Está en la página 1de 1

Castañeda Rivera Roberto Yael - 302 - 09/01/2023

El gen, Siddhartha Mukherjee


- La nueva música -

Este capítulo comienza con una pequeña introducción a la Genética; siendo que la base del
ADN está constituido por 4 letras (A, C, G y T) y solo 3 se leen juntas; siendo que una
proteína es un aminoácido que un gen codifica.

Este es decodificado por la regulación de los genes, que crea un contexto para que tenga
significado; para que los biólogos lo pudieran utilizar se empezaron a usar herramientas, por
ejemplo el combinar palabras para generar nuevos significados. Empezaron a escribir genes
clonándolos, “generando” ADN que nunca habían existido en la naturaleza

Los químicos averiguan la estructura de una molécula rompiéndola en partes cada vez más
pequeñas, para luego reconstruir la estructura a partir de las partes, pero el ADN se reduce a
solo las 4 bases A, C, G y T, por lo que el significado se basa en la secuencia de cada parte; y
esto, el modificar la secuencia hasta que sea correcto funcionó, ya que un claro ejemplo de esto
es la recreación de la insulina por Fred Sanger (utilizó variaciones de este método para resolver
las secuencias de otras proteínas importantes pero esta fue la primera).

Ahora se mencionan varios logros importantes para la genética, siendo un ejemplo la mejora en
la técnica Sanger, la técnica de secuenciación genética que utilizaba la reacción de la
polimerasa en la copia de ADN, el descubrimiento de que la mayoría de las proteínas animales
no venían codificadas en largos tramos continuos de ADN, sino divididas en módulos.

Tras el descubrimiento de todo esto la genética “entraría en un callejón”, por lo que los biólogos
sólo pudieron indagar en la “génesis de las mutaciones aleatorias en organismos simples”
(irradiar moscas con rayos X y ver los resultados); pero entre 1970 y 1980, estos biólogos se
transformaron en manipuladores y descodificadores de genes.

Lograron transferir un gen a bacterias, colocarlo en un vector viral, introducirlo en el genoma de


una célula de mamífero, clonado, secuenciado y comparado con la forma normal; aunque
clonación se refiere a la producción de copias idénticas de ADN en bacterias y virus, pronto se
comenzó a utilizar para designar todo el abanico de técnicas que permitían a los biólogos
extraer genes de organismos, manipular estos genes en tubos de ensayo, producir híbridos de
genes y propagarlos en organismos vivos.

El ARN solo se produce en las células T (células del sistema inmunitario) por medio de la
transcriptasa inversa, siendo utilizados como plantilla para construir un gen en específico; así un
biólogo podría crear una “biblioteca” de genes; siendo un hito en la inmunología.

La biología fue liderada por la clonación y el campo entró en erupción por genes buscados
durante décadas, genes misteriosos, importantes y esquivos para las proteínas de la
coagulación de la sangre, para los reguladores del crecimiento, para los anticuerpos y las
hormonas, etc.

En resumen, este capítulo fue como un resumen de la genética y lo más importante de esta,
hablando mayor mente sobre los descubrimientos más notables y sobre como fueron “llegando”
o la idea detrás de estos.

También podría gustarte