Está en la página 1de 2

Existen 

varios procedimientos para explicar una palabra 
 Por contraposición de significados: Hemos pasado de un régimen dictatorial dirigido 
por el general Franco a una democracia en la que elegimos a nuestros representantes.  
dictadura   /  democracia  
 Uso de procedimientos de aclaración: La Carta Magna o Constitución fue el resultado 
de un consenso entre las diversas fuerzas políticas.. 
Carta Magna o Constitución 
 Mediante un ejemplo que remita a hechos conocidos:  
Toda  sociedad  democrática  necesita  negociar  para  establecer  unas  normas  básicas 
para  regular  la  convivencia,  tal  como  suele  suceder  en  cierto  grado  en  un  centro 
escolar.  
 Por  el  contexto.  En  este  caso  es  necesario  realizar  una  inferencia  de  significado:  El 
golpe de estado del 23‐F. El secuestro de los diputados en el Congreso de los Diputados 
pretendió cambiar el gobierno de España.. 
Golpe de Estado / Cambiar el gobierno por medios violentos e ilegítimos. 
 Mediante una DEFINICIÓN 
 
DEFINICIONES PARA UN GLOSARIO 
 
Cómo definir 
Definir  un  concepto  es  explicar  por  medios  lingüísticos  su  significado  en  un  contexto 
determinado. La estructura de una definición prototípica se compone de unos elementos fijos:  
 
 
ELEMENTO  A 

Los gremios  
Concepto 
   
 
Elemento de enlace 
son 

(verbo) 
Clase a la que pertenece 
corporaciones  
(hiperónimo) 
ELEMENTO B 

Rasgos específicos   de artesanos de carácter local, donde se 
 adjetivo  regulan todos los aspectos relativos a una 
 sintagma preposicional  profesión 
 oración de relativo 
 etc. 
 
El  elemento  A  corresponde  al  concepto  objeto  de  la  definición,  la  relación  de 
equivalencia la establecen verbos del tipo: es, consta de, está formado por, hace referencia a, 
se caracteriza por, consiste en, etc.  
El elemento B está constituido por un hiperónimo cuyo campo semántico es restringido 
con el objeto de diferenciarlo de sus correspondientes cohipónimos. Esa restricción se expresa 
mediante un adjetivo, una oración de relativo, un sintagma preposicional etc. 
 
Definir  es  una  tarea  de  composición  escrita.  Dicha  tarea  debe  enmarcarse  en  una 
situación comunicativa por ejemplo se te pide  
 el ejercicio de definir un concepto en el aula para verificar si lo conoces 
 Incluir la definición en un texto con la intención de aclarar el concepto al destinatario 
para asegurarse de la correcta comprensión del mensaje. Por ejemplo, un informe para 
los compañeros del grupo de referencia. 
 Elaboración de un glosario 
 
Ten en cuenta que aprenderte la definición de un concepto no supone necesariamente su 
conocimiento. Conocer un concepto es saber reconocer cuándo se está hablando de esa idea, 
ser capaz de relacionarlo con otros conceptos, saber usarlo de manera adecuada en un texto... 
 
Elaborar un glosario supone, pues, un ejercicio para ensayar la elaboración de definiciones 
y que se completa con los otros procedimientos para explicar el significado de un término en 
el contexto de la redacción de un texto. Para hacerlo vamos a utilizar  una herramienta de 
Moodle en una actividad colectiva. En este caso, lo centraremos en los dos primeros temas: 
la crisis del Antiguo Régimen y la formación del Estado liberal. 
Elige al menos uno. Consulta que no esté repetido. Puedes incluir enlaces e imágenes que 
completen  o  aclaren  mejor  el  contenido.  Ten  en  cuenta  que  escribes  para  los  demás 
colaboradores del glosario. En este sentido colabora con los demás para conseguir la mayor 
precisión posible modificando, reduciendo o añadiendo información. 
 
CONCEPTOS  HECHOS  PERSONAJES 
Crisis de subsistencias  Milicia Nacional  Motín de Esquilache  Carlos III 
Desamortización  Juntas  Motín de Aranjuez  Jovellanos 
Mayorazgo  Moderados  Rebelión de la Granja  Floridablanca 
Señorío jurisdiccional  Progresistas  Constitución de Cádiz  Godoy 
Señorío  Republicanos  Constitución de 1837  Carlos María Isidro 
Diezmo  Exaltados  Manifiesto  de  los  Mendizábal 
Renta señorial  Demócratas  persas  Madoz 
Pronunciamiento militar  Liberalismo económico  Guerra carlista  Serrano 
Ilustración  Terrateniente  Narváez 
Despotismo Ilustrado  Guardia Civil  Espartero 
Absolutismo  Concordato  Isabel II 
Liberalismo  Cantón  Bolívar 
Afrancesado  República   Amadeo de Saboya 
Constitución  República federal   
Gremio 
 
   

También podría gustarte