
c. La iluminación retiniana sin corregir por el efecto Stiles-Crawford será de 3720,95 td, y corrigiendo de
3438 tdefec.
d. La iluminación retiniana sin corregir por el efecto Stiles-Crawford será de 3720,95 td, y corrigiendo de
3006 tdefec.

24. ¿Qué luminancia debería tener un haz de luz que pasa a 3,1 mm del centro de la pupila para igualar la
sensación del sujeto con un haz de 60 cd/m2 que pasa a 1,5 mm del centro de la pupila?
a. 25,73 cd/m2
b. 19,86 cd/m2
c. 181,27 cd/m2
d. 139,94 cd/m2
25. Usando los datos de la tabla de la diapositiva 47 del tema 2, determina la iluminación retiniana corregida por
el efecto Stiles-Crawford para un estímulo cuya luminancia esté justo en el límite entre el rango fotópico y el
mesópico.
a. 1,95 tdefec
b. 100 tdefec
c. 646 tdefec
d. 15 tdefec

26. El efecto Stiles-Crawford


a. Plantea una posible sensibilidad direccional de los conos L y M, que son los presentes en la foveola, cuya
orientación preferente apunta al centro de la pupila.
b. Plantea una posible sensibilidad direccional de los conos, cuya orientación preferente apunta al centro
de la pupila.
c. Plantea una posible sensibilidad direccional de los bastones, cuya orientación preferente apunta al
centro de la pupila.
d. Plantea una posible sensibilidad direccional de los bastones, cuya orientación preferente apunta al
centro de la pupila.

27. La iluminación retiniana para un mismo estímulo siempre será menor si aplicamos la corrección por el efecto
Stiles-Crawford que si no la aplicamos
a. Verdadero
b. Falso

28. Si un sujeto tiene su pupila descentrada, la orientación de los conos en retina, debido al efecto Stiles-
Crawford, se orientará hacia la nueva posición del centro pupilar
a. Solo si el descentramiento pupilar es inducido de forma artificial
b. Solo si el descentramiento pupilar es por causas genéticas
c. Ya sea por un descentramiento patológico, o inducido de forma artificial
d. Solo si el descentramiento pupilar es por causas patológicas

29. El efecto Purkinje


a. Hace que percibamos los estímulos que tienen un color azulado como más luminosos que otros de otros
colores, incluso aunque no percibamos el color.
b. Hace que percibamos los estímulos que tienen un color azulado como más luminosos que otros de otros
colores, solo si podemos percibir, aunque sea de forma tenue el color.
c. Hace que percibamos los estímulos que tienen un color azulado como menos luminosos que otros de
otros colores, solo si podemos percibir, aunque sea de forma tenue el color.
d. Hace que percibamos los estímulos que tienen un color azulado como menos luminosos que otros de
otros colores, incluso aunque no percibamos el color.
TEST TEMA 3
1. Para estudiar la relación entre la curva de eficiencia luminosa y el umbral absoluto de luminancia, tenemos
que…
a. Representar el umbral absoluto en función de la excentricidad en condiciones fotópicas y escotópicas y
analizar los resultados.
b. Representar el umbral absoluto en función de la longitud de onda para condiciones fotópicas y
escotópicas, y analizar las curvas resultantes representándolas normalizadas en el mismo gráfico.
c. Representar el umbral absoluto en función de la duración del estímulo en condiciones fotópicas y
escotópicas y analizar los resultados.
d. Representar el umbral absoluto en función del tamaño del estímulo en condiciones fotópicas y
escotópicas y analizar los resultados.

2. La dependencia del umbral absoluto con la excentricidad muestra que:


a. El umbral absoluto es menor en la fóvea que a 10-15º de excentricidad
b. Hay simetría para el umbral absoluto obtenido para diferentes meridianos, y además el mínimo umbral
absoluto se obtiene para una excentricidad de 10-15º
c. Hay una forma de campana en estas curvas de umbral absoluto para todos los meridianos.
d. No hay simetría para el umbral absoluto obtenido para diferentes meridianos, y además el mínimo
umbral absoluto se obtiene para una excentricidad de 10-15º

3. Si se cumple la ley de Ricco para la sumación espacial, significa que:


a. La sumación espacial es completa
b. Si representamos el umbral absoluto en función del tamaño del estímulo en escala logarítmica,
obtendremos una recta de pendiente unidad
c. Si doblamos el tamaño del estímulo, el umbral absoluto disminuye a la mitad.
d. Si doblamos la duración del estímulo, el umbral absoluto disminuye a la mitad.
e. Las respuestas a) y c)

4. En los fenómenos de sumación espacial, el ángulo crítico o ángulo límite se define como:
a. El mínimo tamaño de estímulo que garantiza que se cumple la ley de Ricco.
b. El tamaño de estímulo para el cual hay sumación espacial.
c. El máximo tamaño de estímulo para el que se cumple la ley de Ricco.
d. El tamaño de estímulo a partir del cual empieza a aumentar el umbral absoluto de luminancia, en las
curvas de umbral absoluto en función del tamaño de campo

5. La sumación espacial se mantiene hasta tamaños de estímulo mayores en los bastones que en los conos.
a. Verdadero
b. Falso

6. Los fenómenos de integración espacial que se producen cuando fusionamos los colores de los píxeles de una
pantalla LCD…
a. Son un caso extremo de sumación temporal
b. No están relacionados directamente con los fenómenos de sumación espacial, pero son un ejemplo de
las limitaciones del sistema visual en cuanto a la resolución espacial
c. Son un caso extremo de sumación espacial
d. Están muy relacionados con el fenómeno de sumación espacial.
7. El fenómeno de sumación temporal implica que cuanto mayor es la duración del estímulo...
a. Mayores son los umbrales absoluto y diferencial hasta alcanzar la duración crítica.
b. Las leyes de Bloch y Galifret-Pieron son válidas simultáneamente
c. Menor es el umbral absoluto hasta alcanzar la duración crítica, pero no el diferencial.
d. Menores son los umbrales absoluto y diferencial, hasta alcanzar la duración crítica.

8. La curva de adaptación a la oscuridad para una excentricidad de 10 grados y una longitud de onda de 450
nm….
a. Presentará las dos fases, fotópica y escotópica.
b. No presentará fase fotópica.
c. Dependerá del tamaño del estímulo.
d. No presentará fase escotópica.

9. Entre los métodos de medida del umbral diferencial están


a. El método de los estímulos medios, el del error constante y el de los límites.
b. El método de los límites, el de los estímulos constantes y el del error absoluto.
c. El método de los límites, el del error medio y el de los estímulos constantes.
d. El método de los límites medios, el del error absoluto y el de los estímulos constantes

10. Para el umbral diferencial, ¿se dan los fenómenos de sumación espacial y temporal?
a. Sí, y también hay tamaño crítico y duración crítica.
b. No, porque no podemos determinar si hay sumación espacial para el umbral diferencial.
c. Sí, pero no aparecen el tamaño crítico ni la duración crítica.
d. Todas las respuestas son incorrectas.

11. Tenemos 2 sujetos a los cuales les medimos la curva de adaptación a la oscuridad. El sujeto 1 comienza el
experimento tras llevar 30 minutos adaptado a un campo de 5000 cd/m2. El sujeto 2 comienza el
experimento tras llevar 30 minutos adaptado a un campo de 7 cd/m2.
a. La ruptura entre la fase fotópica y escotópica aparecerá más tarde para el sujeto 2 que para el sujeto 1.
b. La ruptura entre la fase fotópica y escotópica aparecerá más tarde para el sujeto 1 que para el sujeto 2.
c. Para el sujeto 2 no habrá fase fotópica, ya que sus conos no responderán por estar adaptados a una
luminancia demasiado baja.
d. Para el sujeto 1 no habrá fase escotópica, ya que sus bastones estarán saturados porque la luminancia
del estímulo está por encima del punto de Aguilar-Stiles.

12. En la siguiente figura, la curva de adaptación a la oscuridad representada


a. Pertenece a un individuo que carece de bastones.
b. No presenta fase escotópica.
c. Pertenece a un individuo que carece de conos.
d. Ha sido medida con un estímulo cuya longitud de onda está comprendida entre 500 y 650 nm.

13. La ley de Weber para niveles fotópicos nos dice que...


a. El umbral diferencial supone el 10% del valor de la luminancia de referencia.
b. La variación relativa entre el umbral diferencial y el nivel de luminancia de referencia no permanece
constante, porque al aumentar la luminancia de referencia aumenta también el umbral diferencial.
c. Si doblo la luminancia de referencia el umbral diferencial disminuye a la mitad.
d. La variación relativa entre el umbral diferencial y el nivel de luminancia de referencia permanece
constante.

14. En el método del error medio para medir el umbral diferencial


a. La tarea del sujeto consiste en realizar igualaciones de luminosidad controlando la luminancia de uno de
los semicampos mientras que el otro permanece fijo.
b. La tarea del sujeto consiste en indicar si percibe el estímulo luminoso o no.
c. La tarea del sujeto consiste en indica la desviación estándar que hay entre la luminancia de referencia y
la del semicampo variable.
d. La tarea del sujeto consiste en indica si percibe un semicampo más luminoso, igual de luminoso o menos
luminoso que el de referencia.

15. En el método de los límites para medir el umbral diferencial


a. Se calcula el umbral superior como la media de los niveles L'n y L'p en una serie descendente, y el inferior
como la media de los niveles Ln y Lp en una serie ascendente.
b. La luminancia de referencia es siempre la misma, pero hay que realizar varias series ascendentes y varias
descendentes para que la medida sea fiable.
c. Las demás respuestas son incorrectas.
d. Hay que realizar una serie ascendente y otra descendente para que la medida sea fiable.

16. De las tes métodos estudiados para medir el umbral diferencial, el más preciso es...
a. El método de los límites
b. El método del error absoluto.
c. El método del error medio.
d. El método de los estímulos constantes.

17. El método de los estímulos constantes


a. La tarea del sujeto consiste en realizar igualaciones de luminancia en un campo bipartito, con un
semicampo de luminancia fija y otro variable que el sujeto controla.
b. Las demás respuestas son falsas.
c. Solo sirve para medir el umbral absoluto, ya que para el diferencial la tara consiste en realizar
igualaciones de luminancia.
d. Solo sirve para medir el umbral diferencial, ya que para el umbral absoluto la tarea consiste en detectar
la presencia o no de luz.

18. En un buque militar, la tarea de los operarios de sonar es detectar la presencia de submarinos u otros
peligros potenciales en su pantalla. La luminancia de dichos estímulos en pantalla es proporcional a la
intensidad de la señal recibida por el sónar. Cuanto más lejano esté el peligro, más débil será la señal que el
sónar recibe de él. Por lo tanto...
a. Lo ideal es que el fondo de la pantalla sea claro, y la luz ambiente alta. En estas condiciones su umbral
diferencial será pequeño y será capaz de detectar peligros desde una mayor distancia.
b. Lo ideal es que el fondo de la pantalla sea oscuro, y la luz ambiente tenue. En estas condiciones su
umbral diferencial será grande y será capaz de detectar peligros desde una mayor distancia.
c. Lo ideal es que el fondo de la pantalla sea luminoso, y la luz ambiente alta. En estas condiciones su
umbral diferencial será grande y será capaz de detectar peligros desde una mayor distancia.
d. Lo ideal es que el fondo de la pantalla sea oscuro, y la luz ambiente tenue. En estas condiciones su
umbral diferencial será pequeño y será capaz de detectar peligros desde una mayor distancia.
19. Cuando estudiamos el fenómeno de sumación temporal, las siguientes gráficas
a. En la gráfica de la izquierda se cumple la ley de Bloch ya que por encima de la duración crítica del
estímulo (tc) la pendiente de la recta es unidad. En la de la derecha no.
b. Ambas representan la misma información de forma diferente. La línea azul de ambas cumple la ley de
Bloch (sumación temporal completa) y la roja no.
c. En ninguna de las dos gráficas se cumple la ley de Bloch.
d. En la gráfica de la izquierda se cumple la ley de Bloch ya que por debajo de la duración crítica del
estímulo (tc) la pendiente de la recta es 0. En la de la derecha no.

20. Las siguientes gráficas


a. Muestran la fracción de Weber en función de la luminancia de referencia al medir el umbral diferencial
para diferentes tamaños de estímulo. Todas muestran fase fotópica a la izquierda y escotópica a la
derecha.
b. Muestran curvas de adaptación a la oscuridad para diferentes tamaños de estímulo. En todas se aprecia
fase fotópica a la derecha y escotópica a la izquierda.
c. Muestran la fracción de Weber en función de la luminancia de referencia al medir el umbral diferencial
para diferentes tamaños de estímulo. Todas muestran fase fotópica a la derecha y escotópica a la
izquierda.
d. Muestran curvas de adaptación a la oscuridad para diferentes tamaños de estímulo. En todas se aprecia
fase fotópica a la izquierda y escotópica a la derecha.

21. En la siguiente gráfica, el pico de las gráficas señalado con una elipse roja se debe a que...
a. El estímulo circundante justo precede al central, por lo que la percepción del estímulo circundante es
enmascarada por la presencia anterior del estímulo central.
b. El estímulo central justo precede al circundante, por lo que la percepción del estímulo central es
enmascarada por la presencia posterior del estímulo circundante.
c. El estímulo circundante justo precede al central, por lo que la percepción del estímulo central es
enmascarada por la presencia anterior del estímulo circundante.
d. El estímulo central justo precede al circundante, por lo que la percepción del estímulo circundante es
enmascarada por la presencia anterior del estímulo central.

22. En la siguiente gráfica, la meseta señalada con una elipse roja...


a. Se corresponde con la situación en la que el estímulo central aparece justo después que el circundante.
Por este motivo el umbral diferencial aumenta, ya que en esa situación persiste la post-imagen del
estímulo circundante.
b. Se corresponde con la situación en la que el estímulo central y el circundante se superponen. Por este
motivo el umbral diferencial aumenta, ya que en esa situación la tarea del observador consiste en
distinguir un estímulo luminoso sobre otro circundante también luminoso.
c. Se corresponde con la situación en la que el estímulo central y el circundante se superponen. Por este
motivo el umbral diferencial aumenta, ya que en esa situación la tarea del observador consiste en
distinguir un estímulo luminoso sobre un fondo negro.
d. Se corresponde con la situación en la que el estímulo central y el circundante se superponen. Por este
motivo el umbral diferencial disminuye, ya que en esa situación la tarea del observador consiste en
distinguir un estímulo luminoso sobre otro circundante también luminoso.
23. En los experimentos de enmascaramiento temporal, el hecho de que haya un crecimiento muy brusco del
umbral diferencial cuando el estímulo central precede al circundante y ni siquiera se hayan superpuesto
puede deberse a
a. Que el campo circundante al ser más grande, necesite de menos tiempo de procesado, y aunque
aparezca después, su procesamiento adelante al del campo central.
b. Que durante el procesado del estímulo central aparezca el campo circundante lo cual interfiera en dicho
procesado interfiriendo en la percepción del estímulo.
c. Las respuestas a) y b) son correctas.
d. Las demás respuestas son falsas.

24. Suponiendo que se verifica la ley de Ricco, si el tamaño del test se reduce a 1/3 de su tamaño inicial
a. El umbral diferencial aumenta al triple de su valor, pero el absoluto no.
b. El umbral diferencial disminuye a 1/3 de su valor, pero el absoluto no.
c. El umbral absoluto disminuye a 1/3 de su valor, pero el diferencial no.
d. Ambos umbrales absoluto y diferencial aumentan al triple de su valor.
e. Ambos umbrales absoluto y diferencial disminuyen a 1/3 de su valor.

25. Si medimos la curva de adaptación a la oscuridad a un sujeto que tiene conos y bastones, utilizando un
estímulo blanco, centrado en fóvea cuyo diámetro angular es de 20º
a. La curva medida solo presentará fase escotópica puesto que, al adaptarnos a la oscuridad, los
responsables de la visión son los bastones.
b. La curva medida solo presentará fase fotópica puesto que, al estar centrado en fóvea solo actúan los
conos.
c. Las demás respuestas son incorrectas.
d. La curva medida presentará fase fotópica y escotópica.

26. Trabajando en niveles de luminancia fotópicos, el umbral diferencial para una luminancia de referencia de
200 cd/m2 será de
a. ΔL = 1414.21 cd/m2.
b. ΔL = 2 cd/m2.
c. ΔL = 20000 cd/m2.
d. e. ΔL = 0.1414 cd/m2.

27. Estamos realizando el método del error medio para medir el umbral diferencial. Para una luminancia de
referencia de 5 cd/m2, hemos realizado las siguiente 4 medidas: L1 = 5.05 cd/m2 L2 = 4.95 cd/m2 L3 = 5.15
cd/m2 L4 = 4.90 cd/m2
a. ΔL = 0.2958 cd/m2.
b. ΔL = 0.5112 cd/m2.
c. ΔL = 0.0654 cd/m2
d. ΔL = 0.3993 cd/m2.

28. Un observador realiza las siguientes medidas por el método de los límites para una luminancia de referencia
Lref = 50 cd/m2: Desde Linf hasta igualar: 49.6 cd/m2. Subiendo hasta encontrar la diferencia: 50.7 cd/m2.
Desde Lsup hasta igualar: 50.3 cd/m2. Bajando hasta encontrar la diferencia: 49.4 cd/m2. Su umbral
diferencial será:
a. ΔL = 0.3 cd/m2.
b. ΔL = 1 cd/m2.
c. ΔL = 0.01 cd/m2
d. ΔL = 0.1 cd/m2.

29. En los 3 métodos estudiados para medir el umbral diferencial, la tarea del observador es realizar
igualaciones de luminancia entre los dos semicampos de un campo bipartito, controlando el nivel de
luminancia de uno de los semicampos para igualarlo al del otro semicampo cuya luminancia estará fija.
a. Falso
b. Verdadero

30. En el experimento de Crawford de enmascaramiento temporal, los valores negativos del eje X
a. Se corresponden con la situación en la que el estímulo central ha aparecido y desaparecido y el
circundante aún no ha aparecido.
b. Se corresponden con la situación en la que el estímulo circundante ha aparecido y desaparecido y el
central aún no ha aparecido.
c. Se corresponden con la situación en la que la tarea del observador se reduce a detectar un estímulo
luminoso sobre un fondo negro.
d. Las respuestas a) y c) son correctas.
e. Las respuestas b) y c) son correctas.
f. Se corresponden con la situación en la que el estímulo central ha aparecido y desaparecido y el
circundante aún no ha aparecido, por lo que la tarea del observador consiste en detectar un estímulo
luminoso sobre un campo circundante luminoso también.
TEMA 4
1. ¿De qué depende el color percibido de un determinado objeto?
a. del tamaño del nervio óptico en nuestra retina.
b. de si el sujeto es miope o hipermétrope.
c. de la radiancia espectral de la luz que ilumina al objeto.
d. de la reflectancia espectral del objeto (o de su transmitancia espectral), de la sensibilidad espectral de
los distintos tipos de conos en nuestra retina, de la radiancia espectral que ilumina al objeto, de la
transmitancia espectral de los medios oculares y de otros factores como el campo que rodea al objeto, el
estado de adaptación cromática del sujeto, etc.
e. de la reflectancia espectral del objeto (o de su transmitancia espectral) y de la sensibilidad espectral de
los distintos tipos de conos en nuestra retina.

2. Los atributos correctos para describir el color de una mesa son…


a. Tono, claridad y croma.
b. Tono, luminosidad y colorido
c. Tono, claridad y saturación
d. Tono, luminosidad y croma.

3. Un científico determina el tono, claridad y croma de un objeto que está iluminado con la luz-día. Al ponerlo a
la sombra, ¿cuál de estos atributos cambiaría?
a. Ninguno cambiaría.
b. Solo cambiaría la claridad.
c. Cambiarían la claridad y el croma.
d. Todos cambiarían.

4. ¿De qué color se percibirá un objeto blanco (cuando se percibe al aire libre con luz-día) si se ilumina con un
láser verde?
a. Rojo, el complementario del verde.
b. Verde
c. Negro
d. Blanco.

5. ¿Qué valores tendrían los atributos perceptivos del blanco más blanco mostrado en la pantalla del
ordenador? Puedes utilizar la web http://colorizer.org/ para ayudarte
a. Tono: 255; Luminosidad: 255; Saturación: 255
b. El blanco no es un color
c. Tono: 0; Luminosidad: 0; Saturación: 100
d. Tono: 100; Luminosidad: 100; Saturación: 100

6. En la siguiente figura hay 3 pares de colores ¿En qué se diferencian?


a. A se diferencian en tono. B se diferencian en saturación. C se diferencian en tono
b. A se diferencian en luminosidad. B se diferencian en tono. C se diferencian en luminosidad.
c. A se diferencian en saturación. B se diferencian en tono, C se diferencian en luminosidad
d. A se diferencian en luminosidad. B se diferencian en tono. C se diferencian en saturación.
7. Señala la frase incorrecta
a. Dos estímulos metámeros tienen iguales valores de excitación de conos L, M y S, e iguales valores
triestímulo.
b. Dos estímulos metámeros se perciben de igual color, aunque su radiancia espectral es diferente.
c. En las igualaciones de color, los estímulos producidos tras la igualación son metámeros.
d. Dos estímulos metámeros se mantienen como tales, aunque cambie la iluminación utilizada.

8. Una antigua estudiante de óptica le comenta años después a la que fue su profesora que ahora ya entiende
lo que es metamerismo dándole el siguiente ejemplo personal: “Me maquillo en casa y me queda bien, sin
embargo, entro en un pub y me miro en alguno de los espejos que hay en el local, y me veo fatal”. ¿A qué se
debe?
a. Se trataría de metamerismo de iluminante
b. Se trataría de metamerismo de espejos.
c. Se trataría de metamerismo de observador.
d. No es un buen ejemplo de lo que es metamerismo.

9. Cuando se dice que las mezclas aditivas de 3 colores primarios permiten generar todos los colores posibles,
¿qué propiedades deben tener esos primarios?
a. Que un daltónico no los confunda.
b. Que ninguno de los primarios se pueda obtener como mezcla aditiva de los otros dos primarios
c. Que uno de los primarios sea monocromático.
d. Que uno sea rojo, el otro verde y el otro azul.

10. Cuando en colorimetría un observador iguala un estímulo cualquiera con otro estímulo que es la mezcla
aditiva de 3 colores primarios, percibiéndolos exactamente iguales, es porque…
a. Esos colores son complementarios.
b. Esos dos estímulos son estímulos metámeros.
c. Esos dos estímulos son primarios entre sí.
d. Esos dos estímulos son monocromáticos

11. Dos estímulos poseen la misma curva de radiancia espectral. ¿Son metámeros?
a. Claro que sí
b. No necesariamente. Depende del observador.
c. No. Serían colores primarios.
d. No. Serían colores complementarios.

12. ¿Qué diferencia hay entre las mezclas aditivas para generar color en una televisión y en el cine?
a. En una televisión se usa una mezcla aditiva espacial mientras que en el cine se usa la mezcla aditiva
temporal.
b. Son iguales en ambos. No se diferencian en nada.
c. En una televisión se usa una mezcla aditiva temporal mientras que en el cine se usa la mezcla aditiva
espacial.
d. En una televisión se usa una mezcla aditiva espacial mientras que en el cine se usa la mezcla sustractiva
espacial.
13. La mezcla aditiva de azul y amarillo da como resultado verde
a. Verdadero
b. Falso

14. ¿Se puede conseguir un blanco en un disco de Newton constituido solo por dos colores?
a. Imposible
b. Solo si esos dos colores poseen el mismo tono.
c. Solo si esos dos colores son dos de los colores primarios.
d. Solo si esos dos colores son complementarios.

15. ¿Cómo podemos describir matemáticamente el efecto de mezclar aditivamente dos estímulos espectrales,
uno con una radiancia R1(𝜆) y otro con una radiancia espectral R2(𝜆)?
a. El resultado de mezclarlos aditivamente daría un estímulo espectral resultante dado por R1(𝜆)/R2(𝜆)
b. El resultado de mezclarlos aditivamente daría un estímulo espectral resultante dado por R1(𝜆)*R2(𝜆)
c. El resultado de mezclarlos aditivamente daría un estímulo espectral resultante dado por R1(𝜆)+R2(𝜆)
d. El resultado de mezclarlos aditivamente daría un estímulo espectral resultante dado por R1(𝜆)-R2(𝜆)

16. Si usamos un microscopio, una lupa o una pequeña gotita de saliva/agua sobre la pantalla del móvil,
podremos ver…
a. Los tres tipos de píxeles (amarillo, cian, magenta) que se usan en las pantallas de los móviles para
generar los colores.
b. Los cuatro tipos de píxeles (amarillo, cian, magenta y negro) que se usan en las pantallas de los móviles
para generar los colores.
c. Los tres tipos de píxeles (rojo, verde y azul) que se usan en las pantallas de los móviles para generar los
colores.
d. Un solo tipo de píxel, que cambia de color para generar los colores.

17. Determina los colores resultantes de la mezcla sustractiva en igual proporción de 1) amarillo y magenta, 2)
cian y rojo.
a. 1) verde, 2) blanco
b. 1) rojo, 2) blanco
c. 1) naranja, 2) negro
d. 1) rojo, 2) negro

18. Si usamos filtros de celofán de distintos colores y superponemos unos a otros, ¿qué tipo de mezclas de color
estamos realizando?
a. mezcla sustractiva de color
b. mezcla aditiva espacial
c. mezcla aditiva temporal
d. mezcla partitiva de color

19. ¿Cómo podemos describir matemáticamente el efecto de superponer dos filtros de celofán, uno con una
transmitancia T1(𝜆) y otro con transmitancia espectral T2(𝜆)?
a. El resultado de su superposición sería un filtro con una transmitancia espectral dada por T1(𝜆)/T2(𝜆)
b. El resultado de su superposición sería un filtro con una transmitancia espectral dada por T1(𝜆)+T2(𝜆)
c. El resultado de su superposición sería un filtro con una transmitancia espectral dada por T1(𝜆)-T2(𝜆)
d. El resultado de su superposición sería un filtro con una transmitancia espectral dada por T1(𝜆)*T2(𝜆)

20. ¿Por qué en un disco de Newton, que funciona con mezcla aditiva temporal, el área de los 3 colores puede
ser diferente para generar un blanco?
a. El disco de Newton no funciona con mezcla aditiva sino sustractiva.
b. Las áreas ocupadas corresponden a la ratio en la retina de conos L:M:S.
c. Porque el área de los 3 colores es similar a la intensidad de cada uno de los colores primarios necesarios.
d. No es así. El área ocupada por los 3 colores primarios en el disco de Newton debe ser exactamente la
misma.

21. Usando la aplicación https://michaelbach.de/ot/col-mix/index.html, ¿qué color se obtendría al depositar


solo tinta magenta sobre un folio verde?
a. Blanco
b. Negro
c. Amarillo
d. Un verde amarillento

22. Usando la aplicación https://michaelbach.de/ot/col-mix/index.html, ¿qué color se obtendría al depositar


solo tinta cian sobre un folio rojo?
a. blanco
b. amarillo
c. un verde amarillento
d. negro

23. Usando la aplicación https://michaelbach.de/ot/col-mix/index.html, ¿qué color se obtendría al depositar


tinta cian y amarillo sobre un folio magenta?
a. amarillo
b. blanco
c. un verde amarillento
d. negro

24. Usando la aplicación https://michaelbach.de/ot/col-mix/index.html, ¿qué color se obtendría al depositar


tinta cian y amarilla sobre un folio blanco?
a. amarillo
b. negro
c. verde
d. Blanco

25. “En un espacio de color completamente uniforme desde un punto de vista perceptual, los umbrales de
discriminación cromáticos serían esferas centradas en el color de referencia”
a. Verdadero
b. Falso
26. Verdadero o falso: “Si igualamos dos púrpuras y luego eliminamos el azul de ambos, los verdes remanentes
serán iguales”.
a. Verdadero
b. Falso

27. ¿Por qué en las impresoras de color suele haber una tinta negra, además de los primarios Cian, Magenta y
Amarillo?
a. Para generar el negro es más barato usar tinta negra que la mezcla sustractiva de cian, magena y
amarillo. También la tinta negra es mejor para generar mayor gama de grises.
b. Con esas 4 tintas podemos generar más colores que con solo 3 tintas.
c. Para poder dar una capa de barniz a la impresión final.
d. Eso es mentira. Las impresoras de color con tintas solo usan 3 primarios, y ninguno de ellos es el negro.

28. ¿Es importante el color del papel donde va a imprimirse un color con una impresora que tenga 4 tintas (Cian,
Magenta, Amarillo y Negro)?
a. No. El color del papel no afectará porque en las mezclas sustractivas no se tiene en cuenta.
b. Por supuesto. Si se cambia el color del papel el color resultante cambiará.
c. El color del papel no es importante. Lo importante para el color resultante es el grosor del papel.
d. No porque la capa de tinta que se eche sobre papel es suficientemente opaca para que no afecte el color
del papel.

29. En una impresora con cuatro tintas (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), ¿cómo se conseguiría el color blanco?
a. Sin echar ninguna tinta y asumiendo que el papel es blanco.
b. Con la mezcla sustractiva de Cian, Magenta y Amarillo y asumiendo que el papel es blanco.
c. Con la mezcla sustractiva de las 4 tintas, independientemente del color del papel.
d. Con la mezcla sustractiva de las 4 tintas y asumiendo que el papel es blanco.

30. Con una impresora con cuatro tintas (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), ¿cómo podría conseguirse un gris
con HSV (0,0, 50)? Puedes utilizar la web http://colorizer.org/ para ayudarte.
a. Ese gris se puede conseguir con cian y amarillo solamente.
b. Solamente con valores CMYK: (0,0,0,50)
c. De dos formas: O bien usando solo tinta negra: CMYK: (0,0,0,50) o bien sin usar la tinta negra, pero
usando las otras 3: CMYK (50,50,50,0). En este último caso es más caro pues usamos 3 tintas.
d. Ese gris no se puede conseguir nunca como mezcla sustractiva.

31. La técnica de pintura “puntillista” se basa en…


a. Generar colores a partir de puntitos de distintos colores que están muy separados entre sí y que, vistos
muy de cerca, se integran espacialmente por caer en distintos campos receptivos.
b. Generar colores a partir de puntitos de distintos colores que están muy separados entre sí y que, vistos
muy de lejos, se integran espacialmente por caer en distintos campos receptivos.
c. Generar colores a partir de puntitos de distintos colores que están muy juntos entre sí y que, vistos a
partir de una determinada distancia, se integran espacialmente por caer dentro del mismo campo
receptivo.
32. ¿Cuál sería el mejor color para unas gafas de sol?
a. De color verde, porque el verde es el color al que somos más sensibles, como muestra la curva V(𝜆).
b. O gris o amarillo. El gris si queremos percibir los colores de las cosas de la forma más natural y precisa. Y
el amarillo pueden ayudarnos a ver más contraste y detalles en una escena, eliminando la luz azul.
c. De color rojo, para adaptarnos mejor a la oscuridad
d. De color rosa, para ver las cosas más fashion.

33. Si un determinado color A no se puede obtener como mezcla aditiva de cantidades apropiadas de tres
colores primarios R, G y B, ¿no existe dicho color?
a. No existe si no se puede obtener como mezcla aditiva de los 3 primarios.
b. Sería un color imaginario, igual que los números imaginarios, como la raíz cuadrada de un número
negativo.
c. No existe en la naturaleza.
d. Sí que existe. Que la igualación no se consiga entre ese estímulo y la mezcla de los 3 primarios, no
significa que no se pueda conseguir, por ejemplo, entre A+R y G+B, o entre A+R+G y B.

34. En la experiencia clásica de igualar un estímulo con la mezcla aditiva de 3 colores primarios, un observador
consigue realizar una igualación perfecta. ¿Qué condiciones experimentales podrían provocar que dejara de
verlos igualados?
a. El nivel de iluminación.
b. El tamaño del campo.
c. La excentricidad del estímulo.
d. La hora del día en la que se realiza la igualación
e. Las respuestas a, b y c son correctas

35. ¿Qué son las funciones de mezcla?


a. Es una curva espectral similar a la V(𝜆)
b. Son tres números que representan las cantidades necesarias de cada primario para igualar un estímulo
monocromático de 550nm.
c. Son tres curvas espectrales que representan las cantidades necesarias de cada primario para igualar los
estímulos monocromáticos que van desde 380 a 780nm.
d. Son las radiancias espectrales de los primarios elegidos.

36. Si tenemos la radiancia espectral de un estímulo I(𝜆) y queremos calcular sus valores triestímulo X, Y y Z,
necesitaríamos:
a. Multiplicar I(𝜆) por las funciones de mezcla, longitud de onda a longitud de onda. Obtendríamos 3
números.
b. Multiplicar I(𝜆) por las funciones de mezcla, longitud de onda a longitud de onda. Obtendríamos 3
curvas. El valor máximo de cada una de esas curvas sería los valores triestímulos.
c. Multiplicar I(𝜆) por las funciones de mezcla, longitud de onda a longitud de onda, y luego sumar en el
rango visible. Obtendríamos 3 números que serían los valores triestímulo.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
37. En el cálculo de las coordenadas de cromaticidad…
a. Al calcular un cociente da lo mismo que hayamos tenido en cuenta la constante Km o no en el cálculo de
los valores triestímulo.
b. Ninguna de las anteriores es correcta
c. Es importante tener en cuenta el valor de la constante Km en el cálculo de los valores triestímulo.
d. Podemos calcular previamente los valores triestímulo X y Z sin incluir el valor de la constante Km pero es
esencial hacerlo en el cálculo del valor triestímulo Y.

38. ¿Por qué cuando se usan las coordenadas de cromaticidad para especificar un estímulo solo se suelen dar las
coordenadas x,y pero no la z?
a. Porque la z no aporta ninguna información relevante, una vez conocidos los valores de x e y.
b. Porque la z se puede calcular a partir de la x e y sin más que tener en cuenta que x+y+z=1
c. Porque no existe la coordenada de cromaticidad z. Solo existe el valor triestímulo Z.
d. Las respuestas a) y b) son correctas.

39. Introduciendo la constante Km en el cálculo de los valores triestímulo de una fuente de luz conseguimos…
a. que el valor triestímulo Y coincida con la intensidad luminosa de la fuente.
b. que la coordenada de cromaticidad y coincida con la intensidad luminosa de la fuente.
c. que el valor triestímulo Y coincida con la luminancia de la fuente.
d. que la coordenada de cromaticidad y coincida con la luminancia de la fuente

40. Los colores púrpuras…


a. Tienen longitud de onda dominante en la zona de los verdes, pero no complementaria
b. No tienen longitud de onda dominante, pero sí longitud de onda complementaria.
c. Tienen longitud de onda dominante y complementaria, y además pureza colorimétrica
d. No tienen longitud de onda dominante ni complementaria

41. En el diagrama de cromaticidad, los estímulos más saturados son los que…
a. están situados cerca del lugar espectral o de la línea de los púrpuras.
b. están situados cerca del centro del diagrama
c. están situados cerca de la línea de los púrpuras.
d. están situados cerca del lugar espectral

42. En la figura se muestra la distribución espectral de 3 estímulos distintos. Ordénelos de mayor a menor
saturación.
a. es imposible evaluar cualitativamente la saturación de dichos estímulos con solo su distribución
espectral.
b. Derecha, Izquierda, Centro
c. Derecha, Centro, Izquierda
d. Izquierda, Derecha, Centro
e. Izquierda, Centro, Derecha

43. ¿Qué coordenadas de cromaticidad tiene un estímulo equienergético (cuya curva espectral es plana, es
decir, que tiene el mismo valor para todas las longitudes de onda)?
a. x=y=0;
b. x=y=0,3333;
c. x=y=1;
d. x=1; y=0

44. ¿Qué pureza colorimétrica tiene un estímulo monocromático?


a. pureza=1 o 100%
b. pureza=0,33
c. pureza=0,5
d. pureza=0

45. ¿Se puede mostrar un estímulo monocromático en un monitor de ordenador convencional?


a. Sí. Es cuestión de mezclar apropiadamente los 3 colores primarios del monitor hasta conseguir igualar las
coordenadas de cromaticidad del estímulo monocromático
b. No. Es imposible puesto que las coordenadas de cromaticidad de los estímulos monocromáticos están
fuera de la gama de colores que se pueden generar en un monitor de ordenador.
c. No, puesto que el lugar espectral en el diagrama cromático está fuera de la gama de colores que se
pueden generar en un monitor de ordenador.
d. Las respuestas b) y c) son ambas correctas.

46. De los siguientes estímulos, ¿cuál de ellos se podría conseguir como mezcla aditiva de estos dos: Estímulo 1:
(x,y)=(0.5, 0.4); Estímulo 2: (x,y)=(0.2, 0.2)?
a. (x,y)=(0.331, 0.231)
b. todos los anteriores
c. (x,y)=(0.300, 0.267)
d. ninguno de las anteriores
e. (x,y)=(0.421, 0.513)

47. ¿Pueden estímulos de color con diferentes coordenadas de cromaticidad ser percibidos como iguales por un
observador?
a. Sí, siempre que se trate de colores metámeros.
b. Sí, siempre que estén lo bastante próximos entre sí como para que ambos entren dentro del mismo
umbral de discriminación cromática.
c. No, porque el diagrama CIE 1931 muestra que estarían separados entre sí una cierta distancia.
d. No, por definición dos colores con diferentes coordenadas de cromaticidad son percibidos como
distintos por un sujeto con visión normal del color.

48. Aproximadamente, ¿Cuántas muestras posee el atlas Munsell?


a. 401 muestras. Este número se obtiene de restar 780nm menos 380 nm
b. 10 millones de muestras
c. 3, igual que el número de conos
d. Solamente 10, tantas como tonos
e. 1,225 muestras

49. Utilizando la aplicación de la web: http://www.andrewwerth.com/color/ determine a qué color pertenece


una muestra del atlas Munsell 7.5B 8/8.
a. azul muy saturado pero con poca luminosidad.
b. azul muy saturado y con gran luminosidad.
c. rojo muy poco saturado pero con mucha luminosidad.
d. amarillo muy saturado.

50. Utilizando la aplicación de la web: http://www.andrewwerth.com/color/ determine a qué color pertenece


una muestra del atlas Munsell 7.5R ½
a. un color casi negro
b. b. azul muy saturado y con gran luminosidad.
c. c. azul muy saturado pero con poca luminosidad.
d. d. rojo muy poco saturado pero con mucha luminosidad

51. ¿Son los atributos de tono y claridad o luminosidad independientes entre sí?
a. Sí, porque utilizamos ambos de forma independiente para describir los colores
b. No, como muestra el efecto Bezold-Brucke, salvo para los colores únicos.
c. No, como puso de manifiesto Aubert tras examinar la representación del atlas Munsell en el diagrama de
cromaticidad CIE 1931.
d. En general sí, salvo para los colores muy saturados, como muestra el efecto Helmholtz-Kohlrausch.

52. En algunos casos, percibimos de color diferente las zonas de fachada iluminadas por la luz directa del Sol y
las zonas en sombra porque…
a. Siempre crece musgo y se desarrollan hongos en las zonas sombreadas, haciendo que cambie el color
del material de la fachada
b. Ha fallado la constancia de color
c. c. Cambia la radiancia espectral de ambos estímulos de color, y siempre que esto sucede, los percibimos
como diferentes.
d. d. La luz del sol es muy intensa en comparación a la zona de sombra, y esto hace que cambie el tono
percibido según el efecto Helmholtz-Kohlrausch

TEST TEMA 5 
1. ¿Crees que es correcto utilizar el término daltónico?

Seleccione una:

a. No. El término correcto sería "ciego al color"

b. No. Existen muchos tipos de daltonismos y su severidad es variable. Lo lógico es utilizar el término
"anomalía en la visión del color" y luego añadir qué tipo de anomalía presenta el sujeto e, incluso, dar
información sobre la severidad de dicha anomalía.

c. Sí. Lo correcto es decir "daltónico" porque todos los daltónicos perciben igual el color.

d. Sí. Además no tiene sentido hablar de "daltónica" en femenino, porque no existen mujeres
daltónicas.

e. La respuestas a) y d) son correctas.

2. Si en España hay aproximadamente 47 millones de habitantes y casi todos los estudios científicos
afirman que la prevalencia de las anomalías en la visión del color en hombres es del 8% y en mujeres
es del 0,5% , ¿cuántas personas con anomalías en la visión del color hay en nuestro país?
Seleccione una:

a. 200.000 personas de día, y 4,7 millones de noche

b. 4,7 millones, un 10% de la población.

c. solo 200.000 personas en España

d. 2 millones de hombres  y 2 millones de mujeres. En total 4 millones

e. Asumiendo que hay el mismo número de hombres que de mujeres en España, debería haber unos 2
millones  en total en España (considerando que en esos dos millones están incluidos los dos sexos)-

3. En el artículo "Daltonismos: vidas de distinto color", que está disponible en PRADO, hay una foto en
el artículo donde se muestra una lámina del test de Ishihara donde una persona con visión normal del
color es capaz de leer el número 26. ¿Qué percibirá una persona tritanope en esa lámina?

Seleccione una:

a. Un 6

b. Un 2

c. Un 26. El test de Ishihara no está diseñado para detectar anomalías tipo amarillo-azul

d. No podrá leer nada. Pensará que no hay ningún número en dicha lámina

4. De acuerdo con el artículo "Daltonismo: vidas de distinto color", que está disponible en PRADO,
¿puede una persona con anomalías en la visión del color pilotar un avión comercial?

Seleccione una:

a. Pues depende del tipo de anomalía y del país donde quiera conseguir la licencia de piloto.

b. Sí.

c. No. Jamás. En ningún país está permitido.

d. las respuestas a) y c) son correctas.

5. En el artículo "Daltonismos: vidas de distinto color", disponible en PRADO,  se apunta que unas
gafas amarillo-anaranjadas....

Seleccione una:

a. permiten corregir el daltonismo de una persona.

b. permiten ayudar a determinados daltónicos aficionados al golf a discriminar entre el naranja y el


verde, lo cual supone curarles el daltonismo.

c. permiten ayudar a determinados daltónicos aficionados al golf a discriminar entre el naranja y el


verde, lo cual les será útil para esa actividad concreta. Sin embargo esto no significa que se le haya
corregido su daltonismo.

d. las respuestas a) y b) son correctas

6. Los tricrómatas anómalos…

a. Aceptan todas las igualaciones de los sujetos dicrómatas.

b. Tienen sólo dos tipos de conos.


c. Tienen tres tipos de conos, pero con longitudes de onda de máxima absorción desplazadas con
respecto a las posiciones de los tricrómatas normales.

d. Tienen tres tipos de conos, pero uno de ellos está atrofiado.

7. Dentro de las anomalías de tipo rojo-verde están:

a. Protapía y deuterapía.

b. Protanomalía y protanopia (tricrómatas anómalos); deuteranomalía y deuteranopía (dicrómatas).

c. Tritanomalía (tricrómatas anómalos); tritanopes (dicrómatas).

d. Todas las alteraciones debidas a la posición desplazada o ausencia de los conos L y M.

8. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

a. Los tricrómatas anómalos no aceptan las igualaciones de los sujetos normales porque sus
respuestas de excitación de conos son diferentes en general para uno de los conos, y esto causa la
ruptura del metamerismo por el cambio de observador.

b. Los tricrómatas anómalos aceptan las igualaciones de los sujetos normales pero no al revés.

c. Los tricrómatas anómalos no aceptan las igualaciones de los sujetos normales pero los sujetos
normales sí aceptan las igualaciones de los tricrómatas anómalos.

d. Ninguna de las anteriores es correcta.

9. ¿Se podría diferenciar a un dicrómata de un tricrómata analizando su curva de eficiencia luminosa


en el escotópico?

a. Por supuesto, la curva de eficiencia luminosa en el escotópico de un protán estará desplazada hacia
los rojos mientras que la de un deután estára desplazada hacia los azules, en comparación con la de
un observador normal.

b. No. La curva escotópica está mediada por los bastones y por tanto no debe cambiar entre el normal
y el dicrómata.

c. Por supuesto, la curva de eficiencia luminosa en el escotópico de un protán estará desplazada hacia
los azules mientras que la de un deután estará desplazada hacia los rojos, en comparación con la de
un observador normal.

10. Los daltónicos con anomalías rojo-verde pueden conducir coches puesto que…

a. porque se fijan en la luz naranja y cuando ésta parpadea deben frenar.

b. porque, aunque la luz roja la confundieran con la roja, afortunadamente estas están localizadas
arriba y abajo en el semáforo, y este tipo de daltónicos pueden saber cuál está encendida.

c. La afirmación no es correcta. Los daltónicos no pueden sacarse el permiso de conducir.

d. en los semáforos las luces roja y verde son muy distintas para este tipo de daltónicos y las
discriminan bien.

11. Un protanope carece de conos L. ¿Qué significa?

a. Cuando decimos que carecen de conos L no implica que les queden “huecos” en el mosaico
retiniano, sino que los conos L han sido sustituidos por conos M. Si esto no fuese así, habría pérdidas
en la Agudeza Visual que no presentan los dicrómatas.
b. Cuando decimos que carecen de conos L es porque en los lugares del mosaico retiniano donde en
un observador normal hay conos L, en un protanope habrá “huecos” lo que implicará una disminución
de su agudeza visual.

c. Cuando decimos que carecen de conos L no implica que les queden “huecos” en el mosaico
retiniano, sino que los conos L han sido sustituidos por conos  S. Si esto no fuese así, habría pérdidas
en la Agudeza Visual que no presentan los dicrómatas. 

d. ninguna de las anteriores es correcta

12. Un observador tricrómata anómalo ¿posee puntos neutros en el espectro visible?

a. Sí. En torno a 495nm si es protanómalo.

b. Sí. Dos puntos neutros. Uno en 495 nm y otro en 480nm.

c.No

d. Sí. En torno a 480nm si es deuteranómalo.

13. Verdadero o falso: Si analizamos las curvas de sensibilidad espectral de los tres tipos de conos,
podríamos afirmar que “un protanope es virtualmente monocrómata por encima de 545 nm”

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

14. Si proyectamos un láser de 660 nm sobre una pantalla, ¿para qué tipo de observador será invisible
(o casi invisible)?

a. Para un deuteranope pues, al no tener conos S, poseen una curva de eficiencia luminosa muy
reducida en las cortas longitudes de onda

b. Para un tritanope pues, al no tener conos S, poseen una curva de eficiencia luminosa muy reducida
en las cortas longitudes de onda. 

c. Para un protanope pues, al no tener conos L, poseen una curva de eficiencia luminosa muy reducida
en las largas longitudes de onda.

d. Para un tritanómalo.

15. Teniendo en cuenta la curva de discrimación espectral de un observador normal, ¿cuántos colores
diferentes podría percibir un observador normal a lo largo del espectro visible?

a. Solo 7, los tonos que se perciben en el arco iris.

b. Tres, pues el observador normal tiene dos puntos neutros, uno en 490 nm y otro en 623 nm,

c. Solo 2, pues el observador normal tiene un punto neutro en 550nm

d. Unos 200 colores diferentes.

16. Si comparamos la curva de discrimación espectral de deuteranope con la de un sujeto tricrómata...

a. el deuteranope no posee mejor discriminación espectral que el tricrómata en ninguna zona del
espectro visible.
b. el deuteranope posee mejor discriminación espectral que el tricrómata solo en la zona de los
amarillos.

c. el deuteranope posee mejor discriminación espectral que el tricrómata solo en la zona de los
verdes.

d. el deuteranope posee mejor discriminación espectral que el tricrómata solo en la zona de los rojos.

17. Identifique una posible diferencia en la visión entre un sujeto “blue-cone monochromat” y un sujeto
“rod monochromat”

a. Un sujeto "rod monochromat" presentará AV reducida, característica que no ocurre en un sujeto


“blue-cone monochromat”

b. Un sujeto “rod monochromat” presentará una gran AV, característica que no ocurre en un sujeto
“blue-cone monochromat”

c. Un sujeto ”rod monochromat” presentará una gran resolución espacial, característica que no ocurre
en un sujeto “blue-cone monochromat”

d. ninguna de las anteriores es correcta

18. Verdadero o Falso: Un protanope confundirá estos dos estímulos con estas coordenadas de
cromaticidad: P1=(0.3900, 0.4700). P2= (0.5500, 0.3900).

Seleccione una:

Verdadero

Falso 

19. Verdadero o Falso: Un protanope confundirá estos dos estímulos con estas coordenadas de
cromaticidad: P1=(0.3900, 0.4700). P2= (0.5505, 0.3725)

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

20. Verdadero o Falso: Un deuteranope confundirá estos dos estímulos con estas coordenadas de
cromaticidad: P1=(0.3200, 0.3300). P2= (0.5610, 0.2000).

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

21. Verdadero o Falso: Un deuteranope estos dos estímulos con estas coordenadas de cromaticidad:
P1=(0.3200, 0.3300). P2= (0.2405, 0.4560).

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

22. El test de Ishihara…

a. Se basa en colores situados en líneas de confusión rojo-verde.


b. Permite diferenciar entre las anomalías que son congénitas de las que son adquiridas.

c. Permite detectar las anomalías de tipo rojo-verde y amarillo-azul.

d. Permite determinar si un sujeto presenta protanopía sifilítica.

23. El test de Ishihara…

a. Permite detectar las anomalías de tipo rojo-verde y distinguir entre subtipos.

b. Permite detectar las anomalías de tipo rojo-verde y amarillo-azul.

c. Se basa en colores situados en líneas de confusión amarillo-azul.

d. Permite determinar si un sujeto presenta protanopía debida a esclerosis múltiple.

24. Las ventajas de las pruebas de ordenación (Farnsworth 100-Hue) sobre los test de láminas
pseudoisocromáticas son…

a. Son más precisas en la determinación del eje cromático afectado, permiten detectar tipos de
anomalía rojo-verde y amarillo azul, y son más simples de realizar.

b. Son más precisas en la determinación del eje cromático afectado, permiten detectar tipos de
anomalía rojo-verde y amarillo azul, y pueden llevarlas a cabo los niños pequeños.

c. Son más precisas en la determinación del eje cromático afectado, permiten detectar tipos de
anomalía rojo-verde y amarillo azul.

d. Son más precisas en la determinación del eje cromático afectado, permiten detectar tipos de
anomalía rojo-verde y amarillo azul, y son más rápidas.

25. Verdadero o falso: “El anomaloscopio de Nagel se basa en la medida del rango de igualación de un
amarillo de sodio con una mezcla de rojo y verde en diferente proporción."

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

26. Verdadero o falso: “Los anomaloscopios son capaces de detectar tipos y grados de las anomalías
de la visión del color más comunes”

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

27. Verdadero o falso: “El anomaloscopio de Nagel permite detectar anomalías de tipo amarillo-azul, el
de Pickford-Nicolson no.”

Seleccione una:

Verdadero

Falso 

28. ¿Cuáles son las anomalías de la visión del color más frecuentes en la población española?

a. Las de tipo rojo-verde, en concreto la deuteranopía.

b. Todas las de tipo rojo-verde, con igual frecuencia.


c. Las de tipo rojo-verde, dicrómatas.

d. Las de tipo rojo-verde, en concreto la deuteranomalía.

29. Según el modelo de Piantanida, ¿cómo sería el fenotipo de los descendientes masculinos de una
pareja en la que la mujer es normal y el hombre es deuteránope?

a. Todos deuteránopes

b. Fenotipo pseudonormal.

c. El 50% normales, el 50% deuteránopes

d. Fenotipo normal.

30. Si una mujer con deuteranomalía llega a la óptica y afirma que nadie de su familia presenta
anomalías de la visión del color…

a. Su madre tiene ser, por fuerza, deuteránope.

b. Le recomendaríamos que su padre pasara las pruebas para ver si está en lo cierto.

c. Tiene razón, como todo cliente.

d. Se equivoca seguro, uno de sus abuelos tiene que ser deuteránope a la fuerza.

31. Buscando en el Boletín Oficial del Estado se pueden encontrar profesiones a las que los daltónicos
no pueden optar. ¿Cuáles son ejemplos de estas profesiones vetadas?

a. Servicio de vigilancia aduanera.

b. Los prácticos de la administración marítima.

c. Cuerpos, Escalas y plazas no escalafonadas de la Dirección General de Correos y Telecomunicación

d. Todas las anteriores

32. Buscando en el Boletín Oficial del Estado se pueden encontrar que para los daltonicos está vetado
trabajar en el Servicio de Vigilancia Aduanera. ¿Cómo se describe la deficiencia en la visión del color
en el BOE?

a. Con la palabra daltonismo o discromatopsia.

b. Especifican el tipo de daltonismo, y afirman que los que tengan deficiencia rojo-verde no pueden
optar a este trabajo pero los que tengan deficiencia del tipo amarillo-azul sí que pueden.

c. Utilizan las palabras: dicrómatas y monocrómatas.

d. Ninguna de las anteriores es correcta

33. En la web: https://suarezvaldes.es/no-apto-reconocimiento-medico-policia-nacional-y-guardia-civil-


por-discromatopsia/ se cuenta el caso judicial en el que se obligó a readmitir en las oposiciones a la
Policía Nacional a un aspirante daltónico. ¿Cuál fue la razón para su readmisión?

a. Lo excluyeron por ser daltónico, sin tener en cuenta el tipo de daltonismo ni su severidad.

b. El juez afirma que las causas de exclusión deben hacerse efectivas si su anomalía realmente impide
o dificulta realizar lo que le corresponde a un policía nacional.

c. La persona que ha recurrido aporta un nuevo informe “médico” en el que supera el test de Ishihara.

d. todas las anteriores son correctas.


34. En la web: https://suarezvaldes.es/no-apto-reconocimiento-medico-policia-nacional-y-guardia-civil-
por-discromatopsia/ se cuenta el caso judicial en el que se obligó a readmitir en las oposiciones a la
Policía Nacional a un aspirante daltónico. ¿Crees que es recomendable excluir o aceptar a un
aspirante basándose en el test de Ishihara?

a. El test de Ishihara es solamente un test, pero deberían completar el análisis de los aspirantes con
otros tests más precisos.

b. El test de Ishihara es suficientemente completo para usarlo como único criterio.

c. El test de Ishihara, al ser útil para diagnosticar tanto anomalías rojo-verde como amarillo-azul, es el
mejor test para usar en oposiciones de este tipo.

d. Las respuesta b) y c) son correctas.

35. Realice el test de https://www.color-blindness.com/color-arrangement-test/. ¿Qué afirmación es


correcta?

a. El test sólo permite diagnosticar deficiencias rojo-verde.

b. Las 16 fichas deben ordenarse en menos de un minuto. Si tardamos más el test nos dice que
somos daltónicos.

c. Es un test parecido al Farnsworth 100 Hue, pero con menos fichas.

d. Solo hay una ficha fija, el resto tenemos que ordenarlas de mayor a menor saturación.

36. Realice el test de https://www.xrite.com/hue-test. ¿Qué afirmación es correcta?

a. Solo hay una ficha fija para cada fila, el resto tenemos que ordenarlas de mayor a menor saturación.

b. Es un test parecido al Farnsworth 100 Hue, pero con menos fichas.

c. Las cuatro filas y sus correspondientes fichas deben ordenarse en menos de un minuto. Si
tardamos más el test nos dice que somos daltónicos.

d. El test sólo permite diagnosticar deficiencias rojo-verde.

37. Verdadero o falso: “La proporción de daltónicos congénitos del tipo amarillo-azul es la mismo en
mujeres que en hombres”

Seleccione una:

Verdadero

Falso 

38. Verdadero o falso: “La curva de eficiencia luminosa de los daltónicos es la misma que la de los
observadores normales”.

Seleccione una:

Verdadero

Falso 

39. Utilice el siguiente simulador de daltonismo: http://www.color-blindness.com/coblis-color-


blindness-simulator/ y seleccione la afirmación correcta:

a. Este simulador permite simular 8 tipos de daltonismos

b. El color del folio “blanco” cambia dependiendo del tipo de daltonismo elegido para la simulación.
c. Este simulador solo sirve para simular la percepción de sujetos varones.

d. todas las anteriores son correctas

40. ¿Hay alguna de las simulaciones que realiza el simulador http://www.color-blindness.com/coblis-


color-blindness-simulator/ que le parezcan erróneas?

a. La de los “Green-Weak/Deuteranomaly”

b. La de los “Red-Blind/Protanopia”

c. La de los “Blue Cone Monochromacy”

d. La de los “Blue-Blind/Tritanopia”

41. En relación con la cianopsia, seleccione la afirmación correcta

a. Las respuestas c) y d) son correctas.

b. La cianopsia puede producirse tras consumir viagra.

c. La cianopsia es un tipo de daltonismo congénito.

d. La cianopsia consiste en percibir los objetos con un cierto tono azulado.

e. La cianopsia puede producirse días antes de quitar el cristalino en una operación de cataratas.

42. La prueba online del test de Ishihara, disponible en https://www.color-blindness.com/ishihara-38-


plates-cvd-test/ , muestra ¿cuántas láminas?

a. 32

b. 34

c. 25

d. 12

e. 38

43. En la prueba online del test de Ishihara, disponible en https://www.color-blindness.com/ishihara-


38-plates-cvd-test/ ,

a. en las primeras 25 láminas el sujeto debe escribir qué número ve en cada lámina

b. en todas las láminas el sujeto debe escribir qué número ve en cada lámina

c. en las últimas 13 láminas del test, el sujeto debe responder cuántas líneas distintas ve.

d. en las últimas 13 láminas del test, el sujeto debe responder si no ve ningún número (0), si ve un
número (1) o si ve dos números (2)

e. las respuestas a) y c) son correctas

44. En el test online de Ishihara, disponible en https://www.color-blindness.com/ishihara-38-plates-


cvd-test/ , al acabar la prueba el ordenador da como resultado…

a. un número que, dependiendo de su valor, se puede saber el tipo y grado de deficiencia en la visión
del color del sujeto

b. una valoración cualitativa de la visión del color del sujeto. Aunque no proporcione un número sí da
una barra de resultados que será tanto más larga cuanto mayor sea la severidad del daltonismo del
sujeto.
c. da las respuestas que ha dado el sujeto, junto con las respuestas que debería proporcionar una
persona no daltónica, una persona daltónica fuerte y una persona daltónica leve.

d. da las respuestas que ha dado el sujeto, junto con las respuestas que debería proporcionar una
persona no daltónica,  y una persona daltónica leve.

e. las respuestas b) y d) son correctas

45. ¿Crees que la versión online del test de Ishihara es igual de fiable que su versión impresa?

a. ambas deben ser igual de fiables, pues muestran los mismos números en las láminas.

b. la versión online es más fiable que la impresa pues puede detectar anomalías en la visión del color
adquiridas, cuando la impresa solo permite detectar las congénitas.

c. la versión online debe ser más fiable que la versión impresa, porque se ha adaptado a las nuevas
tecnologías

d. la versión impresa es más fiable que la versión online, puesto que dado que hay multitud de
ordenadores y de pantallas, nadie garantiza que el color mostrado en la versión online sea el
adecuado.

e. la versión online es más fiable que la impresa pues muestra más láminas con más números

46. Tras leer esta noticia: https://www.europapress.es/andalucia/noticia-cientificos-universidad-


granada-desmontan-eficacia-gafas-daltonicos-20181025161802.html ¿Qué afirmación es correcta

a. “Las gallinas que entran por las que salen”

b. En el estudio participaron casi 50 daltónicos.

c. todas las respuestas son correctas.

d. El efecto de las gafas estudiadas en esa investigación es parecido al que se obtiene con gafas
coloreadas, como las que se usan en la caza, tiro con arco, etc

e. Se hicieron pruebas psicofísicas y también simulaciones.

TEST TEMA 6 
1. Según las teorías de Newton, ¿dónde se localiza la causa primaria del tricromatismo?

Seleccione una:

a. Esta teoría se muestra contraria a la noción del tricromatismo.

b. En la retina del observador

c. Se localiza  a la vez en la propia luz y en la retina del observador

d. En la propia radiación luminosa, formada por tres tipos de partículas.

2. ¿Qué hechos es capaz de explicar la teoría de Young-Helmholtz?

Seleccione una:

a. La falta de uniformidad del diagrama CIE 1931 y las bases de la teoría de zonas

b. La capacidad de discriminación cromática y la clasificación de las anomalías de la visión del color


según el eje cromático afectado.

c. El origen retiniano del tricromatismo y las etapas oponentes de la visión del color.
d. Las igualaciones de color y las causas principales de las anomalías de la visión del color.

3. Antes de que existieran datos fisiológicos que confirmasen la existencia de tres tipos de conos y la
existencia de mecanismos oponentes a nivel neural…¿qué fue clave para apoyar la teoría de canales
oponentes y qué fue clave para apoyar la teoría tricromática?

a. Para apoyar la teoría tricromática fueron clave las igualaciones de color a partir de 3 colores
primarios. Para apoyar la teoría de mecanismos oponentes fueron clave las experiencias de
cancelación de tono.

b. Para apoyar la teoría de mecanismos oponentes fueron clave las igualaciones de color a partir de 3
colores primarios. Para apoyar la existencia de tres tipos de conos fueron clave las experiencias de
cancelación de tono.

c. Para apoyar la teoría de mecanismos oponentes fueron clave el análisis genético de los ojos de
Dalton.  Para apoyar la existencia de tres tipos de conos fueron clave las experiencias de cancelación
de tono.

d. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Verdadero o falso: “La teoría de colores oponentes de Hering es capaz de explicar los
desplazamientos de la curva de eficiencia luminosa para los dicrómatas”.

Seleccione una:

Verdadero

Falso 

5. En una experiencia de cancelación de tono, para una longitud de onda de 450 nm…

Seleccione una:

a. Tendríamos que cancelar el azul usando amarillo, y el verde usando rojo.

b. Tendríamos que cancelar el amarillo usando azul, y el rojo usando verde.

c. tendríamos que cancelar el amarillo usando azul,  y el verde usando rojo.

d. Tendríamos que cancelar el azul usando amarillo, y el rojo usando verde.

6. Cuando se habla de valencia en la experiencia de Jameson y Hurvich nos estamos refiriendo a:

a. es la cantidad de componente cancelatoria, expresada en unidades de energía relativa, requerida


para doblar un tono.

b. es el número de electrones que le faltan o debe ceder un elemento químico para completar su
último nivel de energía.

c. es la cantidad de componente cancelatoria, expresada en unidades de energía relativa, requerida


para cancelar un tono.

d. es la cantidad de componente cancelatoria, expresada en unidades de energía relativa, requerida


para igualar un tono.

7. A partir de los resultados de la experiencia de Jameson y Hurvich, se deduce que una luz
monocromática de 550nm…

a. posee una componente verde y otra amarilla.

b. posee una componente azul y otra amarilla.


c. posee una componente azul y otra roja.

d. posee una componente verde y otra roja

8. A partir de los resultados de la experiencia de Jameson y Hurvich, se deduce que una luz
monocromática de 475nm…

a. posee una componente azul y otra roja.

b. posee una componente azul y otra amarilla.

c. posee una sola componente azul. Por eso se llama azul único.

d. posee una componente verde y otra roja.

e. posee una componente verde y otra amarilla.

9. A partir de los resultados de la experiencia de Jameson y Hurvich, se deduce que los estímulos
monocromáticos de cortas longitudes de onda (por debajo de 475nm), ....

a. aunque se ven predominantemente como azul, el amarillo aparece en esta parte del espectro. 

b. aunque se ven predominantemente como azul, el verde aparece en esta parte del espectro.

c. solo se perciben como azules.

d. aunque se ven predominantemente como azul, el rojo aparece en esta parte del espectro.

10. Según el modelo de Hurvich-Jameson, discutir el signo de los canales oponentes cromáticos para
un estímulo caracterizado por L=M=S

Seleccione una:

a. Negativo para T, positivo para D.

b. Positivo para T y D

c. Positivo para T, negativo para D.

d. Negativo para T y D.

11. A partir de los resultados de la experiencia de Jameson y Hurvich, se puede comprobar ....

a. las funciones espectrales de los canales oponentes son combinaciones lineales de la curva de
eficiencia luminosa V(𝜆).

b. las funciones espectrales de los canales oponentes son combinaciones no lineales de las funciones
de mezcla.

c. las funciones espectrales de los canales oponentes son combinaciones lineales de las funciones de
mezcla

d. las funciones espectrales de los canales oponentes no son combinaciones lineales de las funciones
de mezcla.

12, Encontrar la relación entre L y M que hace que T=0 para el modelo de Ingling y Tsou. Discutir el
signo de D para dicha combinación, asumiendo que S=0.5L para el estímulo de color considerado.

Seleccione una:

a. L=1.143M, D positivo (color amarillo)

b. M=0.515L, D negativo (color azul).


c. L=0.571M, D positivo (color azul).

d. M=1.252L, D negativo (color amarillo).

13. Verdadero o Falso: “Según el modelo de Guth, el cono S sólo tendría entrada al canal de
luminancia”.

Seleccione una:

Verdadero

Falso 

14. Describir cualitativamente un estímulo de color con los siguientes valores de respuesta de canales
para el modelo de Boynton: A= 90, T=-70, D=50

Seleccione una:

a. Verde azulado, muy luminoso.

b. Verde amarillento, bastante luminoso.

c. No existe ningún estímulo de color con estos valores de respuesta de canales

d. Azul verdoso, bastante oscuro.

15. Señala la/s frase/s que son ciertas:

Seleccione una:

a. Existen células oponentes de tipo rojo-verde, pero no se ha encontrado evidencia de células


oponentes de tipo amarillo-azul.

b. una célula oponente simple L+ M- da respuesta máxima a estímulos uniformes rojos.

c. las células oponentes cromáticas tienen siempre una estructura ON-OFF para el centro-periferia del
campo receptivo.

d. una célula oponente simple L+ M- da respuesta máxima a estímulos uniformes verdes.

16. En este tema hemos mencionado que la teoría de canales oponentes puede explicar el fenómeno
de Bezold-Brücke. ¿Por qué?

a. Porque los tonos únicos representarían aquellas longitudes de onda que neutralizan uno de los
canales oponentes. Por ejemplo, 578nm neutraliza el canal amarillo-azul y estimula solo el canal rojo-
verde. A medida que se disminuye la luminancia del estímulo, el canal rojo-verde seguiría neutralizado,
y no habría cambio de tono.

b. Porque los tonos únicos representarían aquellas longitudes de onda que provocan que uno de los
canales oponentes dé su respuesta máxima.

c. Es precisamente al contrario. La teoría de canales oponentes no es capaz de explicar dicho


fenómeno.

d. Porque los tonos únicos representarían aquellas longitudes de onda que neutralizan uno de los
canales oponentes. Por ejemplo, 578nm neutraliza el canal rojo-verde y estimula solo el canal
amarillo-azul. A medida que se incrementa la luminancia del estímulo, el canal rojo-verde seguiría
neutralizado, y no habría cambio de tono.

17. Una persona afirma que ha visto un coche cuyo color podría describirse como amarillo-azulado.
¿Qué opinas?
a. Si esa persona presenta algún tipo de anomalía en su visión del color, es posible que haya percibido
el coche como amarillo-azulado, dado que sus mecanismos oponentes pueden ser distintos a los de
una persona con visión normal del color.

b. Es posible, si el iluminante que ilumina el coche presenta una tonalidad amarillo-azulada.

c. Es imposible, sea cual sea el tipo de visión del color que tenga.

d. Es imposible puesto que el amarillo y el azul son colores primarios

18. Una persona afirma que ha visto un coche cuyo color podría describirse como rojo-azulado. ¿Qué
opinas?

a. Es posible, ya que esos dos tonos no rivalizan en los mecanismos oponentes.

b. Es imposible, sea cual sea el tipo de visión del color que tenga

c. Es imposible puesto que el rojo y el azul son colores complementarios

d. Si esa persona presenta algún tipo de anomalía en su visión del color, es posible que haya percibido
el coche como rojo-azulado, dado que sus mecanismos oponentes pueden ser distintos a los de una
persona con visión normal del color.

19. Para el modelo de Boynton, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?

a. El canal de luminancia se calcula como la suma de L y M

b. El amarillo-azul se calcula como el resultado del canal de luminancia menos la contribución


oponente de los conos S. 

c. El rojo-verde se calcula como la diferencia L-2M. 

d. Los conos S tienen contribución al canal de luminancia y al canal amarillo-azul.


 

También podría gustarte