Está en la página 1de 59

COPIA

M I N I S T E R I O DE E D U C A C I Ó N DE R U S I A
INSTITUCIÓN FEDERAL ESTATAL AUTÓNOMA DE EDUCACIÓN
PROFESIONAL SUPERIOR
"UNIVERSIDAD NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DE BELGOROD” («BELGU»)
INSTITUTO MÉDICO.
CALLE POBEDI 85, EDIFICIO NUMERO 13, BELGOROD 308015, www.bsu.edu.ru
OKPO 02079230, OGRN 1023101664519, INN/ KPP 3123035312/312301001

SELLO
Ministerio de Educación y ciencia de
la Federación de Rusia.
Institución Educativa Autónoma del Aprobado
Estado federal de educación superior.
Universidad Nacional de Investigación Director del Instituto Medico
científica de Belgorod
INSTITUTO MEDICO
_Firmado y sellado_ / Belousov N. I. /

PROGRAMA EDUCATIVO PROFESIONAL PRINCIPAL DE


EDUCACIÓN SUPERIOR

31.08.50 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Programa en conformidad con los requisitos de las normas educativas estatales


y federales en la especialidad.

Calificación:

MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y


REHABILITACIÓN

Belgorod
PROGRAMA BÁSICO ESTUDIOS
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE POSGRADO
(RESIDENCIA)
ESPECIALIDAD MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

1. El principal programa educativo de la formación profesional de postgrado incluye planes de


estudio, programas de disciplinas (módulos) de trabajo, un programa de prácticas para
garantizar la aplicación de la tecnología educativa apropiada.
2. El programa educativo de la educación profesional de postgrado tiene la siguiente estructura:

 OD.O.00 Disciplinas básicas


 OD.O.01 Disciplinas obligatorias
 OD.O.02 Disciplinas Electivas
 OSK.O.00 Cursos de Formación y Simulación
 P.O.00 Practica
 IGA.O.00 Validación final
 IGRA.O.01 Examen final en la especialidad

3. El término estándar de desarrollo del programa educativo de la formación profesional de


postgrado será de dos años.

4. La asimilación de trabajo del programa educativo de la formación profesional de postgrado (en


su sección):
<1> Una unidad de crédito corresponde a 36 horas académicas. La cantidad máxima de carga
de entrenamiento del residente comprende todo tipo, escolar y extracurricular (estudio
Independiente), el trabajo de estudio es de 54 horas a la semana.
<2> Disciplinas electivas (OD.O.04) que se propone por la institución educativa u
organización científica que realiza los programas educativos de formación profesional de
postgrado.
<3> El establecimiento de educación o la organización científica, que realizan el programa de
educación de la formación profesional de postgrado, determinan independientemente los plazos
de la realización de la práctica (P.О.00), también la forma del control y el informe por ella.

Requisitos para la dotación de personal del proceso educativo: La realización de la preparación del
especialista con la formación médica superior debe garantizarse por el personal que tienen la formación
base, correspondiente al perfil de la especialidad enseñada y es sistemático que se ocupan de la
actividad científica-pedagógica. Los profesores deben tener el grado académico (y la experiencia de la
actividad en la esfera correspondiente profesional (no menos 5 años). La base de la formación del
médico (Medicina Física y Rehabilitación) es el plan individual.
Plan individual se elabora sobre la base del "plan de estudios y programas" tomando en cuenta las
posibilidades reales del establecimiento básico, futuro lugar del trabajo del recién graduado.
En el programa se refleja:
La secuencia del desarrollo de todas las secciones del programa con indicación de la fecha y lugar de
entrenamiento para cada uno de ellos, así como el supervisor directo durante este período. No excluye
el estudio simultáneo de varias secciones interconectadas.
Una lista del temario, presentaciones, ensayos, con que el residente participa en los seminarios, los
análisis clínicos y las conferencias.
Temas de trabajo de educación sanitaria, conferencias y entrevistas, el lugar y las fechas. Formas de
participación en el trabajo científico y práctico.
La asimilación de las habilidades prácticas por el médico residente se garantiza mientras se trabaja en
el lugar de trabajo. Para ello entre 2-3 pacientes, los cuales son manejados por el médico residente
deben ser 1-2 temas en relación con el plan y el programa individual de estudio.
La asimilación de las prácticas es necesario evaluarlas en todas las etapas de la preparación del
especialista: en el inicio de la residencia, en el momento de las pruebas de cada una de las secciones
del programa, en las evaluaciones trimestrales, en el paso de los resúmenes de las conferencias y en el
examen final.

Todo tipo de control: sobre el curso de formación deberían reflejarse en los diarios de los médicos
residentes.
Todas las anotaciones del residente en el diario son revisadas directamente por el responsable de la
preparación del especialista (supervisor). Los resultados de la evaluación son evaluados y acreditados
por el encargado de la cátedra Medicina Física y Rehabilitación de la universidad.
La etapa importante en la preparación del médico residente es la enseñanza al trabajo con la literatura
científica por la especialidad y las disciplinas adyacentes; la preparación de los ensayos, los informes,
las presentaciones por la literatura leída. Durante el periodo de formación el médico residente escribe
(2-3 ensayos, informes, preparación de presentaciones acerca de su especialidad). Los temas de
ensayos, informes, presentaciones, el médico residente eligen de una sección del plan de estudios desde
los primeros días del estudio, tratando de formularla como sea posible, se centra específicamente en
aspectos clínicos, diagnósticos, preguntas de examen médico y de rehabilitación. Probablemente en la
calidad de los ensayos realizados por el médico residente se consulte literatura científica extranjera.
En el análisis del ensayo del médico residente, el médico supervisor debe evaluar la conformidad del
contenido del tema elegido, el volumen de la información presentada y su novedad, la actualidad para
la actividad práctica, la claridad de la redacción, la correcta formalización de la lista de la literatura en
concordancia con las exigencias bibliográficas, también exponer las observaciones y los deseos. Es útil
en la revisión de ensayos usar en la práctica preliminar el cruce de críticas con otros residentes de la
especialidad. En la preparación de los ensayos el residente está en la obligación de certificar la
formulación de la tarjeta de cada fuente bibliográfica usada. Se puede usar las tarjetas rellenadas para
los catálogos en las bases de los estudios de posgraduados. Es necesario informar los mejores ensayos
a los médicos de base del hospital, utilizan para comunicar en las conferencias.

Análisis clínico – Obligatoria de trabajo con los residentes, el objeto de análisis clínico podría ser los
más complicados en el diagnóstico y tratamiento en relación de los casos de enfermedad, formas
complicadas con características de referencia tácticas.
Los análisis clínicos son guiados por los profesores, docentes, asistentes de catedra, el jefe de la
especialidad de la ciudad, el supervisor encargado de la preparación de residente. El tema y la fecha de
la realización del análisis se comunica a todos los participantes anticipadamente, entonces los médicos
residentes de hospital reciben las tareas individuales: de preparar la manifestación del enfermo, las
ilustraciones necesarias (la tabla, las diapositivas, los gráficos y así sucesivamente). El curso de la
preparación de los materiales para el análisis es controlado por el supervisor encargado de la
preparación del médico residente para la corrección oportuna de las faltas y la ayuda.
La forma progresiva de la preparación del médico residente es la participación en el trabajo científico-
práctico para la adquisición de las prácticas del trabajo creativo e independiente, el aumento del interés
en la especialidad elegida, el ahondamiento de los conocimientos y las habilidades, la formación de la
capacidad del análisis de los factores revelados y su interpretación clínica.

En la calidad de las formas básicas del trabajo científico-práctico del residente es posible usar:
El estudio y análisis de las características de las corrientes individuales de las formas nosológicas por
los datos contenidos del hospital.
Evaluación de los resultados inmediatos y a largo plazo del tratamiento de los pacientes con nuevos
agentes terapéuticos o intervenciones terapéuticas complejas.
Análisis de errores en el diagnóstico, el tratamiento, causas de morbilidad y mortalidad en el hospital.
El desarrollo de datos sobre la eficacia de la introducción de nuevos métodos de diagnóstico y terapia.
El análisis de los indicadores de la actividad básica de la institución por un mes (trimestre, semestre,
año) y la participación en la elaboración de informes del hospital o del departamento de la especialidad.
En el transcurso del aprendizaje de residentes se desea atraer su participación activa en el trabajo de
investigación.
El total de la puntuación de las pruebas (de la certificación), el puntaje se refleja en el diario, con
indicación de las deficiencias y recomendaciones para su solución. En las siguientes pruebas, el
supervisor encargado del residente, determinará si puede el residente elevar el nivel de conocimientos
profesionales y aptitudes prácticas para esta sección. El mismo principio debe aplicarse en la
construcción de las preguntas de la entrevista en el examen final.

El examen por el derecho de trabajo independiente se lleva a cabo ventajosamente en tres etapas. En la
primera etapa, el control de la prueba de conocimientos, en la segunda etapa se comprueba la capacidad
del médico residente para realizar diversas manipulaciones, de acuerdo con la lista de las habilidades y
capacidades necesarias para sus actividades, que se evalúa en puntos. La tercera etapa se lleva a cabo
en forma de una entrevista con los miembros de la comisión de examen. La estimación del valor de la
evaluación global se expone en el acta de examen, allí mismo, se realiza un registro sobre la posibilidad
independiente de trabajo del residente de la especialidad.
M I N I S T E R I O DE E D U C A C I Ó N DE R U S I A
INSTITUCIÓN FEDERAL ESTATAL AUTÓNOMA DE EDUCACIÓN
PROFESIONAL SUPERIOR
"UNIVERSIDAD NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE
BELGOROD” («BELGU»)
INSTITUTO MÉDICO.
CALLE POBEDI 85, EDIFICIO NUMERO 13, BELGOROD 308015, www.bsu.edu.ru
OKPO 02079230, OGRN 1023101664519, INN/ KPP 3123035312/312301001
CERTIFICADO

«Universidad Estatal Nacional de Investigación de Belgorod» certifica, que la evaluación académica


otorgada por las Universidades de la Federación Rusa y en particular en nuestra Universidad son:

Máxima – 5 Excelente

Óptima – 4 Buena

Suficiente – 3 Satisfactoria

Insuficiente – 2 No Satisfactoria

Las formas de calificación se dividen en:


 Evaluaciones (examen)
 Evaluaciones específicas.
 No evaluado.

Según el sistema de clasificación (utilizando las evaluaciones del sistema de enseñanza anterior, el
sistema de Bolonia y el sistema de clasificación académica ECTS).

Sistema tradicional
Sistema de Bolonia de evaluación de la Equivalente Evaluación Sistema ECTS
Federación de Rusia
5+ A
86-100 5 95-100
5 B
4+ C
69-85 4 86-94
4 D
3 E
51-68 3 69-85
2+ FX
2 F
0-50 2 61-68

51-60
51-100 Aprobado
Aprobado Aprobado
Mayor a 50

Director del Instituto de Medicina Firmado y sellado / Belousov N. I.

SELLO
Ministerio de Educación y ciencia de
la Federación de Rusia.
Institución Educativa Autónoma del
Estado federal de educación superior.
Universidad Nacional de
Investigación científica de Belgorod
INSTITUTO MEDICO
Materiales metodológicos que definen los procedimientos para evaluar los conocimientos,
habilidades, habilidades y/o experiencia de las actividades que caracterizan las etapas de
formación de competencias.

La evaluación de la calidad del conocimiento de los graduados se lleva a cabo de acuerdo con las
"Recomendaciones Metodológicas para la organización del sistema de Puntuación y calificación para
evaluar los resultados de los logros académicos".
Estas recomendaciones regulan el procedimiento para el desarrollo y la aplicación, así como el
procedimiento para la aprobación del sistema de Puntuación y calificación para evaluar los resultados
de los logros académicos de los estudiantes (en adelante BRS[siglas en ruso]), determinan los requisitos
uniformes para el uso de BRS en la Institución educativa Autónoma del estado Federal de educación
superior profesional "Universidad nacional de investigación del estado de Belgorod" (en adelante,
"Belgu") en el marco de la implementación de programas educativos básicos (en adelante, OLP).

Estas recomendaciones se basan en los siguientes documentos:

La ley Federal de 29.12.2012 n 273-FZ "sobre la educación en la Federación de Rusia".


Modelo sobre la Institución educativa de educación profesional superior (Institución de educación
superior), aprobada por el decreto del Gobierno de la Federación de Rusia № 71 de 14 de febrero de
2018.

Orden Nº 40 Del Ministerio de educación y ciencia de la Federación de Rusia, del 15 de febrero de


2005, sobre la aplicación de las disposiciones de la declaración de Bolonia en el sistema de educación
profesional superior de la Federación de Rusia; normas educativas estatales federales para la educación
profesional superior (en adelante, fgos VO); - estatuto de la Universidad; - Disposiciones sobre el
sistema de calificación de puntos para evaluar la calidad del desarrollo de los programas educativos
básicos En BELGU, aprobado por la orden del rector de № 975 OD del 29.12.2012.

La evaluación de los resultados del aprendizaje son un conjunto de actividades que garantizan la
verificación de la calidad del trabajo de aprendizaje de los estudiantes durante el desarrollo de la OLP.
Sobre la base de estas recomendaciones del departamento de la Universidad, desarrollan sus propios
métodos de puntuación y son aceptados en una reunión del departamento.
La aplicación de BRS proporciona las condiciones para el trabajo sistemático de los estudiantes durante
el semestre, el control de la calidad de sus actividades de estudio dirigidas al desarrollo de las
competencias necesarias.

Instrucciones metodológicas para los estudiantes en el dominio de la disciplina (módulo)

La capacitación consiste en sesiones de aula que incluyen cursos de conferencias y sesiones de prácticas
clínicas y trabajo independiente. Una parte significativa del tiempo de estudio se dedica al trabajo
independiente, que incluye la preparación de una presentación sobre un tema elegido, o presentación
de casos clínicos.

Recomendaciones generales para el trabajo independiente de los estudiantes

La formación consiste en el trabajo práctico en los departamentos del hospital (8 h por día), el trabajo
independiente (3 h por día), los cursos de conferencias y las clases de seminario. La mayor parte del
tiempo de estudio se asigna al trabajo práctico sobre ciertas formas y síndromes nosológicos. En el
estudio de la terapia en la residencia clínica, el tratamiento de los pacientes, el análisis clínico y el
desarrollo de habilidades prácticas para trabajar con el paciente tienen un papel primordial. Las clases
prácticas se llevan a cabo bajo la guía de un médico experimentado en forma de trabajo junto a la cama
del paciente, donde el residente tiene la tarea de evaluar y tratar de 5 a 8 pacientes al día.
Al mismo tiempo, el residente describe independientemente a los pacientes ingresados, establece un
diagnóstico preliminar, clínico y final, prescribe el tratamiento, solicita exámenes adicionales,
tratamiento, evaluación de los resultados del examen paraclínico, rondas y registros diarios, da de alta
a los pacientes y prepara el alta y la epicrisis, y participa en conferencias clínico-anatómicas.

De acuerdo con el calendario, se llevan a cabo sesiones de taller en las que se discute las formas
nosológicas.

Al analizar las formas nosológicas de enfermedades terapéuticas, se recomienda seguir la siguiente


secuencia:

 Definición de la enfermedad.
 La relevancia de la forma nosológica estudiada y la historia de la pregunta estudiada.
 Epidemiología.
 Etiología.
 Patogenia.
 Cuadro clínico, destacando los principales síntomas y síndromes, con énfasis en las
manifestaciones tempranas de la enfermedad.
 Criterios para evaluar la gravedad del curso en diferentes períodos de la enfermedad;
complicaciones.
 Posibles resultados, criterios de recuperación, desarrollo del curso crónico, causas de muertes.
 Diagnóstico de laboratorio e instrumental.
 Criterios para el diagnóstico en diferentes períodos de la enfermedad.
 Diagnóstico diferencial.
 Indicaciones para el tratamiento ambulatorio, la hospitalización y el alta del paciente.
 Tratamiento, teniendo en cuenta la etiología y la patogénesis.
 Dispensario, rehabilitación.
 Prevención (primaria, secundaria y terciaria).
 Examen de incapacidad temporal.
 Examen médico-social.

En el estudio de las enfermedades internas, cuyo tratamiento se lleva a cabo completamente en el


entorno de la clínica, al mismo tiempo que se adquieren las habilidades de diagnóstico temprano, se
deben desarrollar las competencias y habilidades de observación por etapas, prescripción, tratamiento
adecuado e identificación de posibles complicaciones.

En el proceso de ejecución del programa se prevé la supervisión actual y final. El control actual (control
del estudio de la unidad modular) se lleva a cabo durante el taller, en su Inicio (control del nivel de
conocimiento inicial), en el proceso (grado de asimilación de los elementos individuales de la unidad
modular) y al final.

El control actual se realiza en forma compleja de las siguientes formas:

 Entrevista oral sobre material actualizado.


 Soluciones de problemas situacionales que incluyen información sobre el paciente y evaluación
de los datos subjetivos y objetivos identificados sobre su salud.
 Prueba de control.
 Evaluación de laboratorio.
 Evaluación del examen físico junto a la cama.

El control final (examen final) de la disciplina, es parte del examen interdisciplinario, como “Examen
de validación estatal final” e incluye las siguientes formas:

Prueba de control de la entrevista de trabajo (solución de problemas situacionales, evaluación de los


indicadores de laboratorio, respuesta oral a las preguntas del boleto de examen). Las preguntas sobre
medicina interna se incluyen en la certificación estatal final de los graduados.
El trabajo independiente implica el uso de material visual temático y otras ayudas visuales, la solución
de problemas situacionales, rondas interactivas, tareas de prueba, análisis de casos clínicos, preparación
de ensayos, trabajo de investigación científica, trabajo con materiales del sistema Pegasus y recursos
en línea.

Recomendaciones metodológicas para el dominio del material de conferencias, preparación para


conferencias.

Debe recordarse que asistir a conferencias es obligatorio y, en caso de que falte a la clase, el residente
debe justificar su inasistencia y estudiar el contenido por su cuenta.
Antes de comenzar el curso, en la sesión introductoria, el profesor informa sobre la forma en el que se
llevará a cabo el diálogo con los estudiantes en las clases y conferencias. Se aplican dos formas de
comunicación del profesor con los estudiantes.
La primera forma, es conveniente para la presentación del material a de gran volumen en un corto
período de tiempo, los residentes tienen el derecho de hacer preguntas sobre el tema de la conferencia
solo después de su finalización. Especialmente para este propósito, el profesor deja 10-15 minutos al
final de la clase. Si se propone tal esquema de trabajo, el residente debe registrar todas las preguntas
que surgen durante la conferencia y luego, con el permiso del maestro, formularlas.

En el segundo esquema de comunicación "profesor-alumno", la pregunta se puede hacer durante la


conferencia. Para hacer esto, espere el final de la frase actual del profesor y levante la mano, mostrando
así que tiene una pregunta. No se puede hacer la pregunta interrumpiendo al profesor. Si después de la
explicación inicial del profesor hay disposiciones sin resolver, vale la pena aclararlas. Solo se deben
hacer preguntas realmente importantes – el resto, menos significativo, se puede analizar en una lección
práctica.

El material expuesto por los profesores debe ser resumido. Para esto, debe recordarse que el resumen
no es un discurso escrito textualmente por el profesor, sino un contenido semántico conciso y amplio
de la conferencia, que incluye sus aspectos principales, explicaciones adicionales del profesor y notas
del autor del resumen, es decir, el alumno.

Se recomienda llevar a cabo el resumen de la conferencia de la siguiente manera. Cada sección


semántica es aconsejable comenzar con un párrafo con una nueva línea. Cuando aparecen pensamientos
interesantes, preguntas sobre información relevante, o al escuchar un comentario importante del
maestro, el alumno puede marcarlo de tal manera que quede claro a qué sección de la conferencia
pertenecen estas notas, qué tan importantes las considera el maestro, qué atención se debe prestar a su
análisis detallado, estudio. Además, más tarde, en el estudio independiente del tema relevante de la
literatura educativa y científica, se recomienda hacer notas adicionales que ayuden a prepararse
cualitativamente para el control del conocimiento (notas a pie de página del libro de texto, monografías,
definiciones de autor alternativas o similares, ejemplos, estadísticas, etc.).

Dependiendo de la importancia del texto, es aconsejable seleccionarlo con un marcador de color. En el


caso de que el profesor dé conferencias no en forma tradicional, sino en forma interactiva, es necesario
escuchar atentamente las reglas y trabajar activamente, siguiendo las instrucciones del profesor.
Directrices para la preparación de los seminarios

La preparación para el seminario, cuya tarea principal es profundizar en el conocimiento de las


enfermedades internas, debe basarse principalmente en fuentes actualizadas, artículos de revistas
recomendadas, materiales de la red "Internet". Además, la práctica también puede incluir actividades
de control de conocimientos sobre la disciplina en general.

En preparación para el seminario, el alumno debe estudiar todas las preguntas propuestas sobre este
tema, pero puede responder una de las preguntas más interesantes en su opinión.

En este caso, el alumno debe tener un resumen de las conferencias y las notas hechas de las preguntas
recomendadas para el taller. En el caso de que el alumno tenga información adicional o aclaratoria
sobre una pregunta cubierta por otro alumno, tiene derecho, después de la respuesta de este último, a
levantar la mano y complementar su respuesta.

Varios seminarios se llevan a cabo en forma de ponencias-presentaciones de los estudiantes. En este


caso, el alumno puede preparar una presentación informativa o problemática. El primero está
relacionado con el análisis del artículo, la monografía, la familiaridad con un caso clínico específico,
etc. el Orador debe transmitir de manera clara la información que ha dominado, revelando el significado
de los conceptos y categorías desconocidas encontrados en el estudio de un tema en particular. Dicho
informe es analítico, debe trazar la posición del orador, su visión del tema. El segundo tipo de
presentación es problemático, tiene un carácter de búsqueda, se analizan diversos enfoques del
problema, el orador debe tomar su decisión y justificarlo. El alumno debe navegar libremente por el
problema que subyace en su informe. Para hacer esto, es necesario familiarizarse cuidadosamente con
la literatura propuesta para esta lección, seleccionar la necesaria para resolver el problema que se está
investigando, estudiarlo y analizarlo cuidadosamente. Se recomienda, antes de presentar el informe en
la audiencia, volver a contar el texto y determinar el tiempo de su presentación. Hay que recordar que
la lectura continua debilita la atención de los oyentes, provoca la pérdida de contacto con ellos, por lo
que es mejor consultar el texto escrito solo para referencias individuales, reproducción de citas,
conclusiones, etc. la Intervención se beneficia enormemente si se acompaña de material Visual:
reproducciones, diagramas, etc. al final del informe, es necesario estar preparado no solo para responder
a las preguntas de los oyentes, sino también para poder hacer preguntas a la audiencia a fin de verificar
su comprensión del problema. Al final de la intervención del relator, los alumnos tienen derecho a
hacerle preguntas sobre el fondo del informe, que deben ser concretas y claras.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

REHABILITACIÓN

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio

Tipos de trabajo académico (carga


horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)
Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total

Sección 1. Generalidades de la Rehabilitación


Tema 1.1. Modelo tradicional de la Medicina Clásica y la Medicina 1 14 12 27
de Rehabilitación. Particularidades de la atención de
Rehabilitación. Epidemiología en Rehabilitación.

Tema 1.2. El médico especialista de Medicina Física y 1 10 12 23


Rehabilitación. Papel y funciones.

Tema 1.3. Aspectos específicos de Rehabilitación en la Historia 1 10 12 23


Clínica.

Sección 2 Rehabilitación en Neurología y Neurocirugía

Tema 2.1. Aspectos clínico-quirúrgicos en las afecciones 2 14 12 28


neurológicas.

Tema 2.2. Medios diagnósticos en las afecciones del sistema 1 20 12 33


nervioso.

Tema 2.3. Rehabilitación en el lesionado del cordón espinal. 1 20 12 33

Tema 2.4. Vejiga e intestino neuropáticos. Pruebas urodinámicas. 1 20 12 33

Tema 2.5. Rehabilitación en la enfermedad cerebrovascular. 1 16 12 29

Tema 2.6. Rehabilitación en traumatismos craneoencefálicos. 1 10 12 23

Tema 2.7. Rehabilitación de las enfermedades desmielinizantes y 1 10 12 23


heredodegenerativas del sistema nervioso. Rehabilitación en la
enfermedad de Parkinson. Espasticidad.

Tema 2.8. Rehabilitación de las lesiones del sistema nervioso 1 10 2 13


periférico.

Total para el primer semestre: 12 154 122 288

Sección 3 Rehabilitación en Traumatología y Ortopedia

Tema 3.1. Valoración funcional articular. Principios de la 2 12 9 23


deambulación con muletas.

Tema 3.2. Mecanismos que desencadenan el trauma que conduce a 4 12 9 25


la incapacidad funcional. Medios físicos más usados en
traumatología.

Tema 3.3. Lesiones traumáticas del SOMA. Contusiones. 2 12 9 23


Hematomas. Esguinces. Luxaciones y Fracturas.

Tema 3.4. Complicaciones más importantes en ortopedia y 4 12 9 25


traumatología. Distrofia simpática refleja (Sudeck). Contractura
isquémica de Volkman. Osteomielitis. Miositis osificante.

Tema 3.5. Lesiones traumáticas del hombro. Lesiones traumáticas 2 12 9 23


de codo y antebrazo.

Tema 3.6. Fracturas de pelvis (por arrancamiento, del ilíaco, del 2 12 9 23


sacro, cóccix, acetábulo). Lesiones traumáticas de la cadera.
Tema 3.7. Fractura diafisaria de fémur. Fracturas diafisarias de 4 12 9 25
tibia, peroné o tibio-peronea. Lesiones traumáticas de tobillo y pie.
Rehabilitación en pacientes con fijadores externos.

Tema 3.8. Lesiones traumáticas de la rodilla. Rehabilitación en 4 12 9 25


patologías articulares (epicondilitis, talalgias, deformidades
angulares de la rodilla, prótesis de cadera y rodilla).

Tema 3.9. Evaluación funcional del soma. Medios diagnósticos 4 12 9 25


auxiliares en ortopedia.

Tema 3.10. Rehabilitación en afecciones de la columna vertebral. 2 12 9 23

Sección 4. Rehabilitación en áreas específicas

Tema 4.1. Rehabilitación en el paciente con dolor agudo y crónico. 2 10 4 16


Rehabilitación en servicios de urgencias.

Tema 4.2. Rehabilitación en unidades hospitalarias y de cuidados 2 10 4 16


intensivos. Rehabilitación del paciente con enfermedad vascular
periférica.

Tema 4.3. Rehabilitación en Ginecología y Obstetricia. 2 10 4 16

Total para el 2do semestre: 36 150 102 288

Sección 5. Rehabilitación en Cardiología y Cirugía


Cardiovascular

Tema 5.1. Valoración funcional del paciente cardiópata. Afecciones 4 14 9 27


cardiovasculares que requieren rehabilitación.

Tema 5.2. Rehabilitación cardiovascular. Programa general de 4 14 9 27


acondicionamiento físico. Adaptaciones cardiorrespiratorias al
ejercicio físico.

Sección 6. Rehabilitación en Geriatría

Tema 6.1. Generalidades. Características fisiopatológicas. Teorías 4 14 9 27


del envejecimiento y nociones demográficas.

Tema 6.2. Marcha en el anciano. Examen de la marcha en el 4 14 9 27


paciente geriátrico. Patologías crónicas. Inmovilismo en el
anciano.

Tema 6.3. Aplicaciones físicas. Agentes físicos más usados. 4 14 9 27

Sección 7. Rehabilitación en Reumatología

Tema 7.1. Evaluación del paciente con enfermedad reumática. 4 14 9 27


Pronóstico de rehabilitación en las enfermedades reumáticas.

Tema 7.2. Tratamiento rehabilitador en las enfermedades 4 14 9 27


reumáticas. Rehabilitación pre y post artroscopia y artroplastia.

Tema 7.3. Artritis reumatoide. Reumatismos de partes blandas. 4 14 9 27


Sección 8. Rehabilitación en Dermatología

Tema 8.1. Aspectos de la rehabilitación en enfermedades 4 14 9 27


dermatológicas.

Tema 8.2. Herpes zóster y herpes simple. Acné. Liquen plano. 4 14 9 27


Psoriasis.

Tema 8.3. Dermatitis crónica. Esclerodermia. Hidradenitis. 4 10 4 18


Foliculitis. Celulitis. Alopecia.

Total para el 3er semestre: 44 150 94 288

Sección 9. Rehabilitación en Neumología

Tema 9.1. Componentes de la rehabilitación respiratoria. 2 14 8 24


Deshabituación tabáquica y rehabilitación pulmonar.

Tema 9.2. Complicaciones respiratorias en los procesos 2 14 8 24


quirúrgicos. Profilaxis y rehabilitación. Pruebas funcionales
respiratorias (reposo y ejercicio).

Tema 9.3. Rehabilitación respiratoria en el asma bronquial. 2 14 8 24

Tema 9.4. Rehabilitación respiratoria en EPOC. Rehabilitación 2 12 8 22


respiratoria en la fibrosis quística y en las bronquiectasias.

Tema 9.5. Rehabilitación respiratoria en las enfermedades 2 12 8 22


músculo-esqueléticas.

Sección 10. Rehabilitación en Caumatología y Cirugía


Reconstructiva

Tema 10.1. Úlceras por presión. 2 11 8 21

Tema 10.2. Rehabilitación después de quemaduras. 2 11 8 21

Sección 11. Rehabilitación en Oncología

Tema 11.1. Generalidades. Tratamiento rehabilitador en pacientes 1 6 4 11


oncológicos.

Tema 11.2. Enfoque terapéutico de los problemas específicos. 1 6 4 11

Total para el 4to semestre 16 100 64 180

TOTAL 108 554 382 1044

CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULOS):

Sección 1. Generalidades de la Rehabilitación

Tema 1.1. Modelo tradicional de la Medicina Clásica y la Medicina de Rehabilitación.


Particularidades de la atención de Rehabilitación.
La Medicina Física y Rehabilitación (MFR) como especialidad autónoma: a) Filosofía propia, b)
Objetivos específicos y c) Metodología y tecnología propias. Clasificación de los medios y métodos de
tratamiento. Concepto de rehabilitación. Concepto de discapacidad. Características del proceso de
discapacidad. Causas generales de la discapacidad. Clasificación internacional del funcionamiento, de
la discapacidad y la salud (CIF, OMS, 2001). Antecedentes. Objetivos. Aplicaciones. Propiedades.
Perspectiva de los componentes. Partes, visión de conjunto. Modelo de funcionamiento de la
discapacidad. Modelos médico y social. Modo de empleo. Epidemiología en rehabilitación.

Tema 1.2. El médico especialista de Medicina Física y Rehabilitación. Papel y funciones


Definición del especialista en MFR. Habilidades del especialista en Rehabilitación. Acciones que
supone la práctica de la especialidad. Actuación en el equipo de MFR.

Tema 1.3. Aspectos específicos de Rehabilitación en la Historia Clínica.


Aspectos de la semiología que deben aparecer en la historia clínica en rehabilitación. Sistema
osteomioarticular. Músculos y tendones: señalar las retracciones tendinosas y/o las contracturas
musculares. Sistema digestivo. Sistema nervioso: conciencia; funciones cognitivas (cálculo,
concentración, atención, juicio), proyección (aspecto, actitudes, nivel de conciencia, movimientos),
orientación (en persona, tiempo, espacio), pensamiento (contenido, proceso, percepción, pensamiento
abstracto, inteligencia), cualquier detalle específico que posea el paciente que pueda ser de interés.
Personalidad y conducta: personalidad premórbida, exageración de los rasgos de la personalidad, mal
genio, cooperación. Tono muscular: hipertonía (precisar en la espasticidad su intensidad y diferenciarla
de la rigidez), hipotonía (precisar el estado de flaccidez). Fuerza muscular. Análisis de la marcha:
señalar las características cuando se trate de una marcha patológica y definir si se trata de un tipo
específico. Aspectos de exploración funcional que deben aparecer en la historia clínica en
rehabilitación. Ambulación: camina sin ayuda, utiliza apoyo (cual), usa silla de ruedas, el
desplazamiento que logra es solo en la casa, logra subir escaleras, logra conducir automóviles.
Traslados o transferencias. Alimentación. Higiene personal. Determinación del tipo de dependencia.
Historia psicosocial: donde vive, características de la vivienda, estado civil, vive con su familia, lugar
que ocupaba en el núcleo familiar antes del proceso actual, economía doméstica, empleo.

Sección 2. Rehabilitación en Neurología y Neurocirugía


En este módulo se exponen las patologías neurológicas que producen severas secuelas y múltiples
discapacidades, sus particularidades y los modelos de atención rehabilitadora.

Tema 2.1. Aspectos clínico-quirúrgicos en las afecciones neurológicas


Aspectos clínico-quirúrgicos en las afecciones neurológicas. Importancia de la semiología neurológica.
Signos meníngeos. Estado mental. Lenguaje. Pares craneales. Sistema motor: visión de conjunto, tono,
trofismo, fuerza muscular. Sensibilidad. Reflejos. Coordinación. Marcha.

Tema 2.2. Medios diagnósticos en las afecciones del sistema nervioso


Medios diagnósticos en las afecciones del sistema nervioso. Tomografía computarizada, imágenes por
resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones, angiografía,
mielografía, ecografía, electrodiagnóstico, potenciales evocados, electroencefalografía y punción
lumbar.

Tema 2.3. Rehabilitación en el lesionado del cordón espinal


Rehabilitación en el lesionado del cordón espinal. Causas. Patogenia de la lesión medular.
Recuperación neurológica. Atención inicial (prehospitalaria y hospitalaria). Cuadro clínico. Estándar
internacional para la evaluación neurológica del lesionado medular. Pronóstico de recuperación
funcional. Problemas médicos y complicaciones médicas que interfieren en la rehabilitación. Objetivos
de la rehabilitación. Programa de rehabilitación: tratamiento postural, fisioterapia respiratoria,
quinesioterapia, ejercicios en colchoneta, ejercicios acuáticos, ortesis y aditamentos, independencia
sobre la silla de ruedas, marcha y entrenamiento para la marcha, entrenamiento para las actividades de
la vida diaria.
Tema 2.4. Vejiga e intestino neuropáticos. Pruebas urodinámicas
Vejiga neuropática. Concepto. Clasificación. Evaluación clínica. Reeducación vesical. Pruebas
urodinámicas. Concepto. Componentes: cistometría, perfilometría, uroflujometría, electromiografía del
esfínter, interpretación, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
Intestino neuropático: concepto. Clasificación. Evaluación. Reeducación intestinal. Sexualidad: tipos.
Disfunción sexual. Consejo y orientación sexual. Terapia sexual. Infertilidad y fertilidad asistida.
Rehabilitación en APS.

Tema 2.5. Rehabilitación en la enfermedad cerebrovascular.


Rehabilitación en la enfermedad cerebrovascular. Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo.
Clasificación. Cuadro clínico. Teorías de la recuperación motora. Etapas de la recuperación motora
según Brunnstrom. Técnicas de rehabilitación empleadas en el accidente cerebro vascular.
Rehabilitación en la fase aguda. Rehabilitación en la fase sub. aguda. Rehabilitación tardía
complicaciones. La ACV en la Atención Primaria de Salud.

Tema 2.6. Rehabilitación en traumatismos craneoencefálicos.


Rehabilitación en traumatismos craneoencefálicos. Epidemiología. Síntomas: alteraciones del
movimiento. Capacidad cognitiva. Capacidad integradora. Conducta. Tipos de traumatismos
craneoencefálicos. Pronóstico (escala de Glasgow). Tratamiento en fase aguda. Intervención
rehabilitadora.

Tema 2.7. Rehabilitación de las enfermedades desmielinizantes y heredodegenerativas del


sistema nervioso. Rehabilitación en la enfermedad de Parkinson. Espasticidad.
Rehabilitación de las enfermedades desmielinizantes y heredodegenerativas del sistema nervioso.
Enfermedades desmielinizantes. Concepto. Enfermedades por alteración de la mielina. Esclerosis
Múltiple. Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Exploraciones complementarias. Tratamiento
médico y rehabilitador: características de los ejercicios y agentes físicos que se utilizan.
Enfermedad de la motoneurona. Concepto. Clasificación. Esclerosis lateral amiotrófica. Etiopatogenia.
Manifestaciones clínicas. Tratamiento médico y rehabilitador.
Rehabilitación en la enfermedad de Parkinson. Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones
clínicas. Evolución. Tratamiento medicamentoso. Rehabilitación: quinesioterapia, independización,
entrenamiento de la marcha, terapia del lenguaje, ejercicios respiratorios y apoyo psicológico.
Espasticidad. Definición. Fisiopatología. Escala de valoración. Tratamiento medicamentoso.
Tratamiento fisioterapéutico. Tratamiento quirúrgico.

Tema 2.8. Rehabilitación de las lesiones del sistema nervioso periférico.


Rehabilitación de las lesiones del sistema nervioso periférico. Tipos de procesos patológicos que
afectan el sistema nervioso periférico. Manifestaciones clínicas de las lesiones nerviosas periféricas.
Enfoque del tratamiento rehabilitador en las lesiones de nervios periféricos. Parálisis facial: Cuadro
clínico. Etiopatogenia. Rehabilitación. Síndrome del túnel del carpo: Cuadro clínico. Etiopatogenia.
Rehabilitación. Síndrome postpolio: Cuadro clínico. Etiopatogenia. Síndrome de Guillan-Barré:
Cuadro clínico. Etiopatogenia. Rehabilitación.

Sección 3. Rehabilitación en Traumatología y Ortopedia


Se estudiarán las afecciones que más frecuentemente se presentan en la práctica traumatológica, lo que
permitirá al residente adquirir los conocimientos necesarios para realizar las indicaciones de medicina
física y rehabilitación.

Tema 3.1. Valoración funcional articular. Principios de la deambulación con muletas.


Valoración funcional articular, posiciones funcionales y musculares, mensuraciones. Principios de la
deambulación con muletas.

Tema 3.2. Mecanismos que desencadenan el trauma que conduce a la incapacidad funcional.
Medios físicos más usados en traumatología.
Mecanismos que desencadena el trauma que conduce a la incapacidad funcional.
Medios físicos más usados en traumatología. Efectos fisiológicos fundamentales que justifican el uso.

Tema 3.3. Lesiones traumáticas del SOMA. Contusiones. Hematomas. Esguinces. Luxaciones y
Fracturas.
Lesiones traumáticas del sistema osteomioarticular. Contusiones, hematomas, esguinces. Concepto,
cuadro clínico, tratamiento ortopédico y rehabilitador. Luxaciones y fracturas, concepto y clasificación
general. Principios de tratamiento de las fracturas y luxaciones.

Tema 3.4. Complicaciones más importantes en ortopedia y traumatología. Distrofia simpática


refleja (Sudeck). Contractura isquémica de Volkman. Osteomielitis. Miositis osificante.
Complicaciones más importantes en ortopedia y traumatología. Distrofia simpático-refleja (Sudeck).
Contractura isquémica de Volkman. Osteomielitis. Miositis osificante. Cuadro clínico, prevención,
tratamiento ortopédico y rehabilitador.

Tema 3.5. Lesiones traumáticas del hombro. Lesiones traumáticas de codo y antebrazo.
Lesiones traumáticas del hombro. Recuento anatómico del hombro. Contusiones, luxaciones (acromio
clavicular, escapulohumeral), fracturas de húmero (engranadas y no engranadas del cuello quirúrgico,
del cuello anatómico, de la tuberosidad mayor y menor, de la diáfisis a nivel del cuello, diafisarias de
húmero), fracturas de escápula (del cuerpo y del acromion), fractura de clavícula (del tercio medio).
Cuadro clínico, prevención, tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo, tratamiento
quirúrgico, solo mención) y rehabilitador. Lesiones traumáticas de codo. Recuento anatómico del codo.
Luxación radio cubital, fracturas (supracondílea, bicondíleas, de la cabeza del radio). Cuadro clínico,
tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo, tratamiento quirúrgico (mención) y
rehabilitador. Lesiones traumáticas de antebrazo. Fractura diafisaria de cubito y radio. Cuadro clínico,
tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo, tratamiento quirúrgico (mención) y
rehabilitador.

Tema 3.6. Fracturas de pelvis (por arrancamiento, del ilíaco, del sacro, cóccix, acetábulo).
Lesiones traumáticas de la cadera.
Fracturas de pelvis (por arrancamiento, del iliaco, del sacro, cóccix, acetábulo). Cuadro clínico,
prevención, tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo, tratamiento quirúrgico (mención)
y rehabilitador. Lesiones traumáticas de la cadera. Fractura de la cabeza y cuello del fémur, trocantérica,
luxación posterior de la articulación de la cadera, fractura-luxación central de cadera. Cuadro clínico,
tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo, tratamiento quirúrgico (mención) y
rehabilitador. Afecciones de la cadera (displasia de cadera, enfermedad de Perthers). Concepto, cuadro
clínico, tratamiento ortopédico y rehabilitador.

Tema 3.7. Fractura diafisaria de fémur. Fracturas diafisarias de tibia, peroné o tibio-peronea.
Lesiones traumáticas de tobillo y pie. Rehabilitación en pacientes con fijadores externos.
Fractura diafisaria de fémur. Cuadro clínico, tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo,
tratamiento quirúrgico (mención) y rehabilitador. Fracturas diafisarias de tibia, peroné o tibio-peronea.
Cuadro clínico, tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo, tratamiento quirúrgico
(mención) y rehabilitador. Lesiones traumáticas de tobillo y pie. Recuento anatómico del tobillo.
Contusión, esguince, fractura maleolar, bimaleolar y trimaleolar, del astrágalo, del calcáneo, de los
metatarsianos. Cuadro clínico, complicaciones, tratamiento ortopédico, tipo de inmovilización y
tiempo, tratamiento quirúrgico (mención) y rehabilitador. Rehabilitación en pacientes con fijadores
externos. Ventajas para la rehabilitación, medios físicos que se usan.

Tema 3.8. Lesiones traumáticas de la rodilla. Rehabilitación en patologías articulares


(epicondilitis, talalgias, deformidades angulares de la rodilla, prótesis de cadera y rodilla).
Lesiones traumáticas de la rodilla. Recuento anatómico de rodilla. Sinovitis. Hemartrosis. Lesión de
ligamentos. Luxación femoro-tibial. Lesiones de meniscos. Fracturas de rótula. Cuadro clínico,
tratamiento ortopédico (tipo de inmovilización y tiempo, tratamiento quirúrgico (mención) y
rehabilitador. Deformidades angulares de la rodilla (genus varo y valgo, recurvatum). Concepto, cuadro
clínico, tratamiento ortopédico y rehabilitador.
Tema 3.9. Evaluación funcional del soma. Medios diagnósticos auxiliares en ortopedia.
Evaluación funcional del soma. Examen clínico en ortopedia. Pruebas especiales (Thomas, Patrick,
Trendelemburg, choque rotuliano, Mc Murray, Boheler, prueba del cajón anterior y posterior,
Lassegue, Neri). Medios diagnósticos auxiliares en ortopedia y traumatología, imagenología,
neurofisiología.

Tema 3.10. Rehabilitación en afecciones de la columna vertebral.


Rehabilitación en afecciones de la columna vertebral (cervicalgias, lumbalgias, escoliosis, lordosis,
cifosis, hernia discal, espondilolisis, espondilolistesis, coxigodinia). Cuadro clínico, prevención,
tratamiento ortopédico y rehabilitador.

Sección 4. Rehabilitación en áreas específicas


Comprender y aplicar los conocimientos de la rehabilitación en áreas específicas para el
restablecimiento adecuado de las limitaciones que pueda presentar el paciente.

Tema 4.1. Rehabilitación en el paciente con dolor agudo y crónico. Rehabilitación en servicios
de urgencias.
Causas de dolor agudo y crónico. Opciones terapéuticas. Dolor neuropático. Rehabilitación en servicios
de urgencias. Abordaje. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 4.2. Rehabilitación en unidades hospitalarias y de cuidados intensivos. Rehabilitación del


paciente con enfermedad vascular periférica.
Factores de riesgo de las enfermedades vasculares. Criterios de rehabilitación integral. Rehabilitación
en pacientes con deterioro metabólico y sistémico del organismo, causado por el reposo, el desuso y la
inmovilidad prolongada. Alteraciones metabólicas que constituyen un factor de riesgo asociado a
complicaciones que afectan los sistemas cardiopulmonar, neuromuscular, músculo esquelético,
tegumentario.

Tema 4.3. Rehabilitación en Ginecología y Obstetricia.


Manejos y cuidados prenatales. Preparación al parto. Gimnasia prenatal. Tratamiento de patologías
musculoesqueléticas y de suelo pélvico. Drenaje linfático manual de las piernas cansadas, la retención
de líquidos (linfedema gestacional), preparación de las mamas a la lactancia, mejora del sistema
inmune. Tratamiento de las cicatrices y adherencias. Valoración y rehabilitación postparto. Gimnasia
abdominal hipopresiva.

Sección 5. Rehabilitación en Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Tema 5.1. Valoración funcional del paciente cardiópata. Afecciones cardiovasculares que
requieren rehabilitación.
Valoración integral del paciente. Valoración funcional del paciente cardiópata. Pruebas de esfuerzo.
Exploración clínica, la radiología, el valor del EKG en reposo, la ecocardiografía, la ventriculografía
nuclear isotópica, la arteriografía coronaria, los estudios de perfusión miocárdica, los procederes
cardiotelemétricos. Repercusión del ejercicio sobre la frecuencia cardíaca, la tensión arterial y el
volumen sistólico. Afecciones cardiovasculares que requieren rehabilitación. Cardiopatía isquémica.
Infarto del miocardio. Complicaciones más frecuentes. Pronóstico después del infarto. Valvulopatías.
Trasplante cardíaco.

Tema 5.2. Rehabilitación cardiovascular. Programa general de acondicionamiento físico.


Adaptaciones cardiorrespiratorias al ejercicio físico.
Rehabilitación cardiovascular. Concepto, historia, objetivos, componentes del programa, fases del
programa de rehabilitación cardiovascular, principios generales de un programa de ejercicios,
rehabilitación pre y posquirúrgica. Programa general de acondicionamiento físico. Aplicación de
pruebas de terreno. Criterios de limitación y de exclusión del programa. Tipos de actividad. Complejos
calisténicos, esquemas de marcha, marcha trote, cicloergómetro. Entrenamiento en circuito en o con
aparatos y actividades complementarias. Adaptaciones cardiorrespiratorias al ejercicio físico.
Repercusión del ejercicio sobre la frecuencia cardíaca, la tensión arterial y el volumen sistólico.
Consumo máximo de oxígeno.

Sección 6. Rehabilitación en Geriatría


Tema 6.1. Generalidades. Características fisiopatológicas. Teorías del envejecimiento y nociones
demográficas.
Generalidades. Envejecimiento satisfactorio. Concepto de envejecimiento. Tipos de envejecimiento.
Concepto de envejecimiento satisfactorio. Edad cronológica. Objetivo de la rehabilitación y fisioterapia
en la atención geriátrica. Funciones de la rehabilitación y fisioterapia en el anciano. Características
comunes. Características fisiopatológicas. Teorías del envejecimiento y nociones demográficas.
Características generales de la enfermedad en el anciano su presentación atípica. Cambios relacionados
con el envejecimiento. Tipos de envejecimiento. Clasificación de los ancianos. Valoración de la
capacidad funcional general.

Tema 6.2. Marcha en el anciano. Examen de la marcha en el paciente geriátrico. Patologías


crónicas. Inmovilismo en el anciano.
Marcha en el anciano. Examen de la marcha del paciente geriátrico. Características de la marcha en el
anciano. Marchas patológicas más comunes en el anciano. Caídas en el anciano. Concepto.
Etiopatogenia. Prevención. Reeducación de la marcha en el anciano. Patologías crónicas. Inmovilismo
en el anciano. Definición. Causas o factores determinantes. Consecuencias de la inmovilidad
prolongada. Fisioterapia y rehabilitación en el dolor en el anciano. Tipos de dolor. Tratamiento
farmacológico. Estrategia terapéutica. Agentes físicos. Patologías cognitivas. Demencia senil.
Concepto. Clasificación. Etiológica. Diagnóstico diferencial. Enfermedad de Alzheimer. Etiología.
Cuadro clínico. Tratamiento (farmacológico, psicológico, terapia ocupacional, evaluación
fisioterapéutica). Incontinencia urinaria en el anciano. Causas. Exploración urodinámica. Tipos de
incontinencia urinaria en los ancianos. Prevención y tratamiento (terapias conductistas, fisioterapia
perineal).

Tema 6.3. Aplicaciones físicas. Agentes físicos más usados.


Aplicaciones físicas. Agentes físicos más usados. Actividad física y deportiva en la tercera edad.
Precauciones generales. Riesgos. Beneficios. Contraindicaciones. Programa de actividad física
(componentes y actividades). Deporte en el anciano. Ayudas técnicas. Concepto. Características
generales de las ayudas técnicas. Tipos (marcha, miembros superiores, baño).

Sección 7. Rehabilitación en Reumatología


Tema 7.1. Evaluación del paciente con enfermedad reumática. Pronóstico de rehabilitación en
las enfermedades reumáticas.
Evaluación del paciente con enfermedad reumática. El proceso inflamatorio reumático. Diagnóstico
diferencial en enfermedades reumáticas de interés en rehabilitación. Monoartritis, poliartritis, mialgias,
debilidad muscular, miopatías, cervicalgia y cérvico-braquialgia, lumbalgia y dolor articular. Medios
diagnósticos empleados en reumatología: laboratorio, radiología, tomografía, RMI, gammagrafía,
artroscopia. Objetivos del tratamiento rehabilitador. Pronóstico de rehabilitación en las enfermedades
reumáticas.

Tema 7.2. Tratamiento rehabilitador en las enfermedades reumáticas. Rehabilitación pre y post
artroscopia y artroplastia.
Tratamiento rehabilitador en las enfermedades reumáticas. Orientaciones posturales. Tratamiento
kinésico. Principios de utilización de agentes físicos en las enfermedades reumáticas. Mecanoterapia.
Ayuda ortésica. Reeducación de la marcha. Terapia ocupacional. Recomendaciones para el paciente
reumático. Rehabilitación pre y post artroscopia y artroplastia. Orientaciones posturales. Ejercicios
isométricos, ejercicios respiratorios, apoyo con medios físicos. Reeducación muscular.

Tema 7.3. Artritis reumatoide. Reumatismos de partes blandas.


Artritis reumatoide. Concepto. Cuadro Clínico, con énfasis en los síntomas y signos invalidantes.
Afectación de otros órganos y sistemas. Tratamiento rehabilitador, objetivos, tratamiento kinésico,
medicina física, mecanoterapia, ayuda ortésica, ambulación, terapia ocupacional, recomendaciones
para la intercrisis. Complicaciones. Criterios de remisión y pronóstico. Criterios que definen la
progresión y la capacidad funcional en la artritis reumatoide. Artropatías reumatológicas incapacitantes
más frecuentes. (Concepto, cuadro clínico y tratamiento). Osteoartrosis. Gota. Pseudogota. Espondilitis
anquilosante. Síndrome de Reiter. Reumatismos de partes blandas incapacitantes más frecuentes.
(Concepto, cuadro clínico y tratamiento). Fibromialgia. Polimiositis/dermatomiositis. Tortícolis.
Tendinitis del manguito de los rotadores. Epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleítis (codo de golf).
Tenosinovitis de Quervain. Dedo en resorte. Enfermedad de Dupuytren. Síndrome del túnel carpiano.
Bursitis trocantérica. Meralgia parestésica. Quiste sinovial poplíteo (Quiste de Becker). Tendinitis
aquilina. Fascitis plantar. Neuralgia interdigital (neuroma de Morton).

Sección 8. Rehabilitación en Dermatología


Se debe coordinar visitas al servicio de Dermatología, para que el residente se familiarice con las
enfermedades dermatológicas que provocan discapacidad.

Tema 8.1. Aspectos de la rehabilitación en enfermedades dermatológicas.


Lesiones elementales de la piel (Recordatorio). Aspectos de la rehabilitación en enfermedades
dermatológicas.

Tema 8.2. Herpes zóster y herpes simple. Acné. Liquen plano. Psoriasis.
Herpes zóster y herpes simple. Concepto, formas clínicas, etiología, síntomas y signos, tratamiento
medicamentoso y de medicina física. Liquen plano. Concepto, formas clínicas, etiología, síntomas y
signos, tratamiento medicamentoso y de medicina física. Acné. Concepto, formas clínicas, etiología,
síntomas y signos, tratamiento medicamentoso y de medicina física. Psoriasis. Concepto, formas
clínicas, etiología, síntomas y signos, tratamiento medicamentoso y de medicina física.

Tema 8.3. Dermatitis crónica. Esclerodermia. Hidradenitis. Foliculitis. Celulitis. Alopecia.


Dermatitis crónica. Concepto, clasificación, formas clínicas, etiología, síntomas y signos, tratamiento
medicamentoso y de medicina física. Esclerodermia. Concepto, clasificación, formas clínicas,
etiología, síntomas y signos, tratamiento medicamentoso y de medicina física. Hidradenitis, foliculitis,
celulitis. Concepto, etiología, síntomas y signos, tratamiento medicamentoso y de medicina física.
Alopecia. Concepto, formas clínicas, etiología, síntomas y signos, tratamiento medicamentoso y de
medicina física.

Sección 9. Rehabilitación en Neumología


Tema 9.1. Componentes de la rehabilitación respiratoria. Deshabituación tabáquica y
rehabilitación pulmonar.
Evaluación de la capacidad funcional. Resumen anatomo-fisiológico del aparato respiratorio. División
segmentaria. Proceso de intercambio gaseoso. Rehabilitación respiratoria. Concepto. Componentes de
la rehabilitación respiratoria. Medidas educacionales. Tratamiento del tabaquismo. Nutrición.
Tratamiento farmacológico. Fisioterapia respiratoria. Entrenamiento muscular. Terapia ocupacional.
Soporte psicosocial. Tratamiento de la insuficiencia respiratoria. Técnicas especiales de rehabilitación
respiratoria. Drenaje postural. Concepto, indicaciones, contraindicaciones, procedimiento y posiciones
para su realización. Ejercicios respiratorios. Concepto. Objetivos. Indicaciones y contraindicaciones.
Metodología para la ejecución. Soplido, percusión, y vibraciones. Definición, indicaciones y
contraindicaciones.

Tema 9.2. Complicaciones respiratorias en los procesos quirúrgicos. Profilaxis y rehabilitación.


Pruebas funcionales respiratorias (reposo y ejercicio).
Complicaciones respiratorias en los procesos quirúrgicos. Profilaxis y rehabilitación. Orientaciones y
tratamiento postural. Tos asistida. Soplido contrarresistencia. Ejercicios respiratorios. Ejercicios
generales. Mecanoterapia. Pruebas funcionales respiratorias (reposo y ejercicio).

Tema 9.3. Rehabilitación respiratoria en el asma bronquial.


Neumopatías obstructivas. Profilaxis y rehabilitación. Rehabilitación en el asma bronquial. Educación
y control del medio ambiente. Aspectos psicosociales. Tratamiento farmacológico. Programas de
ejercicios y fisioterapia respiratoria.

Tema 9.4. Rehabilitación respiratoria en EPOC. Rehabilitación respiratoria en la fibrosis


quística y en las bronquiectasias.
Rehabilitación en la EPOC. Evaluación de la tolerancia al ejercicio. Efectos del entrenamiento físico
en pacientes con EPOC. Educación del paciente y la familia. Tratamiento farmacológico. Fisioterapia
respiratoria. Entrenamiento de los músculos respiratorios. Entrenamiento de las extremidades.
Neumopatías restrictivas. Profilaxis y rehabilitación. Rehabilitación en la fibrosis quística y en las
bronquiectasias. Conceptos y definiciones. Técnicas de facilitación de eliminación de secreciones.
Ayudas mecánicas y agentes físicos para la eliminación de secreciones. Ejercicios de reeducación
respiratoria. Entrenamiento muscular.

Tema 9.5. Rehabilitación respiratoria en las enfermedades músculo-esqueléticas.


Afecciones extrapulmonares que comprometen la dinámica respiratoria. Profilaxis y rehabilitación.
Rehabilitación en las enfermedades musculoesqueléticas. Insuficiencia ventilatoria. Rehabilitación en
las deformidades de la caja torácica, cifoescoliosis no evolutivas, pectus excavatum y pectus carinatum.

Sección 10. Rehabilitación en Caumatología y Cirugía Reconstructiva


Tema 10.1. Úlceras por presión
Úlceras por presión. Concepto. Etiopatogenia. Clasificación. Fases de la úlcera. Tratamiento: 1)
Preventivo-profiláctico (inspección y cuidado de la piel, tratamiento postural y nutrición), 2)
Tratamiento médico: Desbridamiento (quirúrgico, enzimático, autolítico y mecánico), limpieza de la
herida y tratamiento con agentes físicos (estimulación eléctrica, helioterapia, radiación ultravioleta,
laserterapia, ultrasonido, magnetoterapia) y 3) Tratamiento quirúrgico: injerto autólogo de piel,
colgajos cutáneos y colgajos miocutáneos.

Tema 10.2. Rehabilitación después de quemaduras


Rehabilitación después de quemaduras. Enfoque multidisciplinario en la rehabilitación del quemado.
Fase aguda y subaguda. Fase de convalecencia. Cuidado de la quemadura. Cuidado de la piel, control
de las cicatrices y técnicas de ejercicio. Utilización de agentes físicos. Control de los queloides
hipertróficos. Tratamiento ortótico. Asistencia psicosocial. Prevención y corrección de deformidades
después de quemaduras graves. Cicatrización de la quemadura. Maduración del queloide. Etiología
de las deformidades después de la quemadura. Prevención de deformidades. Etapa previa a la
cicatrización fase de cicatrización. Zona cicatrizada. Corrección de la deformidad después de la
quemadura.

Sección 11. Rehabilitación en Oncología


Tema 11.1. Generalidades. Tratamiento rehabilitador en pacientes oncológicos.
Generalidades. Concepto de cáncer. Etiología. Clasificación. Síntomas y signos incapacitantes como
consecuencia del tumor, extensión y/o tratamientos. Complicaciones. Tratamiento rehabilitador: fases
y sus objetivos, técnicas básicas y especiales, indicaciones y contraindicaciones. Orientaciones a la
familia. Adaptaciones en el hogar. Integración a la comunidad.

Tema 11.2. Enfoque terapéutico de los problemas específicos.


Enfoque terapéutico de los problemas específicos: inmovilidad y sus consecuencias, dolor y linfedema.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)
MEDIOS TERAPÉUTICOS

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO
Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio

Tipos de trabajo académico (carga horaria)


(datos de los formularios implementados)

Forma de estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas

Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total
DISCIPLINA (MÓDULO)

Sección 1. Medios terapéuticos

Tema1.1. Electroterapia 2 2 1 5

Tema 1.2. Campos eléctricos y electromagnéticos 2 2 1 5

Tema 1.3. Fototerapia 2 2 1 5

Tema 1.4. Termoterapia 2 2 1 5

Tema 1.5. Principios mecánicos en la acción terapéutica 2 2 1 5

Tema 1.6. Hidrología Médica 2 2 1 5

Tema 1.7. Tratamiento del dolor 3 3 2 8

Tema 1.8. Farmacología aplicada a la rehabilitación 3 4 1 8

Tema 1.9. Fisioterapia invasiva 2 3 2 7

Tema 1.10. Ortesis, prótesis, vendajes y ayudas técnicas, 2 3 2 7


Rehabilitación del amputado

Tema 1.11. Actividad física, recreación y deportes 2 2 2 6

Tema 1.12. Medicina natural 2 2 2 6

Total para el 1er semestre: 26

Total: 26 29 17 72
Contenido de las secciones de la disciplina (módulo):

SECCIÓN 1. MEDIOS TERAPÉUTICOS

Tema 1.1 Electroterapia


Fundamentos biofísicos de la electroterapia. Corriente continua o galvánica. Iontoforesis.
Electroterapia de baja frecuencia. Electroterapia de media frecuencia. Electroterapia excitomotriz.

Tema 1.2 Campos eléctricos y electromagnéticos


Campos magnéticos. Electroterapia de alta frecuencia. Magnetoterapia.

Tema 1.3 Fototerapia


Generalidades de la fototerapia. Radiación ultravioleta. Radiación infrarroja. Laserterapia.

Tema 1.4 Termoterapia


Generalidades de la termoterapia. Termoterapia superficial. Antroterapia. Crioterapia.

Tema 1.5 Principios mecánicos en la acción terapéutica


Vibroterapia. Tracción vertebral. Terapia por ondas de choque. Ultrasonido terapéutico.

Tema 1.6 Hidrología Médica.


Hidroterapia. Balneoterapia. Peloidoterapia. Baños totales. Baños faciales. Hidrocinesiterapia.

Tema 1.7 Tratamiento del dolor


Generalidades. Clasificaciones del dolor. Consideraciones neurofisiológicas del dolor. Fundamentos de
electroanalgesia. Neuroestimulación. Otros agentes físicos en el alivio del dolor. Medicamentos en el
tratamiento del dolor crónico. Técnicas de infiltración.

Tema 1.8 Farmacología aplicada a la rehabilitación


Principios generales. Farmacocinética y farmacodinamia. Formas farmacéuticas y vías de
administración. Interacciones medicamentosas. Reacciones adversas a medicamentos. Farmacología
analgésica y antinflamatoria. Farmacología en la espasticidad

Tema 1.9 Fisioterapia invasiva


Punción seca. Electrólisis percutánea intratisular. Microelectrólisis percutánea. Acupuntura.
Mesoterapia. Infiltraciones

Tema 1.10 Ortesis, prótesis, vendajes y ayudas técnicas, rehabilitación del amputado
Rehabilitación del amputado: Definición, aspectos quirúrgicos, indicaciones, contraindicaciones,
niveles de amputación, características del muñón ideal, fases de la rehabilitación: preprotésica, prótesis
inmediata y protésica.

Vendajes: capelinas, collarín cervical, faja braquio-torácica, cabestrillo, muñequera, vendaje para
hernia umbilical, rodilleras, tobilleras, vendaje en ocho, vendaje de rotación Twister, bragueros,
vendajes para pie equino, almohadillas metatarsianas, vendaje para dedo traslapado.

Ortesis de tronco. Fajas ortopédicas: abdominales, para vientre péndulo, colostomía, hernias; con
soporte abdominal, lumbosacra de hombre y mujer, para delmolipectomía o liposucción, ptosis renal;
costal, tracción pélvica, vendaje de quemados y epítesis y ajustadores de prótesis de mama.

Tratamiento ortésico para las diferentes patologías de los miembros inferiores. Ortesis cortas metálicas
y plásticas diurnas y nocturnas. Tutores y correctores para genu valgo y varo. Rodillera articulada de 2
y 4 aros. Rodilleras para genu recurvatum. Ortesis de apoyo y descarga y ortesis simple o dobles con o
sin cinturón pélvico. Estudio ortésico para patologías del pie.
Prótesis de miembros superiores. Prótesis de miembros inferiores infracondíleas o transtibial. Prótesis
supracondíleas o transfemoral. Proceso tecnológico para la construcción de las prótesis. Prueba de
marcha y ajuste dinámico. Desarticulación de la cadera y hemipelvectomía. Prótesis para muñones
cortos y malformaciones congénitas. Prótesis computarizadas.

Ayudas técnicas. Ayudas para la marcha. Bastones: partes componentes. Bastones modificados.
Bastones ingleses. Muletas. Sillas de ruedas. Bipedestadores. Ayudas técnicas en la vivienda.
Fundamentos biomecánicos y modos de uso.

Tema 1.11 Actividad física, recreación y deportes


Antecedentes históricos. Importancia y valor de la actividad física y el deporte en el discapacitado. El
deporte como factor de salud, recreativo y competitivo. El deporte y la discapacidad.

Tema 1.12 Medicina natural


Generalidades. Bases teóricas de la Medicina Tradicional. Etiopatogenia tradicional. Acupuntura y
técnicas afines. Puntos acupunturales. Digitopuntura. Reflexoterapia. Laserpuntura. Farmacopuntura.
Implantación de catgut. Moxibustión. Ventosas. Martillopuntura. Analgesia quirúrgica acupuntural.
Tratamiento de enfermedades agudas y crónicas. Ejercicios tradicionales asiáticos (Taichi). Masaje
tradicional asiático. Homeopatía

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Tipos de trabajo académico (carga


horaria) (datos de los formularios
implementados)
Forma de estudio: presencial, a
tiempo completo
Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo
Total
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)

Sección 1. Diagnóstico por imágenes


Tema 1.1. Radiodiagnóstico. 6 5 3 14

Tema 1.2. Principios físicos de tomografía axial 4 6 1 11


computarizada (TAC), reconstrucción y construcción de
imágenes.
Tema 1.3. Principios físicos de resonancia magnética 3 4 3 10
Tema 1.4. Ultrasonido y efecto Doppler aplicados al 4 4 3 11
diagnóstico por imagen.
Tema 1. 5. Radiología digital. 3 3 1 7
Tema 1.6. Imagen molecular. 3 3 3 9
Tema 1.7. Técnicas de imagen en la patología músculo- 3 4 3 10
esquelética

Total para el 1er semestre:


Total: 26 29 17 72
Contenido de las secciones de la disciplina (módulo):

Tema 1.1 Radiodiagnóstico.


Introducción histórica sobre el origen de los rayos X. Mecanismos de producción. Radiación general y
radiación característica. Tubos y generadores de rayos X. Intensificadores de imagen. Utilidad de los
Rayos X en el diagnóstico por imagen.

Tema 1.2. Principios físicos de tomografía axial computarizada (TAC), reconstrucción y


construcción de imágenes.
Introducción histórica. Bases físicas. Aplicación de la TAC al diagnóstico por imagen. Semiología
básica de las lesiones.

Tema 1.3. Principios físicos de resonancia magnética.


Introducción histórica. Bases físicas. Semiología elemental de las lesiones. Utilidad de la RM en el
diagnóstico por imagen.

Tema 1. 4. Ultrasonido y efecto Doppler aplicados al diagnóstico por imagen.


Introducción histórica. Mecanismos de producción. Bases físicas y características semiológicas de la
imagen ultrasonográfica.

Tema 1.5 Radiología digital.


Introducción histórica. Bases físicas. Utilidad de la Radiología Digital en el diagnóstico por imagen.
Implicaciones en la distribución de la información médica en el servicio de Radiodiagnóstico.
Telemedicina.

Tema 1.6 Imagen molecular.


Tomografía por Emisión de Positrones (PET). PET-TAC (Tomografía Axial Computarizada).
Espectroscopia por resonancia magnética. Indicaciones, contraindicaciones. Semiología en condiciones
normales y patológicas.

Tema 1.7 Técnicas de imagen en la patología músculo-esquelética.


Miembro superior e inferior: Diagnóstico por imagen de la patología osteo-articular y músculo-
tendinosa. Esqueleto axial: la columna vertebral. Diagnóstico por imagen de la patología disco-
vertebral, articular y muscular.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

PATOLOGÍA

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio

Tipos de trabajo académico (carga


horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas

Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total
DISCIPLINA (MÓDULO)

Sección 1. Patología general

Tema 1.1. Lección introductoria, definición y objetivos de la 2 2


patología general. El valor de los métodos experimentales.
Modelado de procesos patológicos.

Tema 1.2. Etiología general y patogénesis. La doctrina de la 2 2


enfermedad. Efecto patógeno en el cuerpo de altas y bajas
temperaturas, rayos ultravioleta (UVL)

Tema 1.3. Trastornos microcirculatorios. Trastornos 2 2


circulatorios periféricos (locales).

Tema 1.4. Proceso infeccioso. Fiebre. Alergia 2 2

Tema 1.5. Trastornos metabólicos típicos. Patología del 2 2


metabolismo de carbohidratos y grasas.

Tema 1.6. Fisiopatología del metabolismo de electrolitos y el 2 2


agua.

Sección 2. Patología especializada.

Tema 2.1. Patología del sistema circulatorio. Anemia 2 2

Tema 2.2. Patología del sistema sanguíneo. Leucemia 2 2

Tema 2.3. Patología circulatoria. Arritmias del corazón. 2 2

Tema 2.4. Patología circulatoria: alteración del nivel 2 2


sistémico de presión arterial.

Tema 2.5. Condiciones extremas (shock, colapso, coma). 2 2

Tema 2.6. Isquemia cardiaca. Insuficiencia cardiaca. La 2 2


aterosclerosis. Infarto de miocardio. Angina de pecho.

Tema 2.7. Patología de la respiración. 2 2

Tema 2.8. La patología del sistema digestivo. 2 2

Tema 2.9. Patología del hígado. 2 2

Tema 2.10. Patología de los riñones. 2 2


Tema 2.11. Patología del sistema endocrino: disfunción de la 2 2
glándula pituitaria y la corteza suprarrenal, tiroides,
paratiroides, timo y gónadas.

Tema 2.12. Patología del sistema nervioso. 2 2

Total: 36 36

CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO):

Tema 1.1 Lección introductoria. El tema y los objetivos de la patología general. El valor de los
métodos experimentales. Modelado de los procesos patológicos.
Objetivos de la patología general. El valor de los métodos experimentales. Modelado de procesos
patológicos, Métodos experimentales de procesos patológicos: eliminación, destrucción, sobrecarga,
deficiencia, alteración de la regulación nerviosa y hormonal, obstrucción, inducción exógena, trasplante
de explante. Análisis de los resultados.

Tema 1.2 Etiología general y patogénesis. La doctrina de la enfermedad.


Efecto patogénico en el cuerpo de altas y bajas temperaturas, rayos ultravioletas (UVL) Definición de
conceptos: enfermedad, salud. Los mecanismos del desarrollo de la enfermedad y sus manifestaciones
individuales, los patrones del curso de la enfermedad, los mecanismos de recuperación. Efecto
patogénico en el cuerpo de altas y bajas temperaturas. El efecto de la radiación ionizante en el cuerpo.

Tema 1.3. Trastornos microcirculatorios. Trastornos circulatorios periféricos (locales).


Los principales tipos de hiperemia, sus signos y mecanismos. Tipos, mecanismos y causas de isquemia
y estasis. Tipos y mecanismos de alteración de la microcirculación. Fenómeno de lodos.

Tema 1.4 Proceso infeccioso. Fiebre Alergia


Tipos de pirógenos, sus mecanismos de acción, tipos de curvas de temperatura durante la fiebre.
Cambios en el cuerpo con fiebre. El uso de la fiebre en medicina. Los principios de la terapia para
afecciones febriles. Tipos de alérgenos, mecanismos de reacciones alérgicas.

Tema 1.5. Trastornos metabólicos típicos. Patología del metabolismo de carbohidratos y grasas.
Etiología y mecanismos de los trastornos metabólicos de proteínas y carbohidratos. Clasificaciones de
infracciones. Etiología y patogénesis del Kwashiorkor, demencia alimentaria. Tipos y patogénesis de
la hiperglucemia. Tipos, etiología y patogénesis de los trastornos metabólicos. Tipos, etiología y
patogénesis de los trastornos del metabolismo lipídico. Tipos y mecanismos de hiperlipidemia.
Etiología y patogénesis de la obesidad, trastornos hereditarios del metabolismo de los lípidos.
Trastornos del metabolismo del colesterol.

Tema 1.6. Fisiopatología del metabolismo agua-electrolito y CBS.


Características de los sistemas de amortiguamiento y su papel en la compensación de los trastornos de
CBS. Clasificaciones, patogénesis de la acidosis y alcalosis. Manifestaciones de violaciones de la CBS.
Reconocimiento de violaciones de CBS.

Sección 2. Patología especializada.

Tema 2.1. Patología del sistema sanguíneo. Anemia


Clasificación, mecanismos de desarrollo, parámetros hematológicos y reacciones adaptativas
compensatorias del cuerpo en caso de anemia. Etiología y patogénesis de los cambios en la VSG,
resistencia osmótica de los glóbulos rojos.

Tema 2.2. Patología del sistema sanguíneo blanco. Leucemia.


Tipos y patogénesis de leucocitosis y leucopenia, cambios nucleares de neutrófilos. Clasificaciones y
etapas de leucemia, especialmente hematopoyesis y composición de sangre periférica con ellas.

Tema 2.3 Patología circulatoria. Arritmias del corazón. Etiología, patogénesis, clasificación de
diversas arritmias cardíacas.
El ECG cambia con estos trastornos, cambios en las propiedades electrofisiológicas del miocardio con
ellos. Formas coronarias de daño miocárdico, patogénesis de insuficiencia coronaria y síndromes
mayores en infarto de miocardio.

Tema 2.4. Patología circulatoria:


Violación del nivel sistémico de presión arterial Tipos, etiología y patogénesis de la hiper e hipotensión
primaria y secundaria. Mecanismos para estabilizar la presión arterial a un nivel elevado.

Tema 2.5. Condiciones extremas (shock, colapso, coma).


Tipos, etiología y patogénesis del shock. El concepto de órganos de choque. Señales de choque de
irreversibilidad. Los principios de la terapia patogénica de las condiciones de shock. El concepto de
colapso, coma.

Tema 2.6. Isquemia cardiaca.


Insuficiencia cardiaca. La aterosclerosis. Infarto de miocardio. Angina de pecho.

Tema 2.7. Patología de la respiración.


Tipos y patogénesis de trastornos de la respiración externa, difusión alveolocapilar y perfusión. Falta
de aliento, respiración intermitente y terminal.

Tema 2.8. La patología del sistema digestivo.


Trastornos de la masticación, salivación, deglución y funciones estomacales e intestinales. Patogenia
de la úlcera gástrica y la úlcera duodenal.

Tema 2.9. Patología del hígado.


Insuficiencia hepática: Tipos, etiología y patogénesis. Etiología, patogénesis y manifestaciones del
coma hepático. Especies, etiología y patogénesis, signos de diagnóstico diferencial, signos de ictericia.
Etiología, patogénesis y manifestaciones de la enfermedad de cálculos biliares.

Tema 2.10. Patología de los riñones.


Mecanismos de los trastornos de filtración glomerular, reabsorción tubular, secreción, etiología y
patogénesis de glomérulo y pielonefritis, enfermedad de cálculos renales. Insuficiencia renal. La
patogenia de la uremia. Componentes patológicos de la orina.

Tema 2.11. Patología del sistema endocrino:


Disfunción de la glándula pituitaria y la corteza suprarrenal, tiroides, paratiroides, timo y gónadas.
Tipos, etiología y patogénesis de las endocrinopatías. Diferentes niveles de disrupción hormonal. La
patogenia de la disfunción tiroidea. Etiología y patogenia del bocio, cretinismo, mixedema. Etiología,
patogénesis y manifestaciones de disfunciones de la glándula paratiroidea Tipos, etiología y
patogénesis de disfunciones de la glándula pituitaria y las glándulas suprarrenales. Etiología y
patogenia del hipo e hiperpituitarismo. Gigantismo, acromegalia, enanismo hipofisario. Hiper e
hipoaldosteronismo. Síndrome de Conn. Hipo e hipercorticismo. Enfermedad y síndrome de Itsenko
Cushing. Síndromes adrenogenitales. Etiología, patogénesis y manifestaciones de disfunción de las
gónadas.

Tema 2.12. Patología del sistema nervioso.


Síndromes de negación, desaferenciación. Choque espinal. Trastornos nerviosos tróficos. Trastornos
del sistema nervioso autónomo. Trastornos de la función locomotora, sensibilidad. Dolor. Clasificación
de los trastornos de mayor actividad nerviosa. Mecanismos para el desarrollo de la patología de la
actividad nerviosa superior. Fisiopatología del alcoholismo y la drogadicción. Fisiopatología de la
neurosis.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

MEDICINA DE DESASTRES

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio

Tipos de trabajo académico (carga


horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)

Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total
Sección 1. Medicina de emergencia

Tema 1.1. Fundamentos del apoyo médico y de evacuación 3 2 5


de la población en situaciones de emergencia de paz y guerra.

Tema 1.2. Atención de salud a la población en respuesta a 3 2 5


situaciones de emergencia de naturaleza química y
radiológica.

Tema 1.3. Atención de salud para la población después de 3 2 5


situaciones de emergencia de peligro natural, transporte por
carretera, explosión e incendio.

Tema 1.4. Medidas sanitarias y preventivas durante la 3 2 5


respuesta de emergencia.

Tema 1.5. Medidas sanitarias e higiénicas en respuesta a 3 2 5


emergencias

Tema 1.6. Organización de suministros médicos de 3 2 5


emergencia.

Tema 1.7. Tareas, estructura organizativa y órganos rectores 3 3 6


del Servicio de Medicina de Desastres de toda Rusia

Total: 21 15 36
CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

Tema 1.1. Fundamentos del apoyo a la evacuación médica de la población en situaciones de


emergencia de paz y guerra.
La esencia del sistema de apoyo médico y de evacuación de la población en situaciones de emergencia.
Organización de la clasificación médica durante el apoyo médico y de evacuación de la población y el
personal de las instituciones médicas en caso de emergencia. Características de la organización de la
atención médica para niños en situaciones de emergencia. Características de la organización de medidas
médicas y de evacuación en el caso del uso de armas modernas.

Tema 1.2. Atención de salud a la población en respuesta a situaciones de emergencia de naturaleza


química y radiológica.
Atención médica a la población en respuesta a emergencias químicas. Fuentes de peligro químico.
Clasificación de sustancias venenosas y altamente tóxicas (OVTV). Breve descripción de OVTV (los
principales patrones de interacción entre el cuerpo y los tóxicos). El curso de la intoxicación, las
principales manifestaciones clínicas. Principios generales de atención de emergencia, terapia antídoto.
El concepto y las características médicas y tácticas de las zonas de infección y las lesiones creadas por
OVTV. Características del apoyo médico y de evacuación (medidas organizativas, médicas y de
diagnóstico, fuerzas y medios). Sistemas modernos de soporte de información toxicológica. Atención
de salud para la población en respuesta a emergencias por radiación. Tipos de radiación ionizante y sus
propiedades. Cuantificación de radiaciones ionizantes. Clasificación y breve descripción de los
accidentes por radiación. El concepto de zonas de contaminación radiactiva. Focos de daño por
radiación. Factores que causan la derrota de las personas en explosiones nucleares y accidentes de
radiación. Características médicas de las lesiones por radiación, efectos inmediatos ya largo plazo de
la exposición. Atención de salud a la población en respuesta a accidentes por radiación. Medios de
prevención y terapia de lesiones por radiación.

Tema 1.3. Atención de salud para la población después de situaciones de emergencia de peligro
natural, transporte por carretera, explosión e incendio.
Características médicas y tácticas de emergencias naturales. Características médicas y tácticas del
transporte y accidentes de tráfico. Características médico-tácticas de situaciones de emergencia de
naturaleza explosiva. Organización de la atención de la salud de la población después de situaciones de
emergencia de naturaleza natural de transporte por carretera, peligro de explosión e incendio.

Tema 1.4. Medidas sanitarias preventivas durante la respuesta de emergencia


Fundamentos de la organización y realización de medidas sanitarias y epidemiológicas (preventivas)
entre la población en situaciones de emergencia. Clasificación y contenido de las medidas sanitarias y
preventivas. Principios de organización de medidas sanitarias y preventivas en situaciones de
emergencia. Características de la organización de medidas sanitarias y preventivas en una epidemia.

Tema 1.5. Medidas sanitarias y de higiene durante la respuesta de emergencia.


Lo básico para organizar y llevar a cabo medidas sanitarias-higiénicas entre la población en situaciones
de emergencia. Clasificación y contenido de las medidas sanitarias-higiénicas. Principios de
organización de medidas sanitarias-higiénicas en situaciones de emergencia. Características de la
organización de medidas sanitarias-higiénicas en el centro de desastres.

Tema 1.6. Organización de suministros médicos de emergencia.


Organización de suministros y equipos médicos en situaciones de emergencia. Características de la
organización de los equipos. Clasificación y almacenamiento de suministros, insumos, equipos
médicos.

Tema 1.7. Tareas, estructura organizativa y órganos rectores del Servicio de Medicina de
Desastres de toda Rusia
Tareas, principios, modos de funcionamiento del Servicio de toda Rusia para la Medicina de Desastres.
Estructura organizativa, características de las instituciones y formaciones del Servicio de toda Rusia
para la Medicina de Desastres. Marco legislativo y regulatorio para la gestión de VSMK.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

KINESIOLOGÍA

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio

Tipos de trabajo académico (carga


horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)
Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total

Tema 1. Biomecánica 6 8 5 19

Tema 2. Actividad física y salud. 6 8 5 19

Tema 3. Inmovilidad. Bases fisiopatológicas. Prevención y 6 10 4 20


reacondicionamiento.
Tema 4. Kinesiología básica 8 12 4 24

Tema 5. Kinesioterapia 8 12 4 24
Tema 6. Tecnología robótica y mecano-terapéutica. 6 10 4 20
Tema 7. Ergoterapia en rehabilitación 6 8 4 18

Total: 46 68 30 144

CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

Tema 1. Biomecánica
Principios mecánicos. Mecánica de la posición. Gravedad. Base. Equilibrio. Fijación y estabilización.
Mecánica del movimiento. Ejes y planos. Rapidez de los ejercicios activos. Velocidad. Trabajo.
Energía. Potencia. Aceleración. Fricción. Máquinas simples, péndulos y elasticidad. Palancas del
cuerpo humano. Palancas en fisioterapia. Ángulo de tracción. Eficacia mecánica de un músculo,
eficacia de una resistencia. Poleas. Péndulos: movimiento pendular, movimiento en suspensión axial,
movimiento en suspensión pendular. Elasticidad. Introducción al movimiento. Tipos de movimiento y
postura. Tipos de contracción muscular. Potencia de la contracción muscular. Acción conjunta de los
músculos. Tipos de movimiento. Postura. Mecanismo postural. Tipos de postura. Reeducación de la
postura. Aprendizaje motor. Control motor. Estudios del aprendizaje motor. Trastornos funcionales.
Consideraciones para la utilización de ejercicios terapéuticos. Factores que influyen sobre la fuerza de
un músculo. Resistencia muscular. Movilidad y flexibilidad. Estabilización. Coordinación y equilibrio.
Aprendizaje de las capacidades funcionales. Contraindicaciones del movimiento. Estadios del control
motor. Marcha. Ejes del pie. Prueba de marcha. Ciclo de marcha. Mecanismos de claudicación.

Tema 2. Actividad física y salud


Introducción. Generalidades. Bases del entrenamiento en salud. Objetivos. Conceptos básicos.
Actividad física y salud. Clasificación de los ejercicios físicos. Efectos agudos y crónicos del ejercicio
físico: musculares, periféricos, cutáneos, respiratorios y cardiovasculares. Adaptaciones
cardiovasculares al entrenamiento aeróbico. Consumo de oxígeno. Gasto cardíaco y diferencia
arteriovenosa de oxígeno. Presión arterial, contractilidad miocárdica y perfusión sanguínea. Principios
generales del entrenamiento deportivo. Precauciones al dosificarlo. Aspectos a tener en cuenta al
diseñar un programa de ejercicios físicos.

Tema 3. Inmovilidad. Bases fisiopatológicas. Prevención y reacondicionamiento


Efecto o impacto: músculo-esquelético, cardiovascular, respiratorio, metabólico, gastrointestinal,
génito-urinario, cutáneo. Fisiopatología de las complicaciones más relevantes y medidas para
contrarrestar su nocividad. Contracturas. Tipos. Prevención de las contracturas articulares y
musculares. Efecto de la inmovilización en el desarrollo de artropatías degenerativas. Hipodinamia y
osteopenia e hipercalcemia y repercusión cardiovascular. Principios de la prevención y el
reacondicionamiento. Balance negativo de nitrógeno. Balance negativo de otros minerales. Cambios
endocrinos. Sistema respiratorio. Sistema genito-urinario y del SNC.

Tema 4. Kinesiología básica


Movilizaciones. Fines. Condiciones. Tipos de movilizaciones: (a) Activas (b) Pasivas (c) Las
posturas. Inmovilizaciones. Fortalecimiento o Desarrollo muscular: (a) Activa sin resistencia o activa
pura (b) Activo contra resistencia (c) Pasivo mediante electroestimulación. Tipos de contracciones
musculares: (a) Contracciones dinámicas o isotónicas (b) Estáticas o isométricas. Tipos de trabajo
muscular: (a) Recorrido o trayecto del trabajo (b) Trabajo analítico y global (c) Trabajo muscular
isocinético.

Tema 5. Kinesioterapia
Técnicas de fortalecimiento y desarrollo muscular. Método de trabajo estático intermitente.
Contracciones isotónicas o dinámicas. Ejercicios de resistencia progresiva. Método de la resistencia
directa progresiva. La Pliometría. Método de Phelps. Técnicas de reeducación propioceptiva.
Concepto e indicaciones. Método de Bobath. Método de Kabat. Método de Frenkel. Técnicas
vertebrales. Kinesioterapia general de las lumbalgias. Lumbalgia aguda o lumbago. Lumbalgia
crónica. Kinesioterapia en la cervicalgia.

Tema 6. Tecnología robótica y mecanoterapéutica.


Tecnología robótica en el programa de recuperación de la función superior extremidad. Tecnología
robótica en el programa de recuperación de la función inferior extremidad. Mecanoterapia.

Tema 7. Ergoterapia en rehabilitación.


Medios de ergoterapia para restaurar la función de la extremidad superior, la mano. Medios técnicos
de rehabilitación. Ortesis. Organización de espacios para discapacitados.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

TERAPIA OCUPACIONAL

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio

Tipos de trabajo académico (carga


horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)

Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total
Sección 1. Terapia ocupacional

Tema 1.1. Fundamentos y generalidades en terapia 2 2 4


ocupacional

Tema 1.2 Actividades de la vida diaria en terapia ocupacional 2 2 4


Tema 1.3. Terapia ocupacional en el ámbito social y 2 2 2 6
comunitario

Tema1.4. Integración socio-laboral de personas con 2 2 2 6


discapacidad desde terapia ocupacional

Tema 1.5. Neuropsicología cognitiva aplicada a la terapia 2 2 2 6


ocupacional

Tema 1.6. Intervención de terapia ocupacional en salud 2 2 2 6


mental

Tema 1.7. Terapia ocupacional en la discapacidad física 8 2 4 14

Tema 1.8. Terapia ocupacional en la discapacidad intelectual 8 2 4 14

Tema 1.9. Terapia ocupacional en psiquiatría 2 2 2 6

Tema 1.10. Técnicas de intervención de terapia ocupacional 2 2 2 6


en trastornos orofaciales

Total: 32 16 24 72
CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

Sección 1. Terapia ocupacional

Tema 1.1. Fundamentos y generalidades en terapia ocupacional


Intervención de la terapia ocupacional en discapacidad física: Discapacidad musculoesquelética y
neurológica del niño y del anciano. Intervención de la terapia ocupacional en discapacidad:
Discapacidad músculo-esquelética del adulto. Intervención de la terapia ocupacional en la discapacidad
neurológica en adultos. Terapia ocupacional en órtesis, ayudas técnicas y adaptación del entorno.

Tema1.2. Actividades de la vida diaria en terapia ocupacional


Intervenciones para mejorar las habilidades y capacidades personales. Actividades básicas de la vida
diaria: alimentación y vestido, aseo personal, higiene corporal. Sedestación. Control postural para las
actividades de la vida diaria. Bipedestación. Control postural para las actividades de la vida diaria.
Marcha Fisiológica. Evaluación de secuelas y capacidades en las marchas patológicas en Terapia
Ocupacional. Aplicaciones terapéuticas de los productos de apoyo para la marcha. Progresión con
productos de apoyo a la marcha. Progresión en sillas de ruedas. Control de esfínteres. Sexualidad.
Administración del hogar.

Tema 1.3. Terapia ocupacional en el ámbito social y comunitario


Repaso del concepto de salud desde Terapia Ocupacional, Marginación Social. Principios generales de
la intervención de terapia ocupacional en el ámbito social y comunitario. Desarrollo de programas de
terapia ocupacional en el ámbito social y comunitario. Colectivos desfavorecidos, áreas de actuación.
Inmigrantes y refugiados. Transeúntes. Población reclusa. Drogodependientes. Víctimas de violencia
de género.

Tema 1.4. Integración sociolaboral de personas con discapacidad desde terapia ocupacional
Aspectos teóricos y conceptuales en torno a la Terapia Ocupacional, la actividad laboral y la
discapacidad. Epidemiología de la discapacidad y su relación con el trabajo. Orientación ocupacional
en personas con discapacidad, valoración ocupacional de personas con discapacidad. Identificación de
recursos ocupacionales del entorno, análisis de la ocupación para personas con discapacidad.
Formación ocupacional para personas con discapacidad, inserción ocupacional en personas con
discapacidad, adaptaciones ergonómicas ocupacionales para personas con discapacidad.

Tema 1.5. Neuropsicología cognitiva aplicada a la terapia ocupacional


Marco conceptual de referencia en neuropsicología cognitiva. Neuroanatomía funcional de la cognición
y déficit asociados tras daño cerebral. Relaciones entre déficit cognitivos y su impacto en las
actividades ocupaciones. Proceso de evaluación y de intervención neurocognitiva aplicado a terapia
ocupacional. Investigación en neuropsicología cognitiva aplicada a la terapia ocupacional.

Tema 1.6. Intervención de la terapia ocupacional en salud mental


Conceptos generales sobre salud mental. Situación de la población infantil, adolescente, adulta y
personas mayores en materia de salud mental y el marco asistencial. Modelos teóricos y prácticos de
aplicación en Terapia Ocupacional en salud mental en la infancia, la adolescencia, adultos y adultos
mayores. Intervención de la terapia ocupacional en salud mental de la infancia, adolescencia y adultos
mayores. Intervención de la terapia ocupacional en salud mental de adultos: Autonomía personal e
independencia. Intervención de terapia ocupacional en patologías psiquiátricas.

Tema 1.7. Terapia ocupacional en la discapacidad física


Terapia ocupacional en pacientes con lesiones músculo-tendinosas y óseas. Terapia ocupacional en
pacientes con lesiones de nervios periféricos. Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones
neurológicas centrales. Intervención de Terapia Ocupacional en Fase aguda e intermedia del paciente
con lesión medular. Intervención de Terapia Ocupacional en Fase crónica. Terapia Ocupacional en
pacientes con prótesis convencionales y prótesis mioeléctricas.
Tema 1.8. Terapia ocupacional en la discapacidad intelectual
Diagnóstico de la discapacidad intelectual. Evaluación de la discapacidad intelectual. Funcionamiento
intelectual. Conducta adaptativa. Consideraciones etiológicas. Participación, interacción y rol social,
Ambiente. Cultura. Oportunidades. Características descriptivas de la discapacidad intelectual. Procesos
cognitivos. Lenguaje y comunicación. Habilidades sociales. Personalidad. Procedimientos de
intervención en problemas de conducta. Intervención en integración sociolaboral.

Tema 1.9. Terapia ocupacional en psiquiatría


Antecedentes históricos de la Psiquiatría. Desarrollo histórico del concepto de enfermedad mental.
Fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la Psiquiatría. La entrevista y la historia clínica. La
relación terapéutica y la comunicación. Exploración psicopatológica o examen del estado mental.
Asistencia psiquiátrica y terapéutica en terapia ocupacional.

Tema 1.10. Técnicas de intervención de terapia ocupacional en trastornos orofaciales


Introducción a la terapia orofacial y deglución. Descripción anatomo-funcional de las estructuras
orofaciales y del desarrollo de la deglución normal. Patologías o destinatarios para las técnicas de
Terapia Ocupacional. Valoración y diagnóstico de T.O. Análisis de las estructuras. Análisis de las
funciones que realiza o no realiza. Técnicas de intervención de T.O. Técnicas sensorio-motrices.
Técnicas compensatorias. Reeducación de malos hábitos.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

ELECTRODIAGNÓSTICO

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO
Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio
Tipos de trabajo académico (carga
horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)
Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total

Tema 1. Electrodiagnóstico y electromiografía. 8 3 11


Tema 2. Estudios de conducción nerviosa motora y sensitiva. 5 2 7

Tema 3. Potenciales evocados multimodales. 8 3 11


Tema 4. Otras técnicas neurofisiológicas. 5 2 7

Total: 26 10 36
CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

Tema 1. Electrodiagnóstico y electromiografía.

Componentes de la neurona motora inferior. Neuroconducción sensorial motora y respuestas tardías.


Actividad espontánea en reposo y patrón de contracción voluntaria. Electromiografía normal.
Trastornos neuropáticos. Trastornos miopáticos. Trastornos de la unión neuromuscular y trastornos del
sistema nervioso central. Patología de la neurona motora inferior. Lesión de la neurona motora
periférica. Técnicas de neuroconducción sensorial. Técnicas de neuroconducción motora. Técnicas de
respuestas tardías.

Tema 2. Estudios de conducción nerviosa motora y sensitiva.


Estudio de conducción nerviosa motora. Estudio de conducción nerviosa sensitiva. Estudio de
conducción nerviosa mixta. Interpretación de los resultados. Amplitud, duración, latencia, velocidad
de conducción y área. Aplicaciones clínicas. Radiculopatías y plexopatía braquial.

Tema 3. Potenciales evocados.


Bases anatomo-fisiológicas de los potenciales evocados. Potenciales evocados somato-sensoriales.
Técnica de los potenciales evocados auditivos. Técnica de los potenciales evocados visuales.
Alteraciones de los potenciales evocados somato-sensoriales. Alteraciones de los potenciales evocados
auditivos. Alteraciones de los potenciales evocados visuales.

Tema 4. Otras técnicas neurofisiológicas.


Reflejo H: técnica de registro y aplicaciones clínicas. Onda F: técnica de registro y aplicaciones
clínicas. Reflejo de parpadeo. Test de estimulación repetitiva. Electromiografía de fibra aislada.
Macroelectromiografía. EMG cuantitativo.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

LOGOPEDIA Y FONIATRÍA

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO
Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio
Tipos de trabajo académico (carga
horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)
Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total

Tema 1. Lingüística aplicada a la Logopedia 2 2


Tema 2. Evaluación y diagnóstico en logopedia 2 2
Tema 3. Trastornos de la voz 4 4

Tema 4. Trastornos de la audición 4 4

Tema 5. Trastornos específicos del lenguaje 4 4

Tema 6. Trastornos del lenguaje y la comunicación infantil 4 4

Tema 7. Trastornos del habla y de la fluencia 4 4

Tema 8. Trastornos del lenguaje en la vejez, en los trastornos 4 4


neurodegenerativos y neurógenos adquiridos

Tema 9. Intervención y rehabilitación en las patologías de la 4 4


voz

Tema 10. Intervención y rehabilitación audiológica 4 4

Total: 36 36

CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

Tema 1. Lingüística aplicada a la logopedia


Introducción a la lingüística clínica. Aplicación de la lingüística al estudio de las alteraciones del habla
y el lenguaje. Clasificación de los trastornos del habla, la voz y el lenguaje. Análisis fonético del habla
con alteraciones en la producción de los sonidos del habla. Análisis fonológico del habla patológica.
Análisis del trastorno fonológico.

Tema 2. Evaluación y diagnóstico en logopedia


Concepto de Evaluación en Logopedia. Objetivos de la evaluación. Clasificación de los trastornos de
la comunicación humana. Trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a discapacidad o a
trastornos del neurodesarrollo. Evaluación logopédica integral. Instrumentos de evaluación logopédica.
Test estandarizados del lenguaje y escalas de desarrollo o de aptitudes.

Tema 3. Trastornos de la voz


Estructuras anatómicas y neurológicas involucradas en la producción de la voz. La voz como proceso
anatomo-fisiológico y socio-emocional. Alteraciones de la voz. Clasificación y Etiología de los
trastornos vocales. Trastornos orgánicos. Trastornos funcionales. Trastornos emocionales. Evaluación
integral de los trastornos de la voz. Técnicas, instrumentos y métodos de evaluación y diagnóstico
médico de las patologías de la voz.

Tema 4. Trastornos de la audición


Lenguaje y pérdida auditiva. Etiología y Clasificación de los trastornos de la audición. Detección y
diagnósticos de los trastornos auditivos. Proceso de screening o cribaje auditivo neonatal y en los
primeros años de vida. Evaluación de la audición en niños. Adaptaciones protésicas y ayudas técnicas.

Tema 5. Trastornos específicos del lenguaje


Concepto, etiología y características lingüísticas de la población con este diagnóstico. Principios de la
evaluación del lenguaje y de la comunicación de los niños con TEL. Alteraciones de la comunicación
oral y escrita. La evaluación logopédica de la persona con TEL. Principios básicos del proceso de
intervención, objetivos del tratamiento logopédico.
Tema 6. Trastornos del lenguaje y la comunicación infantil
Conceptos fundamentales del desarrollo lingüístico y comunicativo de niños con deficiencia mental. El
trastorno del Espectro Autista (TEA). Conceptos fundamentales, desarrollo lingüístico y comunicativo
de niños con TEA. Principios de evaluación logopédica en TEA, en autismo de alto funcionamiento y
Síndrome de Asperger. Evaluación de la intención comunicativa y de las funciones del lenguaje.
Principios de evaluación de los trastornos del lenguaje y de la comunicación infantil en la deficiencia
mental y síndromes, mutismos del lenguaje y otros trastornos o condiciones derivadas de factores
emocionales, sociales y culturales.

Tema 7. Trastornos del habla y de la fluencia


Caracterización de los trastornos de los sonidos del habla (TSH). Prevalencia, sintomatología y factores
etiológicos de los TSH. Trastornos fonéticos, trastornos fonológicos y trastornos fonéticos-fonológicos.
Principios de la evaluación e intervención logopédica en TSH. Trastornos de habla de origen orgánico:
las disglosias. Exploración y tratamiento de los distintos tipos de disglosia. Trastornos del habla de
origen neuro motor. Ayudas técnicas e instrumentales en el tratamiento de la disartria.

Tema 8. Trastornos del lenguaje en la vejez, trastornos neurodegenerativos y neurógenos


adquiridos
La actividad lingüística en la edad adulta. El proceso de envejecimiento y sus implicaciones en la
comunicación humana. Factores biológicos y socio-culturales en el estudio del funcionamiento
lingüístico del adulto mayor. La evaluación logopédica en el adulto mayor. Daño cerebral adquirido
(DCA): Tipos, clasificación y etiología del DCA. Estadios de evolución del daño cerebral adquirido.
Alteraciones de la voz, la deglución, la expresión facial, el habla, el lenguaje y la comunicación
asociados a DCA. Principios del proceso de evaluación logopédica en DCA. Lenguaje y cognición.
Deterioro Cognitivo Leve y Demencias. Concepto. Sintomatología lingüística, evaluación logopédica
en demencias y programas de atención logopédica. Trastornos neurodegenerativos (TND).

Tema 9. Intervención y rehabilitación audiológica


Tratamiento logopédico de los trastornos auditivos (TA). Habilitación y rehabilitación de los TA.
Técnicas de atención dirigidas a mejorar la percepción auditiva: implantes cocleares, audífonos y otras
ayudas técnicas. La atención del niño con hipoacusia o con sordera. Métodos para mejorar el
funcionamiento lingüístico en todos los niveles. fonético-fonológico, léxico-semántico, morfológico y
pragmático. La presbiacusia: Concepto, evaluación y adaptación de auxiliares auditivos en la persona
mayor. Retos en la rehabilitación auditiva en el adulto mayor.

Tema 10. Intervención logopédica en las patologías de la voz


Concepto de patología vocal. Clasificación de las Disfonías funcionales, orgánicas, congénitas y
adquiridas. Disfonías psicógenas y mutacionales. Factores de riesgo asociados a la profesión, hábitos
y a la edad. Intervención logopédica en disfonía infanto-juvenil. Intervención logopédica en disfonía
funcional. Higiene vocal. Programas informáticos para la rehabilitación de la voz. Gerontología y
alteraciones de la voz. Intervención logopédica en disfonías orgánicas. Intervención pre y post
quirúrgica. Acciones preventivas. Intervención logopédica en laringectomías.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio
Tipos de trabajo académico (carga
horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de estudio: presencial, a tiempo


completo
Contenido de las secciones y temas
DISCIPLINA (MÓDULO)

Conferencias

Trabajo de laboratorio

Trabajo practico

Trabajo individual

Trabajo extramural

Total
Tema1. Desarrollo motor y aprendizaje del movimiento. 5 10 15
Tema 2. Valoración del desarrollo del lactante y del niño con 5 10 15
problemas neuromotores.

Tema 3. Rehabilitación de las enfermedades neurológicas. 8 12 20


Tema 4. Rehabilitación de las enfermedades 8 12 20
músculoesqueléticas.
Tema 5. Rehabilitación del sistema nervioso central y sistema 8 12 20
músculo-esquelético.

Tema 6. Rehabilitación de los trastornos reumáticos en 8 10 18


pediatría.
Tema 7. Rehabilitación del niño con problemas ortopédicos o 8 10 18
traumáticos.
Tema 8. Rehabilitación de niños con otros padecimientos. 8 10 18

Total: 58 86 - 144

Contenido de las secciones de la disciplina (módulo):

Tema 1. Desarrollo motor y aprendizaje del movimiento.


Aprendizaje motor. Maduración. Organización jerárquica del sistema nervioso central. Desarrollo del
control postural. Desarrollo motor. Postura en pronación. Postura en decúbito supino. Sedestación.
Gateo. Bipedestación. Desarrollo de la función oral, lenguaje y comunicación. Otras habilidades
motrices de la infancia. Influencia del retraso mental en la adquisición de las habilidades motrices.
Adquisición del control postural y del equilibrio. Modelos de reflejos jerárquicos. Modelos del sistema
dinámico. Componentes para el control postural. Mecanismos motores para el control postural. Control
del equilibrio. Morfología corporal. Sistemas sensoriales. Ambiente y entrenamiento. El sistema
nervioso central en el control postural y del equilibrio. Estrategias posturales que contribuyen al
mantenimiento del equilibrio. Contracción simultánea de la musculatura agonista-antagonista en el
mantenimiento del equilibrio. Influencia de las disfunciones musculoesqueléticas en el control postural
y el equilibrio. Influencia de los problemas neuromusculares o neurológicos en el control postural.

Tema 2. Valoración del desarrollo del lactante y del niño con problemas neuromotores.
Valoración clínica. Valoración terapéutica. Valoración de los Herramientas de valoración útiles en
fisioterapia pediátrica. Valoración del tono muscular. Sedestación: Introducción. Equilibrio en
sedestación. Disfunciones motrices en las actividades de alcance y manipulación. Entrenamiento
terapéutico. Consecuencias músculo-esqueléticas de una sedestación no controlada. Valoración de la
sedestación. Posturas anormales espontáneas. Asiento moldeado pélvico. Consecuencias
musculoesqueléticas de la sedestación no controlada en la parálisis cerebral. Consideraciones sobre la
sedestación del niño con espina bífida. Consideraciones acerca de la sedestación del niño con
enfermedades neuromusculares.

Tema 3. Rehabilitación de las enfermedades neurológicas.


Enfermedad motriz de origen cerebral en el niño. Parálisis cerebral infantil. Retraso psicomotor.
Deficiencia mental: síndrome de Down. Enfermedad degenerativa neurológica en el niño.
Padecimientos inflamatorios e infecciones del sistema nervioso. Secuelas de traumatismo
craneoencefálico. Neuropatías en el niño. Diabetes tipo I.

Tema 4. Rehabilitación de las enfermedades musculoesqueléticas.


Miopatías. Enfermedad luxante de cadera. Niño con lesión de la neurona motora inferior. Atrofias
espinales. Secuelas de poliomielitis. Radiculoneuritis. Poliradiculoneuritis. Lesión de los nervios
periféricos. Lesión de pares craneales. Lesión del plexo braquial. Trastornos de la unión neuromuscular;
miastenia gravis. Distrofias musculares. Distrofia miotónica.

Tema 5. Rehabilitación del sistema nervioso central y sistema músculo-esquelético.


Defectos de tubo neural: espina bífida oculta, meningocele, mielomeningocele y Arnold Chiary.
Displasia en el desarrollo de la cadera. Pie equino varo, cavo, aducto congénito. Osteogénesis
imperfecta. Artrogriposis. Tortícolis. Miotonía congénita.

Tema 6. Rehabilitación de los trastornos reumáticos en pediatría.


Artritis reumatoide juvenil. Artritis piógena. Artropatía hemofílica. Miositis. Dermatomiositis.
Esclerodermia. Lupus eritematoso.

Tema 7. Rehabilitación del niño con problemas ortopédicos o traumáticos.


Secuelas de fractura. Deslizamiento epifisiario. Luxaciones o esguinces. Osteocondritis. Displasia ósea.
Defectos de postura. Escoliosis.

Tema 8 Rehabilitación de niños con otros padecimientos.


Neoplasias. Enfermedades metabólicas: diabetes. SIDA. Quemaduras. Trastornos de aprendizaje y de
la atención, trastorno por déficit de atención e hiperquinesia. Farmacoterapia en el paciente pediátrico.
Exámenes específicos de laboratorio y gabinete del área pediátrica. Apoyo para padres de niños con
discapacidad.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

PEDAGOGÍA

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio
Tipos de trabajo académico (carga
horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo

Contenido de las secciones y temas

Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total
DISCIPLINA (MÓDULO)

Tema 1. La pedagogía como ciencia y campo de actividad. 2 2 4

Tema 2. La educación como valor universal y fenómeno 2 2 4


sociocultural.

Tema 3. La personalidad como sujeto de actividad 2 2 4


profesional

Tema 4. El proceso de aprendizaje: esencia, fuerzas 2 2 4


impulsoras, funciones y principios.

Tema 5. Métodos, herramientas y formas de organización del 2 2 4


proceso educativo.

Tema 6. La educación en un proceso pedagógico holístico. 2 2 4

Tema 7. Equipo profesional y sus funciones. 2 2 4

Tema 8. Cultura comunicativa de la personalidad. 2 2 4

Tema 9. Gestión de equipos profesionales 2 2 4

Total: 18 18 36

CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

Tema 1. La pedagogía como ciencia y campo de actividad.


Objeto y asignatura, metas y objetivos de la pedagogía. La pedagogía como ciencia de la educación y
como arte de la educación. Las principales categorías de pedagogía: educación, formación, educación,
socialización, individualización, desarrollo, formación de la personalidad, autoeducación,
autoeducación, autoeducación, actividad pedagógica, interacción pedagógica, sistema pedagógico,
proceso educativo. Las principales etapas en el desarrollo de la pedagogía como ciencia.
Tema 2. La educación como valor universal y fenómeno sociocultural.
La educación como una forma de entrar en la cultura de una persona La cultura como base sustancial
de la educación moderna. La cultura como trasfondo y resultado de la educación humana. Función
sociocultural de la educación. El significado del ser humano y el valor de la educación.

Tema 3. La personalidad como sujeto de actividad profesional.


Personalidad: esencia y estructura. El contenido y la correlación de conceptos: hombre, individuo,
personalidad, individualidad. Las opiniones de Platón, Aristóteles, D. Locke, J.-J. Russo, Z. Freud, E.
Thorndike, E. Durkheim sobre el desarrollo de la personalidad.

Tema 4. El proceso de aprendizaje: esencia, fuerzas impulsoras, funciones y principios.


La educación como forma de organizar el proceso educativo. La didáctica como teoría general y
metodología de enseñanza. Una comprensión moderna de la naturaleza y estructura del aprendizaje.
Fundamentos metodológicos de la formación. Funciones de aprendizaje. La unidad de las funciones
educativas, educativas y de desarrollo del aprendizaje.

Tema 5. Métodos, medios y formas de organización del proceso educativo.


El concepto de métodos y técnicas de enseñanza, su diversidad. El problema de clasificar los métodos
y técnicas de enseñanza.

Tema 6. La educación en un proceso pedagógico holístico.


La educación como fenómeno social y proceso pedagógico. Educación humanista: finalidad y
objetivos, tendencias y principios.

Tema 7. Equipo profesional y sus funciones.


El papel del equipo en el desarrollo de la personalidad. Equipo profesional: la naturaleza, estructura y
base organizativa del funcionamiento. Etapas del desarrollo del equipo. Niveles de formación colectiva:
grupo de conglomerado, grupo de asociación, grupo de cooperación, grupo de autonomía, grupo de
corporaciones, grupo colectivo.

Tema 8. Cultura comunicativa de la personalidad.


Comunicación en actividades profesionales: esencia, propósito, tipos. Características de la
comunicación profesional. Técnica de comunicación. Etiqueta de negocios y oficinas. Conflicto en un
equipo profesional.

Tema 9. Gestión de un equipo profesional.


Gestión de un equipo profesional: esencia, principios, características. Gestión pedagógica. Gestión: la
esencia, sujetos y objetos de la actividad de gestión.

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SANITARIA

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio
Tipos de trabajo académico (carga
horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo

Contenido de las secciones y temas

Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total
DISCIPLINA (MÓDULO)

Salud pública y asistencia sanitaria

Tema 1. Fundamentos teóricos de la disciplina "Organización 2 2 4


de la salud pública y la salud pública"

Tema 2. Política en el ámbito de la protección de la salud de 2 2 4


los ciudadanos de la Federación de Rusia.

Tema 3. Los fundamentos de las estadísticas médicas y la 2 2 4


organización de la investigación estadística. análisis
estadístico

Tema 4. La salud pública y los factores que la determinan. 2 2 4

Tema 5. Aspectos médicos y sociales de la demografía. 2 2 4

Tema 6. Morbilidad: estado y tendencias 2 2 4

Tema 7. La discapacidad como problema médico y social de 2 2 4


la Federación de Rusia.

Tema 8. Organización de la atención preventiva para la 2 2 4


población.

Tema 9. Examen médico de la discapacidad temporal y 2 2 4


permanente.

Total: 18 18 36

CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

Salud pública y asistencia sanitaria

Tema 1. Fundamentos teóricos de la disciplina "Organización de la salud pública y la salud


pública"
La salud pública y la asistencia sanitaria como disciplina científica sobre las leyes de salud pública. El
lugar de disciplina entre las ciencias médicas, higiénicas y sociales en el sistema de educación médica.
El papel de la disciplina en la práctica de un médico. Los principales métodos de disciplina de la
investigación. La salud como sistema de medidas para preservar, fortalecer y restaurar la salud pública.

Tema 2. Política en el ámbito de la protección de la salud de los ciudadanos de la Federación de


Rusia.
Problemas de política social en el país. Conceptos básicos de la política sanitaria nacional. El marco
legal de la industria. Problemas de salud en los documentos estatales y sociopolíticos más importantes.

Tema 3. Los fundamentos de las estadísticas médicas y la organización de la investigación


estadística. Análisis estadístico
Conceptos básicos de estadísticas médicas. Organización de la investigación estadística. Métodos para
calcular valores relativos. Tipos de cantidades relativas: extensivo, intensivo, su definición, métodos
de cálculo y sus características.

Tema 4. La salud pública y los factores que la determinan.


Salud individual: definición, criterios médicos y sociales, evaluación integral, grupos de salud. Salud
pública: criterios e indicadores. El esquema de estudio de la salud de la población y sus grupos
individuales: los factores y condiciones más importantes que determinan el nivel de salud pública son
socioeconómicos (condiciones y estilo de vida, ambientales, climáticos, biológicos (herencia,
características étnicas, edad, género).

Tema 5. Aspectos médicos y sociales de la demografía.


Demografía médica, definición, secciones principales. Estadísticas de población: indicadores clave
(tamaño, densidad de población). Dinámica de la población, sus tipos. Migración: externa, interna.

Tema 6. Morbilidad: estado y tendencias


Definición del concepto de incidencia. ICD –10, principios y características de construcción. Tipos de
incidencia. Tipos especiales de estudio de la incidencia de reversibilidad. Incidencia general. Incidencia
hospitalizada. Incidencia de discapacidad temporal.

Tema 7. La discapacidad como problema médico y social de la Federación de Rusia.


Definición de discapacidad como uno de los criterios para la salud pública. El concepto de indicadores
primarios de discapacidad. El estado actual y las tendencias de la discapacidad en las principales
enfermedades, sus factores determinantes. La importancia de los estudios de discapacidad en el análisis
y evaluación del desempeño de los establecimientos de salud. Desarrollo físico. Definición de un
concepto. El desarrollo físico como uno de los criterios para evaluar el estado de salud de una población.

Tema 8. Organización de la atención preventiva para la población.


La atención primaria de salud es el primer paso en un proceso continuo de protección de la salud
pública. Organización de la atención ambulatoria de la población. Instituciones principales: general
(clínica médica ambulatoria, departamento ambulatorio del hospital combinado de la ciudad) y
especializada (dispensario, clínica).

Tema 9. Examen médico de la discapacidad temporal y permanente.


El concepto de discapacidad (temporal y persistente). Documentos básicos que prueben la discapacidad
temporal. Organización del examen de discapacidad temporal en instituciones médicas.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO)

CURSO DE SIMULACIÓN

CONTENIDO DE LA DISCIPLINA (MÓDULO) ESTRUCTURADO POR TEMAS


(SECCIONES), INDICANDO EL NÚMERO ASIGNADO DE HORAS ACADÉMICAS Y
TIPOS DE SESIONES DE ESTUDIO

Temas (secciones) de la disciplina (módulo) que indican el número asignado de horas académicas y
tipos de sesiones de estudio

Tipos de trabajo académico (carga


horaria) (datos de los formularios
implementados)

Forma de Estudio: presencial, a tiempo


completo

Contenido de las secciones y temas

Conferencias
laboratorio
Trabajo de

Trabajo practico

Trabajo individual
extramural
Trabajo

Total
DISCIPLINA (MÓDULO)

Sección 1. "Reanimación cardiopulmonar" (habilidades


profesionales generales). Realización de un complejo de
reanimación cardiopulmonar en una parada de la
circulación sanguínea (en un maniquí - un simulador).

Tema 1.1 "Restauración de la permeabilidad de las vías 2 9 11


respiratorias". Eliminación de cuerpos extraños del tracto
respiratorio superior. Realizar una conicotomía.

Tema 1.2. "Ventilación pulmonar artificial, métodos y modos 2 9 11


de ventilación mecánica" (capacidad de realizar una
ventilación adecuada de los pulmones de forma manual y en
hardware)

Tema 1.3. Masaje cardíaco indirecto 2 9 11

Tema 1.4. Accidente cerebrovascular precordial 2 9 11

Tema 1.5. Desfibrilación Eléctrica Externa 2 9 11

Tema 1.6. Terapia farmacológica durante la RCP. 2 9 11

Tema 1.7. Posición segura Las reglas de cuidados intensivos 2 9 11


para el shock anafiláctico.

Sección 2. "Sangrado"
Tema 2.1. "Detener el sangrado con un torniquete, vendajes 2 9 11
de presión". "Deja de sangrar por taponamiento"

Tema 2.2. Diagnóstico de hemorragias externas e internas. 2 9 11


Tácticas médicas para el shock hemorrágico.

Sección 3. "Fracturas de los huesos de la pelvis y las


extremidades"

Tema 3.1. Primeros auxilios para fracturas pélvicas. 2 9 11

Tema 3.2. Primeros auxilios para fracturas óseas. 2 9 11

Sección 4. “Condiciones de emergencia en la clínica de


enfermedades internas” (habilidades profesionales
especiales)

Tema 4.1. "Alivio de la complicada crisis hipertensiva". 2 9 11


Diagnóstico diferencial de accidente cerebrovascular.
Técnica de punción lumbar.

Tema 4.2. "El síndrome coronario agudo." Muerte súbita 2 9 11


coronaria. Edema pulmonar.

Tema 4.3. Detener un ataque de asma bronquial. Tácticas 2 9 11


para el estado asmático. Derrame pleural (técnica de punción
pleural)

Tema 4.4. Coma en diabetes mellitus, diagnóstico diferencial. 2 10 11

Total: 26 118 144

CONTENIDO DE LAS SECCIONES DE DISCIPLINA (MÓDULO)

SECCIÓN 1 "Reanimación cardiopulmonar" (habilidades profesionales generales). Realización


de un complejo de reanimación cardiopulmonar en una parada de la circulación sanguínea (en
un maniquí - un simulador)

Tema 1.1 "Restauración de la permeabilidad de las vías respiratorias".


Desarrollo de habilidades prácticas y dominio de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y
garantizar la permeabilidad del tracto respiratorio superior. Restaurar la permeabilidad de las vías
aéreas mediante: Triple recepción de Soffar. Técnica para la introducción del tubo esofágico-traqueal.
Introducción del conducto nasofaríngeo. Técnica para la introducción de una máscara laríngea.
Introducción de una sonda esofágica. Introducción de la máscara faríngea. Intubación nasotraqueal.
Intubación orotraqueal. Métodos de rehabilitación del árbol traqueobronquial. Realizar conicotomía.
Eliminación de cuerpos extraños del tracto respiratorio superior. Terapia farmacológica para la
reanimación cardiopulmonar.

Tema 1.2 "Ventilación artificial de los pulmones".


Realización de ventilación pulmonar con una bolsa Ambu. Realización de la ventilación de los
pulmones con una bolsa de aparato de anestesia. Realización de la ventilación de los pulmones con un
aparato ARD. Realizar ventilación de los pulmones con un aparato de respiración. El residente aprende
a seleccionar los parámetros de ventilación durante la ventilación con un aparato de respiración, para
restaurar la permeabilidad de las vías respiratorias por varios métodos. Realizar la intubación
nasotraqueal, - realizar la intubación orotraqueal, - desinfectar el árbol traqueobronquial. Equipo:
equipo de anestesia respiratoria y maniquíes para desarrollar habilidades prácticas de métodos y modos
de ventilación de los pulmones.

Tema 1.3 "Masaje cardíaco indirecto".


Realización de masaje cardíaco indirecto. Realización de ventilación artificial de los pulmones con
una bolsa de respiración y un método de hardware. Desarrollo de habilidades de administración de
drogas.

Tema 1.4 "golpe precordial".


La técnica del shock precordial.

Tema 1.5 "Desfibrilación externa eléctrica".


Tecnologías modernas. Indicaciones para desfibrilación externa eléctrica. Prueba de la técnica de
desfibrilación en el desfibrilador Kesropieg.

Tema 1.6 Terapia farmacológica durante la RCP.


Punción de la vena periférica, cateterismo de la vena central (yugular interna), por acceso
supraclavicular. La introducción de medicamentos en el tracto traqueobronquial a través del tubo
endotraqueal. Inyección de adrenalina intracardiaca con una aguja especial en el cuarto espacio
intercostal a lo largo de la línea paraesternal izquierda. Cálculo de una dosis estándar de adrenalina,
atropina, lidocaína. Indicaciones para la administración de bicarbonato de sodio Métodos de
preparación de soluciones para administración intravenosa.

Tema 1.7 Posición segura.


Las reglas de cuidados intensivos para el shock anafiláctico. Posición segura de la víctima. Reglas de
transporte. Algoritmo de acciones durante el desarrollo del choque anafiláctico. Indicaciones clínicas
y de laboratorio-instrumental para intubación y ventilación mecánica durante el choque anafiláctico.
Terapia farmacológica de la anafilaxia. Dosis de medicamentos para el tratamiento de la anafilaxia.
Prevención de la anafilaxia.

SECCIÓN 2. "Hemorragias"

Tema 2.1 "Detener el sangrado con un torniquete, vendajes de presión". "Detener el sangrado
por taponamiento".
Diagnóstico del sitio de sangrado. Evaluación de la gravedad del sangrado. Reglas para detener el
sangrado aplicando un torniquete y apósito y taponamiento a presión.

Tema 2.2 Diagnóstico de hemorragias externas e internas. Choque hemorrágico. Clasificación


de sangrado.
Tácticas para el sangrado externo. Métodos de laboratorio e instrumentales para diagnosticar
hemorragias internas. Probar las tácticas del médico para el shock hemorrágico.

SECCIÓN 3. "FRACTURAS DE PELVIS Y EXTREMIDADES"

Tema 3.1 Primeros auxilios para fracturas pélvicas Diagnóstico del sitio de una fractura de los
huesos pélvicos.
Técnica de fijación para fracturas de los huesos de la pelvis.

Tema 3.2 Primeros auxilios para fracturas óseas.


Diagnóstico de fractura de huesos de extremidades. Técnica para anestesiar el sitio de la fractura con
anestésicos locales. Técnica para fijar el sitio de fractura con fracturas con férula.
"Condiciones de emergencia en la clínica de enfermedades internas" (habilidades profesionales
especiales).

"Detener una crisis hipertensiva".


Condiciones predisponentes y factores desencadenantes de HA. Clasificaciones de crisis hipertensivas,
diagnóstico diferencial. Complicaciones de la encefalopatía hipertensiva HA (dolor de cabeza,
confusión, encefalopatía, náuseas y vómitos, convulsiones, coma. Accidente cerebrovascular agudo
(trastornos neurológicos focales). Insuficiencia cardíaca aguda (asfixia, estertores húmedos sobre los
pulmones). Síndrome coronario agudo (síndrome de dolor característico, dinámica del ECG).
Aneurisma aórtico exfoliante (dolor torácico intenso cuando se trata de la aorta torácica, con el
desarrollo en casos típicos de un cuadro clínico de shock); con daño a la aorta abdominal, son posibles
trastornos circulatorios en el conjunto de vasos mesentéricos con el desarrollo de obstrucción intestinal;
insuficiencia aórtica; taponamiento pericárdico; isquemia del cerebro y la médula espinal,
extremidades.

"El síndrome coronario agudo." Muerte súbita coronaria. Edema pulmonar


Algoritmo de toma de decisiones en casos de sospecha de SCA. Hospitalización y elección del método
de reperfusión. Aliviar un ataque de dolor, eliminar o reducir la gravedad de la isquemia, prevenir la
trombosis de la arteria coronaria, limitar el volumen del miocardio afectado, reducir la gravedad de la
remodelación del miocardio y tratar las complicaciones. Tácticas de la terapia trombolítica. El ataque
de Morgagni-Edems-Stokes, diagnóstico y táctica. Tácticas para el edema pulmonar.

Detener un ataque de asma bronquial y estado asmático. Derrame pleural.


Un enfoque para el diagnóstico diferencial del síndrome obstructivo bronquial utilizando signos
clínicos y datos instrumentales. Principios generales de cuidados intensivos para la insuficiencia
respiratoria aguda de diversos orígenes. La elección de la terapia compleja para las complicaciones del
estado asmático Alivio del síndrome respiratorio y circulatorio. Coma mudo pulmonar e hipóxico-
hipercapnic. Diagnóstico diferencial para derrame pleural. Técnica de punción pleural.

Coma en diabetes
Cetoacidosis diabética DKA (coma cetoacidótico diabético). Estado hiperglucémico hiperosmolar,
coma hiperosmolar. Acidosis láctica (acidosis láctica). Hipoglucemia y coma hipoglucemiante.

PROGRAMA DE PRÁCTICA
Tipo, métodos y formas de práctica.

• Tipo de práctica: Producción (clínica)


• Método de práctica: estacionario
• Forma de práctica: tiempo completo

Formularios de informes de práctica

Los informes de práctica incluyen:

1. El plan individual del interno clínico.


2. Diario clínico residente
3. Informe de residente clínico
4. Descripción del interno clínico
PARTES (ETAPAS) DE Tipos de trabajo en la práctica. Formas de
PRÁCTICA control.

1er año de estudio.

Hospitalario (P.О.01)

DEPARTAMENTO DE Rehabilitación en pacientes con Análisis clínico.


REHABILITACIÓN enfermedades reumáticas y dolor
REUMATOLÓGICA, articular; rehabilitación en pacientes con
OTORRINOLARINGOLÓGICA, afecciones otorrinolaringológicas pre y
Registro en el
POSTQUIRÚRGICA Y postquirúrgicas; rehabilitación en diario de
GINECOLÓGICA. pacientes en estado postquirúrgico y residente.
ginecológico.

Trabajo diagnóstico y médico,


participación en ensayos clínicos, rondas
y exámenes de pacientes supervisados.

Adquisición de habilidades, habilidades


prácticas en el campo de la rehabilitación
especializada.

DEPARTAMENTO DE Rehabilitación en pacientes con Análisis clínico.


REHABILITACIÓN DE enfermedades neurológicas y
NEUROLOGÍA Y endocrinológicas.
ENDOCRINOLOGÍA Registro en el
Trabajo diagnóstico y médico.
diario de
Participación en ensayos clínicos. residente.

Rondas y supervisión de exámenes de


pacientes.

Adquisición de habilidades prácticas,


aplicación de tratamiento de
rehabilitación.

AREA DE HOSPITALIZACIÓN Rehabilitación en el paciente crítico. Análisis clínico.


EN CUIDADOS INTENSIVOS.
Trabajo diagnóstico y médico.

Participación en ensayos clínicos. Registro en el


diario de
Rondas y supervisión de exámenes de residente.
pacientes.

Adquisición de habilidades, prácticas.

Realización de procedimientos de Adquisición de habilidades para realizar Análisis clínico.


rehabilitación en pacientes, por diagnóstico clínico:
cuenta propia o bajo la guía de un
maestro, presencia durante los
procedimientos de rehabilitación Análisis de estudios complementarios. Registro en el
en pacientes supervisados. diario de
Registro de Electromiografía. residente.
Maniobras diagnósticas.

2do año de estudio.

Hospitalario (P.О.02- P.О.03)

DEPARTAMENTO DE Rehabilitación de pacientes con Análisis clínico.


REHABILITACIÓN DE enfermedades cardiovasculares y
CARDIOLOGÍA Y neumológicas.
NEUMOLOGÍA Registro en el
Trabajo diagnóstico y médico.
diario de residente.
Participación en ensayos clínicos.

Rondas y supervisión de exámenes de


pacientes.

Adquisición de habilidades, prácticas.

DEPARTAMENTO DE Rehabilitación de pacientes con Análisis clínico.


REHABILITACIÓN DE enfermedades traumatológicas;
TRAUMATOLOGÍA. Rehabilitación en pacientes con
enfermedades urológicas. Registro en el
Trabajo diagnóstico y médico. diario de residente.
DEPARTAMENTO DE
REHABILITACIÓN Participación en ensayos clínicos.
UROLÓGICA.
Rondas y supervisión de exámenes de
pacientes.

Adquisición de habilidades, prácticas.

DEPARTAMENTO DE Rehabilitación en pacientes con Análisis clínico.


ONCOLOGÍA. enfermedades oncológicas.

Trabajo diagnóstico y médico,


participación en ensayos clínicos, rondas Registro en el
y exámenes de pacientes supervisados. diario de residente.

Adquisición de habilidades, habilidades


prácticas en el campo de la rehabilitación
oncológica.

DEPARTAMENTO DE Adquisición de habilidades para tratar Análisis clínico.


TERAPIA DE LENGUAJE pacientes con trastornos del lenguaje.

Consolidación de habilidades en el
diagnóstico y rehabilitación de trastornos
de lenguaje en pacientes adultos y Registro en el
pediátricos. diario de residente.

DEPARTAMENTO DE Adquisición de habilidades para mejorar Análisis clínico.


TERAPIA OCUPACIONAL las capacidades personales y actividades
básicas de la vida diaria del paciente y su
entorno. Registro en el
Trabajo diagnóstico y médico, diario de residente.
participación en ensayos clínicos, rondas
y exámenes de pacientes supervisados.

Hospital Pediátrico

(P.О.04)

DEPARTAMENTO DE Rehabilitación de pacientes pediátricos Análisis clínico.


REHABILITACIÓN con enfermedades incapacitantes en áreas
PEDIÁTRICA de hospitalización, consulta externa y
unidad de cuidados intensivos Registro en el
pediátricos. diario de residente.
Adquisición de habilidades prácticas en el
manejo de pacientes pediátricos en
rehabilitación intrahospitalaria y de
forma ambulatoria.

Tareas de control típicas u otros materiales necesarios para evaluar los conocimientos,
habilidades y / o experiencia que caracterizan las etapas de formación de competencias en el
proceso de dominar los programas educativos.

Nombre de la habilidad Mínimo

Evaluar la gravedad de la afección del paciente, la causa de esta afección y tomar las 2
medidas necesarias para sacar al paciente de esta afección.

Determinar el volumen y la secuencia de las medidas de reanimación.

• Respiración artificial

• Masaje cardíaco

• Transfusión intravenosa de sangre y líquidos.

• Desfibrilación del corazón.

• Remediación del árbol traqueobronquial.


• Lavado gástrico

Establecer un diagnóstico, determinar la gravedad del curso de la enfermedad, realizar 2


un diagnóstico diferencial, determinar el lugar del tratamiento; registrara un
electrocardiograma.

Desarrollar un esquema, plan y tácticas de manejo de pacientes; fundamentar el 2


método de tratamiento más efectivo, utilizando para esto, junto con la farmacoterapia:
régimen, fisioterapia y fisioterapia, climatoterapia y otros perfiles terapéuticos.

Determinar la necesidad de métodos especiales de investigación del paciente; evaluar 2


los datos de estudios morfológicos y bioquímicos de sangre, orina, jugo gástrico,
exudado pleural y líquido ascítico; evaluar la naturaleza y la gravedad de las
alteraciones en el metabolismo del agua-sal, carbohidratos, grasas y proteínas,
alteraciones del equilibrio ácido-base; intercambio central; indicadores de
coagulograma; datos de fluoroscopia y radiografía de tórax y abdomen; datos de
endoscopia y ultrasonido de la cavidad abdominal, riñones, glándula tiroides,
tomografía computarizada; indicadores de investigación de hemodinámica central;
ECG, ecocardiograma y angiografías ; indicadores de métodos de investigación
isotópicos (volumen de sangre circulante, plasma, glóbulos rojos, volumen de
ventilación pulmonar); indicadores de la función de la respiración externa
(espirometría y espirografía separadas, volúmenes residuales, composición de gases);
un estudio funcional del tracto gastrointestinal (jugo gástrico, gasometría); depuración
de orina y pruebas funcionales de riñón.

Determinar el pronóstico de la enfermedad, el tipo y la naturaleza de la discapacidad 2


y su duración.

Evaluar el desempeño del departamento (consultorio) por las principales formas 2


nosológicas, analizar las complicaciones de las enfermedades, su causa y prevención.

Haga un plan de trabajo del departamento (oficina), estructura y horario de trabajo 2


personal.

Manejo de pacientes en un hospital. 2

• Patología del sistema respiratorio. 2

• Patología del sistema cardiovascular. 2

• La patología del metabolismo. 2

• Enfermedades de la sangre. 2

Materiales metodológicos que determinan los procedimientos para evaluar el conocimiento, las
habilidades y / o la experiencia que caracterizan las etapas de formación de competencias.

Si el interno clínico recibió una calificación de 90-100 puntos, correspondiente a una calificación de
"5" - excelente, puede quedar exento de la clasificación ("automático").
Si el residente clínico obtiene una puntuación de 50-89 puntos en la calificación, correspondiente a las
marcas "4" y "3" (buenas y satisfactorias, respectivamente), recibe la admisión a la clasificación. En la
clasificación, el residente puede obtener el número requerido de puntos para mejorar su puntaje y
aumentar la calificación final.

Si el residente no ha recibido el número requerido de puntos y recibió un resultado correspondiente a


una calificación de "2" - insatisfactorio (menos de 50 puntos), debe repetir el contenido de la disciplina
académica en su totalidad de conformidad con el Reglamento sobre la Eliminación de la Deuda
Académica adoptado en el departamento.

Puntaje Evaluación de la escala nacional

90-100 «5» – Excelente

70-89 «4» – Bueno

50-69 «3» – Satisfactorio

Menor que 49 «2» – Insuficiente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTUDIANTIL

La calificación de "excelente" se otorga al estudiante que respondió las preguntas en su totalidad, con
confianza, sin preguntas principales adicionales, que tiene una calificación de "excelente" / "bueno"
para el ciclo de capacitación práctica y la historia educativa de la enfermedad, que no tiene omisiones
de conocimiento sin una buena razón.

La calificación de "bueno" se otorga al estudiante que ha proporcionado respuestas completas a 2 de 3


preguntas o respuestas a todas las preguntas en las que puede hacer adiciones a las preguntas principales
que tienen calificaciones "excelente" / "bueno" / "satisfactorio" para el ciclo de ejercicios prácticos o
en un estudio de caso que respondió preguntas adicionales.

Se otorga una calificación de "satisfactorio" a un estudiante que ha respondido de manera completa 1


de cada 3 preguntas, o respuestas incompletas a todas las preguntas que son difíciles de agregar a las
preguntas principales, calificadas como "buenas" / "satisfactorias" para una serie de ejercicios prácticos
y un historial médico, quien dio respuestas incompletas o no respondió preguntas adicionales.

La evaluación de "insuficiente" se le da al estudiante que no respondió las preguntas, en las respuestas


a la evaluación de "satisfactorio" para el ciclo de práctica y no respondió preguntas adicionales.

CRITERIOS PARA EVALUAR LAS HABILIDADES CON EL PACIENTE

"Excelente", el residente establece contacto psicológico con el paciente, recoge metódicamente y


correctamente la anamnesis y realiza un examen objetivo del paciente, lo diagnostica correctamente, lo
confirma y establece secuencialmente las tácticas de mantenimiento y tratamiento del paciente.

"Bueno": el residente establece contacto psicológico con el paciente, recopila de forma incompleta los
datos de la anamnesis y el examen objetivo, lo diagnostica correctamente con una justificación difusa,
describe de forma coherente las tácticas de mantenimiento y tratamiento del paciente.
"Satisfactorio": el residente establece contacto psicológico con el paciente, recopila de forma
incompleta los datos de la anamnesis y el examen objetivo, diagnostica correctamente sin justificación,
comete errores en el tratamiento y el tratamiento del paciente.

“Insatisfactorio”: el residente no hace el diagnóstico correcto o hace el diagnóstico correcto, pero


comete errores graves en las tácticas de manejo del paciente.

PROGRAMA DE CERTIFICACION ESTATAL

Disposiciones generales
La Certificación final estatal (CEF) tiene como objetivo establecer la conformidad del nivel de
formación profesional de los graduados con los requisitos del Estándar educativo estatal federal de
educación superior.
El propósito de la CEF es evaluar las competencias generadas. La certificación final estatal incluye:
Examen estatal.

Descripción de indicadores y criterios para evaluar competencias, escalas de evaluación


durante el examen estatal

La certificación final estatal de estudiantes de acuerdo con los resultados para dominar el programa de
residencia en la especialidad 31.08.50 "Medicina física y rehabilitación" se lleva a cabo en tres etapas
y evalúa la formación teórica y práctica de un médico rehabilitador de acuerdo con las competencias
formadas:

Etapa 1. Pruebas en el sistema de aprendizaje electrónico Pegasus.


El fondo completo de tareas de prueba está disponible en el sistema de aprendizaje electrónico Pegasus
y está destinado a un control intermedio del conocimiento de los residentes en la disciplina de Medicina
física y rehabilitación.
Durante las pruebas, el residente se presenta posteriormente con tareas de prueba. El grupo básico de
tareas de prueba incluye: marco de información, preguntas de tipo cerrado, preguntas de tipo abierto:

Criterios Puntuación

80 – 100% Excelente

60 – 79% Buena

40 – 59% Satisfactorio

0 – 39% Insuficiente

Etapa 2. Evaluación de habilidades prácticas.


Las habilidades prácticas se evalúan al lado de la cama de un paciente de acuerdo con la capacidad del
residente para recopilar quejas, antecedentes médicos y realizar un examen físico integral del paciente.

El residente realiza un diagnóstico preliminar, elabora un plan para el examen instrumental y de


laboratorio, prescribe el tratamiento. Además, se invita al residente a evaluar los datos del examen
instrumental y de laboratorio (análisis de sangre generales, análisis bioquímicos, resultados de rayos X
y demás complementarios).
Los resultados de la evaluación de las habilidades prácticas se evalúan como "compensado" o "no
compensado". El conjunto de habilidades prácticas se evalúa en su desempeño como excelente, bueno
y satisfactorio. Cuando se evalúa como "insatisfactorio", no se cuentan las habilidades prácticas.
Criterios de evaluación:

Excelente: el residente realiza correctamente todas las habilidades propuestas y las interpreta
correctamente.
Buena: el interno básicamente realiza correctamente las habilidades propuestas, las interpreta y puede
corregir independientemente los errores individuales identificados por el maestro.
Satisfactorio: el alumno se guía en la tarea principal por habilidades prácticas, pero comete una serie
de errores significativos, que corrige con la ayuda de un maestro.

Insuficiente: el estudiante no hizo frente a la tarea propuesta, no puede interpretar correctamente sus
acciones y no hace frente a la tarea adicional.

Etapa 3. Entrevista oral.

Realizado en tareas situacionales. Se evalúa el conocimiento de las principales secciones de la


aplicación de métodos de diagnóstico, se presta atención a la interpretación de los resultados del estudio
y las principales condiciones de emergencia (alivio de una crisis hipertensiva, atención de emergencia
por shock anafiláctico, shock tóxico, coma de diversas etiologías, etc.).

Criterios para evaluar el conocimiento de los residentes.

La puntuación “Excelente" se otorga al residente que respondió a las preguntas formuladas en el boleto
en su totalidad, con confianza, sin preguntas principales adicionales, que tiene un grado de "excelente"
/ "bueno" para el ciclo de entrenamiento práctico y el historial médico de la enfermedad, que no tiene
omisiones de la conferencia sin una buena razón.

Se otorga una calificación de "Bueno" al residente que ha proporcionado respuestas completas a 2 de


las 3 preguntas del boleto, o respuestas a todas las preguntas en las que puede hacer adiciones a las
preguntas principales que tienen calificaciones de "excelente" / "bueno" / "satisfactorio" para una serie
de tareas situacionales en relación a la enfermedad, que respondieron preguntas adicionales.

Se otorga una calificación de "Satisfactorio" al residente, quien proporcionó una respuesta completa
a 1 de cada 3 preguntas en el boleto, o respuestas incompletas a todas las preguntas que son difíciles de
agregar a las preguntas principales, teniendo una calificación de "bueno" / "satisfactorio" para el ciclo
de ejercicios prácticos e historial educativo, que dio respuestas incompletas o no respondió preguntas
adicionales sobre temas de conferencias perdidas.

La calificación de "Insuficiente" se otorga al residente que no respondió las preguntas de la boleta del
examen independientemente de la evaluación para las tareas prácticas o con respuestas "superficiales"
cuando se evaluó "satisfactorio" para el ciclo de tareas prácticas y el historial médico de la enfermedad
y no respondió preguntas adicionales sobre los temas adicionales.
En función de los resultados de las tres etapas del examen, se establece la calificación final para el
examen de calificación en la especialidad "MEDICINA FISICA Y REHABILITACION”.

Dependiendo de los resultados del examen de calificación, la comisión vota abiertamente sobre la
decisión "Asignar el título (calificación) del especialista en MEDICINA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN" o negar el rango (calificación) del especialista en "MEDICINA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN". Los resultados del examen se registran en los protocolos.

Director del Instituto de Medicina Firmado y sellado / Belousov N. I.

SELLO
Ministerio de Educación y ciencia de
la Federación de Rusia.
Institución Educativa Autónoma del
Estado federal de educación superior.
Universidad Nacional de
Investigación científica de Belgorod
INSTITUTO MEDICO
Firmado por el director del Instituto de Medicina N.I.Belousov
Atada, numerada. Sellado en 57 (cincuentaysiete ) hojas.

SELLO
Ministerio de Educación y ciencia de
la Federación de Rusia.
Institución Educativa Autónoma del
Estado federal de educación superior.
Universidad Nacional de
Investigación científica de Belgorod
INSTITUTO MEDICO
Federación Rusa
Ciudad de Belgorod de la región de Belgorod
Once de julio del año dos mil veintidós
Yo, Ushakova Elena Yurievna, notaria del distrito notarial de Belgorod, de la región de Belgorod,
certifico la veracidad de la copia del documento que se me presentó.
Inscrito en registro N° 31/61 –H/31-2022-4-123
Pagado por los servicios de carácter jurídico y técnico: 5130 rublos.

Firma: Ushakova E.Y

Sello del notario


NOTARIO USHAKOVA E.Y Firma: Ushakova E.Y
Ubicación: ciudad de Belgorod de
la región de Belgorod.

Notario de la notaría oficial de la


ciudad de Belgorod.

INN 312300239020

Logo de la Federación Rusa


NOTARIO USHAKOVA E.Y

Ubicación: ciudad de Belgorod de


la región de Belgorod.

Notario de la notaría oficial de la


ciudad de Belgorod.

INN 312300239020

Logo de la Federación Rusa

Atado, numerado y sellado en 58 (cincuenta y ocho ) hojas.

Firma Notaria USHAKOVA E.Y Firma: Ushakova E.Y


Apostilla
(Convención de la Haya de 5 de octubre 1961)

1. País: Federación Rusa


Documento oficial verdadero
2. Firmado por USHAKOVA E.Y.
3. Actuando en calidad de: Notario del distrito
notarial de Belgorod de la región de Belgorod.
4. Se ha sellado / estampado por la:
Notaria del distrito Notarial de la región
de Belgorod: USHAKOVA E.Y.

CERTIFICADO
5. Ciudad: Belgorod 6. Fecha:
18.07.2022
7. Organismo que certifica: Cherepanov A. V. Jefe
del Departamento de Dirección del Ministerio de
Justicia de Rusia en la región de Belgorod.

8. Con el № 31/294-22
9. Sello / estampa 10.Firma

La presente apostilla solamente certifica la autenticidad de la firma y la capacidad de la persona que ha


firmado el documento público y, según sea apropiado, la identidad del sello o estampilla que contiene el
documento público. Esta Apostilla no certifica el contenido del documento para el cual fue expedida.

SELLO
MINISTERIO DE JUSTICIA DE
LA FEDERACION RUSA

DIRECCION DEL MINISTERIO


DE JUSTICIA DE LA
FEDERACION RUSA EN LA
REGION DE BELGOROD OGRN
1083123013060
1

También podría gustarte